Aguascalientes (Aguascalientes) para niños
Datos para niños AguascalientesHuaxk’anda |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Localidad | |||||||||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Barrio de la Estación, barrio de San Marcos, barrio del Encino, centro histórico de Aguascalientes, cerro del Muerto, Feria Nacional de San Marcos, centro histórico de Aguascalientes, Glorieta de Don Quijote, baños termales de Ojocaliente, barrio de Guadalupe, Templo de San Antonio y Museo de Aguascalientes, INEGI, Teatro Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes.
|
|||||||||||
![]() Escudo
|
|||||||||||
Otros nombres: Ciudad de la gente buena | |||||||||||
Lema: Virtus in Aquis, Fidelitas in Pectoribus (en latín: Virtud en el Agua, Fidelidad en los Pechos) |
|||||||||||
Localización de Aguascalientes en Aguascalientes
|
|||||||||||
Localización de Aguascalientes en México
|
|||||||||||
Coordenadas | 21°52′51″N 102°17′46″O / 21.880833333333, -102.29611111111 | ||||||||||
Entidad | Localidad | ||||||||||
• País | ![]() |
||||||||||
• Estado | Aguascalientes | ||||||||||
• Municipio | ![]() |
||||||||||
Presidente municipal | ![]() |
||||||||||
Eventos históricos | |||||||||||
• Fundación | 22 de junio de 1857 (Juan de Montoro Rodríguez, Jerónimo de Orozco) | ||||||||||
• Nombre | Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes | ||||||||||
Superficie | |||||||||||
• Total | 1168,72 km² | ||||||||||
Altitud | |||||||||||
• Media | 1888 m s. n. m. | ||||||||||
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | ||||||||||
Población (2020) | Puesto [[Anexo:Ciudades más pobladas de México|15].º | ||||||||||
• Total | 863 893 hab. | ||||||||||
• Densidad | 799,53 hab./km² | ||||||||||
• Metropolitana | 1,140,916 hab. | ||||||||||
Gentilicio | hidrocálido, -a aguascalentense aquicalidense hidrotermopolitano, -na |
||||||||||
IDH | ![]() |
||||||||||
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | ||||||||||
• en verano | UTC -7 | ||||||||||
Código postal | 20000–20999 | ||||||||||
Clave Lada | 449 | ||||||||||
ISO 3166-2 | MX-AGU | ||||||||||
Código INEGI | 010010001 | ||||||||||
Fiestas mayores | Feria Nacional de San Marcos Romería de Nuestra Señora de la Asunción |
||||||||||
Patrono(a) | Virgen de la Asunción San Marcos |
||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||
Conjunto Histórico de la ciudad de Aguascalientes (miembro del Camino Real de Tierra Adentro)" | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Patrimonio | |
Criterios | ii, iv | |
Identificación | 1351-043 | |
Inscripción | 2010 (XXXIV sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Aguascalientes es una ciudad mexicana muy importante. Es la capital y la ciudad con más habitantes del estado del mismo nombre. También es la cabecera municipal del municipio de Aguascalientes.
Según el censo del INEGI de 2020, tiene 863,893 habitantes. Esto la convierte en la 15.ª ciudad más poblada de México. Si contamos su área metropolitana, que incluye otros municipios, la población es de 1,140,916 habitantes, siendo la 13.ª zona metropolitana más grande de México.
El centro histórico de Aguascalientes es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, una antigua ruta histórica. La ciudad se encuentra en el centro-sur del estado, en un valle con el mismo nombre, dentro de la región conocida como Bajío.
Aguascalientes es famosa por su industria textil, electrónica y automotriz. También es muy conocida por su Feria Nacional de San Marcos y por su tradición de eventos con toros. Gracias a sus atractivos, muchos visitantes de otros países, como Estados Unidos, España, Japón, Francia y Argentina, llegan a la ciudad.
Contenido
- ¿Por qué se llama Aguascalientes?
