San Carlos (Venezuela) para niños
Datos para niños San Carlos |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Iglesia San Juan Bautista
|
||||
|
||||
Localización de San Carlos en Venezuela
|
||||
Localización de San Carlos en Cojedes
|
||||
Coordenadas | 9°39′00″N 68°35′00″O / 9.65, -68.583333333333 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcalde | Alexander Mireles (VP) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1678 | |||
Altitud | ||||
• Media | 152 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 140 000 hab. | |||
Gentilicio | Sancarleño, a | |||
Huso horario | UTC -4:00 | |||
Código postal | 2201 | |||
Prefijo telefónico | 258 | |||
Sitio web oficial | ||||
San Carlos es una ciudad de Venezuela. Es la capital del estado Cojedes y también del municipio que lleva su mismo nombre. Fue fundada en 1678 con el nombre de San Carlos de Austria. Hoy en día, una de las parroquias del municipio aún conserva ese nombre.
En 2023, San Carlos tenía una población de 140.000 habitantes. Se encuentra en una zona llamada los Llanos Altos centrales, a 152 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). La ciudad está a orillas del río Tirgua, que al pasar por allí, cambia su nombre a río San Carlos.
San Carlos es un lugar importante para la administración y el comercio. También tiene grandes empresas que procesan productos agrícolas como arroz, sorgo, tabaco y maíz. Es un centro clave para la ganadería en la región. La ciudad ha crecido mucho gracias a la agricultura moderna, que usa sistemas de riego y máquinas.
En 2003, San Carlos fue la sede de los Juegos Deportivos Nacionales de Venezuela. Por eso, cuenta con excelentes instalaciones deportivas en su "Villa Olímpica". Entre ellas, destacan estadios de béisbol como el "Alfonso Ríos" y el parque "Barreto Méndez". También tiene el "Autódromo Internacional de San Carlos".
La ciudad es un centro educativo con varias universidades. Aquí se encuentran sedes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" y la "Fundación La Salle de Ciencias Naturales". También hay núcleos de la Universidad de Carabobo, la Universidad Nacional Abierta, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional. Además, es la sede de la Universidad Deportiva del Sur.
San Carlos cuenta con el Aeropuerto Nacional Ezequiel Zamora. Su Autódromo Internacional fue sede del Campeonato Mundial de Motociclismo entre 1976 y 1979.
Contenido
Lugares Interesantes para Visitar
San Carlos ofrece varios sitios atractivos para los visitantes.
Naturaleza y Paisajes
- Las montañas de La Sierra: Se encuentran a 50 km al norte del municipio. Ofrecen vistas hermosas y paisajes naturales. En esta zona se cultivan café, batata, papa y ñame.
- El balneario de La Boca Toma: Es un lugar para disfrutar del agua, situado a orillas del río Tirgua.
- El Parque Nacional General Manuel Manrique: Un espacio natural protegido.
Monumentos y Edificios Históricos
- La famosa Redoma del Mango: Está a la entrada de la ciudad. Tiene una escultura gigante de un mango que da la bienvenida a todos.
- La Blanquera: Una antigua casa colonial construida en el siglo XVIII. Funciona como museo y muestra la arquitectura de esa época.
- Plaza Bolívar: Un lugar central en la ciudad.
- Iglesia Inmaculada Concepción (Catedral de San Carlos).
- Iglesia San Juan.
- Iglesia Santo Domingo.
- Casa Familia Figueredo.
- El Autódromo de San Carlos.
- Monumento al Mango de San Carlos.
Gastronomía Típica
La comida de San Carlos es muy variada y deliciosa. Aquí te presentamos algunos platos y dulces tradicionales:
Platos Salados
- Majarete venezolano
- Ternera de novillo
- Pabellón veguero
- Carapacho de Mocorroy
- Pan de tunja
- Buñuelo de yuca
- Parrilla criolla
- Tostón
- Pisillos de carne seca (puede ser de pescado, ganado o animales de cacería)
- Quinchoncho verde con ñame
- Chicharrón con cachapa
- Topocho sancochado con suero
- Hallacas
- Sopas (de res, costillas, lagarto o pescado)
- Picadillo de carne (una especie de sopa o consomé llanero)
- Pescado frito (como bagre, cachama, palometa, coporo, pavón y curvinata).
Dulces Tradicionales
- Jalea de mango
- Arroz con leche
- Dulce de Lechoza
Historia de San Carlos
La historia de San Carlos es muy interesante y está llena de eventos importantes.
Fundación de la Ciudad
En 1676, el rey Carlos II de España dio una orden especial. Quería que se crearan "Pueblos de españoles" cerca de las misiones. Estos pueblos ayudarían a los misioneros a enseñar a los pueblos originarios sobre la vida en comunidad.
