Río Tera para niños
Datos para niños Río Tera |
||
---|---|---|
![]() El río Tera a su paso por Micereces de Tera
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Duero | |
Nacimiento | Peña Trevinca (Porto, Zamora) |
|
Desembocadura | Río Esla (Bretocino, Zamora) |
|
Coordenadas | 41°53′58″N 5°44′23″O / 41.899444444444, -5.7397222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 139,82 km | |
Superficie de cuenca | 2.412 km² | |
Caudal medio | 850 hm³/año m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2 000 m Desembocadura: 695 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del Tera en la cuenca del Duero. | ||
Curso del río | ||
El río Tera es un río importante en el noroeste de España. Es un afluente del río Esla. Tiene una longitud de casi 140 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra que drena, mide 2412 kilómetros cuadrados. Todo su recorrido se encuentra en la provincia de Zamora.
El río Tera nace en la montaña Peña Trevinca. Esto ocurre en el municipio de Porto, en la provincia de Zamora. Finalmente, el río Tera se une al río Esla en el municipio de Bretocino, también en la provincia de Zamora.
Contenido
Afluentes del río Tera
Los afluentes son ríos más pequeños que se unen a uno más grande. El río Tera recibe agua de varios afluentes importantes:
- El río Cárdena se une por la derecha en Ribadelago.
- El río Trefacio se une por la izquierda en Galende.
- El río Villarino se une por la izquierda en Cubelo.
- El río Truchas se une por la derecha en El Puente.
- El río Castro se une por la derecha en Puebla de Sanabria.
- El río Valdalla se une por la derecha en el embalse de Valparaíso.
- El río Negro se une por la izquierda en Rionegro del Puente. Esto ocurre cerca del embalse del Agavanzal.
- El río Castrón se une por la derecha en Mózar.
- El río Almucera se une por la izquierda, también en Mózar.
Lagos y embalses en el Tera
El río Tera y sus alrededores cuentan con varios lagos y embalses. Un embalse es un lago artificial creado por una presa para almacenar agua.
- Embalse de Vega del Conde
- Embalse de Vega de Tera
- Lago de Sanabria
- Embalse de Cernadilla
- Embalse de Valparaíso
- Embalse de Nuestra Señora del Agavanzal
Municipios que atraviesa el río Tera
El río Tera pasa por muchos municipios a lo largo de su recorrido. Aquí tienes una lista de algunos de ellos:
- Porto
- Galende
- Trefacio
- Robleda-Cervantes
- Cobreros
- Puebla de Sanabria
- Palacios de Sanabria
- Asturianos
- Manzanal de Arriba
- Cernadilla
- Mombuey
- Villardeciervos
- Rionegro del Puente
- Otero de Bodas
- Calzadilla de Tera
- Vega de Tera
- Melgar de Tera
- Camarzana de Tera
- Santa Croya de Tera
- Santibáñez de Tera
- Micereces de Tera
- Quiruelas de Vidriales
- Villanázar
- Navianos de Valverde
- Milles de la Polvorosa
- Burganes de Valverde
- Bretocino
El cañón del Tera: Un paisaje impresionante
El "cañón del Tera" es una zona donde el río pasa por una garganta estrecha. Se encuentra antes de llegar a Ribadelago Viejo. Este lugar es muy bonito y es una de las rutas de senderismo más populares en el Parque natural del Lago de Sanabria y Alrededores. La ruta suele empezar en el pueblo de Ribadelago Viejo.
El sendero sigue el río Tera dentro del cañón. Al principio, se pasa por grandes piedras que el río ha arrastrado. Luego, se llega a las primeras cascadas. En esta zona, puedes ver barrancos profundos y formas de tierra creadas por antiguas glaciaciones. El camino te lleva a la "poza de las Ninfas", que es un pequeño lago, seguido de más cascadas. Más adelante, la garganta se ensancha y forma un pequeño valle llamado "Cueva de San Martín". Desde aquí, puedes volver por el mismo camino o seguir el "arroyo de Covadosos" hasta San Martín de Castañeda. También puedes continuar hasta el embalse de Vega de Tera. Este embalse es conocido porque su presa se rompió el 9 de enero de 1959, afectando al pueblo de Ribadelago.
El Lago de Sanabria: Un lago de origen glaciar
El Lago de Sanabria es una parte más ancha del río Tera. Se formó en lo que antes era la lengua de un glaciar. Aquí se pueden observar las morrenas laterales y frontales, que son acumulaciones de rocas y tierra dejadas por el glaciar.
Para saber más
|
|
|
Véase también
En inglés: Tera River Facts for Kids