Sogamoso para niños
Datos para niños Sogamoso |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Panorámica de Sogamoso.
|
||||
|
||||
Otros nombres: La Ciudad del Sol y del Acero | ||||
Lema: Sogamoso, Ciudad del Sol,pueblo de Acero | ||||
Localización de Sogamoso en Colombia
|
||||
![]() Ubicación de Sogamoso en Boyacá
|
||||
Coordenadas | 5°42′53″N 72°55′41″O / 5.7148307, -72.9279328 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Sugamuxi | |||
Alcalde | Mauricio Barón Granados (CR) (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Anterior a la Conquista | |||
• Erección | 6 de septiembre de 1810 (republicana) |
|||
Superficie | ||||
• Total | 208.54 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2569 m s. n. m. | |||
Clima | Ecuatorial de montaña Csbi | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 139 021 hab. | |||
• Densidad | 665,17 hab./km² | |||
• Urbana | 123 964 hab. | |||
Gentilicio | Sogamoseño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 152210-152219 | |||
Fiestas mayores | Festival del Sol y del Acero | |||
Hermanada con | ||||
Sitio web oficial | ||||
Sogamoso es un municipio colombiano ubicado en el centro-oriente del departamento de Boyacá, en la región del Alto Chicamocha. Es la capital de la Provincia de Sugamuxi. Se encuentra a 228,5 km al noreste de Bogotá, la capital del país, y a 75,8 km de Tunja, la capital del departamento. Sogamoso está a una altitud de 2.569 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 17 °C.
La economía de la ciudad se basa en el comercio entre los Llanos Orientales y el centro de Colombia. También es importante la industria del acero y de materiales de construcción, así como la extracción de calizas, carbón y mármol. Sogamoso es conocida como la Ciudad del Sol y del Acero y es uno de los municipios con mejor calidad de vida en Colombia.
Contenido
- Historia de Sogamoso
- Geografía de Sogamoso
- Población y Ecología
- Organización Administrativa
- Símbolos de Sogamoso
- Economía de Sogamoso
- Transporte en Sogamoso
- Educación en Sogamoso
- Salud en Sogamoso
- Sitios de Interés en Sogamoso
- Cultura en Sogamoso
- Personas Destacadas
- Emisoras de Radio
- Nombres de la Ciudad
- Inmigración en la Ciudad
- Servicios Públicos
- Galería de imágenes
Historia de Sogamoso
Orígenes y la Cultura Muisca
El origen de Sogamoso está ligado a las antiguas creencias de la comunidad Muisca, quienes consideraban este lugar un centro religioso muy importante. Aquí se encontraba el Templo del Sol, un sitio sagrado. Hoy, puedes ver restos de esta cultura en el Museo Arqueológico de Sogamoso.
Hace muchos siglos, incluso antes del siglo IX, hubo migraciones humanas en el oriente colombiano. Algunos de estos grupos, de la familia chibcha, se mezclaron con los habitantes locales. Prueba de ello son las pinturas rupestres que se encuentran en lugares como El Pilar y Ceibita.
La llegada de los españoles
Cuando los conquistadores españoles, liderados por Gonzalo Jiménez de Quesada, llegaron en 1537, encontraron una ciudad Muisca bien organizada. El líder de esta ciudad era el cacique Sugamuxi, de quien Sogamoso toma su nombre.
En agosto de 1537, un indígena llamado Baganique reveló a los españoles la riqueza de Suamox y su santuario del sol. Aunque Jiménez de Quesada ordenó esperar para entrar al templo, dos soldados, Miguel Sánchez de Llerena y Juan Rodríguez Parra, entraron de noche. Accidentalmente, causaron un incendio en el Templo del Sol al usar sus antorchas.
En 1572, se intentó "fundar" Sogamoso de nuevo, pero la petición fue rechazada porque ya era un asentamiento indígena muy importante desde hacía mucho tiempo.
Época Colonial
El cacique Sugamuxi fue bautizado y recibió el nombre de Alonso. Sin embargo, el poder de los caciques Muiscas disminuyó bajo el control español.
Después del incendio del templo, se construyeron varias capillas. El Rey Carlos V de España regaló a Sogamoso un cuadro de San Sebastián, santo al que la ciudad estaba dedicada.
En 1584, se construyó la primera iglesia por orden de la Corona. En 1596, se definieron los límites del Resguardo Indígena de Sogamoso, que eran tierras reservadas para los indígenas. Estos límites se ajustaron en 1636.
Entre 1777 y 1810, se trabajó para establecer la Parroquia de Sogamoso. Se trazaron las calles y se empezaron a construir edificios públicos. Años después, la gente de Sogamoso se unió al movimiento de los Comuneros en 1781, destacándose Lorenzo Alcantuz.
