Carlos Greene para niños
Datos para niños Carlos Greene Ramírez |
||
---|---|---|
![]() Estatua del General Carlos Greene Ramírez, ubicada en la ciudad de Heroica Cárdenas, Tabasco.
|
||
|
||
![]() Gobernador de Tabasco |
||
1 de marzo de 1919-octubre de 1922 | ||
Predecesor | Carlos A. Vidal | |
Sucesor | Primitivo Aguilar | |
|
||
![]() Gobernador de Tabasco Interino |
||
1 de octubre de 1914-2 de febrero de 1915 | ||
Predecesor | Luis Felipe Domínguez Suárez | |
Sucesor | Aquileo Juárez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1879![]() |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1924![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1913 - 1924 | |
Lealtad | Ejército Constitucionalista | |
Rango militar | General | |
Conflictos |
Revolución mexicana en Tabasco:
|
|
Carlos Greene Ramírez (nacido en Sánchez Magallanes, Heroica Cárdenas, Tabasco, el 23 de septiembre de 1879 – fallecido en Comalcalco, Tabasco, el 1 de diciembre de 1924) fue un militar mexicano. Participó activamente en la Revolución mexicana en Tabasco, un periodo importante de cambios en la historia de México.
Nació en un lugar llamado La Barra de Santa Ana, que hoy conocemos como Sánchez Magallanes. Fue un líder importante del movimiento constitucionalista. Llegó a ser gobernador de su estado en dos ocasiones. La primera vez fue de 1914 a 1915, y durante ese tiempo creó un Comité de Salud Pública. En 1919, después de unas elecciones con muchos desafíos, volvió a ocupar el cargo. Sin embargo, debido a conflictos en el estado, tuvo que dejar el puesto en 1922. En 1923, se unió a un movimiento político conocido como la rebelión delahuertista en Tabasco. Carlos Greene perdió la vida en un incidente violento en Comalcalco el 1 de diciembre de 1924.
Contenido
- ¿Cómo se unió Carlos Greene a la lucha en la Chontalpa?
- ¿Por qué hubo conflictos entre los grupos revolucionarios?
- ¿Cómo llegó Carlos Greene a ser Gobernador Interino de Tabasco?
- ¿Cuándo fue Carlos Greene Gobernador Constitucional de Tabasco?
- ¿Qué fue la Rebelión Delahuertista?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se unió Carlos Greene a la lucha en la Chontalpa?
El 22 de febrero de 1913, ocurrió el fallecimiento de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez. Esto llevó a Victoriano Huerta a la presidencia de México. Sin embargo, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, no reconoció a Huerta y decidió levantarse en armas.
En Tabasco, el gobernador Manuel Mestre Ghigliazza apoyó a Victoriano Huerta. Esto causó descontento entre los revolucionarios de la región de la Chontalpa. Ellos se pusieron en contacto con Venustiano Carranza para pedirle armas y apoyo para iniciar su propia lucha.
En la Chontalpa había tres grupos de revolucionarios. Uno de ellos estaba liderado por Carlos Greene. A finales de abril, Greene se reunió con otros líderes como Pedro C. Colorado, los hermanos Carlos y Ernesto Aguirre Colorado, y Ramón y Aurelio Sosa Torres. Juntos planearon cómo luchar contra el gobierno de Victoriano Huerta.
El gobernador Manuel Mestre Ghigliazza dejó el poder al general Agustín A. Valdez debido a la presión de los revolucionarios. A finales de abril, Carlos Greene intentó tomar Huimanguillo, pero tuvo que retirarse por falta de municiones. A principios de mayo, atacó Comalcalco y logró tomar la ciudad el día 12. El gobernador Agustín A. Valdez intentó negociar con los revolucionarios, pero no los convenció de dejar las armas. Entonces, entregó el mando al general Alberto Yarza, quien reforzó la protección de las principales ciudades de la Chontalpa. Por eso, Carlos Greene y los demás revolucionarios esperaron varios meses.
El 21 de agosto de 1914, Carlos Greene atacó Paraíso. Esta victoria permitió a los revolucionarios de la Chontalpa ocupar las ciudades más importantes y nombrar nuevas autoridades. Mientras tanto, Venustiano Carranza, ya como presidente de México, ordenó al general Alberto Yarza entregar el mando del estado al general revolucionario Luis Felipe Domínguez, líder de la Brigada Usumacinta.
¿Por qué hubo conflictos entre los grupos revolucionarios?
Cuando Luis Felipe Domínguez Suárez asumió como gobernador, los revolucionarios de la Chontalpa, liderados por Carlos Greene, no estuvieron de acuerdo. Ellos preferían que el gobernador fuera de su propia región y no de la región de Los Ríos. Esto causó muchos problemas y el nuevo gobernador decidió dejar la capital del estado. Así comenzó una gran rivalidad entre Carlos Greene y Luis Felipe Domínguez, que afectó mucho a Tabasco durante varios años.
El 2 de septiembre, los generales Carlos Greene, Pedro C. Colorado, Ramón Sosa Torres, Isidro Cortés y José Domingo Ramírez Garrido entraron a la capital, San Juan Bautista. Con la llegada de los revolucionarios de la Chontalpa, hubo algunos saqueos y momentos de tensión. Se persiguió a quienes habían apoyado a Huerta, se ocuparon casas y edificios importantes como el Obispado y la Catedral, y hubo detenciones y castigos para algunas personas.
¿Cómo llegó Carlos Greene a ser Gobernador Interino de Tabasco?
