robot de la enciclopedia para niños

Plaza de Armas de Villahermosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de Armas de Villahermosa
Villahermosa.Plaza de Armas1.JPG
Plaza de Armas de Villahermosa desde el Palacio de Gobierno.
Ubicación
Localidad

Villahermosa, Coat of arms of Tabasco.svg

Tabasco, México Bandera de México
Características
Otros nombres Plaza Mayor de los lagos, Plaza de la Constitución, Plaza Lic. José María Pino Suárez
Tipo Plaza
Estatus Cívica
Vías adyacentes calle Independencia (oeste)
calle Vicente Guerrero (este)
calle Nicolás Bravo (norte)
calle Ignacio Allende (sur)
Área 3500 m²
Historia
Inauguración 1564

La Plaza de Armas de Villahermosa, Tabasco, en México, se encuentra en el Centro Histórico de Villahermosa. Fue diseñada en 1564 por el español Diego de Quijada cuando fundó la ciudad, que entonces se llamaba Villa Carmona. A lo largo del tiempo, esta plaza ha tenido varios nombres, como "Plaza Mayor", "Plaza de la Constitución" y "Plaza José María Pino Suárez", antes de recuperar su nombre actual de "Plaza de Armas".

Hoy en día, la Plaza de Armas está rodeada de edificios importantes. Entre ellos se encuentran el Palacio de Gobierno de Tabasco, el Palacio de Justicia, la Cámara de Diputados, la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción y el antiguo edificio del "Café del Portal".

Archivo:Villahermosa.Palacio de Gobierno y bandera
Palacio de Gobierno inaugurado en 1894 en la Plaza de Armas.

Historia de la Plaza de Armas

La Plaza de Armas de Villahermosa tiene una historia muy interesante, llena de cambios de nombre y eventos importantes.

¿Cómo se originó la Plaza Mayor?

Diego de Quijada diseñó la plaza principal de la ciudad en una colina. La llamó "Loma de la Eminencia". Le explicó al Rey que eligió este lugar para proteger la plaza de inundaciones. Además, la colina ofrecía una vista excelente del río, lo que la hacía una defensa natural.

En esta plaza histórica se construyó la primera iglesia de la ciudad. Más tarde, también se edificaron el cuartel general, la Casa Consistorial (donde se reunía el gobierno local), el Ayuntamiento y la cárcel. Aunque a veces se le llamaba "Plaza de Armas", su nombre principal era "Plaza Mayor".

¿Por qué se llamó Plaza de la Constitución?

El 18 de marzo de 1813, se juró la Constitución de Cádiz. Para recordar este evento, se levantó un obelisco en el centro de la Plaza Mayor, conocido popularmente como el "Pirame". El 3 de noviembre de 1813, la Constitución de Cádiz fue proclamada oficialmente. Para celebrar, la Plaza Mayor fue renombrada "Plaza de la Constitución".

¿Cuándo volvió a ser Plaza Mayor?

En diciembre de 1813, el rey Fernando VII regresó al trono y eliminó la Constitución de Cádiz. Cuando el gobernador de Tabasco, Francisco Heredia Vergara, se enteró en 1814, ordenó que la plaza volviera a llamarse "Plaza Mayor". El obelisco se mantuvo en el centro, y se dice que la Constitución fue enterrada allí.

En esta plaza, el 7 de septiembre de 1821, el general Juan Nepomuceno Fernández Mantecón proclamó la Independencia de Tabasco de España. Al día siguiente, el 8 de septiembre, las autoridades de Tabasco juraron el "Plan de Iguala", uniendo a Tabasco al Imperio Mexicano.

El 10 de junio de 1822, el gobernador de Tabasco, Manuel María Leytón, proclamó a Agustín de Iturbide como emperador de México en un evento en la Plaza Mayor. En 1830, el obelisco en el centro de la plaza fue derribado.

Archivo:Villahermosa.Palacio de Gobierno 02
Aspecto de la Plaza de la Constitución hacia 1894 durante la inauguración del Palacio de Gobierno, y donde se aprecia el obelisco inaugurado en 1870.

¿Cuándo se convirtió en Plaza de Armas por primera vez?

Para dejar atrás el pasado colonial de la plaza, en 1831 se le cambió el nombre a "Plaza de Armas". En 1854, el general Manuel María Escobar embelleció la plaza. Le añadió andadores pavimentados y plantó naranjos y otras plantas en los jardines. También la rodeó con cadenas diseñadas por el italiano Ángel Ghigliazza.

