Anexo:Entidades federales de Venezuela para niños
El territorio de Venezuela se organiza en 23 estados, el Distrito Capital (donde está la capital, Caracas), y un grupo de islas llamadas dependencias federales. Aunque la Constitución Nacional de 1999 menciona los territorios federales, desde 1992 ya no existen.
Contenido
Historia de la Organización Territorial de Venezuela
¿Cómo se formaron los estados de Venezuela?
Antes de la Guerra Federal (un conflicto que ocurrió entre 1859 y 1863), Venezuela estaba dividida en provincias. Después de esta guerra, las provincias obtuvieron más autonomía, lo que llevó a la creación del sistema de estados que conocemos hoy.
Desde 1863 hasta el año 1900, hubo muchos cambios en cómo se organizaba el territorio. Algunos estados se unieron y otros se dividieron. Sin embargo, desde 1900 hasta la década de 1990, los estados se mantuvieron casi iguales. Por ejemplo, existió el estado Guzmán Blanco entre 1873 y 1889. En 1881, varios estados como Miranda, Guárico, Nueva Esparta y una parte del Distrito Federal se unieron para formar el estado Aragua. Esta fue una reorganización que redujo el número de estados de 20 a 9, pero esta situación cambió en 1901.
En la década de 1990, se crearon tres estados nuevos: Delta Amacuro en 1991, Amazonas en 1992 y Vargas en 1998. Este último ahora se llama Estado La Guaira.
El referéndum sobre la Guayana Esequiba
El 3 de diciembre de 2023, se realizó un referéndum consultivo en Venezuela. El objetivo era preguntar a la población si estaban de acuerdo con integrar el territorio de la "Guayana Esequiba" como una nueva entidad federal de Venezuela.
Política y Gobierno de los Estados
¿Cómo se organiza el gobierno en los estados?
El gobierno en Venezuela se divide en cinco partes principales: el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial, el poder electoral y el poder moral.
En cada estado, el poder ejecutivo está a cargo de un gobernador. El gobernador es elegido por voto directo y secreto por un período de cuatro años y puede ser reelegido. Su trabajo principal es administrar el estado. También cuenta con la ayuda de secretarios estadales. Los estados tienen otras instituciones como las Contralorías Estadales y las Procuradurías.
El poder legislativo de cada estado lo ejerce el Consejo Legislativo. Este consejo está formado por diputados que también son elegidos por voto popular cada cuatro años y pueden ser reelegidos. El número de diputados depende de la población del estado y sus municipios, con un mínimo de 7 y un máximo de 15. Los estados pueden crear leyes sobre asuntos regionales, pero las leyes más importantes (como las civiles, comerciales o penales) son responsabilidad de la Asamblea Nacional.
El poder judicial está representado por el Tribunal Supremo a nivel nacional, pero en cada estado hay circuitos judiciales coordinados por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura Regional. El poder electoral tiene oficinas en cada estado que dependen del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Además, existe un órgano de contraloría en cada estado que se encarga de revisar los ingresos, gastos y bienes, trabajando junto con la Contraloría General de la República. La planificación de las políticas públicas se realiza a través del Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, que es presidido por el gobernador e incluye a los alcaldes de los municipios, directores de ministerios y representantes de la comunidad.
Organización Municipal
¿Cómo se dividen los estados?
Los estados de Venezuela se dividen en municipios. Los municipios son las unidades más pequeñas de gobierno local y son muy importantes para la administración de cada comunidad.
