Charles Wesley para niños
Datos para niños Charles Wesley |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1707 Epworth (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1788 Londres (Reino de Gran Bretaña) |
|
Sepultura | Londres | |
Nacionalidad | Británico | |
Religión | Protestantismo Anglicanismo Metodismo | |
Familia | ||
Padres | Samuel Wesley Susanna Wesley |
|
Cónyuge | Sarah Wesley | |
Hijos | Samuel Wesley | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, filósofo, escritor, escritor de himnos y clérigo | |
Alumnos | Benjamin Carr | |
Distinciones |
|
|
Charles Wesley (nacido el 18 de diciembre de 1707 en Epworth, Inglaterra, y fallecido el 29 de marzo de 1788 en Londres) fue una figura muy importante en la historia de la religión. Junto con su hermano John Wesley, fue uno de los fundadores del movimiento conocido como metodismo. Charles es famoso por haber escrito una enorme cantidad de himnos religiosos, siendo uno de los compositores más productivos en la historia del protestantismo. Su legado es tan grande que su nombre se celebra en el Calendario de Santos Luterano.
Contenido
La vida de Charles Wesley: Un viaje de fe y música
Charles Wesley nació en Epworth, al igual que su hermano mayor John. Recibió una excelente educación, primero en la Westminster School de Londres. Después, continuó sus estudios en el Christ Church College de Oxford. En esta universidad, su hermano John había formado un grupo de estudiantes. Se les conocía como los "metodistas de Oxford". Este grupo se reunía desde 1727 para vivir sus creencias cristianas de una manera muy práctica.
Primeros pasos y desafíos
Charles siguió los pasos de su padre y su hermano. Se convirtió en clérigo de la Iglesia de Inglaterra en 1735. Ese mismo año, viajó a la colonia americana de Georgia. Allí trabajó como secretario del gobernador James Oglethorpe, quien fundó la colonia. Sin embargo, tuvo que regresar a Inglaterra un año después debido a problemas de salud.
Aunque Charles y su hermano John eran muy cercanos, no siempre estaban de acuerdo en todo. Especialmente, tenían diferentes ideas sobre el futuro del movimiento metodista. Charles siempre quiso que el metodismo permaneciera dentro de la Iglesia de Inglaterra. A pesar de esto, su entusiasmo al predicar le causó problemas. Fue expulsado de la única parroquia anglicana donde trabajaba. Su obispo le prohibió predicar en otras iglesias. Por ello, Charles se unió a las nuevas iglesias metodistas independientes que estaban surgiendo.
Vida familiar y legado
En 1749, Charles se casó con Sarah Gwynne. Ella era hija de Marmaduke Gwynne, un terrateniente galés que se había unido al metodismo. Sarah acompañó a los hermanos Wesley en sus viajes por Gran Bretaña. Juntos, compartieron el mensaje del metodismo. Charles dejó de viajar en 1765, después de 18 años como evangelizador. Se estableció en la ciudad de Bristol.
Charles y Sarah tuvieron ocho hijos. Sin embargo, solo tres de ellos sobrevivieron más allá de la primera infancia. Uno de sus hijos fue Samuel Wesley (1766-1837), quien se convirtió en un famoso organista y compositor.
Himnos de Charles Wesley: Música que inspira
Casi todos los himnos de Charles Wesley nacieron de sus propias experiencias. Por ejemplo, el himno "Mil voces para celebrar" (1739) expresa su agradecimiento. Lo escribió en el primer aniversario de un momento muy importante en su vida espiritual. Charles compuso himnos para casi todas las fechas especiales del Calendario cristiano. Otros himnos surgieron mientras viajaba por los campos británicos. Los escribía de camino a alguna iglesia o para animar a otros predicadores. También los usaba para mantener su propio ánimo durante sus agotadoras giras.
En total, Charles escribió alrededor de seis mil himnos. Algunos de ellos todavía se cantan hoy en muchas iglesias evangélicas de habla hispana.
¿Cuáles son algunos de sus himnos más conocidos?
Aquí tienes algunos de los himnos más famosos de Charles Wesley:
- "Cariñoso Salvador"
- "Oid un son en alta esfera"
- "Tocad, trompetas ya"
- "Sólo excelso amor divino"
- "Ved del cielo descendiendo"
- "El Señor resucitó" (basado en una antigua antífona latina del siglo XV)
- "Y nazco para morir?" (Hymno 43 - Idumea); que aparece en la banda sonora de la película Cold Mountain.
Puedes encontrar las letras y más información sobre los himnos de Charles Wesley en Wikisource y en la obra "Hymns and Sacred Poems".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charles Wesley Facts for Kids