robot de la enciclopedia para niños

Guanare para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guanare
Villa del Valle del Espíritu Santo de San Juan de Guanaguanare
Ciudad
Santuario a la Virgen de Coromoto - Guanare, Edo Portuguesa.jpg Guanare 2010 010.JPG
Guanare 2010 004.JPG Catedral de Guanare.jpg

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Santuario a la Virgen de Coromoto, Edificio de Gobierno de Portuguesa, Plaza Bolívar y Catedral de Nuestra Señora de Coromoto
Banderaguanare.png
Bandera

Otros nombres: Guanaguanare.
Lema: Capital Espiritual de Venezuela.
Guanare ubicada en Venezuela
Guanare
Guanare
Localización de Guanare en Venezuela
Guanare ubicada en Estado Portuguesa
Guanare
Guanare
Localización de Guanare en Portuguesa
Venezuela - Portuguesa - Guanare.svg
Coordenadas 9°02′37″N 69°44′56″O / 9.0436111111111, -69.748888888889
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Portuguesa Portuguesa
 • Municipio Bandera de Guanare.jpg Guanare
Alcalde Oscar Novoa (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de noviembre de 1591
Superficie  
 • Total 1721 km²
 • Media 183 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 241,050 hab.
 • Densidad 9632,2 hab./km²
Gentilicio Guanareño, a
Huso horario UTC -4:00
Código postal 3350
Prefijo telefónico 0257
Sitio web oficial

Guanare es la capital del estado Portuguesa en Venezuela. Su nombre original era Villa del Espíritu Santo del Valle de San Juan de Guanaguanare. Fue fundada el 3 de noviembre de 1591 por Juan Fernández de León. Es una de las pocas ciudades de América que aún conserva su acta de fundación.

Guanare se encuentra a 183 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en una zona de transición entre las montañas de los Andes y los llanos. Se sitúa entre los ríos Portuguesa y Guanare. La ciudad es la sede del gobierno del estado, que se encarga de distribuir los recursos a todos los municipios.

En 2020, Guanare tenía una población de 241.050 habitantes. Es el municipio más poblado del estado Portuguesa. Se divide en cinco parroquias: Guanare, Córdova, San José de la Montaña, San Juan de Guanaguanare y la Virgen de Coromoto. La agricultura es la actividad económica más importante en el municipio.

Guanare es un lugar con muchos atractivos turísticos, religiosos y culturales. Se le conoce como la "Atenas de los Llanos" porque tiene muchos centros culturales, museos y escuelas de arte. También es llamada la "capital espiritual de Venezuela". Esto se debe a la historia de la aparición de la Virgen de Coromoto a un indígena llamado Coromoto en sus llanuras. Esta virgen es muy importante y fue declarada patrona de Venezuela por el papa Pío XII en 1950. Desde 2011, también es la Patrona Principal de la Iglesia de Caracas. La Virgen de Coromoto y la Virgen de Guadalupe son las únicas advocaciones marianas en el mundo con huellas de su aparición. Guanare es una de las pocas ciudades de Venezuela que mantiene parte de su centro histórico con un estilo colonial.

Archivo:Guanare 2010 022
Iglesia en Guanare.

Símbolos de Guanare

Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Guanare cuenta con su propia bandera, escudo e himno.

Bandera de Guanare

La bandera de Guanare fue creada el 29 de octubre de 1991 por Eddy Ferrer Luque. Es un rectángulo dividido por una línea diagonal. El triángulo superior es de color azul celeste. Este color representa la espiritualidad y el pensamiento de los habitantes de Guanare. En la parte superior izquierda, se encuentra el escudo del municipio Guanare. El triángulo inferior es de color amarillo, que simboliza la gran producción económica del municipio.

