Maturín para niños
Datos para niños Maturín |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
Arriba: plaza El Estudiante, Segundo: iglesia Maturín San Simón, Torre Especial Lumino-Cromatica, Tercero: Vista nocturna de la fuente en Redoma Juana La Avanzadora, Abajo: plaza Los Escritores, Catedral Maturín (todos los elementos de izquierda a derecha). |
|||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||
Otros nombres: La Sultana del Guarapiche. | |||||||||
Lema: La Ciudad Distinta. | |||||||||
Localización de Maturín en Venezuela
|
|||||||||
Localización de Maturín en Monagas
|
|||||||||
Coordenadas | 9°44′32″N 63°11′20″O / 9.7422774, -63.1888854 | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Estado | ![]() |
||||||||
• Municipio | ![]() |
||||||||
Alcalde | Ana Fuentes (PSUV) | ||||||||
Parroquias | 5 | ||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 7 de diciembre de 1760 | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 559 km² | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 67 m s. n. m. | ||||||||
Clima | Tropical húmedo de sabana | ||||||||
Población (2023) | |||||||||
• Total | 753,254 hab. | ||||||||
• Densidad | 1618,51 hab./km² | ||||||||
Gentilicio | Maturinense | ||||||||
Huso horario | UTC -4 | ||||||||
Código postal | 6201 | ||||||||
Prefijo telefónico | 0291 | ||||||||
Matrícula | N | ||||||||
Patrono(a) | San Simón | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Maturín es una ciudad importante en Venezuela, ubicada en la región nororiental del país. Es la capital del Estado Monagas y también del municipio con el mismo nombre. Con una población de 753.254 habitantes en 2023, es la séptima ciudad más grande de Venezuela.
Se encuentra a 122 metros sobre el nivel del mar, junto al Río Guarapiche, y está a 416 kilómetros de Caracas. Maturín fue fundada el 7 de diciembre de 1760 por el fraile capuchino Lucas de Zaragoza. En los últimos años, ha crecido mucho gracias a la actividad de la industria petrolera en sus alrededores. Es el centro principal para la administración, las finanzas, el comercio y los servicios en el Estado Monagas. Los habitantes la conocen como la "ciudad distinta".
Contenido
- Historia de Maturín
- Geografía de Maturín
- Población y organización de Maturín
- Arquitectura y desarrollo urbano
- Economía de Maturín
- Infraestructuras y servicios
- Educación en Maturín
- Deportes y recreación
- Cultura y tradiciones
- Espacios públicos y lugares históricos
- Medios de comunicación
- Personajes destacados de Maturín
- Gobierno local
Historia de Maturín
¿Cómo se fundó Maturín?
Maturín fue fundada el 7 de diciembre de 1760 por el fraile capuchino Lucas de Zaragoza. Al principio, era un pueblo de misión para los indígenas Guaraunos. La Academia Nacional de la Historia de Venezuela confirmó esta fecha como la fundación oficial. El pueblo se llamó San Judas Tadeo de Maturín.
Antes de esta fundación, hubo un intento de establecer una ciudad española llamada San Juan de la Tornera de Maturín el 18 de abril de 1722. Sin embargo, esta primera ciudad no prosperó y no dejó rastros.
¿De dónde viene el nombre de Maturín?
El nombre de Maturín viene de un líder indígena chaima llamado Maturín. Él era el jefe de una tribu que vivía cerca de donde está la ciudad hoy. Se dice que Maturín fue asesinado en una batalla en 1718. Desde entonces, el lugar donde murió el jefe se conoció como el Sitio de Maturín.
Algunos historiadores creen que el nombre Maturín podría tener un origen francés. Piensan que un misionero francés pudo haber bautizado a un joven indígena con el nombre de Mathurin, quien luego se convirtió en el jefe. Otra idea es que el misionero le dio ese nombre en honor a San Mathurin, un santo francés. Sin embargo, otros historiadores piensan que el nombre es de origen indígena y viene de una planta.
