robot de la enciclopedia para niños

Dish Network para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dish Network
Dish Network 2019.svg
Dish Network Headquarters.jpg
Tipo negocio, empresa y filial
ISIN US25470M1099
Industria televisión por satélite
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 1996 y 1980
Fundador Charles Ergen
Cantey Ergen
Sede central Meridian (Estados Unidos)
Productos televisión por satélite
Empresa matriz EchoStar
Miembro de Computer and Communications Industry Association
Sitio web www.dish.com y dishnetwork.com

Dish Network Corporation es una de las empresas más grandes que ofrece televisión por satélite en los Estados Unidos. Proporciona servicios de televisión y audio a millones de hogares y negocios. Dish Network tiene su oficina principal en Meridian, Colorado, y cuenta con muchos empleados, la mayoría en Estados Unidos.

La empresa EchoStar Satellite L.L.C. fue creada en 1980 por Charles Ergen, su esposa Candy y su amigo Jim DeFranco. Al principio, vendían equipos para televisión por satélite. En marzo de 1996, EchoStar se lanzó oficialmente como DISH Network. Esto ocurrió después de que pusieran en órbita su primer satélite, EchoStar I, en diciembre de 1995. Desde entonces, han lanzado muchos satélites más.

En enero de 2008, DISH Network y EchoStar se convirtieron en empresas separadas. EchoStar se encarga de la tecnología para DISH Network. DISH Network se enfoca en ofrecer y vender los servicios de televisión por satélite. Desde 2011, Joseph Clayton es el presidente y director ejecutivo de la compañía.

DISH Network compite principalmente con otras empresas de televisión por satélite, como DirecTV, y también con las compañías de televisión por cable. Es una empresa importante que busca expandirse a servicios de video por internet y telefonía móvil.

Historia de Dish Network

Cómo empezó y creció

Dish Network comenzó a funcionar oficialmente el 6 de marzo de 1996. Su origen se remonta a EchoStar, fundada en 1980 por Charles Ergen, Candy Ergen y Jim DeFranco. Ellos empezaron vendiendo sistemas de televisión por satélite. En 1987, EchoStar pidió permiso para usar una posición en el espacio para sus satélites, y lo consiguió en 1992.

El 28 de diciembre de 1995, EchoStar compró su primer satélite, el "EchoStar I". Después, construyeron un centro para enviar señales a los satélites en Cheyenne, Wyoming. Así nació la marca "The Dish Network", que ofrecía servicios de televisión por satélite para hogares. En marzo de 1996, la compañía empezó a transmitir a sus primeros clientes.

En 1998, EchoStar compró partes de otra empresa, lo que le permitió tener más capacidad para transmitir. Con esta compra, Dish Network pudo ofrecer un sistema llamado Dish 500. Este sistema podía recibir señales de dos satélites diferentes con una sola antena, lo que permitía tener más de 500 canales. Ese mismo año, EchoStar, junto con Bell Canada, lanzó Dish Network Canada.

Inversiones para el futuro

En enero de 1999, la compañía lanzó el primer aparato para ver televisión de alta definición (HDTV) en la industria. En agosto de 2003, lanzaron EchoStar IX, el primer satélite con tecnología para internet de alta velocidad en Estados Unidos. Esto ayudó a la compañía a ser la primera en ofrecer canales locales en los 50 estados. Ese año, también introdujeron una función para ver varios canales a la vez durante los Juegos Olímpicos. Además, alcanzaron los 10 millones de clientes.

En enero de 2005, EchoStar compró otra empresa de televisión HD llamada Voom. Esto les permitió añadir más canales de alta definición a su programación. Dish Network también incluyó canales en español en alta definición.