Escudo de Guanare

En la parte superior del escudo aparece el nombre de Guanare. El pueblo fue dedicado al Espíritu Santo, que se representa con una paloma. Sobre un fondo azul, que simboliza el cielo, hay cuatro estrellas doradas. En la franja central, se lee el primer verso de un himno latino: VENI CREATOR SPIRITUS. En la parte inferior, las montañas representan las estribaciones de la Cordillera Andina. Los ríos a los lados simbolizan los ríos Guanare y Portuguesa, entre los cuales se ubica la ciudad. Las casas representan el pueblo y las alabardas recuerdan a quienes lo fundaron. Las palmas muestran la fertilidad de la tierra y una cinta lleva la fecha de fundación.

Himno de Guanare

El himno de Guanare fue creado el 11 de octubre de 1996. La letra es del Profesor Manuel Pérez Cruzatti y la música del Doctor Alirio Abreu.

  • Coro

Del madero su timbre el metal

esparció por las ondas del río

y en la estirpe de su señorío

a Guanare dio nombre inmortal.

I

Se registra con fe y voluntad

en el Acta el feliz nacimiento

y la urbe con gran lucimiento

ha sabido luchar y triunfar.

II

En la selva el Don Celestial

desde el predio del indio altanero

resplandece un nuevo sendero

de Guanare en lo espiritual.

  • Coro (Bis)

III

Campo fértil de la educación

el Decano Colegio de Unda

cual semilla en gleba fecunda

da su fruto la idea en sazón.

IV

¡Qué gran hecho sublime ocurrió!

¡La Campaña Admirable en la historia...!

y Guanare se plena de euforia

y a Bolívar su ayuda brindó.

Coro (Bis)

V

Muchos siglos se ven desfilar

al cobijo de un cielo gentil...

sol de enero y lunas de abril

iluminan tu suelo ancestral.

VI

Porque has hecho camino al andar

y los golpes del tiempo has vencido

hoy Guanare avanzas altivo

hacia un mundo de luz y de paz.

  • Coro (Bis)

Geografía y Clima de Guanare

¿Dónde se ubica Guanare?

Guanare se encuentra en el centro-occidente de Venezuela. Está en una zona de transición, entre las montañas y los llanos. La ciudad se sitúa entre los ríos Guanare y Portuguesa. Su altitud es de 183 metros sobre el nivel del mar. Fue elegida para su fundación por ser un terreno plano entre dos ríos.

Archivo:Guanare 2010 014
Guanare 2010 014

¿Cómo es el clima en Guanare?

Guanare tiene un clima de sabana, típico de la región de los llanos venezolanos. La temperatura promedio mínima está entre 20 y 35 °C. Los vientos del golfo de Venezuela y los alisios ayudan a regular la temperatura.

Hay dos estaciones bien definidas:

  • Una estación seca, de diciembre a abril.
  • Una estación lluviosa, de mayo a noviembre.

Durante los primeros meses de la estación seca (diciembre, enero y febrero), llueve poco. Las noches son frescas, con temperaturas de hasta 19 °C, y los días son calurosos, alcanzando los 29-31 °C. También es la época con más viento. En marzo y principios de abril, la diferencia de temperatura entre el día y la noche disminuye, siendo la temporada más calurosa. La temperatura más baja registrada fue de 17 °C en 1984. La más alta fue de 41 °C en varias ocasiones.

Temperaturas y precipitaciones
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Guanare WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 32 31 32 32 30 30 29 30 31 31 30 32 30.8
Temp. media (°C) 26 27 27 27 26 25 25 26 26 26 26 26 26.1
Temp. mín. media (°C) 18 21 21 22 20 20 19 20 20 19 21 20 20.1
Lluvias (mm) 5.1 15.2 25.4 106.7 193.0 238.8 218.4 198.1 162.6 177.8 111.8 38.1 1491
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) 2.0 1.8 2.7 8.6 14.3 17.9 17.8 15.9 13.1 12.7 8.7 4.0 119.5
Horas de sol 194 198 211 208 192 176 166 172 170 205 193 181 2266
Fuente n.º 1: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH)
Fuente n.º 2: Hong Kong Observatory (sun only)

Historia de Guanare

Guanare ha sido testigo de varios eventos importantes a lo largo de la historia.