Maturín en la Guerra de Independencia
Maturín fue un lugar clave durante la Guerra de Independencia de Venezuela. Entre 1813 y 1814, la ciudad resistió cinco ataques de las fuerzas realistas. La batalla más famosa fue la Batalla del Alto de Los Godos, el 25 de mayo de 1813. En ella, los republicanos, liderados por Manuel Piar y José Antonio Azcúe, lograron una victoria importante. Otros héroes como José Francisco Bermúdez, José Tadeo Monagas, José Gregorio Monagas y José Félix Ribas también lucharon en Maturín.
En 1814, muchas personas de Caracas llegaron a Maturín buscando refugio. El 11 de diciembre de 1814, los republicanos intentaron defender la ciudad en la Quinta Batalla de Maturín, pero fueron vencidos. La ciudad quedó en ruinas, y muchos fueron asesinados. Los sobrevivientes reconstruyeron el pueblo dos años después.
Crecimiento de Maturín (Desde 1830)
Maturín creció lentamente en el siglo XIX debido a las guerras civiles y enfermedades. En 1858, se creó la Provincia de Maturín. A principios del siglo XX, en 1909, Maturín se convirtió en la capital del recién formado estado Monagas.
En el siglo XX, la ciudad tuvo un gran crecimiento de población. Esto se debió al descubrimiento de yacimientos de petróleo cerca de la ciudad. También se realizaron campañas de salud que ayudaron a controlar enfermedades. En 1911, se construyó la primera planta eléctrica. El alumbrado público llegó en 1939.
El primer aeropuerto de Maturín se construyó en 1942. A partir de los años cincuenta, la ciudad comenzó a modernizarse con nuevas edificaciones y avenidas. La Catedral Nuestra Señora del Carmen se construyó entre 1959 y 1981.
Maturín en la era moderna (Desde 1958)
Entre los años 40 y 90, Maturín pasó de ser una ciudad colonial a una urbe moderna. Muchas calles antiguas se convirtieron en avenidas, y las casas coloniales fueron reemplazadas por edificios y comercios.
En 1983, se inauguró la avenida Cruz Peraza, que permite rodear la ciudad sin pasar por el centro. En los años 70, el centro de Maturín tenía muchos cines y tiendas.
En 1989, María Elena de Cañizales fue la primera alcaldesa elegida por voto directo. Durante los períodos de Domingo Urbina Simosa (1994-2004), la ciudad prosperó y fue considerada una de las más limpias de Venezuela.
A principios del siglo XXI, se construyeron grandes centros comerciales y urbanizaciones en las afueras de la ciudad, como Tipuro y San Miguel.
En 2012, hubo un derrame de petróleo en el río Guarapiche que afectó el suministro de agua. En los años siguientes, la ciudad enfrentó desafíos como la escasez de productos y problemas con el transporte público. En 2021, Ana Fuentes fue elegida alcaldesa.
Geografía de Maturín
Relieve y ríos
El paisaje de Maturín es principalmente de mesas, que son terrenos planos y elevados. La ciudad tiene varios ríos y caños, como el río Guarapiche, el caño Orinoco y el morichal Juanico. Algunas de estas corrientes de agua están afectadas por la actividad humana. Cerca de la ciudad, a 6 km al sureste, se encuentra el Volcán de Yagrumito, que es un volcán de lodo.
