Universidad de Antofagasta para niños
Datos para niños Universidad de Antofagasta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sigla | UA | |
Lema | Luz y vida en el desierto | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 20 de marzo de 1981 | |
Localización | ||
Dirección | Avenida Angamos 601![]() |
|
Campus | Campus Angamos Campus Coloso Área Clínica Centro de Educación Continua |
|
Coordenadas | 23°40′09″S 70°24′20″O / -23.669118, -70.405554 | |
Otras sedes | Calama | |
Administración | ||
Rector | Luis Alberto Loyola | |
Vicerrector | Carlos Cabezas Cabezas (académico) Marinka Varas Parra (económico) Marcelo Oliva Moreno (investigación) |
|
Afiliaciones | AUR, CRUCH, CUE | |
Funcionarios | 1 108 (2014) | |
Administrativos | 438 (2014) | |
Academia | ||
Profesores | 438 (2014) | |
Estudiantes | 7.991 (2021) | |
• Pregrado | 7.868 | |
• Posgrado | 123 | |
Mascota | Chungungo | |
Sitio web | ||
uantof.cl | ||
La Universidad de Antofagasta (UA) es una universidad pública muy importante en Chile. Se encuentra en la ciudad de Antofagasta y es parte de un grupo de universidades tradicionales del país. Su lema es Luz y vida en el desierto, lo que refleja su ubicación en una zona desértica.
La UA es miembro del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, la Agrupación de Universidades Regionales de Chile y el Consorcio de Universidades Estatales de Chile. Esto significa que trabaja junto a otras universidades para mejorar la educación en el país.
Contenido
Historia de la Universidad de Antofagasta
¿Cómo nació la Universidad de Antofagasta?
Las raíces de la Universidad de Antofagasta se remontan a 1918. En ese año, se creó la Escuela Industrial del Salitre. Su objetivo era formar trabajadores calificados para las industrias de la región.
Con el tiempo, esta escuela creció y cambió de nombre varias veces. Primero fue la Escuela Industrial del Salitre y Minas, y luego la Escuela de Minas de Antofagasta.
En 1952, la Escuela de Minas de Antofagasta se unió a la Universidad Técnica del Estado (UTE). Esto ayudó a que la educación en la región siguiera creciendo.
Al mismo tiempo, en 1957, se abrió el Centro Universitario Zona Norte, que dependía de la Universidad de Chile. En 1962, este centro se llamó Colegio Regional Universitario de Antofagasta.
En 1962, un grupo de estudiantes de pedagogía del Colegio Regional Universitario formó una compañía de teatro llamada Teatro del Desierto. Invitaron al director Pedro de la Barra, quien ayudó a profesionalizar el grupo. Su primera obra se estrenó el 25 de agosto de 1962.
En 1968, la sede de la Universidad de Chile en Antofagasta obtuvo más autonomía. Así, el 24 de octubre de 1968, se creó la Sede Regional de la Universidad de Chile.
La creación de la Universidad de Antofagasta
En 1981, hubo una gran reorganización de las universidades en Chile. Para descentralizar la educación, se decidió fusionar algunas sedes regionales.
Así, el 20 de marzo de 1981, la sede de la Universidad Técnica del Estado de Antofagasta y la Sede Regional de la Universidad de Chile se unieron. De esta unión nació la actual Universidad de Antofagasta. Su primer rector fue Tulio Vidal.
Con el tiempo, la universidad ha seguido creciendo y adaptándose. En 1990, la Radio Universidad de Antofagasta empezó a transmitir en frecuencia modulada.
En 2018, la universidad inauguró el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta. Fue el primer hospital universitario en el norte de Chile.
Ese mismo año, la UA también creó un Centro de Atención Jurídica. Este centro ayuda a personas con pocos recursos a recibir asesoría legal.
Himno de la Universidad
El himno de la Universidad de Antofagasta fue creado por José Morales Salazar (letra) y Humberto Leiva Castro (música). Sus versos hablan de la historia y el espíritu de la universidad en el desierto.
I
- Alma mater, has grabado en la piedra
- litoral de la vieja Portada
- la palabra creadora que lleva
- la misión de una nueva alborada.