Fundación y primeros años

La ciudad fue fundada el 3 de noviembre de 1591. En 1786, Guanare formó parte de la Comandancia General de Barinas. Luego, en 1824, se unió de nuevo a Barinas, que ya era una provincia. En 1851, se creó la Provincia de Portuguesa con Guanare y otros cantones. En 1881, Portuguesa se unió a Cojedes y Zamora para formar el Gran Estado Sur de Occidente. Esta unión duró hasta 1909, cuando Guanare fue nombrada capital del Estado Portuguesa.

Eventos importantes

En 1929, la ciudad fue ocupada durante un levantamiento militar. Este levantamiento fue contra el gobierno de Juan Vicente Gómez.

Hace casi 200 años, la catedral de Guanare se derrumbó debido a un terremoto. Por esta razón, no se pueden construir edificios muy altos en la ciudad. Esto se debe a que las construcciones podrían agrietarse con los movimientos de tierra.

Durante la Guerra Federal en 1859, los Federales, liderados por el General Ezequiel Zamora, tuvieron que retirarse de Guanare. Incendiaron el pueblo, dejándolo en ruinas. Después, en 1868, Portuguesa y Zamora se unieron en un solo estado llamado Zamora. Más tarde, Portuguesa se integró al estado Sur de Occidente. Finalmente, el 5 de agosto de 1909, se estableció que Venezuela tendría 20 estados, y Portuguesa sería uno de ellos, con Guanare como su capital.

Archivo:SEDE VICE-RECTORADO UNELLEZ GUANARE
Sede del Vicerectorado de la UNELLEZ de GUANARE

Economía de Guanare

La economía de Guanare se basa principalmente en la agricultura.

Productos agrícolas y ganaderos

Los productos más cultivados en la región son el ajonjolí, el algodón, el sorgo, la caña de azúcar y el tabaco. En cuanto a la ganadería, se destaca la cría de ganado vacuno y porcino. La producción de madera también es muy importante.

Proyectos productivos

  • Complejo Socio Productivo J.J Montilla: Este complejo integra a más de 20 comunidades. Tiene 149,3 hectáreas dedicadas a la producción de bienes y servicios. También cuenta con una unidad de piscicultura (cría de peces) con 18 lagunas. Además, posee 120 invernaderos para cultivar frutas y hortalizas en ambientes controlados.
  • Planta Madre "Guanaguanare": Fue construida gracias a un acuerdo entre Irán y Venezuela. Tiene nueve líneas de producción para procesar miel, lácteos, helados, frutas y hortalizas. También almacena productos cárnicos y embotella agua mineral. Esta planta produce maquinaria para 24 fábricas. Fue inaugurada en 2012 y se ubica en la zona industrial "Las Flores".

Pesca

En los ríos de Guanare se pescan especies como el bagre rayado, el cajaro, la cachama, el coporo, la palometa y la sierra.

Educación en Guanare

Guanare cuenta con varias universidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen diversas opciones de estudio.

Universidades públicas

  • Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ)
  • Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa J.J. Montilla (UPTP) Extensión Guanare
  • Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR)
  • Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG) — Núcleo de Guanare
  • Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM)
  • Universidad Bolivariana de Venezuela Extensión Guanare
  • Universidad de los Andes, Facultad de Medicina Extensión Guanare
  • Universidad Nacional Abierta Extensión Guanare
  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador
  • Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (U.N.E.F.A.) Núcleo Guanare
  • Universidad nacional Experimental "Samuel Robinson"

Universidades privadas

  • Universidad Metropolitana CENDECO
  • Colegio Universitario Fermín Toro (C.U.F.T.)
  • Instituto Universitario de Tecnología para la Informática (I.U.T.E.P.I.)