- Geografía y Clima de Aguascalientes
- Historia de Aguascalientes
- Lugares interesantes para visitar
- Población de Aguascalientes
- Cultura y Tradiciones
- Economía de Aguascalientes
- Transporte en la Ciudad
- Servicios en la Ciudad
- Deportes en Aguascalientes
- ¿Cómo es la ciudad de Aguascalientes?
- Distancias a otras ciudades
- Relaciones con otros países
- Véase también
¿Por qué se llama Aguascalientes?
El nombre de la ciudad viene de la gran cantidad de aguas termales que hay en la zona. Por eso, al principio se llamó Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes. Estas aguas termales dieron origen a baños públicos, como los Antiguos Baños de Ojo Caliente, que todavía se usan hoy. Los Arquitos, otros baños antiguos, ahora son un centro cultural.
La ciudad de Aguascalientes está en una zona elevada de México, al norte del Eje Neovolcánico. Aquí se encuentran manantiales de agua caliente que le dieron el nombre al estado y a su capital.
¿Cómo se les dice a las personas de Aguascalientes?
A las personas que viven en la capital o en el estado de Aguascalientes se les llama aguascalentenses o hidrocálidos.
Geografía y Clima de Aguascalientes
¿Cómo es el clima en Aguascalientes?
Aguascalientes se encuentra al sur del Trópico de Cáncer y a una altura de 1,880 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio anual es de 18 °C. El mes más caluroso es junio y el más frío es enero. La temperatura no cambia mucho, generalmente menos de 10 °C. El clima es seco o ligeramente continental.
La lluvia promedio al año es de 500 mm, y la temporada de lluvias es en verano, desde finales de junio hasta finales de septiembre.
La temperatura más alta registrada fue de 41 °C el 3 de junio de 2018. La más baja fue de -8 °C el 11 de enero de 1964, cuando hubo una gran nevada. El 12 de diciembre de 1997, después de muchos años, la ciudad volvió a tener una nevada, con 8 cm de nieve y una temperatura de -7.5 °C. El 8 de diciembre de 2017, la temperatura bajó a -7 °C, con una sensación térmica de -10 °C, aunque solo hubo una ligera caída de aguanieve en las zonas altas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 31.2 | 32 | 33.3 | 34.4 | 38.4 | 34 | 33.4 | 31.1 | 29.6 | 30.2 | 31.2 | 29 | 38.4 |
Temp. máx. media (°C) | 22.7 | 25.1 | 27.4 | 29.9 | 31.5 | 30.2 | 28.1 | 28 | 26.8 | 26.4 | 24.9 | 23.2 | 27.0 |
Temp. media (°C) | 14.3 | 16.4 | 18.7 | 21.3 | 23.5 | 23.4 | 21.9 | 21.8 | 21.0 | 19.5 | 16.9 | 14.8 | 19.5 |
Temp. mín. media (°C) | 5.8 | 7.7 | 10.0 | 12.8 | 15.5 | 16.7 | 15.7 | 15.6 | 15.2 | 12.7 | 8.9 | 6.3 | 11.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -2 | -1 | 1 | 5 | 8 | 9 | 6.5 | 10 | 9 | 4.5 | -3.5 | -5 | -5 |
Precipitación total (mm) | 16.5 | 12.1 | 6.5 | 4.3 | 18.8 | 95.1 | 136.6 | 110.2 | 96.1 | 33 | 8.9 | 8.4 | 546.5 |
Fuente: SMN |
¿Cómo son los ríos y montañas de Aguascalientes?
Aguascalientes está en la Altiplanicie Mexicana, donde no llueve mucho. Por eso, los ríos son escasos. El río San Pedro, también llamado río Aguascalientes, pasa por la ciudad. Se une a otros arroyos que ahora están bajo tierra. Este río es un afluente del río Santiago. No hay grandes ríos en la zona.
Historia de Aguascalientes
Después de la llegada de los españoles a México en 1521, muchos aventureros fueron al norte buscando riquezas. Estas tierras eran más secas y estaban habitadas por grupos indígenas que se movían mucho. Estos grupos a menudo atacaban los caminos que conectaban la Nueva España con la región llamada Nueva Galicia.