- En la arcilla de aquel cántaro andino
- hallarás la raíz de la tierra,
- y en el alma mineral del nortino
- la romántica luz de tu senda.
Coro
- Canta el mar, responde la montaña
- luminosa presencia del norte,
- Universidad de Antofagasta,
- vibra el himno que canta tu nombre.
II
- Pon tu sello en la humana faena
- de sembrar en los surcos del alma
- orna el tiempo, que echa al viento sus velas,
- con la flor de una nueva jornada.
- En tus sienes los caminos esperan
- más allá del afán de este día
- a lo lejos siempre brilla una estrella
- que tu ciencia febril desafía.
¿Cómo se organiza la Universidad de Antofagasta?
La Universidad de Antofagasta es dirigida por un rector, que es la máxima autoridad. También cuenta con una Junta Directiva y un Consejo Académico que ayudan en la toma de decisiones.
Desde su fundación, la universidad ha tenido varios rectores. Algunos fueron nombrados en momentos de cambios importantes en el país, y otros fueron elegidos por votación.
Los estudiantes de la universidad también se organizan. Tienen Centros de Alumnos en cada carrera y una Federación de Estudiantes (FEUA) que los representa a todos.
Campus y Facultades
La Universidad de Antofagasta tiene varios campus y edificios. En total, ocupa un área de más de 73.000 metros cuadrados.
Las clases y actividades académicas se realizan principalmente en el Campus Coloso, el Área Clínica y el Centro de Educación Continua. Las oficinas administrativas están en el Campus Angamos.
La universidad se divide en 8 facultades, 3 institutos y 12 centros. Cada uno se especializa en diferentes áreas del conocimiento.
Facultades de la UA
Las facultades son como grandes departamentos que agrupan carreras y estudios relacionados. Algunas de ellas son:
- Facultad de Ciencias Básicas (para estudiar ciencias fundamentales)
- Facultad de Ciencias de la Salud (para carreras relacionadas con la salud)
- Facultad de Ciencias Jurídicas (para estudiar Derecho)
- Facultad de Educación (para formar futuros profesores)
- Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (para estudios de sociedad, arte y personas)
- Facultad de Ingeniería (para diversas ingenierías)
- Facultad de Medicina y Odontología (para estudiar medicina y odontología)
- Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (para temas relacionados con el mar y la vida marina)
Institutos y Centros de Investigación
La universidad también cuenta con institutos y centros dedicados a la investigación y el desarrollo. Algunos ejemplos son:
- Instituto Antofagasta de Recursos Naturales Renovables (IARnR)
- Instituto de Ciencias Naturales Alexander von Humboldt
- Centro de Astronomía
- Centro de Bioinnovación
- Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales
¿Qué se puede estudiar en la Universidad de Antofagasta?
La UA ofrece una gran variedad de programas de estudio para jóvenes y adultos.
Carreras Universitarias (Pregrado)
Aquí puedes estudiar para obtener un título universitario en muchas áreas, como:
- Ciencias del Mar: Ingeniería en Biotecnología, Biología Marina.
- Derecho: La carrera de Derecho.
- Educación: Pedagogía en Educación Parvularia, Pedagogía en Biología, Pedagogía en Matemática, entre otras.
- Salud: Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Medicina, Odontología, entre otras.
- Ingeniería: Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Minas, entre otras.
- Ciencias Sociales y Humanidades: Psicología, Trabajo Social, Diseño Gráfico, Música, Artes Escénicas.
Carreras Técnicas de Nivel Superior
También puedes estudiar carreras técnicas que duran menos tiempo y te preparan para trabajar en áreas específicas, como:
- Explotación Minera
- Metalurgia
- Mantenimiento Industrial
- Enfermería
- Educación Parvularia
- Odontología
Estudios Avanzados (Magíster y Doctorados)
Para quienes quieren seguir estudiando después de la universidad, la UA ofrece programas de Magíster (especializaciones) y Doctorados (los estudios más avanzados para investigar y crear nuevo conocimiento) en diversas áreas como Ciencias, Ingeniería, Salud y Derecho.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: University of Antofagasta Facts for Kids