Archivo:Dish Network
Logotipo Dish Network desde 2005 hasta 2012

El 1 de enero de 2008, la compañía se dividió en dos empresas independientes: Dish Network Corporation y EchoStar Corporation. Dish Network se enfoca en la programación y el servicio de televisión por satélite. EchoStar Corporation maneja la mayoría de los satélites y la infraestructura. Aunque son empresas separadas, Charles Ergen tiene mucho poder de decisión en ambas.

Archivo:Dish Network logo 2012
Logotipo Dish Network desde 2012 hasta 2019. Este logo todavía se utiliza en México.

Nuevas compras y expansión

En 2011, Dish invirtió mucho dinero en comprar empresas que estaban en dificultades. Una de ellas fue Blockbuster Inc., una compañía de alquiler de películas y videojuegos. Dish también adquirió otras empresas de tecnología. Intentó comprar Hulu, un servicio de video por internet, pero no lo consiguió. Se rumoreaba que Dish podría comprar otras empresas de telecomunicaciones. El director ejecutivo de Dish, Charles Ergen, quería expandir los servicios de la compañía para incluir internet inalámbrico y video móvil, compitiendo con empresas como Netflix. Él explicó que el mercado de la televisión de pago estaba muy lleno, y que la empresa necesitaba ir en una dirección diferente.

Después de comprar Blockbuster, Dish lanzó el "Blockbuster Movie Pass". Este servicio permitía ver películas a pedido, alquilar DVD y videojuegos, y ver contenido en línea por una tarifa mensual. Dish planeaba ofrecer servicios similares a otros clientes.

Dish también tiene planes para ofrecer internet de alta velocidad. Quieren crear un servicio de internet móvil que combine la tecnología terrestre con la satelital.

Cómo funciona la tecnología

Antenas parabólicas

Archivo:Dish 300
"Dish 300" en su caja original
Archivo:Dish 1000.2
"Dish 1000.2" (con la marca TurboHD) montada en la barandilla de un apartamento residencial.

Dish Network usa diferentes tipos de equipos para recibir las señales de sus satélites. La mayoría de sus receptores son fabricados por Sanmina-SCI Corporation. Antes, se producían en Estados Unidos, pero ahora se ensamblan en Guadalajara, México, y en India.

La primera antena de Dish Network se llamó "Dish Network Dish", y luego "Dish 300". Más tarde, crearon la "Dish 500", que podía recibir señales de dos satélites con una sola antena. Esto les dio una gran ventaja, ya que podían ofrecer hasta 500 canales. La "Dish 500" era un poco más grande que otras antenas, pero era muy eficiente.

Para ofrecer televisión de alta definición en todo el país, Dish Network desarrolló el sistema "Dish 1000". Al principio, los clientes necesitaban dos antenas separadas para ver canales HD. Ahora, pueden recibir canales HD nacionales usando una sola antena. El modelo más nuevo, la "Dish 1000.2", es más grande y mejora la señal, facilitando la instalación. Sin embargo, algunos clientes han reportado problemas con la señal en ciertas ubicaciones, lo que a veces requiere una antena más grande.

Archivo:SuperDISH121
La "SuperDish 121" montada en un techo.

Dish Network también ha desarrollado sistemas como "SuperDish", "Dish 500+" y "Dish 1000+" para recibir señales de diferentes satélites. Estos sistemas permiten a Dish Network ofrecer una gran variedad de programación, incluyendo canales internacionales.

Tecnología de transmisión

Dish Network ha usado diferentes tecnologías para transmitir sus programas. Al principio, usaban la tecnología MPEG-2. Para ofrecer más canales de alta definición, cambiaron a un sistema más avanzado llamado H.264/MPEG4 AVC. A partir de 2006, todos los nuevos canales HD se transmiten en este formato. La compañía planea convertir toda su plataforma a H.264 para ofrecer más canales a sus clientes.

Los clientes pueden tener un receptor estándar o uno con un grabador de video digital (DVR) incorporado. El Dish Network ViP722 HD DVR, por ejemplo, puede grabar muchas horas de programas en alta o baja definición.

