robot de la enciclopedia para niños

Primera batalla de Tabasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primera Batalla de Tabasco
Intervención estadounidense en México
Parte de guerra mexicano-estadounidense
Intervención estadounidense en Tabasco.jpg
Bombardeo a Tabasco
Fecha 25 de octubre de 1846 - 26 de octubre de 1846
Lugar Villahermosa, Tabasco
Coordenadas 17°59′21″N 92°55′41″O / 17.989167, -92.928056
Casus belli Negación del gobernador de Tabasco Juan Bautista Traconis para entregar la plaza.
Resultado Victoria decisiva mexicana
Consecuencias El ejército estadounidense se retira de la capital tabasqueña.
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de México Segunda República Federal
Comandantes
Matthew C. Perry
Randolf Jones
French Forrest
Gershom J. Van Brunt
David Dixon Porter
Juan Bautista Traconis
Miguel Bruno
Joaquín de Campo
José María Placencia
Alejandro Solís
Arcadio Victória
Fuerzas en combate
2 250 soldados 300 - 500 soldados y civiles
Bajas
250 muertos
2 ahogados
180 heridos
50 muertos o heridos
Archivo:Juan Bautista Traconis 02
Coronel Juan Bautista Traconis, gobernador de Tabasco. Logró una victoria histórica sobre los invasores estadounidenses.

La Primera Batalla de Tabasco fue un enfrentamiento importante que ocurrió durante la Intervención estadounidense en México. Esta batalla formó parte de los eventos conocidos como la Intervención estadounidense en Tabasco.

¿Por qué ocurrió la Primera Batalla de Tabasco?

Esta batalla fue parte de un plan de la Armada de los Estados Unidos para bloquear los puertos más importantes de México en el Golfo de México. Querían impedir que llegaran suministros al país.

El Comodoro Matthew Perry lideró un grupo de siete barcos. Su objetivo era avanzar por la costa sur del estado de Tabasco.

Avance de las fuerzas estadounidenses

El 22 de octubre de 1846, Perry llegó al río Grijalva (antes llamado Río Tabasco). Allí, tomó la ciudad de Frontera y dos barcos mexicanos.

Dejó una pequeña parte de sus tropas en Frontera. Luego, el 24 de octubre, avanzó con el resto de sus hombres hacia la ciudad de San Juan Bautista, que hoy conocemos como Villahermosa.

Preparación de la defensa mexicana

Cuando el gobernador y líder militar de Tabasco, el general Juan Bautista Traconis, se enteró de la llegada de Perry, actuó rápidamente. Declaró el estado de sitio en la capital.

Traconis reunió a las tropas de Tabasco y a un batallón de Acayucan que estaba en la ciudad. También instaló barricadas y preparó todo lo necesario para defender la capital.

Los barcos estadounidenses que participaron en la batalla fueron:

  • El vapor Mississipi, al mando del Capitán French Forrest.
  • El vapor Vixen, al mando del Comodoro Matthew C. Perry.
  • Las goletas Bonita, Reefer, Fortuna y Nonata.
  • El vapor McLane, al mando del Capitán Howard.

¿Cómo se desarrolló la batalla?

Perry llegó a la ciudad de San Juan Bautista el 25 de octubre. El gobernador Traconis recibió a una comisión de marinos estadounidenses. Ellos le exigieron que entregara la ciudad en quince minutos. Si no lo hacía, amenazaron con destruirla.

La respuesta de Traconis fue muy clara: “Diga usted al Comodoro Perry que primero moriré con mi guarnición antes de entregar la plaza”. Perry se dio cuenta de que la única forma de tomar la ciudad sería bombardeándola.

Inicio del ataque y resistencia

Perry preparó su flota para atacar la ciudad. La batalla comenzó a las 2:15 de la tarde. Las tropas mexicanas se ubicaron en puntos clave de la ciudad. Estos incluían lo que hoy es el Palacio de Gobierno, la cárcel pública y la plaza de Armas. También se posicionaron en las iglesias de Esquipulas y la Concepción, y en el cuartel de la Encarnación.

Las fuerzas mexicanas comenzaron a disparar a la flota estadounidense. Los barcos de Estados Unidos respondieron de inmediato con sus cañones.

El bombardeo estadounidense fue muy fuerte. Intentaban que la ciudad se rindiera. Los estadounidenses enviaron tres grupos de 100 hombres en lanchas. Querían desembarcar cerca de la iglesia de la Concepción, pero fueron rechazados. También intentaron atacar por otra calle, pero sufrieron otro revés.

La bandera y la determinación de Traconis

Durante el ataque, un disparo rompió el asta de la bandera del Cuartel General mexicano. Los invasores pensaron que esto significaba que la ciudad se había rendido. Por eso, detuvieron el fuego y enviaron una nueva comisión para preguntar.

Traconis les respondió con gran valentía:

..."diga Ud. al Sr. Comodoro Perry, que la plaza no se rinde ni se rendirá jamás; que por azar la bandera se ha venido abajo; que no tengo otra asta para tremolarla de nuevo, pero que la voy a fijar en la torre de la iglesia, que por fortuna tengo tan cerca; que se lo aviso para que si quiere dirigir sus fuegos sobre dicha torre, lo haga, con la seguridad de que, o soy muerto en aquel sitio o pongo la bandera de mi patria en la cruz de hierro que está en el remate de la torre."

Los estadounidenses continuaron bombardeando la ciudad. Intentaron tomarla hasta en cinco ocasiones, pero no tuvieron éxito. Los tabasqueños lograron rechazar y debilitar al enemigo. El cañoneo duró hasta las 6 de la tarde. Los estadounidenses no pudieron tomar la ciudad y tuvieron que regresar a sus barcos. Los tabasqueños se mantuvieron listos toda la noche.

Retirada estadounidense

Al amanecer del 26 de octubre, los estadounidenses reiniciaron el bombardeo. A las 7 de la mañana, los cónsules de Alemania, España y Gran Bretaña le pidieron al gobernador Traconis que se rindiera. Querían evitar más destrucción de la ciudad. Traconis respondió que la única forma de evitarlo era que los invasores se fueran.

Perry continuó con un bombardeo muy fuerte. Pero, al ver que no podía tomar la ciudad, pidió una tregua a través de los cónsules. Una vez que se la concedieron, decidió regresar a Frontera. No pudo tomar la ciudad. Se llevó como botín algunos barcos mexicanos: "El Tabasqueño", "Micaela", "Pitirri", el pailebot "Progreso" y el bergantín "Manuelita".

Así, se logró una gran hazaña en la historia de México. Ya en Frontera, Perry estableció un bloqueo naval. Esto era para evitar que llegaran alimentos y equipo militar a la capital del estado.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla?

La victoria de las fuerzas tabasqueñas, lideradas por el general Juan Bautista Traconis, fue muy importante para México. Fue una de las pocas batallas que las fuerzas mexicanas ganaron a los Estados Unidos de América durante la Intervención estadounidense en México.

Un triunfo histórico para México

Este evento es un momento memorable en la historia de Tabasco. Es uno de los pocos casos en que las fuerzas mexicanas lograron vencer a los invasores estadounidenses.

Pasarían 70 años para que otro mexicano, Francisco Villa, derrotara de nuevo al ejército estadounidense. Esto ocurrió durante la intervención del general Pershing en 1916. Ninguna otra fuerza estadounidense, similar en número y armas a la que enfrentó Traconis, fue vencida durante una invasión en el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: First Battle of Tabasco Facts for Kids

kids search engine
Primera batalla de Tabasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.