El territorio de Aguascalientes siempre estuvo relacionado con Jalisco y Zacatecas. Primero fue parte de la provincia de Nueva Galicia (1575-1786), luego una Intendencia (1786-1821), y finalmente un Estado o Departamento (1821-1857). Se separó y se convirtió en un estado independiente en 1857.
Cuando se descubrió plata en Zacatecas, se hizo necesario crear caminos para llevar la plata a la Ciudad de México y otras ciudades. Pero los caminos eran peligrosos por los ataques de grupos indígenas. Por eso, los españoles fundaron villas fortificadas para proteger a los viajeros. Así nació Santa María de los Lagos en 1563. Años después, de allí salieron los colonos que fundarían Aguascalientes.
Aguascalientes fue parte de la provincia de Nueva Galicia hasta 1786. Luego, de la Intendencia de Guadalajara hasta 1821.
Durante el gobierno de Maximiliano en el Segundo Imperio Mexicano, Aguascalientes formó parte de una nueva división territorial. Esta división buscaba organizar mejor el país.
Durante el periodo conocido como el Porfiriato, la ciudad creció mucho en población y cultura. Esto se debió a la llegada de los talleres del Ferrocarril Central Mexicano. Muchos artistas famosos de la época, como Manuel M. Ponce y Saturnino Herrán, son de Aguascalientes. La ciudad también fue sede de la Convención Revolucionaria de 1914, un evento clave de la Revolución Mexicana.
¿Cuáles son los barrios antiguos de Aguascalientes?
La ciudad tiene cinco barrios antiguos muy importantes:
- Barrio del Encino (Barrio de Triana): Es el más antiguo. Está al centro-sur de la ciudad. Aquí se encuentra el Templo del Encino y el Museo José Guadalupe Posada, dedicado al famoso caricaturista creador de "La Catrina".
- Barrio de Guadalupe: Se ubica al oeste del centro. Su principal atractivo es el Templo de Guadalupe, con un estilo barroco muy bonito. También tiene el Jardín de Guadalupe, lleno de árboles.
- Barrio de San Marcos: Es el barrio más conocido y visitado, especialmente por la Feria Nacional de San Marcos, la feria más importante de México. Aquí están el Templo y el Jardín de San Marcos, rodeado por una hermosa balaustrada de cantera rosa.
- Barrio de la Salud: Está al sureste del centro. Es famoso por el Templo del Señor de la Salud y por sus antiguos huertos frutales. Aquí también se encuentra el Panteón de la Salud, uno de los cementerios más antiguos.
- Barrio de la Estación (Barrio de la Purísima): Se encuentra al este del centro. Aquí está el Complejo Tres Centurias, que antes eran los talleres y la estación del ferrocarril. También alberga los antiguos baños termales de Los Arquitos y Ojocaliente.
Lugares interesantes para visitar
En Aguascalientes puedes visitar muchos edificios históricos y culturales:
- Edificios importantes
- Palacio de Gobierno: Es la oficina del gobernador. Tiene murales del artista chileno Osvaldo Barra Cunningham que cuentan la historia y cultura del estado. Su fachada es de estilo barroco.
- Palacio Municipal: Se encuentra junto al Palacio de Gobierno. Es la oficina del presidente municipal. Su fachada es de estilo neoclásico.
- Palacio Legislativo: Ubicado al norte de la Plaza de Armas. Fue construido por Don J. Refugio Reyes y antes era un hotel.
- Teatro Morelos: Es un lugar muy importante porque fue la sede de la Convención Revolucionaria de 1914. Su fachada es de estilo neoclásico.
- Centros culturales
- La Casa de la Cultura: Es una casona antigua que ahora es un centro cultural. Tiene un teatro, una galería de arte y es sede de una escuela de música.
- Centro de Artes Visuales: Aquí se encuentra la escuela de artes plásticas y una galería con exposiciones de artistas jóvenes.
- Casa Terán: Antigua casa donde nació el político Jesús Terán Peredo. Ahora es un centro cultural con videoteca y un café.