Satélites de Dish Network

EchoStar Corporation es dueña y opera la mayoría de los satélites que usa Dish Network. Los satélites se mueven a menudo entre diferentes posiciones en el espacio. Aquí hay una lista de algunos de los satélites importantes:

Satélites de Dish Network
Satélite Ubicación (en grados al oeste) Lanzado Tipo Notas
EchoStar XV 61.5 02010-07-10 10 de julio de 2010

Es un satélite que solamente sirve en los Estados Unidos continentales.

Echostar XII 61.5 02003-10-17 17 de octubre de 2003 Lockheed-Martin AS-2100 Originalmente conocido como Rainbow 1, este satélite fue lanzado por Cablevision/Rainbow DBS y usado para el servicio Voom DBS en la posición orbital de 61.5° oeste hasta que las licencias del satélite y su transpondedor fueron vendidas a EchoStar en 2005. Fue renombrado como EchoStar el 12 en marzo de 2006. Actualmente, este satélite solo se utiliza para capacidades de haz puntual.
EchoStar III 61.5 01997-10-05 05 de octubre de 1997 Lockheed Martin Missiles and Space A2100AX Reemplazado por el EchoStar XV. Actualmente sirve como un repuesto o reemplazo en órbita.
Nimiq 5 72.7 02009-09-17 17 de septiembre de 2009 Space Systems/Loral LS-1300 Un satélite canadiense operado por Telesat Canada. EchoStar arrienda la capacidad del satélite.
EchoStar VI 77 02000-07-14 14 de julio de 2000 Space Systems/Loral FS-1300 Reemplazó al EchoStar VIII.
EchoStar VIII 77 02002-08-21 21 de agosto de 2002 Space Systems/Loral (SS/L) FS-1300 Anteriormente se encontraba en la posición orbital de 110° oeste. El 30 de enero de 2011, el satélite experimentó una avería y flotó fuera de su órbita prevista; esto requirió que todos los servicios fueran reubicados a otras capacidades disponibles del satélite en el Arco Oriental. Una semana más tarde, se restauraron algunos servicios, pero el satélite se espera que sea puesto fuera de servicio nuevamente y sea reemplazado temporalmente por el EchoStar VI para llevar a cabo pruebas adicionales.
EchoStar I 77 01995-12-28 28 de diciembre de 1995 Lockheed Martin Astro Space Series 7000 (AS-7000) Puede transportar un número limitado de servicios en transpondedores de números impares. Usado para Dish México. El EchoStar I no tiene licencia para servir a clientes de los Estados Unidos continentales desde esta posición, pero puede transmitir a estaciones locales.
EchoStar IV 77 01998-05-08 8 de mayo de 1998 Lockheed Martin Missiles and Space A2100AX Este satélite tuvo un problema con su lanzamiento. Actualmente se encuentra en una órbita inclinada, y no es operacional. Por largo tiempo sirvió como un marcador de posición para las ranuras de EchoStar.
EchoStar X 110 02006-02-15 15 de febrero de 2006 Lockheed Martin Missiles and Space A2100AX
EchoStar XI 110 02008-07-16 16 de julio de 2008 SS/L 1300
