Villancico navideño para niños
Un villancico navideño, también conocido simplemente como villancico, es una canción tradicional que se canta durante las fiestas de fin de año. Estas canciones se interpretan desde el Adviento (un tiempo antes de la Navidad) hasta el Bautismo del Señor. En lugares como Venezuela y Aruba, a los villancicos navideños a menudo se les llama aguinaldos.

Contenido
Los villancicos son canciones especiales que nos ayudan a celebrar la época navideña. Pueden ser canciones religiosas o no, pero todas comparten el espíritu de alegría y unión de estas fechas. Se cantan en muchos países y cada uno tiene sus propias versiones y costumbres.
Tradiciones alrededor del mundo
En diferentes partes del mundo, la gente tiene maneras únicas de cantar villancicos:
- En países de habla inglesa, se les llama Christmas carols.
- En España, son los conocidos villancicos.
- En Rusia, se cantan los koliadki de casa en casa.
- En Alemania y Austria, entre el 27 de diciembre y el 6 de enero (Día de Reyes), grupos de niños llamados los Cantores de la Estrella se disfrazan de Reyes Magos y llevan una estrella mientras cantan villancicos. A menudo, reciben dulces o pequeños regalos. En las casas que visitan, escriben "C.M.B.", que significa "Christus benedicat" (Cristo bendiga esta casa).
- En el Reino Unido, es común que grupos de cantantes vayan de casa en casa, recibiendo a cambio algo de dinero, pasteles o una bebida. El dinero que juntan suele ir a obras de caridad.
- En las Antillas, las familias y amigos se juntan para un chanté Nwel, donde cantan villancicos rítmicos que mezclan melodías europeas con ritmos locales.
- En México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, se celebran Las Posadas durante los nueve días antes de Navidad. Estas fiestas recuerdan el viaje de María y José a Belén, y en ellas se cantan muchos villancicos.
- En Colombia y Ecuador, se celebra la Novena de Aguinaldos, una fiesta similar a Las Posadas.
Historias que cuentan los villancicos
Muchos villancicos cristianos narran momentos importantes relacionados con el nacimiento de Jesús. Algunos de los episodios que describen son:
- La Anunciación: Cuando un ángel le anuncia a María que tendrá un hijo. Un ejemplo es el villancico vasco "Birjina gaztetto bat zegoen".
- La búsqueda de una posada: El momento en que María y José buscan un lugar para quedarse en Belén. El villancico argentino "La peregrinación" cuenta esta historia.
- La anunciación a los pastores: Cuando los ángeles anuncian a los pastores el nacimiento de Jesús. El villancico francés "Ángeles cantando están" es un ejemplo.
- La adoración de los pastores: Cuando los pastores visitan al niño Jesús. El villancico estadounidense "El tamborilero" es muy conocido.
- La Estrella de Belén: La estrella que guio a los Reyes Magos.
- La adoración de los Reyes Magos: Cuando los Reyes Magos visitan al niño Jesús y le ofrecen regalos. El villancico "We Three Kings" es un ejemplo.
- La huida a Egipto: Cuando la familia de Jesús tiene que escapar a Egipto.
Además, algunos villancicos hablan de otros eventos relacionados con la Navidad, como "Good King Wenceslas", que cuenta la historia de un rey que ayudó a un hombre pobre, o "Ding Dong Merrily on High", que celebra el sonido de las campanas de la iglesia en Navidad.
Historia de los villancicos
La historia de los villancicos es muy larga y se remonta a siglos atrás.
Orígenes antiguos: Himnos religiosos
Se dice que los primeros villancicos fueron cantados por los ángeles para celebrar el nacimiento de Jesús. Históricamente, las canciones navideñas tienen un origen muy antiguo. Uno de los himnos más viejos que se conservan es "Veni redemptor gentium", del siglo IV. Otro es "Jesus refulsit omnium" del año 368. Estas canciones antiguas eran más serias y hablaban de la importancia religiosa del nacimiento de Jesús.
La Edad Media y el nacimiento de los villancicos populares
Durante los siglos IX y X, surgieron nuevas formas de canto religioso. En el siglo XII, en Francia, Alemania e Italia, gracias a la influencia de San Francisco de Asís, comenzaron a aparecer canciones populares en los idiomas de cada región.
Los primeros villancicos no religiosos eran canciones alegres que hablaban de la Navidad, a veces incluso con ritmos para bailar. El primer villancico conocido en un idioma común, no en latín, es del siglo XIII: Seignors, ore entendez a nus.
En la Edad Media, también se representaban obras de teatro populares sobre el nacimiento de Jesús, llamadas misterios de la Natividad. Estas obras a veces incluían canciones especiales, que eran los villancicos. En Inglaterra, en el año 1426, un capellán llamado John Awdlay hizo una lista de 25 canciones navideñas que probablemente eran cantadas por grupos de personas que iban de casa en casa.
Al principio, los villancicos eran canciones que se cantaban en grupo durante celebraciones como las fiestas de la cosecha y la Navidad. Fue mucho después cuando empezaron a cantarse en las iglesias y se asociaron específicamente con la Navidad.
La Reforma Protestante (un gran cambio en la forma de practicar la religión cristiana en Europa) impulsó mucho la creación de música religiosa. Los villancicos se hicieron más populares en los países donde las iglesias protestantes eran importantes. Por ejemplo, Martín Lutero (una figura clave de la Reforma) escribió villancicos y animó a que se usaran en los servicios religiosos. Aunque algunos grupos protestantes al principio no estaban de acuerdo con el uso de música en el culto, otros la favorecieron, lo que llevó a la composición de muchas canciones navideñas a lo largo de los siglos.
