Juan de Mendoza y Luna para niños
Datos para niños Juan de Mendoza y Luna |
||
---|---|---|
![]() Retrato del virrey Juan de Mendoza y Luna, anónimo. Óleo sobre lienzo. Castillo de Chapultepec, Ciudad de México.
|
||
|
||
![]() 10.º virrey de la Nueva España |
||
26 de octubre de 1603-2 de julio de 1607 | ||
Monarca | Felipe III | |
Predecesor | Gaspar de Zúñiga y Acevedo | |
Sucesor | Luis de Velasco y Castilla | |
|
||
![]() Virrey del Perú |
||
1607-1615 | ||
Predecesor | Juan Fernández de Boán | |
Sucesor | Francisco de Borja y Aragón | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Manuel de Mendoza y Luna | |
Nacimiento | 1571 Guadalajara, ![]() |
|
Fallecimiento | 1628 Madrid, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Mendoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y Militar | |
Rango militar | General | |
Distinciones | ||
Juan de Mendoza y Luna (nacido en Guadalajara, España, en enero de 1571 y fallecido en Madrid el 9 de octubre de 1628) fue una figura importante en la historia de España y América. Pertenecía a la Casa de los Mendoza y fue el tercer marqués de Montesclaros.
Se desempeñó como administrador de las provincias españolas en América. Fue el décimo Virrey de Nueva España desde 1603 hasta 1607. Luego, fue Virrey del Perú de 1607 a 1615.
Contenido
¿Quién fue Juan de Mendoza y Luna?
Juan de Mendoza y Luna nació en 1571. Fue hijo póstumo, lo que significa que su padre falleció antes de su nacimiento. Su madre, Isabel Manrique de Padilla, se encargó de su crianza.
Sus primeros años y carrera militar
Desde joven, Juan de Mendoza y Luna mostró talento. Se destacó en el ejército español. Sirvió bajo el mando del Duque de Alba en la campaña de Portugal.
Allí, demostró ser un valiente Capitán de lanceros. Por su buen servicio, recibió un gran honor en 1591. Fue nombrado caballero de la Orden de Santiago, una importante orden militar. Más tarde, también fue gobernador de Sevilla.
Su tiempo como Virrey de Nueva España
El 19 de mayo de 1603, Juan de Mendoza y Luna fue nombrado Virrey de la Nueva España. Llegó a su nuevo cargo el 27 de octubre de ese mismo año. Lo acompañaba su esposa, Ana de Mendoza.
Fue el virrey más joven de Nueva España, asumiendo el cargo con solo 32 años.
Desafíos en la Ciudad de México
Poco después de su llegada, en agosto de 1604, la Ciudad de México sufrió una gran inundación. Juan de Mendoza y Luna propuso trasladar la capital a Tacubaya. Sin embargo, este plan era muy costoso. Los palacios virreinales no podían ser abandonados.
Por ello, ordenó importantes obras para drenar las lagunas de la Ciudad de México. Estas obras buscaban evitar futuras inundaciones. El proyecto de desagüe de Huehuetoca no se terminó durante su mandato.
Proyectos de infraestructura importantes
Durante su gobierno, también se realizaron otras mejoras. Mandó empedrar las calles de la Ciudad de México. También inició la construcción de un acueducto. Este llevaría agua potable desde las fuentes de Chapultepec al centro de la ciudad.
Además, se construyeron varias calzadas. Estas conectaban la Ciudad de México con lugares como Guadalupe y San Cristóbal. Su gobierno en Nueva España terminó el 2 de julio de 1607. Luego, se embarcó en Acapulco con destino a Lima.
Su gobierno como Virrey del Perú
Juan de Mendoza y Luna asumió el cargo de Virrey del Perú el 21 de diciembre de 1607. Su mandato en Perú duró hasta el 18 de diciembre de 1615.
Obras y logros en Perú
Como virrey del Perú, impulsó el desarrollo de la flota marítima. Ordenó el primer censo de Lima. También supervisó la construcción de importantes obras. Entre ellas, el Puente de Piedra sobre el río Rímac. También se construyó la Alameda de los Descalzos.
Durante su tiempo en Perú, se descubrió una mina de mercurio en Huancavelica.
Protección de los pueblos originarios
Juan de Mendoza y Luna se hizo conocido por proteger a los pueblos originarios. También informó al Rey sobre las grandes riquezas que acumulaban las órdenes religiosas. Además, estableció el primer tribunal mayor de cuentas en el virreinato. Este tribunal se encargaba de revisar las finanzas.
Regreso a España y últimos años
Después de su tiempo en América, Juan de Mendoza y Luna regresó a España en 1616. Allí, continuó sirviendo al Rey. Fue nombrado Consejero de Estado y de Guerra. También fue gobernador del Consejo de Hacienda (el tesoro público).
Más tarde, presidió el Consejo de Aragón. Cuando el rey Felipe III falleció, su sucesor, Felipe IV, le otorgó un alto honor. Lo nombró grande de España, un título muy importante en la nobleza.
Predecesor: Gaspar de Zúñiga y Acevedo |
Virrey de la Nueva España 1603 - 1607 |
Sucesor: Luis de Velasco (hijo) |
Predecesor: Juan Fernández de Boán (interino) |
Virrey del Perú 1607 - 1615 |
Sucesor: Francisco de Borja y Aragón |
Predecesor: Juan Roco Campofrío |
Gobernador del Consejo de Hacienda 1623 - 1626 |
Sucesor: Baltasar Gilimón de la Mota |
Véase también
En inglés: Juan de Mendoza y Luna, Marquis of Montesclaros Facts for Kids