Salud en Guanare

La ciudad de Guanare cuenta con varios centros de salud para atender a sus habitantes.

  • Hospital Universitario Dr. Miguel Oraá.
  • Hospital Clínico del Este CA.
  • Centro Médico Portuguesa CA.
  • Centro Médico Dr. Octavio Guédez Angúlo (Caprellanos).
  • Clínica Dr. José Gregorio Hernández.
  • Centro Especialista Dr. Luis Razetti.
  • Centro Clínico Las Mercedes.
  • Centro Clínico San Rafael de la Paz.
  • Centro Clínico La Cordillera.
  • Clínica Los Próceres.
  • Clínica San Miguel Arcángel.
  • Centro Profesional Plaza Real.
  • Clínica Sucardio.
  • Centro de Especialidades Médicas UNEMO.

Medios de Comunicación

Guanare tiene acceso a diversos medios de comunicación, incluyendo periódicos, emisoras de radio y canales de televisión.

Periódicos

Diarios Ciudad (Sede)
Periódico de Occidente Guanare
Última Hora Acarigua
El Regional Acarigua

Emisoras de Radio

  • 89.3 Hit FM
  • 91.1 Franciscana
  • 92.5 Suprema
  • 95.1 Viene FM
  • 96.7 Rey Stereo
  • 97.5 Alfa Stereo
  • 98.3 Guanareña
  • 101.3 Universal
  • 102.1 Luz del Mundo
  • 103.3 Urbana
  • 103.7 Elite
  • 105.1 Coromotana
  • 106.3 Celestial
  • 107.1 Desafío

Estaciones de Televisión

  • Televisora Regional de Portuguesa (Canal 31 señal abierta, canal 9 Intercable).
  • Kairos TV (Canal 45 señal abierta, canal 13 Cable Norte).
  • Luz TV (Canal 37 señal abierta).

Patrimonio y Lugares de Interés

Archivo:Catedral de guanare22
Catedral de Guanare (2024)

Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto

Este santuario se encuentra a pocos kilómetros de Guanare. Es un templo muy grande, hoy una basílica menor. Su construcción comenzó en 1980 y fue inaugurado en febrero de 1996. Está hecho de concreto y tiene hermosos vitrales. Sus pisos son de mármol y cuenta con tres altares. Visitar este templo es una experiencia impresionante por su tamaño y diseño. Detrás del altar, se guarda una colección de objetos religiosos muy valiosos.

Archivo:Santuario de Guanare municipio Guanare
Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto (Basílica Menor)

Convento de San Francisco

Fue construido en 1756 por orden del rey Fernando VI. Después de la independencia de Venezuela en 1825, se convirtió en el primer colegio de la nación por decreto de Simón Bolívar. Más tarde, fue el Liceo José Vicente de Unda y hoy es parte de la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ).

Basílica Catedral Nuestra Señora de Coromoto

La construcción de esta catedral comenzó en 1710 y terminó en 1742. Sin embargo, un terremoto en 1872 la derrumbó. Fue reconstruida y reabrió sus puertas en 1807. La Virgen de Coromoto es la patrona de Venezuela y apareció en Guanare hace más de 350 años. Esta catedral fue consagrada el 7 de enero de 1996 y fue inaugurada por el Papa Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996.

Otros lugares de interés

  • Plaza Francisco de Miranda.
  • Plaza Simón Bolívar.
  • Plaza Virgen de Coromoto.
  • Plaza Andrés Bello.
  • Plaza Henry Pittier.
  • Centro Cultural "Tomas Montilla".
  • Casacoima.
  • Ateneo de Guanare (antigua cárcel).
  • Complejo Ferial José Antonio Páez.
  • Museo Inés Mercedes Gómez Álvarez.
  • Represa Tucupido.
  • Plaza las Madres.
  • Paseo los Ilustres.
  • Urbanización Santa Cecilia.
Archivo:5ta
La 5.ª.