El establecimiento de la parroquia llevó a cambios en las tierras indígenas. La población indígena disminuyó, y muchos tuvieron que reubicarse en la zona de Monquirá, donde enfrentaron dificultades. Mientras tanto, Sogamoso crecía y su economía se fortalecía con la ganadería y el cultivo de cereales como trigo, maíz y cebada.
Viajeros de Sogamoso en el mundo
Los primeros registros de viajeros de Sogamoso por el mundo datan de 1610. Indígenas Muiscas como José Sogamoso y Cristóbal Guayacundo viajaron con funcionarios españoles a la provincia de Guayana. Luego fueron llevados a Norteamérica. En 1618, el pirata inglés Sir Walter Raleigh los llevó en su barco. Cristóbal Guayacundo regresó a España y luego a su tierra, el valle de Sogamoso, en 1622.
La Independencia
Sogamoso se convirtió en un importante centro de comercio, superando a Tunja en población en esa época. Las tierras cercanas se usaban para alimentar el ganado. La ciudad se transformó en el principal centro comercial de Boyacá, con abundantes cosechas.
Sogamoso se convierte en Villa Republicana
El 6 de septiembre de 1810, Sogamoso recibió el título de Villa Republicana. Este reconocimiento fue por su apoyo a la causa de la independencia. Es importante saber que esta fecha no es la de la fundación de la ciudad, que ya existía desde hacía siglos.
Geografía de Sogamoso
Panorama Sogamoso - Suamox - Iraca Valley - Boyacá - Colombia.jpg|880px|
Sogamoso se encuentra en la parte oriental del antiguo Valle de Sogamoso, en la región del Alto Chicamocha. Está en las faldas de la Cordillera de los Andes y es atravesada por el río Chicamocha.
Los puntos más altos en la zona urbana son el Cerro de Chacón, al sur, y el cerro de Santa Bárbara, al oriente.
Límites de Sogamoso
El valle de Sogamoso está rodeado por montañas que forman parte de la Cordillera Oriental de los Andes.
Noroeste: ![]() (Río Chiquito) |
Norte: ![]() (Río Chicamocha) |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() y ![]() |
Suroeste: Iza | Sur: ![]() ![]() |
Sureste: ![]() (Páramo de Siscunzi) |
Relieve y Formaciones Geológicas
Las principales alturas son el Cerro de Chacón, la Loma de Santa Bárbara y los Cerros de Río Chiquito. Estas formaciones son del Cretáceo y contienen rocas areniscas y fósiles.
Sogamoso se encuentra en la cuenca de Bogotá, con rocas sedimentarias de diferentes edades. Algunas formaciones geológicas importantes son:
- Formación Ermitaño: Con areniscas duras y arcillolitas.
- Formación Guaduas: Compuesta por arcillolitas y areniscas, con capas de carbón.
- Formación Socha-inferior y Socha-Superior: Principalmente de areniscas y arcillolitas.
- Formación Picacho: Con grandes bancos de areniscas blancas y amarillas.
- Formación Concentración: Con arcillolitas y areniscas, y un manto de hierro.
- Depósitos Cuaternarios: Incluyen depósitos de glaciares, aluviales y lacustres.
Recursos Hídricos
El valle de Sogamoso tiene muchos recursos de agua. El río Chicamocha es el principal, y entra a Sogamoso con el nombre de Río Grande. Este río pasa por la zona industrial de Boyacá y recibe contaminación de varias empresas.
Los afluentes del río Chicamocha en Sogamoso son el Río Monquirá y el Río Chiquito. También hay quebradas como Mongui, Ombachita y Las Torres.
La laguna de Siscunsí, ubicada al sureste de Sogamoso, es otra fuente de agua importante.
Clima de Sogamoso
Sogamoso tiene un clima templado debido a su altitud, con un promedio de 15 °C. Aunque el calentamiento global ha causado algunos cambios, el valle de Sogamoso experimenta un ciclo diario de "estaciones".
Durante el día, las condiciones climáticas cambian:
- Mañana (6 a.m. a mediodía): Se parece a la primavera.
- Mediodía a 5 p.m.: Se siente como verano.
- 5 p.m. a 10 u 11 p.m.: Temperatura otoñal.
- Madrugada (alrededor de las 3 a.m.): Temperatura invernal, pudiendo llegar a cero grados o menos.
