Parque nacional Llullaillaco para niños
Datos para niños Parque Nacional Llullaillaco |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Vista del volcán Llullaillaco
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | II Región de Antofagasta | |
Coordenadas | 24°43′00″S 68°37′00″O / -24.71666667, -68.61666667 | |
Datos generales | ||
Administración | Corporación Nacional Forestal | |
Grado de protección | Parque Nacional | |
Fecha de creación | 1995 | |
Superficie | 268.670 ha | |
El Parque Nacional Llullaillaco es un área natural protegida en Chile. Se encuentra en la parte sureste de la II Región de Antofagasta, a unos 275 kilómetros de la ciudad de Antofagasta. Este parque está en las alturas de la Cordillera de Los Andes y tiene una extensión de 268.670 hectáreas. Fue creado en 1995 para proteger su increíble naturaleza y su historia.
Contenido
Geografía del Parque Nacional Llullaillaco
El parque se ubica en una zona llamada la Puna de Atacama, que es parte de la Cordillera de Los Andes. Al oeste, la Cordillera de Domeyko lo separa del Desierto de Atacama. El parque está rodeado por grandes extensiones de sal, conocidas como salares, como el Salar de Punta Negra, el Salar de Aguas Calientes IV y el Salar de Pajonales.
La altura del parque varía mucho, desde los 3.500 metros hasta los 6.739 metros sobre el nivel del mar. Cerca del parque, puedes encontrar la Laguna de la Azufrera, que está al pie del Volcán Lastarria.
¿Cómo es el relieve del parque?
Hacia el este, el parque limita con Argentina. Aquí se encuentra la cumbre más alta de la zona: el Cerro Llullaillaco, que mide 6.739 metros. Toda esta parte oriental es muy montañosa, con otras cumbres importantes como el Cerro Guanaqueros (5.131 m), el Cerro Zorritas (4.274 m) y el Cerro Aguas Calientes (5.066 m).
La parte oeste del parque tiene grandes llanuras de altura, llamadas pampas altoandinas. Estas llanuras están cruzadas por quebradas (valles estrechos), como la Quebrada de Llullaillaco y la Quebrada de las Zorritas. En esta última se encuentra la guardería del parque. Todas estas quebradas terminan en el Salar de Punta Negra, que está fuera de los límites del parque.
¿Qué tipo de clima tiene el parque?
El clima en el Parque Nacional Llullaillaco es desértico, pero con características de tundra debido a su gran altitud. La Corriente de Humboldt, que es una corriente fría del océano, también ayuda a que las temperaturas sean bajas.
Durante el verano, a veces llegan lluvias débiles desde el otro lado de la cordillera, un fenómeno conocido como "Invierno Altiplánico". En invierno, pueden ocurrir "vientos blancos", que son tormentas de nieve muy fuertes, parecidas a las de la Antártica. A pesar de esto, el cielo suele ser muy despejado.
Por encima de los 5.700 metros sobre el nivel del mar, siempre hay nieve, que se mantiene gracias al frío constante.
Historia y cultura del parque
Hace mucho tiempo, pastores y cazadores que vivían antes de la llegada de los españoles usaban esta área. Sus campamentos estaban cerca de los ríos, donde cultivaban, cuidaban a sus animales y cazaban.
El parque también fue un lugar importante para la cultura Inca. Ellos consideraban sagradas las altas montañas de los Andes y las usaban para ceremonias religiosas. El famoso Camino del Inca cruzaba las partes más bajas del parque. Hoy en día, aún se pueden ver restos de este camino en el sector del río Frío, donde también hay 5 sitios arqueológicos con antiguos campamentos y refugios. La Quebrada de Tocomar es otro lugar con sitios arqueológicos interesantes.
Cerca de la cumbre del Cerro Llullaillaco, se encontraron los restos de tres personas de la cultura Inca que se conservaron de forma natural debido al frío extremo (conocidas como las Momias de Llullaillaco).
Vida silvestre en Llullaillaco
A pesar de las condiciones difíciles, el parque tiene muchas especies de plantas y animales. La mayoría de los animales se mueven por las montañas y quebradas buscando agua y sombra.
Flora: las plantas del parque
Se han registrado 126 especies de plantas en el parque, y 21 de ellas solo se encuentran en esta zona.
La vegetación principal son pastos. En la Quebrada de las Zorritas, puedes ver plantas como la pilaya, el bailahuén, la verbena y la tola. En el río Frío, crecen la añawaya blanca y el cuernecillo. En el volcán Llullaillaco, la vegetación incluye la coba, el cuerno de vaca y la paja blanca.
Fauna: los animales del parque
El parque es hogar de muchos guanacos (Lama guanicoe) y vicuñas (Vicugna vicugna). Es el único lugar donde estas dos especies viven en el mismo tipo de ambiente. Otro mamífero que vive aquí es el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus).
Entre las aves, destacan el minero de la puna, la perdicita cojón, el chorlito cordillerano, la dormilona fraile y la tortolita de la puna.
Turismo y acceso
El Parque Nacional Llullaillaco es muy popular entre los amantes del montañismo. Dentro del parque, hay un refugio o campamento que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha preparado para los visitantes. También hay caminos para vehículos altos o 4x4 que llegan hasta la base del volcán.
¿Cómo llegar al parque?
La ruta más recomendada es la Ruta B-55 que va desde Antofagasta hasta el Paso Socompa. Este camino está pavimentado hasta la minera Escondida. Después, debes seguir por un camino de tierra hasta la Estación Ilimac. Desde allí, son otros 57 kilómetros hacia el sureste para llegar a la entrada del parque. La ciudad de Antofagasta está a 30 metros sobre el nivel del mar, mientras que el parque se encuentra a 3.500 metros de altitud.
Protección del subsuelo
El subsuelo del Parque Nacional Llullaillaco está protegido como un lugar de interés científico. Esto significa que cualquier actividad en el subsuelo solo puede hacerse con un permiso especial del gobierno. Esta protección fue establecida en 1995 para asegurar que el parque se mantenga seguro para la ciencia y la naturaleza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Llullaillaco National Park Facts for Kids
- Cuencas costeras entre quebrada La Negra y quebrada Pan de Azúcar