Tomás Garrido Canabal para niños
Datos para niños Tomás Garrido Canabal |
||
---|---|---|
![]() Tomás Garrido Canabal
|
||
|
||
![]() Secretario de Agricultura y Fomento de México |
||
1 de diciembre de 1934-18 de junio de 1935 | ||
Presidente | Lázaro Cárdenas | |
Predecesor | Francisco S. Elías | |
Sucesor | Saturnino Cedillo | |
|
||
![]() Gobernador de Tabasco |
||
5 de agosto de 1919-1 de enero de 1920 | ||
Predecesor | Carlos Greene | |
Sucesor | Carlos Greene | |
|
||
1 de enero de 1923-4 de abril de 1926 | ||
Predecesor | Pedro Casanova Casao | |
Sucesor | Santiago Ruiz Sobredo | |
|
||
1 de enero de 1931-31 de diciembre de 1934 | ||
Predecesor | Ausencio C. Cruz | |
Sucesor | Manuel Lastra Ortiz | |
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
13 de mayo de 1920-26 de junio de 1920 | ||
Predecesor | Carlos Castro Morales | |
Sucesor | Enrique Recio Fernández | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de septiembre de 1890![]() |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1943![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | María D. Llovera Sosa | |
Hijos | Felipe (n. 1915) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Movimiento | Ateo | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Partido político | Partido Socialista Radical Tabasqueño (PSRT) | |
Tomás Garrido Canabal (nacido en Catazajá, Chiapas, México, el 20 de septiembre de 1890 – fallecido en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de abril de 1943) fue un importante político y militar mexicano. Se desempeñó como gobernador de Tabasco en varias ocasiones entre 1919 y 1934. También fue gobernador interino de Yucatán por un corto periodo en 1920.
Garrido Canabal implementó reformas para mejorar la vida de la gente. También es conocido por sus políticas que buscaban reducir la influencia de la Iglesia en la sociedad mexicana a principios del siglo XX.
Contenido
- Tomás Garrido Canabal: Un Líder de Tabasco
- Galería de imágenes
- Véase también
Tomás Garrido Canabal: Un Líder de Tabasco
Sus Primeros Años y Educación
Tomás Garrido Canabal nació el 20 de septiembre de 1890 en una finca llamada "Punta Gorda" en Chiapas. Su familia era dueña de tierras. A los tres meses, su madre y él regresaron a Tabasco, donde tenían otra finca.
Desde joven, mostró interés en la política. Fue expulsado de la secundaria por participar en una protesta. Se mudó a Veracruz y luego a Campeche para terminar sus estudios. A los 25 años, se graduó como Abogado.
Su Participación en la Revolución Mexicana
Tomás Garrido Canabal apoyó a Francisco I. Madero. Cuando Madero fue asesinado, Garrido se unió a la Revolución mexicana. En 1915, regresó a Tabasco y comenzó a trabajar en el gobierno como juez.
En ese tiempo, el gobernador de Tabasco, Francisco J. Mújica, estaba realizando cambios importantes. Este ambiente influyó en las ideas de Garrido Canabal sobre la sociedad y el gobierno.
Carrera Política y Militar
En 1913, Garrido Canabal se unió al Ejército Constitucionalista durante la Revolución Mexicana. Fue nombrado vocal en la Junta Revisora de Procesos Penales en Mérida. En Tabasco, el gobernador Mújica lo nombró Jefe del departamento legal del gobierno.
En 1917, fue Juez de Distrito en Villahermosa. Poco después, en 1919, fue nombrado gobernador interino de Tabasco. Aunque fue militar, Garrido Canabal siempre se consideró más un político. En 1920, dejó el Ejército Mexicano para dedicarse por completo a la política.
Primeros Pasos como Gobernador
En 1919, Tomás Garrido asumió el gobierno interino de Tabasco. Durante cinco meses, de agosto de 1919 a enero de 1920, comenzó a aplicar sus ideas. Impulsó nuevos métodos en la administración pública. También dio los primeros pasos para organizar a los trabajadores del campo y de las fábricas. Formó grupos de jóvenes que apoyaban la Revolución.
En ese tiempo, México vivía mucha agitación política. Se acercaban las elecciones presidenciales y había una fuerte rivalidad entre Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Los seguidores de Obregón se rebelaron contra Carranza con el Plan de Agua Prieta. Garrido Canabal apoyó a Obregón, quien le dio mucho poder en el sureste del país.
Gobernador de Yucatán
Cuando el Plan de Agua Prieta triunfó, Tomás Garrido fue nombrado gobernador interino de Yucatán. Durante su breve mandato, trabajó para apoyar la candidatura de Obregón a la presidencia. Obregón, ya como presidente, le dio su apoyo para que se convirtiera en una figura importante en Tabasco.
En 1922, Garrido Canabal fue elegido gobernador de Tabasco para el periodo 1923-1926. Así comenzó la época conocida como el "garridismo".
Gobernador de Tabasco: Sus Ideas y Acciones
Como gobernador de Tabasco, Tomás Garrido Canabal impulsó el desarrollo social. Implementó políticas para mejorar la agricultura y la ganadería. Buscó mejorar la calidad de los cultivos y las razas de ganado. También apoyó el voto para las mujeres y la educación pública.
