Lubián para niños
Datos para niños Lubián |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Lubián
|
||
Ubicación de Lubián en España | ||
Ubicación de Lubián en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sanabria | |
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |
• Mancomunidad | Alta Sanabria | |
Ubicación | 42°02′06″N 6°54′25″O / 42.035, -6.9069444444444 | |
• Altitud | 1030 m | |
Superficie | 94,46 km² | |
Población | 290 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,31 hab./km² | |
Gentilicio | lubianés, -a lobo, -a |
|
Código postal | 49570 | |
Alcalde (2011) | Felipe Lubián Lubián (PSOE) | |
Presupuesto | 972 459 € (2015) | |
Sitio web | Oficial | |
Lubián es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León. Es un lugar especial porque sus habitantes suelen hablar dos idiomas: el castellano y el gallego.
Contenido
Geografía de Lubián
Lubián está en el noroeste de la provincia de Zamora. Se encuentra cerca de la provincia de Orense y no muy lejos de la frontera con Portugal. Forma parte de una zona llamada Sanabria, conocida por sus paisajes naturales.
En el municipio de Lubián hay varios pueblos pequeños. Algunos de ellos son Aciberos, Chanos, Las Hedradas, Hedroso y Padornelo. Lubián está a unos 139 kilómetros de la capital de la provincia, Zamora.
¿Por qué se hablan dos idiomas en Lubián?
La ubicación de Lubián, muy cerca de Galicia y de Portugal, ha hecho que sus habitantes hablen tanto español como gallego. Es algo muy interesante y único de esta zona.
¿Cómo es el paisaje de Lubián?
El terreno alrededor de Lubián es montañoso y un poco difícil de recorrer. Al norte se encuentra la Sierra Segundera y al sur la Sierra Gamoneda. Entre estas montañas, hay un valle por donde pasa el Río Tuela y otros ríos más pequeños.
Para llegar a este valle, se pasa por el Puerto de Padornelo, que está a 1360 metros de altura. Para salir hacia Galicia, se cruza el Puerto de la Canda, a 1250 metros. La altura del municipio varía mucho, desde los 1783 metros en la Sierra Segundera hasta los 870 metros junto al río Tuela. El pueblo de Lubián se encuentra a 1065 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Porto | Norte: Porto | Noreste: Porto |
Oeste: A Mezquita (Orense) | ![]() |
Este: Requejo |
Suroeste: Hermisende | Sur: Hermisende | Sureste: Hermisende |
El Camino de Santiago que pasa por Lubián
Lubián es el último municipio de la provincia de Zamora por donde pasa el Camino de Santiago Sanabrés. Este camino es una ruta que muchos peregrinos usan para llegar a Santiago de Compostela. En Lubián, los peregrinos pueden ver las primeras de unas "piedras" especiales. Estas piedras, hechas por el escultor Carballo, marcan el camino por la provincia de Orense.
Historia de Lubián
En la Edad Media, Lubián pasó a formar parte del Reino de León. Esto ocurrió durante un periodo de la historia de España conocido como la Reconquista. Lubián siguió siendo parte de esta región durante mucho tiempo.
Existe una idea, basada en historias que se cuentan de generación en generación, de que Lubián pudo haber pertenecido a la Orden del Temple en la Edad Media. Sin embargo, no hay documentos que lo confirmen del todo.
Más tarde, en el año 1833, se crearon las provincias actuales de España. Fue entonces cuando Lubián se unió a la Provincia de Zamora, que forma parte de la Región Leonesa.
Población de Lubián
Pueblos que forman el municipio
El municipio de Lubián está formado por seis pueblos. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en el año 2024, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Lubián | 166 |
Chanos | 41 |
Aciberos | 30 |
Padornelo | 23 |
Hedroso | 19 |
Las Hedradas | 11 |
¿Cómo ha cambiado la población de Lubián?
Lubián, como muchos pueblos de la zona de Sanabria, ha visto cómo su población ha disminuido con el tiempo. Esto se debe a que muchas personas se fueron a vivir a ciudades más grandes, como Madrid, Barcelona o Bilbao, especialmente en los años 1950 y 1960.
También hubo personas que emigraron a otros países, como Argentina, Cuba, Francia, Suiza y Alemania. Esta salida continua de gente ha hecho que haya menos habitantes en Lubián. También ha provocado que la población sea cada vez más mayor, con menos nacimientos que fallecimientos.
Gráfica de evolución demográfica de Lubián entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495002 (Aciberos), 495039 (Chanos), 495063 (Las |
Lugares interesantes para visitar en Lubián
- Santuario de la Virgen de la Tuiza: Es un lugar muy importante y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Dentro se guarda la Virgen de las Nieves, que es la patrona de la zona de Alta Sanabria.
- Castro de As Muradellas: Se trata de un antiguo poblado fortificado de los astures que data del siglo III antes de Cristo. También es un Bien de Interés Cultural.
- Iglesia de San Mamés: Una iglesia construida en un estilo llamado barroco tardío.
- Arquitectura tradicional: Las casas de Lubián son muy típicas de la zona. Suelen tener un espacio para animales en la planta baja y la vivienda arriba. Se accede a la casa por una escalera exterior que lleva a un pasillo de madera. Las paredes son de granito y los techos de madera de roble.
- Cortello dos Lobos: Es una antigua y curiosa construcción hecha con piedras, que se usaba como trampa para cazar lobos.
Fiestas y tradiciones
Lubián celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Virgen de la Tuiza: Se celebra el 5 de agosto.
- Fiesta local: Los días 8 y 9 de septiembre.
- Romería de la Tuiza: Tiene lugar el último fin de semana de septiembre.
Además de estas fiestas, en Lubián también se organizan eventos de música, como el festival de folk-rock "Nas Portelas" y encuentros de bandas de música tradicional.
Véase también
En inglés: Lubián Facts for Kids