Esto ocurre porque la altitud de Sogamoso compensa su ubicación tropical. Además, Sogamoso tiene casi 12 horas de luz solar al día, con muy poca variación a lo largo del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 24 | 23 | 22 | 21 | 21 | 21 | 20 | 21 | 21 | 22 | 23 | 22 | 21 |
Temp. máx. media (°C) | 19 | 19 | 19 | 18 | 18 | 17 | 16 | 18 | 18 | 19 | 19 | 19 | 18 |
Temp. mín. media (°C) | 2 | 2 | 3 | 3 | 3 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -4 | -6 | -1 | 0 | 0 | -1 | -3 | -1 | -2 | -1 | -3 | 1 | -1 |
Precipitación total (mm) | 80 | 78 | 89 | 92 | 75 | 55 | 40 | 38 | 42 | 90 | 110 | 82 | 871 |
Población y Ecología
Composición de la Población
Según el censo más reciente, la población de Sogamoso se distribuye así:
- Blancos y Mestizos: 99,44%
- Afrocolombianos: 0,34%
- Indígenas: 0,22%
Ecosistemas de la Cordillera Oriental
La Cordillera Oriental de los Andes en Sogamoso tiene tres zonas principales:
- Valle: Es la parte plana del municipio, donde se concentra el 85% de la población en el 21% del territorio. Incluye las veredas de Siatame y Vanegas, y el área urbana.
- Vertiente: Son las laderas que rodean el valle, ocupando el 38% del territorio. Incluye las veredas de Morcá, Ombachita y Chorreras.
- Páramo: Es la zona más alejada y alta, con el 41% del área municipal. Se encuentra entre los 3.000 y 4.000 metros de altitud. Incluye las veredas El Altillo, El Mortiñal, Las Cintas y Las Cañas.
El Páramo de Siscunsí es el hogar natural del cóndor de los Andes. Desde 2003, se ha trabajado para repoblar este páramo con cóndores andinos, con apoyo de organizaciones internacionales. También hay un parque natural en las veredas Las Cintas, Las Cañas y Mortiñal.
Organización Administrativa
Sogamoso se organiza en barrios y veredas.
Barrios de Sogamoso
El municipio está formado por los siguientes barrios:
1.Álamos del sur | 2. Álvaro González Santana | 3. Angelmar | 4. Benjamín Herrera | 5. Campoamor | 6. Centro |
7. Chapinero | 8. Chicamocha | 9. Colombia | 10. El Cortez | 11. El Diamante | 12. El Durazno |
13. El Jardín | 14. El Laguito | 15. El Nogal | 16. El Oriente | 17. El Prado | 18. El Recreo |
19. El Rosario | 20. El Sol | 21. El Carmen | 22. Gustavo Jiménez Jiménez | 23. Jorge Eliécer Gaitán | 24. José Antonio Galán |
25. Juan José Rondón | 26. La Castellana | 27. La Esmeralda | 28. La Florida | 29. La Isla | 30. La Pradera |
31. La Villita | 32. Las Acacias | 33. Las Américas | 34. Los Alisos | 35. Los Alpes | 36. Los Arrayanes |
37. Los Libertadores | 38. Los Rosales | 39. Los Sauces | 40. Lunapark | 41. Magdalena | 42. Monquirá |
43. Enrique Olaya Herrera | 44. Prado Norte | 45. Rafael Uribe Uribe | 46. San Andresito | 47. San Cristóbal | 48. San Martín |
49. San Martín- Centro | 50. Santa Ana- Mochacá | 51. Santa Bárbara | 52. Santa Catalina | 53. Santa Helena | 54. Santa Inés |
55. San Rafael | 56. Santa Isabel | 57. Santa Marta | 58. Siete de Agosto | 59. Simón Bolívar | 60. Sucre |
61. Sugamuxi | 62. Universitario | 63. Rafael Valdés Tavera | 64. Veinte de Julio | 65. Venecia | 66. Villa Blanca |
67. Villa del Sol | 68. Asodea | 69. Villa del Lago | 70. Valdez Tavera | 71.La Sierra | 72.Cataluña |
73. Alcaravanes | 74. El Oasis | 76. Rincón del Cacique |
Veredas de Sogamoso
Sogamoso cuenta con 18 veredas:
1. La Manga | 2. Siatame | 3. Pantanitos | 4. La Ramada | 5. Morcá | 6. San José |
7. Villita y Malpaso | 8. Ombachita | 9. Monquirá | 10. Mortiñal | 11. Vanegas | 12. Pedregal |
13. Primera Chorrera | 14. Segunda Chorrera | 15. Pilar y Ceibita | 16. Las Cintas | 17. Las Cañas | 18.Buena vista |
Área Metropolitana del Alto Chicamocha
El Área metropolitana del Alto Chicamocha es un proyecto que busca organizar urbanísticamente los municipios de Paipa, Duitama, Sogamoso, Nobsa, Tibasosa y Firavitoba. Esta región es la más activa económicamente en Boyacá, con mucha industria y comercio, y es la zona más poblada del departamento, con cerca de 350.000 habitantes.