Villancicos en la música clásica
Muchos compositores famosos de música clásica han usado villancicos en sus obras o han creado sus propias canciones de Navidad.
- Entre 1680 y 1690, compositores franceses como Louis-Claude Daquin y Marc-Antoine Charpentier incluyeron villancicos en sus piezas. Charpentier incluso usó villancicos populares franceses en su obra coral Messe de minuit pour Noël (Misa de medianoche para Navidad).
- Otros compositores importantes que han trabajado con villancicos son Ralph Vaughan Williams, Benjamin Britten, Gustav Holst, Johann Sebastian Bach, Georges Bizet, Franz Liszt y Samuel Barber.
- El compositor paraguayo Agustín Pío Barrios, conocido como Nitsuga Mangoré, escribió una obra para guitarra clásica llamada Villancico de Navidad.
- El famoso violonchelista Pau Casals hizo arreglos del villancico catalán "El cant dels ocells" (El canto de los pájaros).
- El compositor finlandés Jean Sibelius escribió Cinco canciones de Navidad.
- El húngaro Bela Bartok y el polaco Witold Lutosławski también crearon obras basadas en villancicos de sus países.
Villancicos por idioma original
Algunas de estas canciones no fueron creadas originalmente como villancicos navideños, pero hoy se conocen como tales.
Villancicos en alemán
Título | Español | Autor y Fechas |
---|---|---|
In dulci jubilo |
En dulce júbilo |
|
Es ist ein Ros’entsprungen |
|
|
Mi hermoso abeto |
|
|
O du fröhliche |
¡Oh!, Alegre |
|
Ihr Kinderlein kommet |
|
|
Stille Nacht, heilige Nacht |
|
|
Alle Jahre wieder |
|
|
Nunca tañen las campanas |
|
|
Kling, Glöckchen |
Tañe, campanita |
|
Leise rieselt der Schnee |
Suavemente cae la nieve |
|
Fröhliche Weihnachtüberall |
Feliz Navidad |
|
O Jesulein süß |
Oh pequeño Jesús |
|
Jesus bleibet meine Freude |
|
Villancicos en catalán
En catalán, los villancicos se llaman nadales. Algunos muy conocidos son:
- "A Betlem me'n vull anar" (A Belén me quiero ir).
- "El cant dels ocells" (El canto de los pájaros).
- "El noi de la mare" (El Chico de la Madre).
- "Fum, Fum, Fum", también conocido como 25 de diciembre.
- "El desembre congelat" (El diciembre congelado).
Todos estos son tradicionales y de autor desconocido.
Villancicos en español
En los países de habla hispana, hay una gran variedad de villancicos. Aquí te mostramos algunos ejemplos por país:
País | Villancicos |
---|---|
Argentina | |
Bolivia |
|
Chile | De autor conocido |
Colombia | |
Costa Rica |
|
Cuba |
|
Ecuador |
|
El Salvador |
|
España | Tradicionales |
De autor conocido:
|
|
Históricos:
|
|
Guatemala | |
Honduras |
|
México |
|
Nicaragua |
|
Paraguay |
|
Panamá |
|
Perú |
|
Puerto Rico |
|
República Dominicana |
|
Uruguay |
|
Venezuela | De autor conocido: |
Villancicos en francés
En Francia, algunos compositores o coleccionistas de villancicos conocidos son Nicolas Martin (siglo XVI) y Nicolas Saboly (siglo XVII).
Villancicos cristianos
título | Español | autores y fechas |
---|---|---|
Entre le bœuf et l'âne gris |
Entre el buey y el asno gris |
Siglo XIII o XVI |
Les Anges dans nos campagnes |
Ángeles cantando están/ Los ángeles en nuestros campos |
c. 1850 |
Il est né, le divin Enfant |
Ha nacido el divino Niño |
|
Minuit, chrétiens |
¡Oh! Santa noche/ Medianoche, cristianos. |
|
Venez divin Messie |
Venid divino Mesías |
|
La marche des Rois |
|
Villancicos no religiosos
título | Español | autores y fechas|- |
---|---|---|
Noël des enfants qui n'ont plus de maison |
Villancico para los niños que ya no tienen hogar |
Claude Debussy (1915) |
Le Petit Papa Noel |
Pequeño Papá Noel |
|
Le Père Noël et la petite fille |
Papa Noel y la niña |
Villancicos en inglés
Villancicos británicos
título | Español | Autor y fecha |
---|---|---|
Mientras los pastores vigilaban sus rebaños |
|
|
La Primera Navidad |
|
|
Dios os de reposo, alegres hombres |
|
|
Buen Rey Venceslao |
|
|
¡Oid! Los ángeles mensajeros cantan |
|
|
Alegría para el mundo |
|
|
Les deseamos una feliz Navidad |
|
|
¿Que niño es este? |
|
Villancicos estadounidenses
Título | Español | Autor y Fechas |
---|---|---|
Away In a Manger |
Sobre la paja fresca |
Dos melodías diferentes :
|
It Came Upon the Midnight Clear |
Vino en la media noche clara |
|
Suenan las campanas |
|
|
O Little Town of Bethlehem |
¡Oh! pequeña ciudad de Belén |
Música, según las fuentes :
|
Rudolph the Red-Nosed Reindeer |
Rodolfo el reno |
|
White Christmas |
Blanca Navidad |
|
I saw Mommy kissing Santa Claus |
Vi a Mamá besando a Santa Claus |
|
Santa Claus está llegando a la ciudad |
|
Villancicos en latín
Título | Español | Autor y fechas |
---|---|---|
Venid fieles |
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Christmas carol Facts for Kids