robot de la enciclopedia para niños

Región Insular de Venezuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Región Insular
Región político-administrativa
La Tortuga Island Federal Dependencies Venezuela (1).jpg
Insular Region in Venezuela.svg
Coordenadas 11°49′32″N 66°45′26″O / 11.825443055556, -66.757126388889
Ciudad más poblada Bandera de Mariño (Nueva Esparta).svg Porlamar
Idioma oficial Castellano y lenguas autóctonas.
Entidad Región político-administrativa
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
Superficie  
 • Total 1411.13 km²
Fronteras Mar Caribe
Clima cálido

La Región Insular es una de las nueve regiones político-administrativas y regiones naturales de Venezuela. Está formada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales. Su capital principal se encuentra en La Asunción, en la Isla de Margarita, que forma parte de Nueva Esparta.

Historia de la Región Insular de Venezuela

¿Cuándo fue descubierta la Isla de Margarita?

El 15 de agosto de 1498, durante su tercer viaje, Cristóbal Colón llegó a la Isla de Margarita. En ese mismo viaje, Colón también llegó a la parte continental de Venezuela. Ese día, Colón vio tres islas: dos de ellas eran pequeñas, bajas y secas, que hoy conocemos como Coche y Cubagua.

¿Cómo se formó la Región Insular?

El 19 de abril de 1810, Margarita fue una de las siete provincias venezolanas que declararon su independencia de la Corona Española. En 1830, cuando la Gran Colombia se separó y nació la República de Venezuela, Margarita fue una de sus 13 provincias originales.

El 8 de noviembre de 1777, el rey Carlos III de España decidió que las islas españolas cercanas al sureste del Mar Caribe estarían bajo el control de la Capitanía General de Venezuela. Después de la independencia de Venezuela, todas estas islas siguieron siendo parte del territorio venezolano.

El 22 de agosto de 1871, el presidente venezolano Antonio Guzmán Blanco decidió agrupar todas las islas venezolanas, excepto Coche, Cubagua, Margarita e Isla de Aves, bajo el nombre de Territorio Federal Colón. Estas islas serían gobernadas por una persona elegida por el presidente.

Hubo algunas discusiones sobre la Isla de Patos con el Reino Unido, pero el tema se resolvió el 26 de febrero de 1942. También hubo conversaciones sobre el Archipiélago de Los Monjes con Colombia. En 1952, el gobierno colombiano reconoció que el territorio pertenecía a Venezuela, y en 1992, el gobierno colombiano confirmó que no lo reclamaría.

En octubre de 2011, se aprobó una nueva ley para las Dependencias Federales y los territorios insulares. Gracias a esta ley, el Territorio Insular Francisco de Miranda unió a Los Roques, La Orchila y Las Aves en una sola entidad.

Archivo:Cayo de Agua, Archipiélago de Los Roques, Venezuela
Cayo de Agua, Región Insular

Geografía de la Región Insular

La Región Insular es la más pequeña de Venezuela. Su característica principal es que está formada por muchas islas de tamaño reducido. El clima en esta región es cálido y tropical.

Las islas más grandes de Venezuela se encuentran en el estado Nueva Esparta y en las Dependencias Federales.

Isla Superficie
km²
Población Entidad Federal
Isla de Margarita 1071  400.000 Flag of Nueva Esparta.svg Nueva Esparta
Isla La Tortuga 156,6   Base naval Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales
Isla La Blanquilla 64,53  - Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales
Isla de Coche 55  12.000 Flag of Nueva Esparta.svgNueva Esparta
Isla La Orchila 40  Base naval Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales
Isla de Cubagua 24  51 Flag of Nueva Esparta.svg Nueva Esparta
Archipiélago Los Roques 40,61   1300 Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales
Archipiélago Los Testigos 6,53   197 Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales
Isla de Patos 0,60  - Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales
Isla La Sola 0,0005  - Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales
Archipiélago de Los Frailes 1,92  - Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales
Archipiélago Los Monjes 0,20  - Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales
Islas Los Hermanos 2,14  - Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales
Archipiélago Las Aves 3,35  - Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales
Isla de Aves 0,045  Base naval Federal dependencies of Venezuela's Flag.svg Dependencias Federales

Hidrografía de la Región Insular

Archivo:El gran roque
La isla Gran Roque en el Archipiélago Los Roques.

La Región Insular tiene pocos ríos importantes. La mayoría de su territorio son islas pequeñas en el Mar Caribe, por lo que solo hay riachuelos.

Existen algunas lagunas como las de La Restinga, Los Mártires y Las Marites. También hay aguas termales en el Valle del Espíritu Santo y en el sector de San Francisco. Sin embargo, este sistema de agua es limitado y no es suficiente para dar agua potable a toda la población.

Los ríos de la región no tienen un flujo constante de agua. Suelen estar secos la mayor parte del año y solo tienen mucha agua durante los cortos periodos de lluvia. Esto se debe a los cambios en el clima que han aumentado las temperaturas en todo el planeta. Los principales riachuelos son el San Juan, San Francisco, La Asunción, El Valle, Chaguaramal, El Muco, La Vieja, Negro y Tacarigua.

Economía de la Región Insular

La economía de la Región Insular se basa casi por completo en el turismo. Sus hermosos paisajes y playas hacen de Nueva Esparta y las dependencias federales un destino muy popular para vacacionar, tanto para venezolanos como para visitantes de otros países. Además del turismo, la pesca es otra actividad económica importante en las islas.

Población de la Región Insular

La mayor parte de la población de la Región Insular vive en el estado Nueva Esparta, con aproximadamente 410.000 habitantes. Las Dependencias Federales tienen más de 2.150 habitantes, concentrados principalmente en la isla Gran Roque, que forma parte del Archipiélago Los Roques, con 1.551 habitantes según datos de 2014.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Insular Region, Venezuela Facts for Kids

  • Regiones político-administrativas de Venezuela
  • Organización territorial de Venezuela
  • Espacio marítimo de Venezuela
  • Geografía de Venezuela
  • Anexo:Islas de Venezuela
  • Anexo:Islas del mar Caribe
kids search engine
Región Insular de Venezuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.