Símbolos de Sogamoso
Se dice que en el siglo XVIII, la Corona española le dio a Sogamoso un escudo de armas, aunque no se han encontrado documentos que lo confirmen.
A mediados del siglo XX, el historiador Gabriel Camargo Pérez diseñó el escudo actual. Tiene cuatro partes:
- Arriba a la izquierda: un sol sobre fondo azul, que representa el nombre de la ciudad.
- Arriba a la derecha: un gorro frigio (símbolo de libertad) sobre fondo dorado.
- Abajo a la derecha: tres barras negras (que simbolizan el hierro y el acero) sobre fondo plateado.
- Abajo a la izquierda: una cabeza de toro negra sobre fondo verde, que representa la ganadería y el fértil Valle de Iraca.
El Himno de Sogamoso se cantó por primera vez el 6 de septiembre de 1986. La música es del maestro Luis Antonio Escobar y la letra del doctor Pedro Medina Avendaño.
La Bandera de Sogamoso tiene tres franjas horizontales, como las de Boyacá:
- Verde (arriba): representa la riqueza agrícola del valle y la esperanza.
- Roja (centro): recuerda la valentía de los patriotas y el deseo de libertad.
- Blanca (abajo).
Recientemente, se añadió una espiral dorada al diseño. Este símbolo se basa en antiguas pinturas rupestres y representa el sol Muisca o un caracol emplumado, aludiendo al progreso.
Economía de Sogamoso
La economía de Sogamoso se basa en la industria siderúrgica (producción de acero) y de materiales de construcción. También es importante la extracción de calizas, mármol y carbón. La agricultura y el comercio con el centro de Colombia y los Llanos orientales también son fundamentales. Sogamoso aporta el 11% de la economía del departamento de Boyacá.
Algunas de las empresas importantes en la ciudad son:
Empresa | Sector económico |
---|---|
Procemcol S.A.S | Cementos |
Argos | Cementos |
Colconcretos | Cementos |
Cementos Nacionales - CEMNAL S.A | Cementos |
Cementos Del Oriente | Cementos |
Prefabricados del Sol S.A. | Concretos y Centrifugados |
INDUMIL | Metalurgia |
Sudamin | Refractaria |
Ingemol | Metalurgia |
Oxígenos De Colombia | Empresa de Gases |
Proalambres | Metalmecánica |
Grapas y Puntillas "El Caballo" | Metalurgia |
SIDENAL S.A | Siderurgia |
Fundiherrajes | Metal-Eléctrica |
CINTEC | Metalurgia & Siderurgia |
Suministros Total S.A.S | Metalurgia & Siderurgia |
Ferrita | Metalurgia |
CDT MINERAL | Laboratorio rocas y minerales |
Fundimetales | Metalurgia |
Gecolsa | Maquinaria |
Brillahogar | Productos de Aseo |
Tricotamos | Confección |
Almacenes Éxito | Supermercados |
Metro (Cencosud) | Supermercados |
La Canasta | Supermercados |
Linda Parra | Confección |
Coflonorte - Libertadores | Transporte |
Flota Sugamuxi | Transporte |
Autoboy | Transporte |
Cootracero | Transporte |
Sogataxi | Transporte |
Trans Avella | Transporte |
Translago | Transporte |
Cootradelsol | Transporte |
Frutos&Fitness | Alimentos |
Fomecons | Encofrados Metálicos |
Transporte en Sogamoso
Infraestructura de Transporte
Aeropuerto Alberto Lleras Camargo
Actualmente, este aeropuerto no opera vuelos de pasajeros ni de carga. Sin embargo, el Ministerio de Transporte está trabajando en su modernización.
El aeropuerto tiene una pista de 1881 metros de largo y 23 metros de ancho, pavimentada con asfalto. También cuenta con una rampa y calle de rodaje pavimentadas. La terminal tiene sala de espera, cafetería, taquillas para aerolíneas y bodegas de carga. La Torre de Control, construida en 1996, tiene equipos modernos para la navegación aérea.
Hasta finales de 2005, operaban aviones pequeños con servicio a cinco departamentos. En septiembre de 2009, la Aerocivil (autoridad de aviación civil) levantó las restricciones, confirmando que el aeropuerto cumplía con las normas técnicas.
Terminal de Transporte Terrestre (TTS)
La Terminal de Transportes de Sogamoso es una empresa mixta (pública y privada). Es una de las pocas terminales en Boyacá con certificado ICONTEC del Ministerio de Transporte. Ofrece servicio las 24 horas del día.