Una de sus medidas fue la "Ley Seca" para combatir el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Quería que Tabasco fuera un ejemplo de los cambios de la Revolución. El revolucionario boliviano Roberto Hinojosa llamó a Tabasco "El Belén del amanecer Socialista en América" y a Garrido un "guía y soldado del socialismo".
Garrido Canabal también llevó a cabo una campaña para reducir la influencia de la religión. Apoyó las acciones del presidente Plutarco Elías Calles contra los grupos religiosos. Fundó organizaciones como los Camisas Rojas, un grupo de jóvenes entre 15 y 30 años.
En 1926, fue senador por Tabasco. En 1934, fue nombrado Secretario de Agricultura y Ganadería por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Sin embargo, tuvo que renunciar a su puesto. Esto ocurrió después de un incidente en la Ciudad de México donde miembros de los Camisas Rojas se vieron involucrados en un conflicto con un grupo de personas. Debido a la presión política, Garrido Canabal se exilió.
Fue enviado en una misión presidencial a Centroamérica y República Dominicana. Después de un tiempo, se estableció en Costa Rica de 1935 a 1941. Regresó a México en 1940 y falleció en Los Ángeles, California, Estados Unidos, en 1943.
Su Campaña para Reducir el Consumo de Alcohol
Otro de los objetivos de Garrido era disminuir el consumo de bebidas alcohólicas en Tabasco. Para lograrlo, organizó grupos en los municipios. Al principio, ordenó quitar las puertas de los bares y cambiar los muebles para que fueran incómodos. Como esto no funcionó, tomó medidas más estrictas.
Cerró los lugares donde se vendían bebidas alcohólicas y canceló los permisos de producción. La "Ley Seca" de 1931 imponía multas y hasta seis años de prisión a quienes no la cumplieran. Esto hizo que el consumo de alcohol disminuyera mucho en Tabasco.
Tomás Garrido también persiguió y castigó a ladrones y a quienes robaban ganado. Esto hizo que los delitos bajaran considerablemente en el estado.
El Proyecto Económico de Garrido
Cuando regresó a Tabasco en 1925, Garrido Canabal encontró un estado con poca industria y mucha agricultura. Por eso, su proyecto se centró en impulsar el desarrollo económico y social, especialmente en la agricultura y la ganadería. Quería que el gobierno promoviera el crecimiento.
Aunque los resultados económicos no fueron tan grandes como esperaba, sentó las bases para el futuro. Una de sus primeras acciones fue el reparto de tierras.
Sector Agrícola
Garrido consideraba que la agricultura era clave para el desarrollo del estado. Intentó crear una cooperativa donde los productores vendieran sus productos. Sin embargo, los precios eran más bajos que en el mercado, lo que causó descontento. A pesar de sus esfuerzos por diversificar la producción, Tabasco se especializó en el cultivo de plátano.
Sector Ganadero
Garrido también se interesó mucho en la ganadería. Introdujo nuevas razas de animales y creó leyes para fomentar el cuidado del ganado. Compró granjas experimentales y eliminó impuestos a la ganadería. También organizó actividades educativas para que estudiantes, maestros y la comunidad ayudaran en el sector agropecuario.
Sector Industrial
Garrido buscó desarrollar la industria en Tabasco. Impulsó la industria del tabaco, productos lácteos, pieles y semillas. Su enfoque principal fue apoyar los sectores agrícola y ganadero. También organizó ferias en todo el estado, lo que ayudó a mejorar la calidad de vida de los tabasqueños.
El Fin del "Garridismo"
En 1934, cuando Lázaro Cárdenas era presidente, Tomás Garrido dejó Tabasco para ser Secretario de Agricultura. Un grupo de jóvenes de los Camisas Rojas lo acompañó a la capital. Allí, se encontraron con grupos que no estaban de acuerdo con Garrido.
Hubo conflictos entre estos grupos. Debido a diferencias políticas, Tomás Garrido tuvo que renunciar a su cargo el 15 de junio de 1935 y regresó a Tabasco.
Después de esto, hubo un enfrentamiento en Tabasco que dejó muchas personas afectadas. Debido a las protestas en todo el país, Garrido fue exiliado de México el 11 de agosto de 1935. Se fue a Costa Rica, lo que marcó el fin de su influencia en Tabasco y en el país. Regresó a México en 1941.
Su Fallecimiento
Tomás Garrido Canabal falleció el 8 de abril de 1943 en Los Ángeles, California, EE. UU.. La causa de su muerte fue cáncer en los huesos. Sus documentos y objetos personales se encuentran en el Archivo General de la Nación.
Familiares Notables
Algunos de sus parientes fueron los exgobernadores de Chiapas, Salomón González Blanco y José Patrocinio González Garrido.
En su honor, varias calles y uno de los parques principales de Villahermosa, Tabasco, llevan su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
- Elecciones estatales de Tabasco de 1922
- Historia de Tabasco
- Revolución mexicana en Tabasco
- Villahermosa
- Anexo:Gobernantes de Tabasco