¿Por qué se llamó de nuevo Plaza de la Constitución?

En 1857, cuando se proclamó la nueva Constitución de 1857 en Villahermosa, las autoridades de Tabasco cambiaron el nombre de la plaza a "Plaza de la Constitución" una vez más. Para conmemorar este evento, se levantó un obelisco en la Alameda. En 1870, este obelisco fue trasladado a la Plaza de la Constitución para recordar la expulsión de los invasores franceses en 1864. El obelisco tenía un águila mexicana en la cima.

El 27 de febrero de 1870, el gobernador Felipe J. Serra inauguró la "Columna de Febrero". Este monumento, creado por el cubano José Sánchez, conmemoraba las acciones heroicas de los tabasqueños contra las invasiones de 1846-47 y 1863-66. El monumento estaba en el centro de la plaza y tenía una placa de mármol con el título "Glorias de Tabasco", donde se listaban los nombres de las batallas importantes.

El 2 de abril de 1885, el gobernador Eusebio Castillo inauguró en la plaza la estatua "Símbolo de la Paz", con un águila de alas abiertas, en honor al Presidente Porfirio Díaz. El 5 de mayo de 1884, se comenzó a construir el Palacio de Gobierno del estado en el lado norte de la plaza, inaugurándose el 13 de diciembre de 1894.

En 1910, durante los festejos del centenario de la Independencia, se le puso una reja a la plaza y se construyó un gran quiosco de dos pisos con una fuente en el centro. Para esto, el obelisco fue derribado y el águila mexicana se trasladó a otro monumento. La reja fue retirada de la plaza entre 1915 y 1916.

Archivo:Villahermosa.Plaza de Armas
Vista panorámica de Plaza de Armas antes de su remodelación en 2011.

En la esquina suroeste de la plaza, donde hoy están las calles Independencia y Allende, Francisco I. Madero y José María Pino Suárez hablaron a la gente cuando llegaron a San Juan Bautista (hoy Villahermosa) en su campaña para la Presidencia el 20 de septiembre de 1911.

¿Cuándo se estableció el nombre actual de Plaza de Armas?

A principios de 1920, la plaza volvió a llamarse "Plaza de Armas". Aunque en enero de 1924, el gobernador Tomás Garrido Canabal le puso el nombre de "Felipe Carrillo Puerto" en honor a un amigo suyo. Sin embargo, cuando dejó el cargo alrededor de 1935, la plaza recuperó su nombre de "Plaza de Armas".

En la década de 1970, por un corto tiempo, se llamó "Plaza José María Pino Suárez", pero después se le devolvió su nombre actual.

Antiguamente, la Plaza de Armas de San Juan Bautista (hoy Villahermosa) estaba rodeada de edificios coloniales como la cárcel, el cuartel general y el Ayuntamiento. La mayoría de estos edificios desaparecieron debido a ataques de piratas, invasiones y conflictos internos. Solo la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, el Palacio de Gobierno (construido en 1894) y el edificio del famoso "Café del Portal" (que fue lugar de grandes fiestas en los años 50) permanecen en pie.

Remodelación de la Plaza de Armas

La Plaza de Armas ha sido renovada varias veces, cambiando mucho su apariencia original. La última remodelación comenzó el 22 de marzo de 2011 y fue reinaugurada el 15 de septiembre del mismo año, durante las celebraciones del Grito de Independencia.

Archivo:Villahermosa.Plaza de Armas3
Vista de la Plaza de Armas desde la torre de la iglesia de la Inmaculada Concepción. Al fondo se aprecia el Palacio de Gobierno.
Archivo:Villahermosa.Plaza de Armas2
Plaza de Armas actualmente con las fuentes "danzantes".

La nueva Plaza de Armas tiene una extensión de 13,500 metros cuadrados. Cuenta con 1,100 metros cuadrados de áreas verdes, maceteros para arbustos y fuentes "danzantes" con efectos de agua e iluminación. También tiene un área de juegos para niños. Además, posee un asta bandera de 30 metros de alto con una réplica de la bandera nacional de 6 por 10 metros. Hay un foro artístico-cultural y un sistema de riego inteligente para los jardines. La calle Vicente Guerrero se hizo peatonal y tiene bancas para que los visitantes puedan descansar.

Véase también

kids search engine
Plaza de Armas de Villahermosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.