Clima de Maturín
El clima de Maturín es tropical húmedo de sabana. Esto significa que es cálido durante todo el año, con una estación lluviosa y una estación seca.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 32.7 | 31.4 | 39.4 | 43.7 | 32.4 | 30.9 | 30.9 | 31.6 | 32.3 | 32.3 | 31.5 | 30.7 | 33.3 |
Temp. media (°C) | 26.2 | 26.6 | 27.1 | 27.8 | 27.8 | 26.9 | 26.9 | 27.4 | 27.9 | 27.9 | 27.4 | 26.6 | 27.2 |
Temp. mín. media (°C) | 21.7 | 21.7 | 22.0 | 22.8 | 23.2 | 22.9 | 22.8 | 23.1 | 23.5 | 23.4 | 23.2 | 22.4 | 22.7 |
Humedad relativa (%) | 74.5 | 71.5 | 70.5 | 70.0 | 72.0 | 76.5 | 76.5 | 75.5 | 74.0 | 74.0 | 76.5 | 76.0 | 74 |
Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) |
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Lluvias (mm) | 58 | 33 | 24 | 37 | 100 | 208 | 215 | 177 | 131 | 107 | 135 | 111 | 1336 |
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) | 9.7 | 5.7 | 4.0 | 4.2 | 10.6 | 18.1 | 19.6 | 17.8 | 12.8 | 12.1 | 14.2 | 12.6 | 141.4 |
Horas de sol | 248.0 | 226.0 | 251.1 | 228.0 | 213.9 | 168.0 | 186.0 | 204.6 | 213.0 | 232.5 | 219.0 | 229.4 | 2619.5 |
Fuente: Observatorio de Hong Kong |
Vegetación y naturaleza
La vegetación de Maturín es de Bosque seco tropical. Se pueden encontrar árboles como el Chaparro, Aceite y Morichales.
Retos ambientales
Maturín enfrenta desafíos ambientales, especialmente con el agua potable y la basura. El río Guarapiche, que abastece de agua a la ciudad, ha sufrido derrames de petróleo. Esto afecta la calidad del agua y el ecosistema.
La recolección de basura es un problema, con acumulación de desechos en calles y espacios públicos. El relleno sanitario de Potrerito, que recibe basura de varios municipios, está sobrecargado.
Población y organización de Maturín
¿Cómo se divide la ciudad?
Maturín está dividida en varias parroquias urbanas. Estas son:
- Alto de los Godos
- Boquerón
- Las Cocuizas
- San Simón
- Santa Cruz
- Jusepín
- El Furrial
- El Corozo
- La Pica
- San Vicente
Según el censo de 2011, Maturín tenía 447.283 habitantes. Se estima que para 2015 la población superó el medio millón de personas.
Arquitectura y desarrollo urbano
El terreno de Maturín es extenso y plano, lo que permite que la ciudad crezca de forma horizontal. No hay muchas montañas alrededor, lo que facilita su expansión. Sin embargo, el crecimiento de la población ha causado problemas en los servicios básicos y el tráfico.
La ciudad cuenta con plazas y parques, y sus avenidas principales tienen muchos árboles como el Apamate y el Araguaney.
Desde el año 2000, la zona norte de Maturín ha tenido un gran desarrollo. Allí se encuentran centros comerciales como el Monagas Plaza y el Ciudad Comercial Petroriente. También hay zonas residenciales modernas como Tipuro y San Miguel Country Club.
Al sureste, están áreas comerciales y residenciales como Las Avenidas, Juanico y La Floresta. El sector Las Avenidas tiene muchos centros de salud privados y restaurantes. El sur de Maturín también ha crecido mucho, con centros comerciales como Ciudad Comercial La Cascada.
El centro de la ciudad alberga las sedes del gobierno regional y municipal. Aquí se encuentran las edificaciones más antiguas, como la Iglesia San Simón y el Palacio de Gobierno. Las avenidas principales del centro son Bolívar, Bicentenario, Libertador, Orinoco y Juncal.
Entre los edificios más altos de la ciudad están la Catedral de Maturín, la Torre Termini y la Torre Coffel.
Economía de Maturín
Maturín es un centro importante para la industria petrolera, ya que alberga la sede de PDVSA – Monagas. La ciudad también tiene la Zona Industrial de Maturín C.A. (ZIMCA), donde operan varias empresas.
Maturín ha sido una de las ciudades más costosas de Venezuela en algunos momentos, según los índices de precios.
Mercados y compras
Maturín tiene al menos 8 mercados populares donde los ciudadanos pueden comprar alimentos frescos. El más grande es el Mercado Municipal de Maturín, en el sector Los Bloques. Otros mercados importantes son el de Las Cocuizas y el "mercado del avión".