Movilidad Urbana
Servicio de Transporte Público
Bus Urbano
Sogamoso tiene un servicio de autobuses urbanos que cubren toda la ciudad. Operan desde las 5:30 a.m. hasta las 10:00 p.m. Cuatro empresas privadas administran las diferentes rutas. Los usuarios pueden subir o bajar en cualquier punto del trayecto, excepto en el centro de la ciudad, donde hay paraderos específicos. Las rutas se identifican con números y colores. El costo del pasaje es de $COP 2000 (aproximadamente $0,53 US).
Empresa | Color |
---|---|
Trans Avella | Negro |
TransLago | Azul |
Cootradelsol | Blanca |
Flota Sugamuxi | Verde |
Taxi
La ciudad cuenta con unos 700 taxis que operan las 24 horas. Cinco empresas privadas prestan este servicio: Cootradelsol, Sogataxi, Asprotaxi, Transoga y Flota Sugamuxi. La tarifa mínima diurna es de $COP 4.600 (aproximadamente $1,41 US) y la nocturna o festiva es de $COP 4.900 (aproximadamente $1,50 US).
Infraestructura Vial
Carretera | Identificador |
---|---|
Autopista Briceño-Tunja-Sogamoso | ![]() |
Transversal del Cusiana | ![]() |
Eje Tunja-Pesca-Sogamoso-Paz de Rio | ![]() |
Transversal de los libertadores (Vía Tame) | ![]() |
Doble Calzada Briceño-Tunja–Sogamoso
Esta vía se construyó para mejorar el flujo de vehículos y reducir accidentes. Conecta Sogamoso con Bogotá en doble calzada, lo que permite transportar productos y materias primas más rápido. El tiempo de viaje entre Sogamoso y Bogotá se redujo de tres a cinco horas.
Anillo Turístico de Sugamuxi
Este recorrido turístico incluye Sogamoso y los municipios que rodean la Laguna de Tota, la más grande de Colombia: Tota, Aquitania, Cuitiva e Iza.
La Vía del Cusiana
Esta carretera conecta Sogamoso con la ciudad de Yopal. Actualmente, se está mejorando con la construcción de viaductos, repavimentación y señalización.
Transporte Férreo
El transporte por tren es usado principalmente por la empresa Acerías Paz del Río para llevar carga de carbón en la ruta Paz de Río-Belencito-Paipa-Tunja-Bogotá D.C. La ruta Belencito-Paz de Río ofrece servicio gratuito al público de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Se ha considerado reactivar el tren para el turismo.
Educación en Sogamoso
Sogamoso ofrece una educación completa, desde preescolar hasta estudios universitarios (pregrado y posgrado). La ciudad cuenta con una amplia variedad de instituciones educativas.
Nombre institución | Sigla | Carácter | Nivel de formación impartida en Sogamoso | |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | UPTC | Pública | Pregrado, Posgrado:Especializaciones y Maestrías | |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia | UNAD | Pública | Pregrado, Posgrado:Especializaciones y Maestrías | |
Escuela Superior de Administración Pública | ESAP | Pública | Pregrado, Posgrado:Especializaciones | |
Corporación Universitaria Remington | CorpRemington | Privada | Pregrado, Posgrado:Especializaciones | |
Universidad de Boyacá | UniBoyacá | Privada | Pregrado | |
Politécnico Grancolombiano | Grancolombiano | Privado | Pregrado, Posgrado:Especializaciones | |
Servicio Nacional de Aprenizaje | SENA | Público | Formación Técnica y Tecnológica | |
Universidad de Pamplona | UniPamplona | Pública | Formación Tecnológica | |
Edupro | IFESCOL | Privado | Formación Técnica | |
Instituto Técnico Los Andes | Iteandes | Privado | Formación Técnica | |
Instituto Francisco Galtón | IFG | Privado | Formación Técnica |
Formación Técnica y Tecnológica
El SENA ofrece diversos programas técnicos y tecnológicos en Sogamoso, como:
- Soldadura de productos metálicos
- Fabricación de muebles
- Operación de maquinaria pesada
- Análisis de carbones y minerales
- Topografía
- Construcción
- Control ambiental
- Salud Ocupacional
- Química aplicada a la industria
- Supervisión de labores mineras
- Procesos de la industria química
- Análisis y desarrollo de sistemas de información
- Confección industrial
- Logística del transporte
- Automatización industrial
- Mantenimiento mecatrónico de motores
- Diseño e integración de automatismos mecatrónicos
- Diseño de elementos mecánicos
- Gestión integrada de calidad, medio ambiente y seguridad ocupacional
- Diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones
- Mantenimiento de equipos de cómputo y cableado estructurado
Formación Universitaria
Sogamoso cuenta con 36 programas de pregrado y 36 especializaciones, además de 10 maestrías. Se busca ampliar la oferta de programas presenciales y de doctorado.