- Los Arquitos: Antiguos baños termales que se convirtieron en un espacio para exposiciones de arte, teatro y cine.
- Templos religiosos
- Catedral-Basílica: Un hermoso edificio colonial con fachada barroca. Aquí están los restos de Don Juan de Montoro, fundador de la ciudad.
- Templo de San Antonio: Un edificio único de principios del siglo XX, hecho con cantera de colores amarillo, verde y rosa. Tiene tres torres y una cúpula de estilo ruso.
- Templo de Guadalupe: Su construcción comenzó en 1767. Tiene una fachada barroca muy detallada y una cúpula cubierta con azulejos de Talavera.
- Templo del Señor del Encino: Ubicado en el barrio del Encino, es de estilo barroco y tiene hermosos cuadros en su interior.
- Templo de la Merced o del Rosario: Su construcción actual data de 1702. Combina varios estilos arquitectónicos en su fachada.
- Templo de San Marcos: También conocido como Templo de Nuestra Señora Virgen del Carmen. Su construcción inició en 1655.
- Cerro del Muerto
El Cerro del Muerto es una parte de la sierra del Laurel, al oeste de la ciudad. Desde sus cimas, se pueden ver hermosas vistas de Aguascalientes. Se llama así porque su forma se parece a la silueta de una persona acostada.
¿Qué hay en la Feria Nacional de San Marcos?
Las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos están en el centro y oeste de la ciudad, en el barrio de San Marcos. Aquí encontrarás:
- El Templo y Jardín de San Marcos.
- El Foro del Lago y el Palenque Sol.
- El andador J. Pani, con bares y lugares de diversión.
- La Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes.
- La velaría y el Foro de las Estrellas, donde se presentan artistas.
- La Villa Charra, para eventos de charrería.
- Una zona de juegos mecánicos con muchas atracciones.
¿Qué es el Complejo Ferroviario Tres Centurias?
El Complejo Tres Centurias es un lugar de entretenimiento, museos y turismo. Antes eran los antiguos talleres y la estación del ferrocarril. Tiene una fuente moderna con luces y música.
Población de Aguascalientes
En 2020, la ciudad de Aguascalientes tenía 863,893 habitantes, según el INEGI. El municipio de Aguascalientes en total tiene 948,990 habitantes.
¿Cómo ha crecido la población de Aguascalientes?
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1921 | 48 041 | — |
1930 | 62 244 | +29.6% |
1940 | 82 234 | +32.1% |
1950 | 118 434 | +44.0% |
1960 | 126 817 | +7.1% |
1970 | 181 277 | +42.9% |
1980 | 293 152 | +61.7% |
1990 | 440 425 | +50.2% |
2000 | 594 092 | +34.9% |
2010 | 722 250 | +21.6% |
2020 | 863 900 | +19.6% |
Gráfica de evolución demográfica de Aguascalientes entre 1921 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
¿Qué es el área metropolitana de Aguascalientes?
La zona metropolitana de Aguascalientes incluye los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo. En esta área viven 1,140,916 personas, que es casi el 80% de la población total del estado. Es la 13.ª zona metropolitana más poblada de México.
Los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo han crecido mucho y se están uniendo a la capital.
¿Hay extranjeros viviendo en Aguascalientes?
Sí, la comunidad extranjera más grande en Aguascalientes es la japonesa. Esto se debe a la llegada de la empresa Nissan en los años ochenta. Hay cerca de 3,000 japoneses viviendo en la ciudad. También hay grupos de rusos, cubanos, venezolanos, colombianos, guatemaltecos y argentinos.
Cultura y Tradiciones
¿Qué festividades se celebran en Aguascalientes?
En la ciudad se hacen desfiles importantes:
- El 16 de septiembre, por el día de la Independencia.
- El 20 de noviembre, por el inicio de la Revolución Mexicana.
- El 25 de abril, por la Feria Nacional de San Marcos, llamado desfile de primavera.
- El 1 de noviembre por la noche, por el Festival Cultural de Calaveras.