Bancos y finanzas
La ciudad cuenta con varias instituciones financieras, tanto públicas como privadas, como el Banco de Venezuela, Banco Mercantil y Banco Provincial.
Turismo en Maturín
Maturín ofrece una variedad de alojamientos, desde moteles hasta hoteles de lujo. Algunos de los hoteles más conocidos son el Hotel Tibisay Maturín y el Hotel Monagas Internacional.
La ciudad promueve el turismo local con proyectos como el "city tour", que ofrece paseos por el centro histórico. También hay haciendas agroturísticas en las afueras, como la Estancia Los Potros. Los habitantes suelen visitar balnearios cercanos como Mapirito y Boquerón de Amana.
Infraestructuras y servicios
Salud en la ciudad
Maturín cuenta con varios hospitales públicos y clínicas privadas. El principal centro de salud es el Hospital "Dr. Manuel Núñez Tovar". También existe el "Dr. José María Vargas". La ciudad tiene centros de atención especializada y numerosas clínicas privadas.
Transporte en Maturín
Los medios de transporte más usados son autobuses, busetas y carros por puesto. Estos conectan los diferentes barrios con el centro de la ciudad. El municipio tiene 65 rutas registradas.
Las principales avenidas de Maturín son:
- Avenida Alirio Ugarte Pelayo: Principal vía de entrada y salida por el norte.
- Avenida Bella Vista: Vía de salida por el oeste.
- Avenida Bicentenario: Una de las arterias principales, construida en los años 60.
- Avenida Bolívar: Uno de los tramos más antiguos y principales de la ciudad.
- Avenida Cruz Peraza: Inaugurada en 1983, permite rodear la ciudad.
- Avenida Juncal: Otra vía antigua y principal que atraviesa el centro histórico.
- Avenida Libertador: Conecta varios puntos estratégicos.
- Avenidas Las Palmeras: La primera avenida de Maturín, inaugurada en 1910.
Maturín se conecta con otras ciudades a través del Terminal interurbano de Maturín, inaugurado en 1980.
Transporte aéreo
La ciudad cuenta con el Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas, que ofrece vuelos a Caracas, la Isla de Margarita y Maracaibo.
Servicios públicos esenciales
El servicio de agua es gestionado por la empresa pública Aguas de Monagas, con plantas potabilizadoras en Bajo Guarapiche y Mapirito.
El servicio eléctrico está a cargo de CORPOELEC. El gas natural se distribuye principalmente en bombonas o cilindros.
Las telecomunicaciones son provistas por empresas como CANTV, Movistar y Digitel. También hay empresas que ofrecen internet y televisión por cable.
La recolección de basura es responsabilidad de la Alcaldía, pero también existen empresas privadas que complementan el servicio.
Seguridad ciudadana
La seguridad en Maturín está a cargo de la Policía del Estado Monagas, la Policía Municipal de Maturín, la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional.
Educación en Maturín
Escuelas y liceos
Maturín tiene varios liceos públicos y privados, como el Liceo Ildefonso Núñez Mares y el Francisco Isnardi.
Universidades y educación superior
Maturín es un centro educativo importante en el Estado Monagas, con muchas universidades e institutos.
Universidades Públicas:
- Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG)
- Universidad de Oriente (UDO)
- Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR)
- Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
- Universidad Nacional Abierta (UNA)
- Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)
Universidades Privadas
- Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (IUPSM)
- Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA)
- Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA)
- Universidad de Margarita (UNIMAR)
Deportes y recreación
Instalaciones deportivas
La ciudad cuenta con el Polideportivo de Maturín, un gran complejo con instalaciones para baloncesto, fútbol, béisbol, tenis, natación y atletismo. Fue construido para los Juegos Nacionales de 1982.
- Estadio Monumental de Maturín: Es el estadio de fútbol más grande de Venezuela, con capacidad para 52.000 espectadores. Fue sede de la Copa América 2007.