Algunos programas de pregrado son:
- Administración de empresas
- Arquitectura
- Comunicación Social
- Contaduría Pública
- Derecho
- Ingenierías (Ambiental, de Alimentos, de Sistemas, de Telecomunicaciones, Electrónica, de Minas, Geológica, Industrial, de Software)
- Psicología
- Zootecnia
Algunas especializaciones son:
- Automatización Industrial
- Biotecnología Agraria
- Comunicación y Narrativas Digitales
- Gerencia del Talento Humano
- Gestión Ambiental
- Seguridad y Salud en el Trabajo
Algunas maestrías son:
- Administración
- Ciencias de la Tierra
- Desarrollo Alternativo Sostenible y Solidario
- Ingeniería
- Psicología Comunitaria
Eventos Científicos y de Investigación
Desde el siglo XXI, Sogamoso se ha consolidado como un centro de conocimiento en el oriente colombiano. Ha sido sede de eventos científicos como:
- Foros sobre Ingeniería de Sistemas.
- Seminarios de Producción Limpia y Gestión del Riesgo.
- Seminarios Internacionales de Geofísica Aplicada.
- Simposios y Workshops Internacionales de Contaduría.
- Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL).
- Semanas Técnicas Mineras y Foros de Nanotecnología.
Colegios en Sogamoso
La ciudad tiene una variedad de colegios, incluyendo:
- Colegio Evangélico Luterano de Colombia "CELCO"
- Colegio Técnico en Administración Microempresarial "CIUDAD DEL SOL"
- Institución Educativa La Independencia
- Institución Educativa Politécnico "Álvaro González Santana"
- Colegio Nacional de Sugamuxi
- Colegio Cooperativo Reyes Patria
- Liceo Cooperativo Campestre
- Colegio Nuestra Señora del Rosario
- Colegio Técnico Administrativo Suamox
- Colegio Liceo de la Presentación
- Institución Educativa Técnico San Martín de Tours
- Institución Educativa Silvestre Arenas
- Colegio Militar Inocencio Chinca
- Institución Educativa Integrado "Joaquín González Camargo"
- Institución Educativa Técnico Industrial Gustavo Jiménez
- Institución Educativa Técnico Francisco De Paula Santander
- Institución Educativa "Los Libertadores"
- Colegio Celestin Freinet
- Institución Educativa Magdalena
- Colegio Psicopedagógico de Sogamoso.
Salud en Sogamoso
La ciudad cuenta con infraestructura hospitalaria de diferentes niveles de atención:
- E.S.E. Hospital Regional de Sogamoso.
- Clínica Julio Sandoval Medina
- Clínica de Especialistas.
- Clínica El Laguito.
- Clínica Valle del Sol.
- Clínica Chia.
- E.S.E. Salud Sogamoso.
Sitios de Interés en Sogamoso
En la plaza principal de Sogamoso se encuentra el Monumento a la Raza, que simboliza el origen de la vida y la llegada del hombre a América. También destacan la Catedral y otras iglesias con su arquitectura antigua.
Las raíces de la cultura de Sogamoso se pueden explorar en el Museo Arqueológico, que conserva piezas importantes de la cultura Muisca.
Sogamoso es también un lugar importante para la naturaleza, siendo hogar del cóndor de los Andes y una fuente de agua que da origen a arroyos y ríos.
- Plaza de la Villa
Es el centro de la ciudad. Aquí se encuentran la Catedral San Martín de Tours y el monumento al sol. Antiguamente, era la plaza de mercado.
- Plaza 6 de Septiembre
Aquí se encuentra la Alcaldía de la ciudad. Tiene amplios parqueaderos y una tarima para eventos culturales.
- Carrera 11 - Centro
Esta calle, que va desde la Plaza de la Villa hasta la Plaza 6 de Septiembre, tiene grandes palmeras y está hecha de cemento y ladrillo. Es el eje principal del centro de la ciudad.
- Catedral de San Martín de Tours
Está en el mismo lugar donde se levantó la primera iglesia en 1564. Fue reconstruida varias veces debido a sismos y se convirtió en catedral el 16 de julio de 1972.
- Cerro y Capilla de Santa Bárbara
Es uno de los miradores de la ciudad y un buen lugar para hacer deporte. La capilla, de estilo colonial, fue construida en 1873. En 2019, se inició una remodelación para preservar el templo, y en 2024, los alrededores se terminaron, convirtiendo la zona en un mirador turístico. Santa Bárbara es considerado el barrio más antiguo de la ciudad.