Cultura y Tradiciones

Guanare es un centro cultural importante con museos y eventos que celebran la cultura llanera.

Museos y Centros Culturales

  • Museo Inés Mercedes Gómez Álvarez: Se encuentra en una casa colonial del siglo XVIII. Exhibe objetos históricos, como un juego de sala y un oratorio portátil del siglo XVI. Fue creado en 1984.
  • Museo de los Llanos: Ubicado en el Parque José Antonio Páez. Tiene salas de exposición sobre la cultura llanera, un museo arqueológico y un archivo histórico.
  • Ateneo Popular de Guanare: Conocido como "La Bescancera", es una casa colonial del siglo XVIII. Es un centro para la enseñanza y difusión de las artes populares.
  • Teatro Estable de Muñecos de Guanare: Fundado en 1980 por Eduardo di Mauro, es un referente importante del teatro de títeres a nivel mundial.

Festivales y Celebraciones

  • Festival Internacional de Música Llanera "El Silbón": Reúne a cantantes de Venezuela y Colombia para celebrar la música, el baile, la poesía y el contrapunteo llanero.
  • Festival de Teatro de Portuguesa y Occidente: Un evento donde se presentan artistas nacionales e internacionales de teatro a finales de octubre.
  • Lo mejor del milenio: Una celebración anual de música llanera y toros coleados. Se realiza en octubre o noviembre y cuenta con la participación de coleadores y artistas.

Transporte en Guanare

Guanare cuenta con un aeropuerto y una terminal terrestre para el transporte de pasajeros.

  • Aeropuerto Nacional La Coromoto
  • Terminal Terrestre de Pasajeros de Guanare

Deporte en Guanare

Guanare es una ciudad con una importante actividad deportiva, especialmente en fútbol y baloncesto.

Equipos y Estadios

  • Llaneros de Guanare Fútbol Club: Es el equipo de fútbol de primera división de la ciudad. Fue fundado el 26 de agosto de 1984, aunque el club existe desde 1953. Su estadio es el Estadio Rafael Calles Pinto, con capacidad para 13.000 personas.
Archivo:Rafael calles pinto
Estadio Calles Pinto
  • Coliseo Carl Herrera Allen: También conocido como Coliseo de Guanare, es una instalación deportiva para múltiples usos. Tiene capacidad para unas 7.500 personas. Fue inaugurado en honor al famoso baloncestista venezolano Carl Herrera. Es la sede del equipo Llaneros de Guanare FutSal. Cerca de este coliseo se está construyendo la Villa Deportiva de Guanare.

Otros equipos deportivos

  • Portugueseños Voleibol Club
  • Atlético Guanare (este equipo se trasladó a Acarigua y ya no participa en los torneos de fútbol venezolano).

Ciudades Hermanas

Guanare tiene lazos de hermandad con otras ciudades alrededor del mundo:

Personajes Destacados

Guanare ha sido cuna de varias personas importantes en diferentes campos:

  • Carmen Burgos (docente de música, cultura, baile y folklore venezolano).
  • Julian Jose Bigott (presentador de TV, locutor).
  • Rafael María Tapia (locutor, defensor de la música llanera y empresario).
  • Ivan Colmenarez (periodista, exgobernador de Portuguesa).
  • Joel Silva (periodista, abogado, contador, locutor y presentador de TV).
  • Jaime Benz Puerta (pastor, presidente y fundador de la obra evangélica Luz del Mundo).
  • Juan Manuel Tamayo (pastor presidente de la iglesia Casa de Dios).
  • Antonia Muñoz (exgobernadora de Portuguesa, profesora universitaria).
  • Ivian Lunasol Sarcos (Miss Venezuela 2010 y ganadora de Miss Mundo 2011).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guanare Facts for Kids

kids search engine
Guanare para Niños. Enciclopedia Kiddle.