robot de la enciclopedia para niños

Segunda batalla de Tabasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segunda Batalla de Tabasco
Intervención estadounidense en México
Parte de guerra mexicano-estadounidense
Intervención estadounidense en Tabasco.jpg
Desembarco estadounidense en San Juan Bautista (Villahermosa)
Fecha 15 de junio de 1847 - 16 de junio de 1847
Lugar Villahermosa, Tabasco
Coordenadas 17°59′21″N 92°55′41″O / 17.98916667, -92.92805556
Casus belli Negación del gobernador de Tabasco Justo Santa Anna de entregar la plaza.
Resultado Victoria estadounidense
Consecuencias El ejército de los Estados Unidos ocupa la capital del estado San Juan Bautista.
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de México México
Comandantes
Matthew Perry
David Dixon Porter
Gershom J. Van Brunt
Abraham Bigelow
Domingo Echagaray
Miguel Bruno
Hidalgo Claro
Fernando Nicolás Maldonado
Fuerzas en combate
Flota Mosquito
1173 soldados
900 soldados

La Segunda Batalla de Tabasco, también conocida como Batalla de San Juan Bautista, fue un importante enfrentamiento que ocurrió del 15 al 16 de junio de 1847. Fue parte de la guerra entre México y Estados Unidos. Esta batalla se llevó a cabo mientras Estados Unidos bloqueaba los puertos mexicanos en el golfo de México.

¿Por qué ocurrió la Segunda Batalla de Tabasco?

Los antecedentes del conflicto

El Comodoro Matthew Perry, quien estaba al mando de la flota estadounidense, había logrado tomar las ciudades portuarias de Tuxpan y Ciudad del Carmen. Después de estas victorias, decidió dirigir sus fuerzas hacia San Juan Bautista, que era la capital del estado de Tabasco.

En ese momento, las fuerzas estadounidenses ya habían bloqueado varios puertos importantes. Esto impedía el comercio en Tabasco. Ante la amenaza de un nuevo ataque a la capital, el gobernador de Tabasco, Justo Santa Anna, decidió trasladar el gobierno a Tacotalpa. Esta ciudad fue nombrada temporalmente la nueva capital de Tabasco.

Preparativos para la defensa

El Comodoro Perry recibió información de que los mexicanos estaban reforzando las defensas de San Juan Bautista. También estaban creando obstáculos en el río Tabasco (hoy conocido como río Grijalva). Perry reunió su flota, llamada la "Flota Mosquito" en junio. Esta flota estaba compuesta por 47 barcos y transportaba a 1173 soldados.

Por su parte, las autoridades de Tabasco construyeron el "Fuerte de Iturbide" y reforzaron el "Fuerte de Acachapan". Colocaron vigías y francotiradores. Además, en Acachapan, el río Grijalva fue bloqueado con lanchones, árboles y cadenas. Esto se hizo para impedir el paso de la flota estadounidense.

Barcos de Estados Unidos en la batalla Comandantes
Vapor "Scorpions" Comodoro Matthew C. Perry
Vapor "Spid Fire" Comandante Porter
Vapor "Washington" Comandante Biguelow
Bombardero "Edna" Comandante Van Brunt
Bergantín "Vesubio" Capitán Edson
Bergantín "Stromboli" Comandante Mackenzie

¿Cómo se desarrolló la batalla?

Avance por el río Grijalva

La flota estadounidense avanzó lentamente por el río. Durante el viaje, fueron atacados varias veces por francotiradores mexicanos desde la orilla. El 15 de junio, a 19 kilómetros de San Juan Bautista, la flota evitó una emboscada mexicana.

Más adelante, en una curva conocida como la "Curva del Diablo", Perry fue atacado de nuevo. Las fuerzas mexicanas defendían su posición desde un fuerte llamado "La Colmena". Los cañones de los barcos estadounidenses lograron dispersar a los mexicanos. Sin embargo, la flota quedó atascada en la curva debido a los obstáculos en el río.

Combate en tierra y río

Mientras exploraban los obstáculos, un oficial estadounidense fue herido. Perry decidió entonces dejar la flota y enviar a su infantería por tierra. El 16 de junio, Perry desembarcó antes de la entrada a la ciudad. Avanzó por tierra con cuatro piezas de artillería. Dejó al Teniente David Dixon Porter al mando de los barcos.

Las tropas estadounidenses se dirigieron hacia el fuerte "La Colmena". Pronto se encontraron con el Fuerte Acachapan, defendido por 900 soldados mexicanos bajo el mando del Coronel Hidalgo Claro. Mientras tanto, el teniente Porter logró destruir los obstáculos del río y avanzó para apoyar a Perry.

Por un error, los hombres de Porter abrieron fuego contra las tropas de Perry, causando algunas bajas. El error se corrigió rápidamente. Porter siguió avanzando río arriba y llegó al Fuerte Iturbide. Dos barcos estadounidenses rodearon el fuerte y comenzaron a bombardearlo.

El general Domingo Echegaray ordenó al general Miguel Bruno que abandonara el fortín para ir a la capital. Este fue un error clave. Porter tomó el fuerte con 60 infantes de marina. Esto fue decisivo, ya que los estadounidenses pudieron atacar la capital, San Juan Bautista, desde dos lados: por tierra y por el río.

La toma de San Juan Bautista

Perry atacó la capital por tierra, mientras Porter lo hacía desde el río. Esto provocó fuertes combates en la ciudad. La defensa de la capital estaba a cargo del teniente coronel Alejandro García. Sus fuerzas estaban formadas por residentes y milicianos de la ciudad y de otras localidades cercanas.

Perry y su fuerza bombardearon la ciudad de San Juan Bautista. Esto causó mucha destrucción. Las autoridades de Tabasco huyeron a Tacotalpa, que se convirtió en la nueva capital. El coronel Domingo Echegaray y un grupo de soldados y civiles se refugiaron en Tamulté de las Barrancas.

Finalmente, las tropas estadounidenses tomaron el control de la ciudad después de unas dos horas de combate. La bandera de Estados Unidos fue izada en la casa de gobierno a las 11:50 de la mañana. Después de tomar la capital, el Comodoro Perry nombró al General Gershom J. Van Brunt como Gobernador de Tabasco.

¿Qué pasó después de la batalla?

Ocupación y retirada

Con la captura de San Juan Bautista, el último puerto mexicano en la costa del Golfo, el coronel Echagaray se retiró río arriba. Sin embargo, grupos de guerrilleros mexicanos continuaron atacando a los invasores.

El Comodoro Perry dejó una guarnición en Tabasco al mando de Van Brunt, a quien nombró gobernador. Pero las enfermedades y los constantes ataques de la guerrilla tabasqueña, liderada por Miguel Bruno, causaron muchas bajas entre los soldados estadounidenses. La guerrilla atacaba principalmente por las noches.

Debido a esto, el Comodoro Perry ordenó retirar la guarnición militar 35 días después de su llegada. Sin embargo, decidió mantener el bloqueo de la ciudad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Second Battle of Tabasco Facts for Kids

kids search engine
Segunda batalla de Tabasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.