- Plazoleta y Capilla del Cristo
La construcción de esta capilla se decidió en 1869 y se dedicó a Nuestra Señora en 1872. Ha sido reconstruida varias veces, la última entre 2006 y 2007.
Fundado en 1942 por el antropólogo Eliécer Silva Celis, este museo es un lugar de gran valor científico, turístico y cultural. Guarda las piezas arqueológicas más importantes de la cultura Muisca y muestra cómo vivían nuestros antepasados. Aquí se reconstruyó el Templo del Sol, que fue incendiado por los españoles. El sol era la deidad más importante para los Muiscas. El museo también tiene salas que representan otras culturas antiguas de América y Colombia. Una actividad importante es la Fiesta del Huan, que recrea una ceremonia indígena de adoración al sol.
- Parque del Laguito
Este parque se construyó en 1955 en el lugar de un antiguo cementerio. Su diseño incluye una réplica de la Laguna de Tota, de ahí su nombre "Laguito". En 1969, se levantó un monumento en memoria de 47 patriotas que fueron asesinados en el sitio. Actualmente, se está remodelando para convertirlo en uno de los mayores atractivos de Sogamoso.
- Páramo y Laguna de Siscunsí
A 45 minutos de Sogamoso, esta reserva natural tiene una rica vegetación de páramo, incluyendo frailejones. Su fauna incluye anfibios, insectos, mamíferos y aves como mirlas, perdices, el pato zambullidor y el majestuoso cóndor de los Andes. Hay un programa para repoblar el páramo con cóndores. Puedes llegar en vehículo y luego caminar por un sendero ecológico para ver los cóndores y la laguna.
- Estación del Tren
La primera estación del ferrocarril estaba en el sector "El Durazno", pero luego se trasladó a lo que hoy es la Plaza 6 de Septiembre. En la década de 1940, se construyó la nueva estación. Aunque el transporte terrestre redujo la importancia del tren para pasajeros, sigue siendo usado para carga industrial. Se ha pensado en reactivar las líneas para el turismo. La avenida donde se encuentra la estación se llama Avenida Bélgica, en honor a los constructores belgas del primer ferrocarril.
- Palacio del Corregidor
Este edificio fue muy importante en la historia de Sogamoso. Allí funcionaban las oficinas del jefe de la ciudad, la cárcel y la policía. En 1875, se inauguró la primera oficina de telégrafos. Ha sido remodelado varias veces y hoy alberga una biblioteca pública. También fue sede del concejo municipal y otros despachos administrativos.
- Teatro Sogamoso
La construcción de este teatro comenzó en 1921 y se terminó en 1940. Es conocido por su belleza y buena acústica. Inicialmente, se presentaban obras de teatro y danzas. En 1996, fue declarado monumento nacional. Ha sido restaurado y se sigue trabajando en sus mejoras.
- Morcá
Morcá es un lugar de interés por sus artesanías y gastronomía. También es un centro religioso, donde cada primer sábado de mes se realiza una peregrinación al Santuario de la Virgen de la O.
- Monumento a la Raza
Inaugurado en 1976, este monumento representa el origen de la vida y la llegada del hombre a América. En su cima, 16 llamas simbolizan el Sol, y al frente, cuatro figuras femeninas representan el inicio y la conservación de la "raza colombiana".
- Estadio Olímpico del Sol
Este centro deportivo incluye una cancha de fútbol, pista de patinaje y un centro de taekwondo. En 2022, se iniciaron obras de remodelación. Se espera que el estadio sea la sede principal del equipo de fútbol Patriotas a partir de 2026.
Cultura en Sogamoso
Patrimonio Histórico y Cultural
Sogamoso tiene un rico patrimonio histórico y cultural.
Mitos y Leyendas
Sogamoso es hogar de varias historias y leyendas:
- El Güío: Una criatura parecida a un basilisco sin patas.
- El Caracol Emplumado: Cuenta cómo un caracol subió al cielo y se convirtió en sol.
- La Piedra de la Paciencia: Se dice que una piedra gigante en Sogamoso tenía una frase grabada: "Si me volvieras... vieras".
- La extraña historia de las imágenes trastocadas de Sogamoso y de Monguí.
- El Fantasma: Un espectro que asustaba a la gente en el siglo XIX.
- El Tunjo Seductor: Un ser pequeño que aparecía en el arcoíris y vivía cerca de un pantano.
- "Ángel Custodio" o el ánima del vallado: Un espectro que gemía y asustaba a los caminantes.
- La Llama Viva del Jueves Santo: Una llama misteriosa que aparece en las sabanas de la Tigrera.