Debido a la presión de los revolucionarios de la Chontalpa, Venustiano Carranza envió a un representante. Este representante organizó una reunión con los principales líderes. Allí se dio cuenta de que la mayoría de los revolucionarios apoyaba a Carlos Greene. Por eso, al terminar la reunión, el general Luis Felipe Domínguez tuvo que entregar el gobierno del estado al general Greene. Carlos Greene tomó posesión como gobernador interino el 1 de octubre de 1914.
Los enfrentamientos entre los grupos continuaron durante todo el año 1915. Carlos Greene tomó control de los bienes de quienes habían apoyado a Huerta. Vendió ganado, maderas, hule, cacao, casas y tierras para conseguir dinero y seguir financiando el movimiento revolucionario. Ante esta situación, Venustiano Carranza llamó al general Greene para que lo ayudara a luchar contra otras fuerzas. Por ello, Greene tuvo que dejar el cargo de gobernador a Aquileo Juárez el 2 de febrero de 1915.
Los conflictos entre los diferentes grupos no terminaron en Tabasco. Las diferencias entre los revolucionarios de la Chontalpa y los de la región de Los Ríos volvieron a aparecer en julio de 1918. En ese momento, se convocaron elecciones para gobernador y diputados locales. Surgieron dos partidos: el Liberal Constitucionalista, también conocido como partido azul, de la región de Los Ríos, que apoyaba a Luis Felipe Domínguez; y el Partido Radical Tabasqueño, o partido rojo, de la Chontalpa, que apoyaba a Carlos Greene.
En estas condiciones, los dos candidatos y sus equipos iniciaron una competencia muy intensa. Las reuniones de un partido eran atacadas por el otro con golpes, piedras y disparos. Las elecciones se llevaron a cabo y Carlos Greene resultó ganador. Pero Luis Felipe Domínguez Suárez no aceptó el triunfo de Greene y se declaró en desacuerdo.
¿Cuándo fue Carlos Greene Gobernador Constitucional de Tabasco?
El general Carlos Greene tomó protesta como el primer gobernador constitucional (bajo la Constitución de 1917) el 1 de marzo de 1919. Fue el primer gobernador elegido por voto desde Manuel Mestre Ghigliazza en 1911. Su gobierno comenzó con grandes dificultades, ya que no contaba con la aprobación de Venustiano Carranza. Los seguidores de Domínguez, que protestaban por un supuesto "fraude electoral", formaron su propio Congreso y se instalaron en Amatitán. Ellos reconocieron a Luis Felipe Domínguez como gobernador y presentaron un caso ante el Senado de México, porque había dos gobernadores y dos Congresos al mismo tiempo.
Greene tuvo que dejar el poder temporalmente el 6 de agosto de 1919 para reunirse con Carranza y conseguir su reconocimiento. Dejó como gobernador interino a Tomás Garrido Canabal. Garrido Canabal tuvo que enfrentar los ataques de los seguidores de Domínguez, quienes lo obligaron a salir de la capital del estado y refugiarse en el puerto de Frontera, que fue declarada capital provisional. Sin embargo, también tuvo que abandonar esa ciudad y refugiarse en la Barra de Santa Anna.
Carlos Greene logró reunirse con Venustiano Carranza y este reconoció la legalidad de su gobierno. Con la ayuda de Tomás Garrido Canabal, Greene logró superar a los grupos que se oponían y entró triunfante a Villahermosa. Una vez que los grupos opositores se dispersaron y el gobierno se estableció legalmente, Carlos Greene regresó a su puesto el 31 de diciembre de 1919.
Sin embargo, la paz no duró mucho en Tabasco. En abril de 1920, Greene apoyó el movimiento conocido como la Revolución de Agua Prieta. Junto con el Congreso del Estado, no reconoció a Venustiano Carranza como presidente de México y apoyó a Álvaro Obregón. Esto se hizo con el argumento de que Carranza intentaba imponer a Ignacio Bonillas en la presidencia.
En octubre de 1920, un grupo de seguridad de Greene entró al Congreso de Tabasco. En un incidente violento, varios diputados perdieron la vida, y otros resultaron heridos. El Senado de México declaró que los poderes en el estado de Tabasco habían desaparecido, y Greene fue detenido.
¿Qué fue la Rebelión Delahuertista?
Posteriormente, Carlos Greene participó en el movimiento conocido como la Rebelión delahuertista en Tabasco en 1923. Este movimiento se levantó en contra del presidente Álvaro Obregón y apoyó al general Adolfo de la Huerta. El 23 de diciembre de 1923, Greene tomó la villa de Jalapa. El 10 de enero, al mando de 2,500 hombres, tomó la ciudad de Villahermosa. Muchas personas se unieron a su causa, incluyendo generales de varios batallones.
Carlos Greene perdió la vida en un incidente violento el 1 de diciembre de 1924 en la villa de Comalcalco, Tabasco.
Sus restos descansan junto con otros héroes de la Revolución mexicana en Tabasco en una Rotonda del Panteón Central de la ciudad de Villahermosa. En su honor, muchos pueblos y calles en Tabasco llevan su nombre. Su nombre también está escrito en el Muro de Honor del estado de Tabasco, ubicado en Villahermosa. En la ciudad de Heroica Cárdenas, hay una estatua de este importante revolucionario tabasqueño.
Galería de imágenes
-
Estatua del General Carlos Greene Ramírez, ubicada en la ciudad de Heroica Cárdenas, Tabasco.
Véase también
- Tabasco
- Gobernantes de Tabasco
- Revolución mexicana en Tabasco
- Municipio de Cárdenas, Tabasco