robot de la enciclopedia para niños

Tacotalpa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tacotalpa
Localidad
Tacotalpa Iglesia y parque.JPG
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y parque principal.
Tacotalpa ubicada en México
Tacotalpa
Tacotalpa
Localización de Tacotalpa en México
Tacotalpa ubicada en Tabasco
Tacotalpa
Tacotalpa
Localización de Tacotalpa en el estado de Tabasco
Coordenadas 17°35′30″N 92°49′35″O / 17.5917925, -92.826283888889
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Tabasco.svg Tabasco
 • Municipio Tacotalpa
Eventos históricos  
 • Fundación 1677 (Diego de Loyola. Alcalde Mayor de Tabasco)
 • Nombre Tacotalpa de la Real Corona
Superficie  
 • Total km²
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 7710 hab.
 • Densidad 3855 hab./km²
Gentilicio Tacotalpense
Huso horario UTC−6
Código postal 86890
Clave Lada 932
Matrícula 27
Código INEGI 270150001
Sitio web oficial

Tacotalpa es una ciudad en el estado de Tabasco, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Es una de las ciudades más antiguas de la región.

Se sabe que en 1531 ya existía una comunidad indígena llamada Tacotalpa. La fundación española ocurrió en 1677. Esto pasó cuando los españoles se mudaron cerca de la comunidad indígena. La capital anterior, San Juan de Villahermosa, había sido atacada. Por eso, Tacotalpa se convirtió en la nueva capital. Se le dio el nombre oficial de Tacotalpa de la Real Corona.

Esta ciudad ha sido muy importante en la historia de Tabasco. Fue capital del estado en tres ocasiones. La primera vez fue por 118 años, desde 1677. Luego, en 1847, fue capital provisional durante un conflicto. También fue nombrada capital en junio de 1863, cuando fuerzas extranjeras ocuparon la capital.

Durante un conflicto en 1863, muchos habitantes de Tacotalpa se levantaron. Lucharon contra las fuerzas invasoras. Entre ellos destacó el coronel Lino Merino.

La ciudad es conocida por su historia colonial. Sin embargo, las inundaciones del río de la Sierra destruyeron muchos edificios antiguos. Milagrosamente, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción sobrevivió. Esta iglesia fue construida en 1710.

¿Qué significa el nombre de Tacotalpa?

El nombre Tacotalpa viene de la lengua náhuatl. Significa "tierra de breñas o malezas". Durante la época colonial, en 1677, se le llamó Tacotalpa de la Real Corona. Esto fue para diferenciarla de la comunidad indígena.

¿Cuántas personas viven en Tacotalpa?

La ciudad de Tacotalpa tiene una población de 7,710 habitantes. Este dato es del año 2020. Es una de las capitales municipales más pequeñas de Tabasco.

Historia de Tacotalpa

Los primeros habitantes

Se cree que entre los siglos V y VI, grupos indígenas mayas zoques llegaron a esta zona. Ellos comenzaron a poblar el territorio de lo que hoy es Tacotalpa. Se han encontrado piezas arqueológicas importantes. Estas fueron descubiertas por Carlos Pellicer Cámara en las Grutas de "Cuesta Chica". Esto sugiere que estas cuevas se usaban para ceremonias.

Los españoles llamaron a esta región "Sierra de los zoques".

La época colonial

Los zoques fueron sometidos por los españoles después de cinco años. En 1531, muchos de ellos fueron reclutados a la fuerza. Esto fue para una campaña militar en Yucatán.

En 1535, las comunidades de Tacotalpa y Oxolotán fueron entregadas a españoles. Luego de varios cambios, Francisco de Montejo las tomó en 1543.

En 1545, llegaron a Tacotalpa frailes dominicos. Entre ellos estaba Bartolomé de las Casas. Los indígenas construyeron una iglesia de cañas y paja para ellos. Es probable que esta primera iglesia fuera el centro de los asentamientos españoles en 1677. Esto llevó a la fundación de la actual ciudad.