Lista de las Entidades Federales de Venezuela
Entidades federales de Venezuela |
---|
Bandera | Entidad federal | Capital | Código ISO | Año de admisión |
Población (est. 2023) |
Superficie (km²) |
Densidad (hab/km²) | IDH (2018) |
Región(es) | Mapa |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Estado Amazonas | Puerto Ayacucho | AM | 1992 | 176 614 | 177 617 | 1,06 | ![]() |
Guayana | ![]() |
![]() |
Estado Anzoátegui | Barcelona | AN | 1909 | 1 890 847 | 43 300 | 40,3 | ![]() |
Nororiente | ![]() |
![]() |
Estado Apure | San Fernando de Apure | AP | 1864 | 575 741 | 76 500 | 7,8 | ![]() |
Los Llanos Los Andes |
![]() |
![]() |
Estado Aragua | Maracay | AR | 1909 | 2 068 820 | 7140 | 268,6 | ![]() |
Centro | ![]() |
![]() |
Estado Barinas | Barinas | BA | 1937 | 916 125 | 35 200 | 27,3 | ![]() |
Los Llanos Los Andes |
![]() |
![]() |
Estado Bolívar | Ciudad Bolívar | BO | 1901 | 1 795 353 | 240 528 | 7,4 | ![]() |
Guayana | ![]() |
![]() |
Estado Carabobo | Valencia | CA | 1865 | 2 813 161 | 4650 | 545,8 | ![]() |
Centro | ![]() |
![]() |
Estado Cojedes | San Carlos | CO | 1864 | 401 530 | 14 800 | 25,8 | ![]() |
Centro | ![]() |
![]() |
Estado Delta Amacuro | Tucupita | DA | 1991 | 196 960 | 40 200 | 4,47 | ![]() |
Guayana | ![]() |
![]() |
Distrito Capital | Caracas | DC | 1999 | 3 523 959 | 433 | 4782,5 | ![]() |
Capital | ![]() |
![]() |
Estado Falcón | Coro | FA | 1872 | 1 149 991 | 24 800 | 43,4 | ![]() |
Centro-occidente | ![]() |
![]() |
Estado Guárico | San Juan de los Morros | GU | 1864 | 855 381 | 64 986 | 14,2 | ![]() |
Los Llanos | ![]() |
![]() |
Estado La Guaira | La Guaira | LG | 1998 | 486 824 | 1496 | 262,6 | ![]() |
Capital | ![]() |
![]() |
Estado Lara | Barquisimeto | LA | 1909 | 2 142 583 | 19 800 | 103,4 | ![]() |
Centro-occidente | ![]() |
![]() |
Estado Mérida | Mérida | ME | 1909 | 1 031 017 | 11 300 | 90,3 | ![]() |
Los Andes Zulia |
![]() |
![]() |
Estado Miranda | Los Teques | MI | 1909 | 4 078 343 | 7950 | 404,7 | ![]() |
Capital | ![]() |
![]() |
Estado Monagas | Maturín | MO | 1909 | 1 090 159 | 28 900 | 35,6 | ![]() |
Nororiente | ![]() |
![]() |
Estado Nueva Esparta | La Asunción | NE | 1909 | 596 842 | 1150 | 526,6 | ![]() |
Insular | ![]() |
![]() |
Estado Portuguesa | Guanare | PO | 1909 | 1 003 425 | 15 200 | 68,8 | ![]() |
Centro-occidente | ![]() |
![]() |
Estado Sucre | Cumaná | SU | 1909 | 1 087 779 | 11 800 | 91,7 | ![]() |
Nororiente | ![]() |
![]() |
Estado Táchira | San Cristóbal | TA | 1899 | 1 426 625 | 11 100 | 115,4 | ![]() |
Los Andes | ![]() |
![]() |
Estado Trujillo | Trujillo | TR | 1864 | 887 064 | 7400 | 116,2 | ![]() |
Los Andes | ![]() |
![]() |
Estado Yaracuy | San Felipe | YA | 1899 | 859 474 | 7100 | 103,4 | ![]() |
Centro-occidente | ![]() |
![]() |
Estado Zulia | Maracaibo | ZU | 1864 | 4 586 145 | 63 100 | 67,8 | ![]() |
Zulia | ![]() |
![]() |
Dependencias federales | Gran Roque | DF | 1938 | 4 250 | 120 | 17,9 | ![]() |
Insular | ![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: States of Venezuela Facts for Kids