Para la comunidad católica, son muy importantes los festejos a la Virgen de la Asunción, que terminan el 15 de agosto con una procesión de carros alegóricos. Un día antes, se hace la Peregrinación de los Choferes.
¿Qué teatros hay en la ciudad?
Hay cuatro teatros principales:
- Teatro Aguascalientes: Es la sede de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA).
- Teatro Víctor Sandoval (Teatro del Parque): Ubicado en las instalaciones de la feria.
- Teatro Antonio Leal y Romero: Se encuentra dentro de la Casa de la Cultura.
- Teatro Morelos: Fue la sede de la Convención Revolucionaria de 1914.
¿Qué museos puedo visitar?
La ciudad cuenta con varios museos interesantes:
- Museo Nacional de la Muerte: Exhibe obras relacionadas con la muerte en México.
- El Museo de Aguascalientes: Muestra obras del artista Saturnino Herrán.
- El Museo José Guadalupe Posada: Dedicado al grabador famoso por crear a La Catrina.
- El Museo Regional de Antropología e Historia: Exhibe fósiles, objetos de la época colonial y de las revoluciones.
- El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Número 8: Muestra arte moderno.
- El Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Descubre: Un lugar para aprender ciencia, con una pantalla IMAX.
- El Museo Escárcega.
- Macro Espacio para la Cultura y las Artes (MECA): Un museo con arte contemporáneo.
¿Qué hay de la tradición de eventos con toros?
Aguascalientes es conocida por su tradición de eventos con toros. Aquí se encuentra la plaza de toros más antigua de México, la Plaza de Toros San Marcos, construida en solo 48 días. También está la Plaza de Toros Monumental, con capacidad para más de diez mil personas.
Los eventos con toros durante la Feria Nacional de San Marcos son muy importantes en América. Aguascalientes ha sido cuna de toreros famosos. El barrio del Encino es un lugar con mucha tradición en este ámbito.
Economía de Aguascalientes
Según un estudio del Banco Mundial en 2012, Aguascalientes es uno de los mejores lugares en Latinoamérica para hacer negocios.
La ciudad tiene muchas empresas de manufactura, electrónica y servicios. La industria más importante es la automotriz, con dos plantas de la empresa Nissan.
Hay dos parques industriales grandes:
- "Ciudad Industrial" al sur de la ciudad.
- "Parque Industrial del Valle de Aguascalientes (PIVA)" entre Aguascalientes y San Francisco de los Romo.
También hay una importante industria textil, con empresas que fabrican ropa y blancos para el hogar.
¿Qué es el INEGI en Aguascalientes?
La sede central del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) está en Aguascalientes. Se eligió esta ubicación en los años ochenta porque es una zona con baja probabilidad de desastres naturales, lo que ayuda a proteger la información importante que guarda el instituto.
Transporte en la Ciudad
¿Cómo me muevo en bicicleta?
En 2020, se empezaron a planear más ciclovías para que la gente pueda moverse mejor en bicicleta.
¿Cómo me muevo en autobús?
La ciudad tiene 52 rutas de autobuses urbanos. También hay una ruta especial para los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Retoño.
¿Hay aeropuerto en Aguascalientes?
Sí, el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes "Jesús Terán Peredo" está a 24 kilómetros al sur de la ciudad. Ofrece vuelos nacionales a Ciudad de México, Cancún y Tijuana, y vuelos internacionales a Los Ángeles, Dallas y Houston en Estados Unidos.
¿Cómo me muevo por carretera?
Hay muchas compañías de autobuses que conectan Aguascalientes con otras ciudades de México. Puedes viajar a Ciudad de México, Guadalajara, Zacatecas, León Guanajuato, entre otras.
Las carreteras principales son la Federal 45, que va al norte hacia Zacatecas y Ciudad Juárez, y al sur hacia Lagos de Moreno y León Guanajuato. La carretera Federal 70 conecta Aguascalientes con San Luis Potosí y Tampico.
Servicios en la Ciudad
¿Cómo es la limpieza en Aguascalientes?