En 1575, el obispo Diego de Landa visitó las comunidades indígenas de Tacotalpa. En 1633, frailes franciscanos fundaron conventos. Diez años después, el Convento de Oxolotán pasó a los dominicos. Desde allí atendían a varios pueblos.

Tacotalpa: Capital de Tabasco

En 1677, los ataques de piratas eran constantes. Destruyeron la capital San Juan de Villahermosa. Por eso, el Alcalde Mayor de Tabasco, Diego de Loyola, decidió cambiar la capital. La nueva capital se estableció en Tacotalpa. Se le llamó Tacotalpa de la Real Corona. Esto la diferenciaba de la "Tacotalpa de los indios".

En 1703, se comenzó a construir una nueva iglesia de piedra. Esta fue la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se terminó en 1710.

En 1705, un gran incendio destruyó la Casa Real. Allí se quemaron documentos importantes. En 1717, el Alcalde Mayor Alonso Felipe de Andrade reclutó un ejército en Tacotalpa. Su objetivo era liberar la Isla del Carmen de los piratas. Lo logró el 16 de julio de ese año.

Se construyó una nueva Casa Real. Fue destruida por otro incendio en 1759. En 1768, se autorizó la construcción de una nueva Casa Real. Esta se terminó en 1769. Sin embargo, estas edificaciones desaparecieron en una gran inundación en 1836.

En 1786, milicias de Tabasco, enviadas desde Tacotalpa, expulsaron a los ingleses. Esto ayudó a asegurar la región.

En diciembre de 1790, Tacotalpa juró lealtad al rey Carlos IV. En 1794, la ciudad tenía 2,031 habitantes.

En 1795, la amenaza de los piratas disminuyó. El gobernador pidió cambiar la capital de nuevo a Villahermosa. Tacotalpa fue capital por 118 años. El cambio se hizo el 15 de agosto de 1795. Después de esto, Tacotalpa perdió muchos habitantes y comercios.

La Independencia de México

Después de la Independencia de México, Tacotalpa formó parte de un departamento. En 1826, Tacotalpa se convirtió en su capital.

Conflictos internos

En 1839, hubo una guerra civil en Tabasco. Los habitantes de Tacotalpa se levantaron en armas. Lucharon contra el gobernador. En 1840, Fernando Nicolás Maldonado recuperó Tacotalpa.

Conflicto con Estados Unidos

Durante un conflicto con Estados Unidos (1846-1847), los patriotas de Tacotalpa lucharon. Ayudaron a derrotar a las fuerzas extranjeras en 1846.

Tacotalpa como capital provisional

En junio de 1847, la capital San Juan Bautista fue atacada. El gobernador trasladó la capital a Tacotalpa. El 18 de julio, se juró la Constitución de 1824 en Tacotalpa. El 22 de julio de 1847, las fuerzas tabasqueñas expulsaron a los invasores. La capital regresó a Villahermosa.

Conflicto con Francia

En junio de 1863, fuerzas francesas ocuparon la capital. El gobernador y las autoridades se trasladaron a Tacotalpa. Así, Tacotalpa fue nuevamente capital provisional.

En octubre de 1863, el coronel Lino Merino se levantó en armas en Tacotalpa. Luchó contra la invasión francesa. Después de que los franceses fueron expulsados en 1864, la capital regresó a Villahermosa.

La Guerra de Reforma

En 1854, Tacotalpa apoyó el Plan de Ayutla. En 1858, Lino Merino luchó por la causa liberal. Apoyó a Benito Juárez como presidente.

Tacotalpa: Cabecera municipal

Desde el 21 de diciembre de 1883, Tacotalpa es uno de los 17 municipios de Tabasco. La villa de Tacotalpa es su capital.

Cambios en el siglo XX

Durante un movimiento político entre 1928 y 1936, hubo cambios en Tacotalpa. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción no pudo ser derribada. Se usó como establo y cuartel. La imagen de la patrona fue escondida.

