robot de la enciclopedia para niños

Cucurbita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cucurbita
Cucurbita 2011 G1.jpg
Calabazas
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Cucurbiteae
Género: Cucurbita
L., 1753

El género Cucurbita agrupa a las plantas que conocemos como calabazas, zapallos, calabacines y zapallitos. Pertenecen a la familia de las cucurbitáceas. Son originarias de América y se encuentran de forma natural desde Estados Unidos hasta Argentina y Uruguay.

Estas plantas suelen ser enredaderas que se extienden por el suelo o trepan usando unos "brazos" llamados zarcillos. Son sensibles al frío y no soportan las heladas. Su fruto, que es una calabaza, puede tener muchas formas, tamaños y colores.

Existen diferentes tipos de Cucurbita. Algunas son plantas que viven muchos años y tienen raíces que guardan agua, como las que crecen en lugares secos. Otras son plantas anuales, lo que significa que viven solo un año.

Se conocen entre 12 y 27 especies de Cucurbita. Cinco de ellas son muy importantes porque fueron cultivadas por los humanos de forma independiente. Estas son: Cucurbita ficifolia, C. argyrosperma, C. moschata, C. pepo y C. maxima. Se cultivan mucho por sus frutos, de los que comemos la pulpa y las semillas. También se pueden comer sus flores y brotes tiernos.

El Género Cucurbita: Calabazas y Zapallos

Las calabazas y zapallos del género Cucurbita son plantas muy versátiles. Han sido cultivadas por los humanos desde hace miles de años.

¿Qué son las plantas Cucurbita?

Las plantas Cucurbita son conocidas por sus frutos grandes y variados. Son parte de la familia de las cucurbitáceas, que también incluye melones y pepinos.

Características de las plantas Cucurbita

Estas plantas tienen características especiales que las hacen únicas:

  • Son plantas guiadoras que se enredan o se arrastran.
  • Usan zarcillos para sujetarse, aunque algunos tipos cultivados no los tienen.
  • Son muy sensibles a las heladas, por lo que crecen mejor en climas cálidos.
  • Su fruto es una calabaza, que es un tipo especial de baya con cáscara dura.
  • Hay dos grupos principales: las que viven muchos años en zonas secas y las que viven un año en zonas con más agua.

¿Cómo son las flores y hojas de Cucurbita?

Archivo:Cucurbita moschata - flower
Flor de Cucurbita moschata. Es una flor amarilla y con forma de campana.

Las flores de Cucurbita son amarillas y tienen forma de campana. Se abren por la mañana y son polinizadas principalmente por abejas. Esto las diferencia de otras plantas parecidas, como las de Lagenaria, que tienen flores blancas que abren de noche.

Las hojas de Cucurbita pueden tener formas lobuladas, pero no están divididas en muchas partes pequeñas como las de la sandía (Citrullus). El tallo de algunas plantas Cucurbita puede crecer en forma de zig-zag cuando se alzan verticalmente. Además, el pecíolo (el tallo de la hoja) es hueco.

Archivo:Cucurbita maxima "zapallo plomo" (Costanzi temp2) hoja pecíolo corte transversal haces vasculares
Corte transversal de pecíolo en Cucurbita maxima.

¿De dónde vienen las Cucurbitas?

Las plantas Cucurbita son originarias del continente americano. No se conocían en otras partes del mundo hasta que llegaron los exploradores europeos.

Historia de la domesticación de Cucurbita

Los restos más antiguos de Cucurbita cultivada tienen unos 10.000 años. Esto las convierte en uno de los cultivos más antiguos que los humanos han domesticado.

  • Se cree que la domesticación comenzó en Mesoamérica (la región que hoy incluye partes de México y Centroamérica).
  • Allí, las calabazas se cultivaban junto con el maíz y el frijol, formando lo que se conoce como "las Tres Hermanas".
  • Desde América, los frutos y semillas de las variedades cultivadas se llevaron a otros continentes. Ahora se cultivan en muchas regiones del mundo, desde zonas templadas hasta tropicales.
  • La Cucurbita ficifolia se adapta bien a climas frescos de montaña.
  • La Cucurbita moschata es ideal para climas tropicales con mucha lluvia.

Diferencias entre plantas silvestres y cultivadas

Las calabazas cultivadas suelen ser diferentes de las silvestres:

  • Tienen menos semillas, pero más grandes.
  • Sus frutos son más grandes y su pulpa no es amarga ni tan fibrosa.
  • Las plantas cultivadas son generalmente más grandes y tienen menos ramas secundarias.
  • Sus cáscaras son menos duras y tienen más colores.

¿Para qué usamos las Cucurbitas?

Las Cucurbita son muy valoradas por sus diversos usos.

Usos culinarios de las Cucurbitas

  • La pulpa de los frutos se come cocida, asada o en puré.
  • Las semillas, conocidas como pepitas, son un bocadillo nutritivo.
  • Los frutos inmaduros, como los calabacines, se consumen como verdura.
  • En algunas culturas, las flores y los brotes tiernos también se comen.

Otros usos de las Cucurbitas

Además de la comida, algunas variedades de Cucurbita se usan para hacer objetos decorativos o utensilios. Es importante no confundir las Cucurbita con otras plantas parecidas, como las del género Lagenaria, que se usan para hacer mates o recipientes.

¿Cómo se clasifican las Cucurbitas?

Los científicos han estudiado mucho las Cucurbita para entender sus relaciones.

Historia de la clasificación

  • El famoso científico Carlos Linneo fue el primero en describir el género Cucurbita en 1753.
  • Más tarde, otros botánicos como Antoine Nicolas Duchesne y Charles Naudin hicieron experimentos para clasificar las diferentes variedades.
  • En el siglo XX, muchos investigadores de todo el mundo continuaron estudiando las Cucurbita, incluyendo expediciones para recolectar nuevas variedades.
  • Los descubrimientos arqueológicos en América también han ayudado a entender cómo evolucionaron estas plantas.

Genética y relaciones entre especies

Las cinco especies principales de Cucurbita (C. ficifolia, C. argyrosperma, C. moschata, C. pepo y C. maxima) generalmente no se cruzan entre sí de forma natural. Esto significa que están "aisladas reproductivamente". Sin embargo, los científicos han realizado cruces experimentales para estudiar sus relaciones y mejorar los cultivos.

Los estudios genéticos han confirmado que el género Cucurbita es un grupo bien definido. También han ayudado a entender cómo se relacionan las especies silvestres con las cultivadas.

Especies de Cucurbita más conocidas

Aquí te presentamos algunas de las especies de Cucurbita más importantes y reconocidas:

  • Cucurbita andreana Naudin
  • Cucurbita cordata S.Watson
  • Cucurbita cylindrata L.H.Bailey
  • Cucurbita digitata A.Gray
  • Cucurbita ecuadorensis Cutler & Whitaker
  • Cucurbita foetidissima Kunth
  • Cucurbita fraterna L.H.Bailey
  • Cucurbita galeottii Cogn.
  • Cucurbita lundelliana L.H.Bailey
  • Cucurbita okeechobeensis (Small) L.H.Bailey
  • Cucurbita palmata S.Watson
  • Cucurbita pedatifolia L.H.Bailey
  • Cucurbita radicans Naudin
  • Cucurbita × scabridifolia L.H.Bailey

Las especies más cultivadas y conocidas son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Squash (plant) Facts for Kids

kids search engine
Cucurbita para Niños. Enciclopedia Kiddle.