Aguascalientes recibió el premio "Escoba de Platino 2012" por ser una de las ciudades más limpias de Latinoamérica.
¿Cómo es la atención médica?
El estado de Aguascalientes tiene 11 unidades de medicina familiar y 3 hospitales generales. Ofrecen especialidades como cardiología, pediatría y urología, además de servicios de urgencias.
¿Qué opciones de educación hay?
La ciudad cuenta con varias universidades y escuelas de educación superior, tanto públicas como privadas:
Universidades Públicas
- Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA): Ofrece más de 50 carreras y varios posgrados.
- Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA): Una de las instituciones más antiguas, con 10 carreras y posgrados.
- Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA): Fundada en 1991, busca innovar en la educación superior.
- Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA): Ofrece carreras innovadoras.
- Universidad Tecnológica el Retoño (UTR): Ofrece servicios educativos de TSU e Ingeniería.
- Escuela Normal de Aguascalientes: Con más de 100 años, forma maestros de primaria y preescolar.
- Universidad de las Artes: Del Instituto Cultural de Aguascalientes.
- Escuela Normal Superior Profesor José Santos Valdés: Ofrece licenciaturas para la enseñanza a nivel medio.
Universidades Privadas
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM): Ubicado en el municipio de Jesús María.
- Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE): Se enfoca en el estudio de temas regionales.
- Universidad Cuauhtémoc: Ofrece 20 carreras y posgrados, con buenas instalaciones deportivas.
- Universidad del Valle de México (UVM): Con instalaciones modernas.
- Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, (CRENA): Forma maestros de enseñanza y preescolar.
- Universidad Panamericana Campus Bonaterra Aguascalientes: Con prestigio en la región y una de las mejores escuelas de negocios.
- Universidad de León (Guanajuato): Recientemente establecida en la ciudad.
- Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA): Institución privada y católica.
- Seminario Diocesano de Aguascalientes: Prepara jóvenes para el servicio católico y ofrece la licenciatura en Filosofía.
- Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP).
- Universidad la Concordia: Una universidad humanista con varios planteles.
- Universidad de Estudios Avanzados (UNEA): Ofrece bachillerato y universidad.
Deportes en Aguascalientes

Aguascalientes es hogar de varios equipos deportivos:
- Los Rayos del Necaxa (fútbol, Liga MX).
- Las Panteras (baloncesto, LNBP).
- Los Rieleros de Aguascalientes (béisbol, Liga Mexicana de Béisbol).
La ciudad tiene varios estadios, como el parque Alberto Romo Chávez (béisbol), el gimnasio Hermanos Carreón, la Unidad Deportiva IV Centenario y el Estadio Victoria (fútbol). El Estadio Victoria tiene capacidad para 25,000 personas y fuentes iluminadas.
También hay clubes deportivos importantes como el Club Campestre de Aguascalientes, el Club Deportivo Futurama y el Club Deportivo Pulgas Pandas, que ofrecen diversas actividades como golf, tenis, natación y gimnasio.
En 2009 se inauguró el Autódromo Internacional de Aguascalientes para carreras de autos. En 2010 se abrió el Domo Deportivo "Bicentenario", con un velódromo considerado el mejor de América.
¿Cómo es la ciudad de Aguascalientes?
¿Cómo está organizada la ciudad?
El desarrollo urbano de Aguascalientes es muy bueno. La ciudad tiene dos tipos de trazo:
- El antiguo, en el centro histórico, con calles que se hicieron así para protegerse de ataques en el pasado.
- El moderno, con tres anillos de avenidas concéntricas y otras vías bien planeadas. Como la ciudad está en un valle, no hay muchas elevaciones que dificulten las calles rectas.
¿Cuáles son las avenidas principales?
Además de los tres anillos, la ciudad es cruzada por la avenida Héroe de Nacozari (de norte a sur) y la avenida Adolfo López Mateos (de este a oeste).
- Zona Centro: Las calles principales son Francisco I. Madero y Moctezuma.