Anik F3 118.75 02007-04-12 12 de abril de 2007 Astrium Eurostar 3000 Clientes usan las parabólicas de 36 pulgadas de las marcas "Dish 500+" o "Dish 1000+" para recibir esta señal de potencia media fuera de la emisión directa por satélite. Anik F3 es arrendado por EchoStar de Telesat Canada para servir a clientes en los Estados Unidos continentales. Transmite en las frecuencias FSS que no sean de emisiones directas por satélite usando polaridad circular (es el único satélite que sirve a los Estados Unidos en este modo). Reemplazó de forma permanente al AMC-16, que se colocó temporalmente en la posición orbital de 118.75° oeste debido a retrasos en la producción del Anik F3. AMC-16 se movió otra vez a la posición orbital de 85° oeste cuando Anik F3 estuvo completamente operacional. Es un satélite principalmente internacional con canales internacionales, que anteriormente se ubicó en las posiciones orbitales de 61.5° oeste, 121° oeste, y 148° oeste.
EchoStar VII 119 02002-02-21 21 de febrero de 2002 Lockheed Martin Missiles and Space A2100AX Actualmente es un repuesto en órbita. Proporciona los servicios de haz puntual de Dish Network al oeste de Estados Unidos, así como programación de Muzak a empresas sobre ancho de banda arrendado.
Echostar XIV 119 02010-03-20 20 de marzo de 2010 Space Systems/Loral FS-1300 Reemplazó al Echostar VII.
EchoStar IX/ Galaxy 23 121 02003-08-07 7 de agosto de 2003 Space Systems/Loral FS-1300 Los clientes usan SuperDish 121 para recibir esta señal de media potencia que no sea para emisión directa por satélite. El satélite es propiedad conjunta de EchoStar y Intelsat. La banda Ku pertenece a EchoStar. La carga de la banda Ka pertenece a EchoStar y se usa para emisiones arrendadas de circuito cerrado desde marzo de 2011. La carga de la banda C pertenece a Intelsat y se conoce como Galaxy 23. Programación fuera de la emisión directa por satélite. Actualmente se ha movido al EchoStar IX y ahora proporciona sus servicios desde la posición orbital de 118.75° oeste.
Ciel-2 129 02008-12-10 10 de diciembre de 2008 Thales Alenia Space Spacebus-4000C4 Reemplazó a Echostar-V en la posición orbital de 129° oeste. Propiedad de Canadian Ciel Satellite Group en Canadá, EchoStar arrienda el total del ancho de banda del satélite Ciel-2. Proporciona programación nacional en alta definición, y local de haz puntual en alta definición.
EchoStar V Deorbited from 148 01999-09-23 23 de septiembre de 1999 Space Systems/Loral FS-1300 EchoStar V se movió de la posición de 110° a la de 129°, y finalmente a la posición de 148°. Posee programación internacional en la posición orbital de 148° y se ha movido a Anik F3/118.75°. Los sitios locales se han movido a haces puntuales en otras ubicaciones. El satélite se destinó a servir como un marcador de posición para EchoStar en la posición de 148°. El satélite estaba experimentando problemas con su estabilidad, lo que causó niveles de señales inestables por un corto período. Estaba ubicado en la posición de 148°. El 31 de julio de 2009, cesó toda la programación restante en la posición de 148°. Los factores actuales indican la discontinuación de la posición de 148°, por lo menos en un plazo de entre 3 y 4 años.

