robot de la enciclopedia para niños

Yumká para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumká
Villahermosa Yumka 1.jpg
Entrada principal
Fecha de inauguración 23 de mayo de 1993
Localización Coat of arms of Tabasco.svg Villahermosa, Tabasco MéxicoFlag of Mexico.svg México
Área 101 ha
Coordenadas 17°59′22″N 92°55′41″O / 17.98931667, -92.928056
Número de animales no especificado
Número de especies 946 (animales) 240 (vegetales)
Sitio web
Archivo:Yumká 12
Entrada al parque

Yumká es una reserva natural especial, también conocida como centro de interpretación de la naturaleza. Se encuentra en Villahermosa, Tabasco, México. Su objetivo principal es enseñar sobre el cuidado del medio ambiente, proteger a los animales y plantas, y conservar las especies de la región de Tabasco.

Este centro es dirigido por la bióloga Alinka Vanessa Olea y Wagner. En Yumká viven aproximadamente 946 animales de unas 80 especies diferentes. Estos animales están distribuidos en varias zonas que imitan sus hogares naturales, como la selva, la sabana africana y la sabana asiática, además de un aviario y un mini aviario. Todo esto se extiende a lo largo de 101 hectáreas.

¿Qué significa la palabra Yumká?

La palabra Yumká viene del idioma maya y significa ‘duende que cuida de la selva y los animales’. Los chontales, un pueblo indígena de Tabasco, creían mucho en la existencia de un ser que protegía las plantas y los animales, al que llamaban Yumká.

Historia del Centro Yumká

El proyecto Yumká comenzó el 19 de diciembre de 1987, cuando las 101 hectáreas que hoy ocupa fueron declaradas área natural protegida. Sin embargo, el centro abrió sus puertas al público el 23 de mayo de 1993. Desde entonces, su propósito ha sido promover la conservación de las especies que viven en el estado de Tabasco.

Hoy en día, el centro recibe a unas 250 personas cada día. Entre los visitantes hay turistas de la región y de otros lugares, así como estudiantes e investigadores interesados en la naturaleza.

Durante los años 2015 y 2016, se hicieron mejoras importantes en el Yumká. Se modernizaron las áreas y se inauguraron juegos para niños y juegos de aventura. También se construyeron tres nuevos espacios para animales, como monos araña, felinos y flamencos. Además, se construyó un nuevo puente colgante en la zona de la selva.

¿Qué tipo de plantas hay en Yumká?

La reserva de Yumká es muy rica en plantas. Se han contado alrededor de 250 tipos diferentes de especies vegetales. Entre ellas, puedes encontrar hermosas orquídeas, helechos, bromelias y árboles de huapaque. También hay plantas de cacao y plátano.

¿Cómo son los recorridos en Yumká?

Yumká es un parque temático con un clima cálido y húmedo. Recrea el ambiente de la flora y fauna de América y África. Aunque la mayoría de los animales y plantas que alberga son de Tabasco. El parque tiene dos tipos de ecosistemas principales: el terrestre, con la sabana y la selva, y el acuático, con dos lagunas.

Explorando la Selva

El recorrido por la zona de la selva se hace a pie. Un guía te acompaña y te explica sobre los diferentes árboles, plantas y animales que viven allí. Durante este paseo, podrás ver animales en libertad como venados, mapaches, ardillas, mono aullador, iguanas o garrobos. Los felinos y otras especies se encuentran en espacios especiales donde puedes observarlos. Después, cruzarás un puente colgante que pasa sobre una parte de la laguna.

Recorrido por la Sabana

En la zona de la sabana, el recorrido se hace en un tren. Desde el tren, los visitantes pueden ver y tomar fotos de los diversos animales que viven en este ecosistema. El tren hace una parada en el área de la laguna y en la casa club. Allí, puedes ver al manatí, dar paseos en lancha o disfrutar de algunos juegos.

Áreas principales del parque

Archivo:Tabasco selva
Área de selva en el Yumká
Archivo:Goat Mexico yumka zoo
Cabra

Yumká es un lugar que protege a muchas especies de animales, tanto las que son de Tabasco como las que vienen de otros lugares como África o Asia. Para cuidar a estas especies, el parque recrea sus hábitats naturales, dividiéndose en tres grandes zonas: la selva, la sabana y la laguna.

La Selva

Este es el segundo ecosistema más grande de la reserva, con 33 hectáreas. Es el hábitat natural de la región. Aquí se encuentran la selva, el manatinario, el orquideario y el área de tigres de bengala. En la selva puedes encontrar animales como jaguares, guacamayas, tapires y manatíes. El recorrido es por un sendero de 700 metros, que luego te lleva a un puente colgante.

La Sabana

Archivo:Yumka1
Jirafa en la zona de la sabana

Aunque no es la zona más grande (tiene 26 hectáreas), la sabana tiene la mayor cantidad de animales. Aquí viven diferentes tipos de antílopes, cebras, avestruces, elefantes, jirafas, hurones, rinocerontes, entre otros. El recorrido por esta área se hace en un tren de safari, desde donde puedes ver a los animales en un ambiente abierto.

La Laguna

La laguna es la zona más grande del parque, con 42 hectáreas, pero tiene menos especies de animales. Sin embargo, los animales que viven aquí son muy importantes y representativos de la región. Algunos de ellos son el cocodrilo de pantano, el cocodrilo Morelet, el manatí del Caribe y el hipopótamo de río.

Herpetario

En esta sección, puedes ver diferentes tipos de serpientes en vitrinas especiales. Los visitantes pueden observarlas de cerca y, a veces, tomarse fotos con ellas.

Aviario

En el aviario, muchas especies de aves viven en un lugar que se parece a su hogar natural. Los visitantes pueden convivir e interactuar con ellas. Algunas de las aves que puedes ver son tucanes, loros, guacamayas, garzas, papagayos y cacatúas.

Manatinario

En esta área, puedes admirar al manatí, una especie que lamentablemente está en peligro de extinción. Si las condiciones lo permiten, los visitantes pueden interactuar con ellos o simplemente escuchar las explicaciones de los guías.

Orquideario

El orquideario tiene más de 43 especies diferentes de orquídeas, que son flores muy hermosas y exóticas. Están en un jardín tropical con senderos donde puedes apreciar su belleza.

Servicios para los visitantes

Yumká ofrece varios servicios para que tu visita sea más cómoda:

  • Estacionamiento para tu vehículo.
  • Servicio de guardaequipaje.
  • Tiendas donde puedes comprar recuerdos.
  • Juegos infantiles para los más pequeños.
  • Sanitarios.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Yumká para Niños. Enciclopedia Kiddle.