Así, el 7 de junio de 1678, el fraile Pedro de Berja fundó la ciudad de "San Carlos de Austria". La fundó a orillas del río Tirgua, cerca de un pueblo de pueblos originarios llamado San Francisco. Fue un trabajo difícil porque la región estaba muy despoblada en ese entonces.
Para organizar la nueva ciudad, se repartieron tierras a los primeros habitantes. Cada familia recibió terreno para cultivar, construir su casa y corrales para animales. También se designaron cinco leguas de terreno alrededor de la villa para uso común. Se nombró a Ventura Sánchez como el primer juez mayor del pueblo. Los primeros fundadores españoles fueron 20 familias, quienes comenzaron a construir sus hogares y a trabajar la tierra.
San Carlos en la Independencia
Durante la independencia de Venezuela, San Carlos fue un lugar clave. La ciudad sufrió mucho por la guerra y por un gran terremoto en 1812. De ser un lugar tranquilo, se convirtió en un centro importante para la libertad.
A finales de marzo de 1812, un hombre llamado José Tomás Boves tuvo un incidente en San Carlos. Él había ofrecido ayudar a la causa de la independencia con 50 lanceros. Sin embargo, en una reunión en San Carlos, algunas personas dudaron de él y lo acusaron falsamente de ser un traidor. Aunque luego se demostró su inocencia y fue liberado, este evento lo decepcionó mucho.
Después de este incidente, Boves se alejó de la causa independentista. La ciudad de San Carlos fue tomada por las fuerzas realistas.
Más tarde, en 1820, San Carlos se convirtió en el cuartel general de las fuerzas que luchaban por la independencia. Desde aquí, el 23 de junio de 1821, Simón Bolívar partió con más de 6.000 soldados. Marcharon hacia el campo de Carabobo, donde lograron una victoria decisiva para la independencia de Venezuela.
En 1830, el batallón Rifles, uno de los más antiguos y heroicos del ejército de Bolívar, fue disuelto en San Carlos. Sus oficiales quemaron las banderas de sus victorias en Bomboná y Ayacucho. Se dice que su lema era: "El primero en el combate, el último en el cuartel".
La Guerra Federal
El 10 de enero de 1860, el General Ezequiel Zamora falleció frente a la Iglesia San Juan. Una bala perdida le quitó la vida. Hay muchos documentos oficiales que explican lo que pasó ese día. Estos documentos se encuentran en el Archivo Histórico de Miraflores.
Educación en San Carlos
San Carlos cuenta con una buena variedad de instituciones educativas para todas las edades.
Escuelas Primarias
Algunas de las escuelas básicas son: E.B. "Eloy Guillermo González", E.B. "Carlos Vilorio", U.E.N. "La Blanquera", E.B. "Carlos Tovar", E.B. "María de Albornoz", E.P.B. "Andrés Eloy Blanco", E.B. "Iginio Morales", E.B. "Alejandro Febres" y E.P.B. "Rafael Silva".
Colegios de Secundaria
Para la educación secundaria y diversificada, hay colegios como: la Unidad Educativa Técnica Agropecuaria "Luis Tovar", el Liceo Bolivariano "Ezequiel Zamora", la Unidad Educativa "Aníbal Dominici", la Escuela Técnica Industrial "Padre Dehon", el Liceo Nacional "Eloy Guillermo González", el Liceo Nacional "La Blanquera", el Liceo Bolivariano "Creación San Carlos", el Complejo Educativo "Andrés Benito Espinoza", el Liceo Militarizado "General José Laurencio Silva", el Liceo Bolivariano "Creación de Limoncito", la Escuela Técnica Robinsoniana Zamorana "San Carlos" y el Liceo Bolivariano "Creación Mapuey".
También hay escuelas y colegios privados que ofrecen primaria y secundaria, como: el Colegio Diocesano "Monseñor Francisco Miguel Seijas", la Unidad Educativa Privada "Ligia Cadenas", la Unidad Educativa Privada "Miguel Palao Rico" y el Colegio Diocesano "Juan Pablo II".
Educación Universitaria
En el ámbito universitario, San Carlos tiene varias opciones:
- Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)
- Universidad Deportiva del Sur
- Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez" (UNERS) Núcleo San Carlos
- Universidad Nacional Abierta (UNA)
- Universidad de Carabobo (UC)
- Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
- Extensión de Medicina de la Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos" (UNERG).
Ciudades Hermanas
San Carlos tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
Véase también
En inglés: San Carlos, Cojedes Facts for Kids
- Organización territorial de Venezuela