robot de la enciclopedia para niños

Zona metropolitana de Villahermosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zona metropolitana de Villahermosa
Zona metropolitana
ZM de Villahermosa.png
Coordenadas 17°59′00″N 92°55′00″O / 17.9833, -92.9167
Ciudad más poblada Villahermosa
Entidad Zona metropolitana
 • País México
 • Estado Tabasco
Subdivisiones Municipios 2
Población (2020) Puesto 22.º
 • Total 833 907 hab.(²)
 • Densidad 359,94 hab./km²
PPA Puesto 20.º
 • Total (2024) Crecimiento USD 34,290 Millones
 • PIB per cápita Crecimiento USD 41,119
Archivo:Zona metropolitana de Villahermosa
Localización de la zona metropolitana de Villahermosa que abarca los municipios de Centro y Nacajuca.

La zona metropolitana de Villahermosa es un área urbana importante en el estado de Tabasco, México. Se forma por la unión del municipio de Centro, donde se encuentra la ciudad de Villahermosa, y el municipio de Nacajuca. Estas dos zonas crecen juntas, formando lo que a menudo se llama la Ciudad de Villahermosa.

Esta zona metropolitana es una de las más grandes de México por su número de habitantes. Es la segunda más poblada en el sureste del país, solo después de la zona metropolitana de Mérida. Estos datos fueron registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2005.

¿Qué municipios forman la Zona Metropolitana de Villahermosa?

La Zona Metropolitana de Villahermosa se encuentra en la parte central del estado de Tabasco, en México. Está compuesta oficialmente por dos municipios:

  • Centro: Aquí se localiza la ciudad principal, Villahermosa.
  • Nacajuca: Este municipio también forma parte de la zona.

¿Cuántas personas viven en la Zona Metropolitana de Villahermosa?

La población de la zona metropolitana ha crecido mucho. En 2005, vivían 644,629 personas. Para el año 2010, la población aumentó a 755,425 habitantes. Estos habitantes se distribuyen en los dos municipios que forman la zona. La ciudad más grande y poblada es Villahermosa, con casi 600,000 habitantes. En contraste, Estanzuela es una localidad más pequeña, con poco más de 2 mil habitantes.

N.º Municipio Población (hab.) Superficie (km²) Hab./km²
Datos de la Zona Metropolitana de Villahermosa (según INEGI, 2010)
1
Centro 640,359 1,612.11 397.2
2
Nacajuca 115,066 488.37 235.6
-
Total ZMV 755,425 2,100.48 359.94

¿Hay espacio para crecer en la zona?

Para el desarrollo urbano de la Zona Metropolitana de Villahermosa, existen grandes extensiones de terreno disponibles. En total, hay 19,642 hectáreas listas para ser usadas en el crecimiento de la ciudad. Estas áreas se encuentran en diferentes puntos de desarrollo.

N.º Población Municipio Superficie (ha)
Terrenos disponibles para el desarrollo urbano (según H. Ayuntamiento de Centro, 2012)
1
Ocuiltzapotlán-Macultepec Centro 7,896
2
Dos Montes Centro 6,284
3
Playas del Rosario Centro 5,462
-
Total ZMV 19,642

¿Cuáles son las localidades más importantes?

La Zona Metropolitana de Villahermosa tiene 48 localidades según el INEGI. La más grande y poblada es la ciudad de Villahermosa, con más de 558,524 habitantes.

Las localidades más importantes de cada municipio son:

Municipio de Centro
  • Villahermosa
  • Villa Ocuiltzapotlán
  • Villa Macultepec
  • Villa Parrilla
  • Villa Luis Gil Pérez
  • Villa Pueblo Nuevo
  • Tamulte de Las Sabanas
  • Dos Montes
  • Villa Playas del Rosario
  • Estanzuela
  • Los Boquerones
  • Ixtacomitán
  • Medellín y Pigua
  • Río Viejo
  • Anacleto Canabal
  • Loma de Caballo
  • Campo Carrizo
  • Tumbuluschal
  • Medellín y Madero
Municipio de Nacajuca
Archivo:Villahermosa Panorámica 1
Panorámica poniente de la ciudad de Villahermosa.
  • Nacajuca
  • Saloya
  • Bosques de Saloya
  • Pomoca
  • La Selva
  • El Cedro
  • Lomitas
  • Samarkanda
  • El Tigre
  • Guatacalca
  • Ranchería Libertad
Archivo:Villahermosa Panorámica 2
Panorámica de la zona norte de la ciudad de Villahermosa.
Archivo:Nacajuca Parque principal
Nacajuca
Centros urbanos más poblados en la zona metropolitana de Villahermosa
Centro de Población Municipio Habitantes
Villahermosa Centro 340,060
Villa Parrilla Centro 20,850
Ocuiltzapotlán Centro 17,972
Playas del Rosario Centro 22,934
Nacajuca Nacajuca 11,289
Pomoca Nacajuca 31,592
Río Viejo Centro 10,753
Tamulté de las Sabanas Centro 6,522
Bosques de Saloya Nacajuca 9,160
Medellín y Madero Centro 7,825
Macultepec Centro 11,848
Luis Gil Pérez Centro 6,073
Ixtacomitán Centro 12,495

