robot de la enciclopedia para niños

Río Tuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Tuela
Rio Tuela.JPG
Ubicación geográfica
Cuenca Río Duero
Nacimiento Sierra Segundera
Desembocadura Río Túa
Coordenadas 41°30′25″N 7°11′55″O / 41.50701904, -7.19872713
Ubicación administrativa
País Bandera de Portugal Portugal
EspañaBandera de España España
Región Trás-os-Montes
y Castilla y León
Subdivisión Braganza y Zamora
Cuerpo de agua
Afluentes Ríos Pedro (45 km), Leira, Tuiza y Baceiro
Longitud 140 km
Altitud Nacimiento: 1800 m
Mapa de localización
Localización del Tuela en la cuenca del Duero.

El río Tuela es un río importante que fluye por el noroeste de la península ibérica. Recorre tanto España como Portugal.

Este río es uno de los afluentes (ríos que desembocan en otro más grande) del Río Duero en su tramo portugués. Otros ríos como el Manzanas y el Támega también se unen al Duero en esta zona. Estos ríos son diferentes de los que se unen al Duero en España, ya que estos últimos lo hacen antes de las impresionantes gargantas de los Arribes del Duero.

Geografía del Río Tuela

El río Tuela tiene un recorrido interesante que atraviesa diferentes paisajes. Su nacimiento y su paso por España y Portugal lo hacen un río único.

¿Dónde nace el río Tuela?

El río Tuela nace a unos 1.800 metros de altura. Su origen está en las lagunas de la Ermita, en la Sierra Segundera, al noroeste de la provincia de Zamora (en Castilla y León, España).

Esta zona es muy especial por su naturaleza y paisajes. Por eso, forma parte del Parque Natural del Lago de Sanabria. También está protegido como un Lugar de Interés Comunitario (LIC) por sus riberas y afluentes.

Al principio, el Tuela fluye hacia el oeste. Luego, en unos 6 kilómetros, gira hacia el suroeste. En esta primera parte, el río corre por tierras altas que fueron moldeadas por glaciares.

El Mallado Do Olmo: Un Salto de Agua

Más adelante, el río pasa por un lugar llamado Mallado Do Olmo. Aquí, el Tuela desciende 120 metros en solo 1 kilómetro. Es como un gran escalón natural. Después de este salto, el río se encuentra a 1.200 metros de altura. Desde este punto, el Tuela empieza a tomar la forma de un río más definido.

Vegetación en la cabecera del Tuela

La zona donde nace el río Tuela estaba cubierta de antiguos pastizales de montaña. Hoy en día, estos pastizales están siendo reemplazados por arbustos como la retama negra y la escoba blanca. También hay brezos de colores rubio y blanco.

A lo largo de su cauce, el río suele estar rodeado por un "cordón" de bosque de ribera. Este bosque es una franja de árboles y plantas que crecen cerca del agua.

El recorrido del Tuela en España

Desde su nacimiento, el río Tuela fluye de norte a sur por el oeste de la provincia de Zamora. Pasa muy cerca de la provincia de Orense antes de entrar en Portugal.

En este tramo español, el Tuela atraviesa varios municipios. Estos son Porto, Lubián y Hermisende. Todos ellos pertenecen a la región de la Alta Sanabria.

Afluentes del Tuela en España

Mientras el Tuela recorre España, recibe agua de otros ríos y arroyos. Los más importantes son el río Pedro, el río Leira y los arroyos Pequeño y del Tuiza.

Todos estos son ríos de montaña, muy parecidos al Tuela. El río Leira, a su vez, tiene un afluente llamado arroyo de la Fraga de la Osa, que también comparte estas características.

Subtramos del Tuela en España

Desde el Mallado do Olmo, el Tuela se divide en tres partes principales:

  • Alto Tuela: En los primeros 2 kilómetros, sigue hacia el suroeste. Luego, en los siguientes 4 kilómetros, cambia de dirección hacia el sureste, llegando a Chanos. Aquí, el río está a 930 metros de altura. Recibe agua del Tuiza por la derecha y del Leira por la izquierda.
  • Medio Tuela: Esta parte va desde donde se unen el Tuiza y el Leira hasta el pueblo de Hermisende.
  • Bajo Tuela: Desde Hermisende, el río toma dirección suroeste. Mantiene esta dirección durante 5 kilómetros antes de entrar en Portugal. En este punto, el río se encuentra a 780 metros de altura.

En estos tramos, el Tuela ha formado un valle con forma de "V". Este valle puede tener hasta 400 metros de profundidad. En sus partes más altas, puede medir unos 5 kilómetros de ancho.

Flora y Fauna del Tuela en España

Hasta Hermisende, el Tuela atraviesa un valle estrecho. Las laderas están cubiertas de escobales y brezales, que llegan hasta el bosque de ribera. Estos arbustos están reemplazando poco a poco a los robles, aunque aún quedan algunos.

Después de Hermisende, el valle se abre más. Aquí, el bosque de ribera convive con pequeños campos de pasto. Cerca de los pueblos, también hay pequeñas huertas.

En cuanto a los animales, se ha visto la nutria en el río Tuela. La nutria es una especie protegida. En el bosque de ribera, el mirlo acuático construye sus nidos. También es notable la presencia de la trucha común, con muchas truchas por metro cuadrado de río.

El Tuela y el ser humano

Desde hace mucho tiempo, las personas han aprovechado el río Tuela. Se construyeron muchos molinos y presas pequeñas (azudes) en su cauce. Estos servían para moler cereales y también para proteger y alimentar a los animales del río.

Hoy en día, el río tiene 24 obstáculos en su curso. Cinco de ellos son pequeñas centrales que producen energía. En Hermisende, se ha construido una presa para crear una zona donde la gente puede bañarse.

El recorrido del Tuela en Portugal

El Tuela entra en Portugal por el municipio de Vinhais. Allí, recibe las aguas del río Baceiro. El río Baceiro marca los límites entre los municipios de Vinhais y Braganza. En esta zona se encuentra uno de los bosques de roble común más grandes de toda la península ibérica.

El Tuela, con el agua extra del Baceiro, sigue su camino hasta el municipio de Mirandela. A unos 4 kilómetros de la ciudad de Mirandela, el río Tuela se une al río Rabazal. Juntos, forman el Río Túa, que es otro afluente importante del río Duero en Portugal.

kids search engine
Río Tuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.