- Kartódromo de Viboral: Un lugar para competencias de motocross y karting.
- Campo de Golf de San Miguel Country Club.
Equipos deportivos locales
Maturín tiene varios equipos deportivos que compiten en ligas nacionales:
Club | Liga | Estadio | Fundado | Títulos |
---|---|---|---|---|
Monagas Sport Club | ![]() |
Estadio Monumental de Maturín | 1987 | 2 |
Atlético La Cruz | ![]() |
Estadio Monumental de Maturín | 2020 | 0 |
Sulmona FC | ![]() |
Estadio Alexander Bottini. | 2006 | 0 |
Monagas Futsal Club | ![]() |
0 | ||
Cangrejeros de Monagas | ![]() |
Gimnasio Gilberto Roque Morales | 2013 | 0 |
Marinos de Oriente | ![]() |
Gimnasio Gilberto Roque Morales | ||
Elite Rugby Club Monagas | ![]() |
Estadio Alexander Bottini. | 2011 | 0 |
Cultura y tradiciones
Literatura y escritores
Maturín ha sido cuna de importantes escritores y poetas como Julián Padrón, quien tiene una biblioteca con su nombre. Otros escritores destacados son Domingo Rogelio León y César Suppini.
Bailes tradicionales
En Maturín se realizan bailes tradicionales como el Baile de la burriquita, el tambor y el pájaro guarandol.
Festividades importantes
- Festividad de la Virgen del Valle: Se celebra en septiembre con procesiones.
- Feria de San Simón: Se realiza en la primera semana de diciembre para celebrar la fundación de la ciudad. Incluye danzas, exposiciones y música.
- Quema de Judas: Ocurre el Domingo de Resurrección, donde se quema un muñeco.
El Carnaval de Maturín es muy famoso por sus desfiles de comparsas y carrozas. Después del desfile, hay espectáculos musicales y la elección de la reina del carnaval. Desde 2023, el desfile se realiza en la avenida Raúl Leoni. En febrero de 2024, los Carnavales de Maturín fueron declarados patrimonio cultural del Estado Monagas.
Gastronomía local
La comida en Maturín es similar a la de toda Venezuela, con platos como la Cachapa, la Arepa y el Pabellón Criollo.
Un plato típico de Monagas es el Sancocho de Guaraguara, una sopa hecha con un pez de río. También es común comer pescado frito o guisado. En Navidad, se preparan hallacas y Pan de Jamón. Para Semana Santa, se consumen platos con pescado, como el cuajado.
En las afueras de la ciudad, en El Corozo y El Furrial, se venden dulces tradicionales. En el centro, es común encontrar vendedores de raspado (hielo rallado con sabor) y helados de paleta.
La margarina es muy usada para acompañar comidas. También se consume mucho el casabe, una torta delgada de yuca.
La ciudad tiene una gran comunidad de origen chino y libanés, por lo que hay muchos restaurantes de comida árabe y china. La comida callejera es popular, con puestos de empanadas, perros calientes y hamburguesas.
Música y ritmos
En Maturín predomina el Joropo, un estilo musical llanero. También es típica la bandola oriental. En los últimos años, los ritmos urbanos han ganado popularidad.
Juegos tradicionales
Algunos juegos tradicionales de Maturín son:
- La carrera de saco.
- El huevo y la cuchara.
- Metras o pichas (bolas de vidrio).
- Fusilado (juego con pelota).
- Chapita (similar al béisbol con tapas de refresco).
- Cuadrito (juego de pelota en un recuadro).
- Juego de la Zaranda.
Papagayos
Los papagayos, también conocidos como cometas, son muy populares. Se elaboran con madera y papel de seda, creando diseños coloridos.
Cine y arte
En Maturín se han realizado algunos cortometrajes. La ciudad es sede del Festival de Cine Secuencias (Fescise), donde se proyectan cortometrajes y se ofrecen talleres.