- Zona Norte: Destacan el bulevar a Zacatecas, la avenida Luis Donaldo Colosio y la avenida Universidad.
- Zona Sur: Importantes son el bulevar José María Chávez y la avenida Héroe de Nacozari Sur.
- Zona Oriente: La avenida Tecnológico y la avenida Alameda son clave.
¿Qué jardines y parques hay?
Aguascalientes tiene muchos jardines y parques:
- Jardín del Encino: Con fresnos y jacarandás.
- Jardín de San Marcos: Famoso por sus ardillas y árboles.
- Jardín de Guadalupe y Jardín de Cholula: En el barrio de Guadalupe.
- Jardín del Estudiante: En la entrada de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
- Jardín de San José: Con una fuente de piedra volcánica.
- Jardín de la Estación: Parte del Complejo Ferroviario Tres Centurias.
- Jardín del Chalet Douglas: Con palmas datileras antiguas.
- Jardín de Zaragoza: Conocido como el "Jardín de los Mariachis".
- Jardín Carpio: Con un monumento al Gral. Luis Ghilardi.
- Jardín de los Palacios: Detrás de los palacios municipal y estatal.
- Plaza Fundadores: Con los nombres de los fundadores de la ciudad.
- Jardín de las Flores: Grande, con álamos.
- Jardín del Colegio de Arquitectos: Lleno de jacarandás.
- Mezquital de La Pona: Una zona natural con muchos mezquites.
- Jardín Chuleta del Campestre: Con una estatua de Manuel Gómez Morín.
- Plaza de las Generaciones: En la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
- Jardín del Dorado: Con jacarandás y una estatua de Juan Pablo II.
Los parques más grandes son:
- Parque Rodolfo Landeros Gallegos: El más grande, con un lago artificial, áreas temáticas para niños y un trenecito.
- Parque Miguel Hidalgo: Uno de los más antiguos, con un trenecito real y animales en rehabilitación.
- Parque el Cedazo.
- Parque México.
- Parque La Pona.
- Parque Tres Centurias.
- Isla San Marcos.
Distancias a otras ciudades
En el estado:
- Asientos 59 km
- Calvillo 52 km
- Cosío 57 km
- El Llano 33 km
- Jesús María 11 km
- Pabellón de Arteaga 30 km
- Rincón de Romos 40 km
- Tepezalá 47 km
- San José de Gracia 43.7 km
- San Francisco de los Romo 22.4 km
En el país:
- Guadalajara 246 km
- Ciudad de México 507 km
- San Luis Potosí 205 km
- Puebla 636 km
- Tijuana 2,556 km
- León 127 km
- Zacatecas 118 km
- Monterrey 574 km
Relaciones con otros países
Consulados en Aguascalientes
La ciudad tiene consulados de:
Ciudades hermanadas
Aguascalientes tiene ciudades hermanas en todo el mundo:
San José, Costa Rica (1993).
Commerce, Estados Unidos (2002).
Lampa, Perú; desde el 29 de octubre de 2003.
Modesto, Estados Unidos (2003).
Temple, Estados Unidos (2003).
San Luis Potosí, México (2003).
Pharr, Estados Unidos; desde el 24 de octubre de 2003.
Lynwood, Estados Unidos; desde el 24 de octubre de 2003.
Dolores Hidalgo, México (2003).
Victoria de Durango, México (2008).
Bahía de Banderas, México (2008).
Irapuato, México (2008).
Piedras Negras, México (2010).
San Cristóbal de las Casas, México (2013).
Aipe, Colombia (2013).
Pamplona, España (2013).
Salnés, España; desde el 16 de enero de 2014.
Tepic, México (2014).
Sogamoso, Colombia (2016).
Manizales, Colombia (2017).
Tlaxcala, México (2018).
Fresnillo, México (2020).
Cocula, México (2020).
Kanagawa, Japón.
Wuhan, China.
Venecia, Italia.
Guadalajara , México.
Aurora, Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Aguascalientes (city) Facts for Kids
- Organización territorial de México
- Anexo:Edificios más altos de Aguascalientes