¿Cómo se administran los servicios públicos?

Los servicios municipales en las poblaciones de la Zona Metropolitana de Villahermosa son responsabilidad de cada municipio. Sin embargo, el Gobierno del Estado de Tabasco creó una Comisión de la Zona Conurbada Villahermosa-Nacajuca. El objetivo de esta comisión es coordinar los servicios que ofrecen ambos municipios y buscar formas de mejorarlos.

¿Cómo crece y se desarrolla la zona?

La ciudad de Villahermosa ha crecido muy rápido y ya no tiene suficiente espacio para nuevas casas. Por eso, el Gobierno del Estado inició un plan para crear "ciudades satélites". Estas son poblaciones cercanas que ofrecen nuevos lugares para vivir, tiendas, servicios y áreas de diversión.

Gracias a este plan, lugares como Ocuiltzapotlán, Macultepec, Parrilla, Playas del Rosario y Bosques de Saloya han crecido mucho. Se han construido muchos fraccionamientos y unidades habitacionales con miles de casas. Esto ha hecho que su población aumente y que necesiten más servicios públicos. De hecho, el municipio de Nacajuca es el que más ha crecido en todo el estado. Por ejemplo, el nuevo fraccionamiento Pomoca, en Nacajuca, tiene una población de 10,864 habitantes.

Este tipo de crecimiento ha ayudado a que haya más casas disponibles en la zona metropolitana. También ha aliviado el problema de la falta de terrenos para viviendas en Villahermosa. Este problema se hizo más grande después de 2009, cuando el gobierno tuvo que reubicar a familias que vivían en zonas bajas y sufrían inundaciones frecuentes.

Como resultado, se han formado nuevos "corredores urbanos" con muchas colonias y fraccionamientos. Algunos ejemplos son los corredores Villahermosa - Ocuiltzapotlán - Macultepec (al norte) y Villahermosa - Parrilla - Playas del Rosario (al sur).

Este crecimiento urbano ha llevado a la creación de la "zona conurbada Villahermosa - Nacajuca". Aquí se encuentran centros de población importantes como Bosques de Saloya, con más de 8,600 habitantes, y Pomoca, con 10,864 habitantes, además de muchos fraccionamientos.

¿Cómo funciona el transporte en la zona?

Archivo:Villahermosa Transbus
Autobús de transporte urbano "TRANSBUS" en Villahermosa.

Para mejorar la forma en que la gente se mueve entre Villahermosa y las "ciudades satélites", en 2009 se creó el TransMetropolitano. Este es un sistema de transporte público con autobuses modernos que tienen aire acondicionado, choferes bien entrenados y horarios controlados. También se construyeron nuevas paradas.

Archivo:Villahermosa Transmetro
Unidad de transporte urbano "TRANSMETROPOLITANO" que cubre la zona metropolitana de Villahermosa.

El servicio comenzó en 2009 con la ruta Villahermosa-Pomoca. Se planea extenderlo a otras rutas importantes como Villahermosa-Villa Parrilla-Playas del Rosario (a 18 km al sur), Villahermosa-Ocuiltzapotlán-Macultepec (a 18 km al norte) y Villahermosa-Buenavista-Luis Gil Pérez (a 23 km al oeste).

El 8 de noviembre de 2012, se inauguró una nueva ruta del Transmetropolitano en el corredor Villahermosa-Parrilla-Playas del Rosario-Ciudad Bicentenario. Esta ruta cuenta con 122 unidades con aire acondicionado que cubren 10 recorridos.

El sistema de transporte urbano de la ciudad, llamado Transbús, también da servicio a las poblaciones cercanas de Ixtacomitán (Ruta M-1) y Anacleto Canabal (Ruta M-8).

En 2018, el servicio de Transbús enfrentó problemas, con muchos autobuses fuera de servicio y fallas en los que quedaban.

Véase también

kids search engine
Zona metropolitana de Villahermosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.