Phaseolus vulgaris para niños
Datos para niños Phaseolus vulgaris |
||
---|---|---|
![]() Flor y planta de Phaseolus vulgaris.
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Phaseoleae | |
Subtribu: | Phaseolinae | |
Género: | Phaseolus | |
Sección: | Phaseolus | |
Especie: | Phaseolus vulgaris L., Sp. Pl., vol. 2, p. 723, 1753 |
|
La planta conocida como frijol común (su nombre científico es Phaseolus vulgaris) es la más famosa del género Phaseolus. Pertenece a la familia de las Fabaceae, que incluye a muchas legumbres. Sus semillas y la planta misma tienen muchos nombres diferentes según el lugar. Algunos de los más comunes son: alubia, judía, frijol, habichuela, caraota y poroto.
Se cultivan muchas variedades de esta planta. Se usan para comer sus vainas verdes o sus semillas, ya sean frescas o secas.
Contenido
El Frijol Común: Una Planta Muy Especial
El frijol común es una planta herbácea. Esto significa que no tiene un tallo leñoso como los árboles. Sus legumbres vienen en muchos tamaños y colores. Esta planta es originaria de América Central y América del Sur.
Es una planta que crece cada año y es trepadora. Sus tallos pueden ser suaves o casi sin vello cuando maduran. Las estípulas de sus hojas son pequeñas y con forma de lanza. Las hojas tienen tres folíolos, que son como pequeñas hojas dentro de una más grande.
Las flores del frijol pueden ser blancas, amarillas, moradas o rojas. Se agrupan en racimos. Después de la flor, se forma la legumbre, que es una vaina larga y un poco curva. Dentro de la vaina, hay entre cuatro y diez semillas. Estas semillas son ovaladas, con forma de riñón, y vienen en muchos colores y tamaños.
¿Cómo se Clasifica el Frijol?
Phaseolus vulgaris fue descrita por Carlos Linneo. Él la publicó en su libro Species Plantarum en 1753.
Nombres del Frijol en el Mundo
La planta y sus semillas tienen muchos nombres distintos.
Nombres en México, Centroamérica y el Caribe
- En México, Centroamérica (como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica), Cuba y Puerto Rico, la planta se llama "planta de frijol".
- A la vaina verde se le dice "ejote" (del náhuatl exotl). En Costa Rica se le llama "vainica".
- A las semillas se les llama "frijoles". En Guatemala, Costa Rica y el sur de México, el frijol negro es muy popular. En Honduras, El Salvador, Nicaragua y Puerto Rico, prefieren el frijol rojo.
- En Honduras, a veces se les dice "balas" o "balines". De ahí viene el nombre de la baleada, un plato con tortilla de trigo y frijoles fritos.
- En Panamá, a los granos grandes negros o rojos se les llama "porotos". A las demás variedades se les dice "frijoles".
- En gran parte del Caribe, y en Andalucía (España), se les llama "habichuelas".
Nombres en Sudamérica
- En Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, se les llama "poroto" (del quechua purutu).
- En Paraguay, también se usa el nombre guaraní "kumanda". A la vaina se le dice "chaucha" en Argentina, Paraguay y Uruguay. En Chile, se le llama "vaina" o "capi".
- En Colombia se les conoce como "fríjol". En algunas zonas del sur, como Cauca y Nariño, se les dice "poroto". En la región de la Orinoquía, a los frijoles negros se les llama "caraota".
- En Ecuador se les conoce como "fréjol" o "poroto" (solo el grano).
- En Perú, la planta se llama frejol, y las semillas "frijoles" o "frejoles". En el sur, también se les dice "poroto".
- En Venezuela, a los frijoles negros, blancos o rojos se les llama "caraota". La caraota negra es la más común. A otras variedades se les dice "frijoles".
Nombres en España
En la mayor parte de España se llaman "judías" o "alubias". En Andalucía, se les dice "habichuelas".
- En Asturias se llaman "fabes" a una variedad local, usada en la fabada.
- En Galicia, además de "alubias" y "judías", se les llama "habas", "fabas" o "fabocos".
- En La Rioja, hay una variedad oscura llamada "caparrones".
La Historia del Frijol
El frijol es uno de los alimentos más antiguos que el ser humano ha conocido. Ha sido muy importante en la alimentación desde hace mucho tiempo. Se cree que el frijol común empezó a cultivarse hace unos 9000 años. Esto ocurrió en el sur de México, El Salvador y Guatemala.
Cuando los navegantes españoles llegaron a América, ya había muchas variedades de frijoles. Cristóbal Colón los llamó 'faxones' y 'favas'. Los pueblos originarios tenían sus propios nombres: los aztecas los llamaban 'etl', los mayas 'búul', y los incas 'purutu'.
Los primeros exploradores y comerciantes llevaron las variedades de frijol americano a todo el mundo. Para principios del siglo XVII, los frijoles ya eran muy populares en Europa, África y Asia.
¿Cómo se Cultiva el Frijol?
El frijol crece mejor en climas cálidos. También puede crecer en estaciones cálidas de climas templados. Hay variedades que trepan y otras que son más pequeñas.
Aunque puede crecer en muchos tipos de suelos, prefiere los suelos ligeros. Estos deben tener buen drenaje y ser ricos en materia orgánica. El frijol no crece bien en suelos muy arcillosos o salados. Tampoco le gusta el exceso de agua, ya que puede dañar la planta.