Antiguamente, Maturín tenía cines como El Atlas y Rialto. Actualmente, el único cine de la ciudad se encuentra en el Centro Comercial Petroriente.
Espacios públicos y lugares históricos
Paseos para disfrutar
- Paseo Aeróbico: Ubicado en Juanico, ofrece vistas de los aviones.
- Paseo Bolívar: Inaugurado en 2011, tiene la Casa de la Cultura, plazas de músicos y artes, y esculturas.
- Paseo de Los Próceres: En la avenida Raúl Leoni, con bustos de héroes de la independencia.
- Paseo Libertador: Frente a la Catedral, antes tenía una estatua de Simón Bolívar.
Parques para la diversión

- Parque Andrés Eloy Blanco: Localizado en la carretera del sur.
- Parque del Este: Ubicado en La Floresta.
- Parque Zoológico La Guaricha: Se encuentra en la avenida Raúl Leoni. Fue construido entre 1976 y 1978 y es un lugar emblemático de la ciudad.
- Parque recreacional Bolívar: Ubicado en Los Guaritos.
- Parque Padilla Ron: Ubicado en Las Cocuizas.
- Parque Rómulo Betancourt: Ubicado en la avenida Universidad.
Plazas emblemáticas
- Plaza 7 de diciembre: Conmemora la fundación de Maturín.
- Plaza Ayacucho: Una de las plazas más antiguas, con un busto de Antonio José de Sucre.
- Plaza Bolívar: La plaza principal y más antigua de Maturín. Frente a ella está el Palacio de Gobierno.
- Plaza de la Resistencia Indígena: Antes llamada Plaza Colón, ahora honra la resistencia indígena.
- Plaza el Balancín: Tiene un balancín que recuerda la actividad petrolera.
- Plaza El Indio Maturín: Con una estatua del Indio Maturín.
- Plaza del Estudiante Guerra y Millán: Con una obra de arte de Juvenal Ravelo.
- Plaza Francisco de Miranda: Con una estatua de Francisco de Miranda.
- Plaza Fray Lucas de Zaragoza: Con una estatua del fundador de la ciudad.
- Plaza José Miguel Guanaguanay: Con una estatua de un jefe indígena.
- Plaza José Tadeo Monagas: Con un busto de José Tadeo Monagas.
- Plaza Piar: Con un busto de Manuel Piar.
- Plaza Rómulo Gallegos: Cerca de la Alcaldía de Maturín.
- Redoma Juana la Avanzadora: Una fuente luminosa con una estatua de Juana Ramírez.
- Plaza Bomba: Una plaza concurrida en Los Guaritos.
Edificaciones religiosas destacadas
- Catedral de Nuestra Señora del Carmen: Un templo católico moderno, inaugurado en 1981.
- Iglesia San Simón: El templo católico más antiguo de Maturín, construido entre 1884 y 1887.
- Otras iglesias importantes son San Ignacio de Loyola, San José Obrero, San Charbel, San Juan Bautista y Santo Domingo de Guzmán.
Bibliotecas, galerías y museos
- Biblioteca Julián Padrón: Una biblioteca moderna ubicada en el Complejo Cultural de Maturín.
- Casa de la Cultura Inicita Aceituno: Una pequeña sala de teatro y exposición de arte.
- Complejo Cultural de Maturín: Agrupa varias instituciones culturales, incluyendo el Museo Mateo Manaure.
- Hacienda Sarrapial: Una casona antigua que es sede de la Corporación Monaguense de Turismo.
Medios de comunicación
Periódicos
En Maturín se publican varios periódicos como Ciudad Maturín, El Oriental, El Periódico de Monagas, El Sol de Maturín, La Prensa de Monagas y La Verdad de Monagas.