Desacuerdos sobre la programación

Dish Network ha tenido varios desacuerdos con otras empresas sobre los canales que ofrece.

Disputa con CBS/Viacom

A principios de 2004, Viacom retiró sus canales de Dish Network, incluyendo MTV, Nickelodeon y VH1, así como diez estaciones de Columbia Broadcasting System (CBS). Esto ocurrió por desacuerdos en las negociaciones. El problema duró solo dos días, y luego llegaron a un acuerdo.

Conflicto con Disney, ABC y ESPN

El 4 de agosto de 2009, Dish Network demandó a ESPN, diciendo que no les habían dado las mismas condiciones de transmisión que a otras compañías para los canales ESPNU y ESPN Classic. ESPN respondió que estaban cumpliendo su acuerdo.

El 22 de junio de 2010, The Walt Disney Company (dueña de ESPN) retiró algunos de sus canales HD de Dish Network, como ESPNews HD, Disney Channel HD, Disney XD HD y ABC Family HD. Sin embargo, los canales en definición estándar siguieron disponibles.

Disputa con The Weather Channel

El 20 de mayo de 2010, Dish Network anunció que retiraría The Weather Channel porque pedían tarifas muy altas. Dish Network planeaba usar su propio canal de información del tiempo, The Weather Cast. Sin embargo, el 24 de mayo, The Weather Channel y Dish Network llegaron a un acuerdo, y el canal nunca fue retirado oficialmente. The Weather Cast fue reemplazado por un servicio que daba información local del tiempo.

Disputa con FOX

El 1 de octubre de 2010, Dish Network perdió canales como FX, National Geographic Channel y los canales regionales de Fox Sports Net (FSN) debido a un desacuerdo con Fox sobre los precios. Dish Network dijo que Fox estaba pidiendo un aumento de precio "sin precedentes". Fox, por su parte, afirmó que solo pedía un pago justo. Ambas partes llegaron a un acuerdo el 29 de octubre de ese año, y los canales volvieron a estar disponibles.

Disputa con MSG Network

El 1 de octubre de 2010, los clientes de Dish Network perdieron los canales deportivos regionales MSG Network y MSG Plus por un desacuerdo de contrato. MSG pidió a Dish que retomara las negociaciones, pero no hubo un acuerdo.

Disputa con Belo Corporation

El 29 de octubre de 2010, Belo Corporation y Dish Network tuvieron un desacuerdo sobre las tarifas de transmisión. Varias estaciones de televisión en diferentes ciudades se vieron afectadas. Dos días después, ambas empresas llegaron a un acuerdo, evitando que el servicio se interrumpiera.

Disputa con SportsNet New York (SNY)

El 1 de abril de 2011, Dish Network retiró SportsNet New York (que transmite los partidos de los New York Mets) de su lista de canales debido a una disputa. Como resultado, Dish se convirtió en el único proveedor de satélite en no transmitir los canales deportivos regionales en el área de Nueva York.

Disputa con Inspiration Network (INSP)

El 9 de agosto de 2011, Dish Network retiró INSP de su lista de canales. INSP regresó a Dish Network el 31 de agosto de 2011.

Disputa con Heritage Broadcasting Group of Michigan

El 15 de diciembre de 2011, Dish Network retiró dos estaciones de televisión en Michigan, propiedad de Heritage Broadcasting. La disputa se resolvió el 20 de diciembre de ese mismo año, y los canales fueron restaurados.

Quién dirige Dish Network

  • Charles Ergen, Fundador, Presidente y Director Ejecutivo
  • Amir Ahmed, Vicepresidente Mayor de Ventas
  • Ira Bahr, Vicepresidente Mayor, Oficial Jefe de Marketing
  • W. Erik Carlson, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones
  • Thomas A. Cullen, Vicepresidente Ejecutivo de Programación, Ventas y Marketing
  • James DeFranco, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Distribución
  • R. Stanton Dodge, Vicepresidente Ejecutivo, Consejo General y Secretario
  • Bernard L. Han, Vicepresidente Ejecutivo y Oficial Jefe de Operaciones
  • Michael Kelly, Vicepresidente Ejecutivo de Servicios Comerciales y Empresariales
  • Roger J. Lynch, Vicepresidente Ejecutivo de Tecnologías Avanzadas
  • Robert E. Olson, Vicepresidente Ejecutivo y Oficial Jefe de Finanzas
  • David Shull, Vicepresidente Mayor de Programación
  • Stephen W. Wood, Vicepresidente Ejecutivo y Oficial Jefe de Recursos Humanos

Distribuidores autorizados de Dish Network

Dish Network trabaja con distribuidores autorizados que venden sus servicios. Algunos son locales y atienden solo una zona, mientras que otros son nacionales y ofrecen servicio en varias partes de Estados Unidos. Algunos ejemplos de distribuidores nacionales son All American Dish, Sterling Satellite, Dish Pronto, US Dish, Infinity Dish y VMC Satellite.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blockbuster Facts for Kids

  • Dish México
kids search engine
Dish Network para Niños. Enciclopedia Kiddle.