- El tesoro de don Lorenzo Vácarez
- Don Jesús Bernal y las morrocotas de la Macoya de guafa
- Duendes y Exorcismos: Duendes que se apoderaban de casas.
- Mitos de la Laguna de Tota
- El Diabloballena del Lago de Tota
Gastronomía Típica
La comida de Sogamoso es deliciosa y variada:
- Masato de maíz y de arroz
- Cuchuco de maíz y de trigo
- Caldo de costilla
- Cocido boyacense
- Arepa boyacense
- Ajiaco
- Mute, mute de pata
- Mazamorra chiquita
- Envueltos de mazorca
- Empanada San pedrana
- Carne asada (res, cerdo, cordero)
- Gallina campesina
- Trucha
- Dulces y jugos de frutas (mora, pera, manzana, breva, piña, fresa, durazno, papayuela, feijoa, cerezas, guayaba)
- Cuajada con melao
- Quesos (campesino, doble crema, de pera, quesadillo, curado, cuajada)
- Almojabanas
Fiestas y Celebraciones
Sogamoso celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 6 de septiembre: Aniversario de la ciudad.
- Julio: Festividades del Sol y del Acero.
- Julio: Festival de la Mazorca.
- Septiembre: Festival Internacional de La Cultura.
- Octubre: Festival del Maíz.
- Octubre: Festival del Barro.
- Octubre: Festival "Abya Yala" Arte, conocimiento y diversidad.
- 21 de diciembre: La Fiesta del Huan, una recreación de la ceremonia indígena de adoración al sol, que coincide con el solsticio de invierno.
Personas Destacadas
Puedes encontrar más información sobre personas importantes de Sogamoso en la.
Emisoras de Radio
En FM
Frecuencia (MHz) |
Nombre | Cadena | Estilo | Sede |
---|---|---|---|---|
88.1 | La Sonora | Emisora Comunitaria de la Corporación Cultural Nueva Semilla - BRS Marketing | Comunitaria - Estilo: Noticias, Música - Próximamente emisión de prueba | Sogamoso |
88.6 | Tropicana | Caracol Radio | Emisora Comercial - Estilo: Tropical, Popular, Vallenato, Salsa, merengue, reguetón | Sogamoso Tibasosa |
106.1 | Radio Uno | RCN Radio | Emisora Comercial - Estilo: Tropical, Popular, Vallenato, Salsa, merengue, reguetón | Sogamoso |
93.1 | La FM | RCN Radio | Noticias y Música | Duitama - Sogamoso - Tunja |
96.1 | Toca Stereo | Radiopolis | Crossover | Sogamoso |
98.6 | Éxito Stereo | Comunitaria | Comunitaria | Firavitoba - Sogamoso |
107.3 | Caracol Cadena Básica | Caracol Radio | Noticias y deportes | Sogamoso |
107.7 | Galáctica | Comunitaria | Pop Latino, próximamente emisión de prueba | Duitama - Sogamoso |
En AM
Frecuencia (kHz) |
Nombre | Cadena | Estilo | Sede | Lema |
---|---|---|---|---|---|
560 | Radio Nacional de Colombia | RTVC Sistema de Medios Públicos | Noticias, radio hablada, cultura y música | Sogamoso-Belencito | La Radio de la Gente |
1030 | La Cariñosa | RCN Radio | Actualidad | Sogamoso-Duitama | Toda Tuya |
1090 | Tropicana | Caracol Radio | Popular, Deportes | Sogamoso | La más Bacana |
1260 | TorreFuerte Radio | AD TorreFuerte Comunicaciones | Cristiana | Sogamoso-Duitama |
Emisoras Virtuales
Frecuencia (kHz) |
Nombre | Cadena | Estilo | Sede |
---|---|---|---|---|
ON LINE | Más Música radio | Independiente | Rock y Pop, oldies, adulto contemporáneo | Sogamoso |
Nombres de la Ciudad
Sogamoso es conocida por varios nombres:
- La Ciudad del Sol y del Acero
- Ciudad Histórica y Amable
- La Plaza Roja de Colombia
Inmigración en la Ciudad
Desde hace algunos años, Sogamoso ha recibido a muchas personas de Venezuela. La mayoría de ellas trabajan en actividades informales. El municipio no tiene la capacidad de atender a toda la población que ha llegado. Solo se puede ofrecer servicio de salud a quienes tienen sus documentos en regla.
Servicios Públicos
- Energía Eléctrica: La empresa Empresa de Energía de Boyacá (EBSA) es la encargada de este servicio.
- Gas Natural: Vanti distribuye y comercializa gas natural en el municipio.