Radio
La ciudad cuenta con muchas estaciones de radio en FM, tanto públicas como privadas y comunitarias.
|
|||||||||||||||
Frecuencia | Emisora | Circuito radial afiliado | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
88.5 | Órbita | ||||||||||||||
88.9 | Génesis | ||||||||||||||
89.1 | Sol | ||||||||||||||
89.5 | Tu Radio Rumbera | ||||||||||||||
89.9 | DinamiK | ||||||||||||||
90.3 | Top Radio | ||||||||||||||
90.9 | La Mega | Circuito Mega | |||||||||||||
91.7 | RNV Canal Informativo | Circuito RNV | |||||||||||||
91.9 | Conexión | ||||||||||||||
92.1 | Las Cocuizas | ||||||||||||||
92.7 | Total | ||||||||||||||
93.5 | La Gran FM | ||||||||||||||
94.7 | Maturín | ||||||||||||||
95.5 | Moriche | Circuito Radial PDVSA | |||||||||||||
95.9 | Manantial | ||||||||||||||
96.3 | Onda | Circuito Onda | |||||||||||||
96.7 | El Comunitario | ||||||||||||||
97.1 | La Romántica | FM Center | |||||||||||||
98.1 | UreMare | ||||||||||||||
98.3 | Cielos abiertos | Circuito Obra luz del Mundo | |||||||||||||
98.9 | Rumba | Circuito Rumba FM | |||||||||||||
99.3 | Sonora | ||||||||||||||
99.9 | Orocoima | ||||||||||||||
100.5 | Kaché | ||||||||||||||
100.9 | Líder | ||||||||||||||
101.1 | Latin TOP | ||||||||||||||
101.5 | Vital | ||||||||||||||
102.1 | Fiesta | FM Center | |||||||||||||
103.7 | Caribeña | ||||||||||||||
104.1 | Proyecciones | ||||||||||||||
104.5 | Tú Preferida | ||||||||||||||
104.9 | Urbana | ||||||||||||||
105.5 | Vía de Escape | ||||||||||||||
105.9 | Fe y Alegría | Red nacional de Fe y Alegría | |||||||||||||
106.3 | Cunaviche | ||||||||||||||
106.7 | OYE FM | Circuito OYE FM | |||||||||||||
107.1 | Canta Claro | ||||||||||||||
107.5 | Éxitos | ||||||||||||||
107.9 | Armonía |
Televisión
Maturín tiene varias estaciones de televisión por señal abierta y por cable.
|
|||||||||||||||
Frecuencia | Estación | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4 | Telecaribe (Sin señal) | ||||||||||||||
6 | Televen (Sin señal) | ||||||||||||||
8 | Venezolana de Televisión (VTV) (Sin señal) | ||||||||||||||
10 | Televisora Venezolana Social | ||||||||||||||
12 | Venevisión | ||||||||||||||
32 | TVO (Sin señal) | ||||||||||||||
Monagasvision | 11 de Inter 9 de Planet INTV 20 de SuperCable 15 de Cable Satélite CRN 6 de Planet INTV |
Personajes destacados de Maturín
Gobierno local
Alcaldes de Maturín desde 1989
Período | Alcalde | Partido/Alianza | Notas |
---|---|---|---|
1989 - 1992 | María Elena de Cañizales | AD | Primera alcaldesa de Maturín elegida por voto directo. |
1992 - 1995 | José Enrique López Tablero | COPEI/MAS | - |
1995 - 2000 | Domingo Urbina Simosa | AD | Las elecciones municipales se pospusieron hasta el año 2000. |
2000 - 2004 | Domingo Urbina Simosa | AD | Se realizaron elecciones adelantadas en el 2000. |
2004 - 2008 | Numa Rojas | MVR | Las elecciones de concejales se pospusieron hasta 2013. |
2008-2013 | José Maicavares | PSUV | Las elecciones municipales se pospusieron un año, hasta diciembre de 2013. |
2013 - 2017 | Warner Jiménez | VP/MUD | Removido del cargo. |
2016 - 2017 | Wilfredo Ordaz | PSUV | Alcalde encargado. |
2017 - 2021 | Wilfredo Ordaz | PSUV | Elegido por voto directo. |
2021 - presente | Ana Fuentes | PSUV | Elegida por voto directo. |