El mejor nivel de pH para el suelo está entre 6 y 7.5. Si el suelo es muy ácido, se puede añadir cal. El frijol es muy bueno para el suelo porque ayuda a fijar nitrógeno. Por eso, es ideal para la rotación de cultivos, que ayuda a mantener la tierra fértil.
¿Dónde se Produce Más Frijol?
A nivel mundial, Latinoamérica produce cerca del 45% de los frijoles. Brasil y México son los principales productores en esta región. África produce un 20%, y es un alimento clave para millones de personas allí. En África, Kenia, Ruanda, Burundi y Tanzania son los líderes en producción. En estos lugares, la mayoría del cultivo lo realizan mujeres.
Principales productores de frijoles (2018) (toneladas) |
|
---|---|
![]() |
6.220.000 |
![]() |
4.779.927 |
![]() |
2.915.030 |
![]() |
1.700.510 |
![]() |
1.324.407 |
![]() |
1.210.359 |
![]() |
1.196.156 |
![]() |
1.039.109 |
![]() |
765.977 |
![]() |
607.929 |
¿Qué Nutrientes Aporta el Frijol?
Los frijoles son muy buenos para la salud. Tienen muchas proteínas y fibra. También son una excelente fuente de minerales. Además, aportan una gran cantidad de folatos y otras vitaminas del grupo B.
¿Es Seguro Comer Frijoles?
Los frijoles crudos contienen algunas sustancias que no son buenas para el cuerpo. Sin embargo, estas sustancias se eliminan por completo cuando los frijoles se cocinan. Por eso, es muy importante cocinarlos bien antes de comerlos.
A veces, comer frijoles puede causar flatulencias. Esto se debe a una sustancia llamada rafinosa. Pero no te preocupes, esto no es dañino, aunque pueda ser un poco incómodo.
Phaseolus vulgaris | ||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 333 kcal 1390 kJ | ||
Carbohidratos | 61.5 g | |
• Fibra alimentaria | 21 g | |
Grasas | 1.8 g | |
• saturadas | 0.12 g | |
• monoinsaturadas | 0.06 g | |
• poliinsaturadas | 0.18 g | |
Proteínas | 19.2 g | |
Agua | 7.9 g | |
Retinol (vit. A) | 1.0 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.62 mg (48%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.14 mg (9%) | |
Niacina (vit. B3) | 1.7 mg (11%) | |
Vitamina B6 | 0.4 mg (31%) | |
Ácido fólico (vit. B9) | 394 μg (99%) | |
Calcio | 228 mg (23%) | |
Magnesio | 140 mg (38%) | |
Fósforo | 407 mg (58%) | |
Potasio | 1406 mg (30%) | |
Sodio | 24 mg (2%) | |
Zinc | 2.79 mg (28%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Tipos de Frijoles Comunes
Existen muchas variedades de Phaseolus vulgaris. Aquí te presentamos algunas:
- Frijol Castilla: También conocido como Caupi. Es una legumbre que se cocina rápido y es una fuente natural de selenio. Se cree que viene de África. Es fácil de digerir.
- Frijol de Palo: Es de la familia Cajanus Cajan. Puede ser de color crema o gris claro, con manchas. Se cultiva desde hace al menos 3000 años. Tiene muchas proteínas y aminoácidos.
- Frijol Canario: También llamado "Peruano" o "Mayocoba". Es de color amarillo azufrado. Se produce en Perú, México y Estados Unidos.
- Red Kidney: Es un frijol grande con forma de riñón. Mantiene su forma al cocinarse. Ayuda a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo.
El Frijol en la Cocina Mundial

En muchos países de América, los frijoles son un alimento esencial. Se cocinan de muchas maneras diferentes.
Platos Famosos con Frijol
- En Brasil, la Feijoada es un plato nacional. Se prepara con frijoles y carnes de cerdo. Se suele acompañar con arroz y naranja.
- En Colombia, los frijoles son muy importantes en la cocina de la Región Caribe y Antioquia. Se preparan guisados o en sopas. En Antioquia, los frijoles rojos son clave en la bandeja paisa.
- En Argentina, se cocina el locro. Es un guiso antiguo hecho con poroto, zapallo y maíz. Es ideal para el invierno.
- En Chile, se les llama "porotos". Forman parte de platos típicos como los "porotos con riendas", que llevan pasta de trigo.
- En Cuba, se les llama "frijoles". Se comen en potajes con arroz. Cuando se mezclan frijoles negros con arroz, se les llama "moros y cristianos".
- En muchos países de América, es común mezclar arroz con frijoles. En Nicaragua y Costa Rica, a esta mezcla se le llama "gallo pinto". En El Salvador y Honduras, se llama "casamiento".
- En Ecuador, se les llama "fréjol" o "poroto". Se cocinan hasta que se deshacen, formando un guiso llamado menestra.
- En España, se usan en muchos guisos y cocidos. Algunos ejemplos son el cocido montañés y la fabada.
- En México, se les llama "frijoles". Se comen cocidos ("de la olla") o triturados y fritos ("frijoles refritos"). También hay "frijoles charros" y "enfrijoladas".
- En Perú, la mezcla de arroz con frijoles se llama "tacu tacu". También se prepara un postre dulce llamado "frejol colado".
- En República Dominicana, se les llama "habichuela". Son parte del plato típico "la bandera". También se hace un postre dulce llamado "habichuelas con dulce".
- En Venezuela, se les llama "caraotas". Son parte del plato nacional, el "pabellón criollo". Este incluye arroz, carne guisada y plátano frito.
Ver También
Véase también
En inglés: Common bean Facts for Kids