Las inundaciones del río de la Sierra causaban muchos daños. Destruyeron casi todas las construcciones coloniales. Para evitar más destrucción, se desvió el río entre 1953 y 1954. El antiguo cauce del río frente a Tacotalpa se llamó "Río Muerto".

Infraestructura y servicios

La ciudad de Tacotalpa tiene calles pavimentadas. Cuenta con servicios como central de autobuses, taxis y telefonía. También tiene correos, telégrafos y señal de televisión. Sus calles son angostas y curvas, típicas de una ciudad antigua.

Servicios públicos

Los servicios públicos incluyen:

  • Energía eléctrica
  • Agua potable
  • Alumbrado público
  • Seguridad y tránsito
  • Panteones
  • Rastro público
  • Mercados
  • Calles pavimentadas
  • Servicio de limpieza
  • Mantenimiento de drenaje
  • Parques y jardines

Servicios municipales

El ayuntamiento administra:

  • Parques y jardines
  • Mercados
  • Limpieza
  • Unidades deportivas y recreativas
  • Panteones
  • Rastros

Economía local

La economía de Tacotalpa se basa en la agricultura y la ganadería.

Industria

Hay pequeñas fábricas de quesos y productos lácteos. También existen fábricas de muebles y talleres de cuero.

Comercio

En la ciudad se encuentran tiendas de abarrotes, supermercados y tiendas de ropa. También hay tiendas de muebles, calzado, alimentos, ferreterías y farmacias.

Servicios

Tacotalpa ofrece cajeros automáticos, hoteles y restaurantes. También hay bares, un casino social y servicios de transporte. Cuenta con clínicas, farmacias y talleres automotrices.

¿Cómo llegar a Tacotalpa?

Se puede llegar a Tacotalpa por carretera, tren o río.

Carreteras

  • La carretera estatal Villahermosa - Jalapa - Tacotalpa conecta la ciudad. La distancia a Villahermosa es de 64 km.
  • Otra carretera estatal de 24 km une Tacotalpa con Teapa. Desde allí se puede tomar la carretera federal N.º 195.

Ferrocarril

  • El ferrocarril Coatzacoalcos - Mérida tiene una estación cerca de la ciudad.

Vía fluvial

  • El río de La Sierra era usado para comunicar Tacotalpa con la capital. Hoy lo usan los habitantes de comunidades rurales.

Turismo en Tacotalpa

Tacotalpa es una de las ciudades más antiguas de Tabasco. Fue capital por más de un siglo. Aunque las inundaciones destruyeron muchos edificios, algunas construcciones antiguas aún se conservan.

Iglesia de la Virgen de la Asunción

Archivo:Tacotalpa Iglesia de la Asunción 1
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en la ciudad de Tacotalpa.

Es una de las iglesias más antiguas del estado. Su construcción comenzó en 1703 y terminó en 1710. Sobrevivió a las inundaciones y a un periodo de cambios políticos en 1934.

Lugares cercanos para visitar

Tapijulapa

Archivo:Tacotalpa Casas antiguas
Casas antiguas en el centro de la ciudad de Tacotalpa.

Es un pueblo pintoresco declarado "Pueblo Mágico" en 2010. Se encuentra en la sierra de Tabasco. Tiene una iglesia del siglo XVIII. Muchos visitantes van a bañarse en los ríos Amatán y Oxolotán.

Oxolotán

Este pueblo de la sierra tiene el Templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán. Fue construido por frailes dominicos en 1633. Hoy alberga el "Museo de la Sierra".

Desarrollo ecoturístico Kolem Jaa

Es un lugar para el ecoturismo y el turismo de aventura. Ofrece actividades como tirolesa (canopy), rapel y senderismo. También se puede practicar ciclismo de montaña. Hay cabañas y un restaurante.

Villa Luz

Aquí encontrarás cascadas de aguas sulfurosas y dulces. Hay una cueva con peces ciegos. También se puede ver la que fue casa de un exgobernador.

Fiestas y celebraciones

  • Feria Municipal de Tacotalpa: Se celebra del 12 al 16 de agosto.

Para saber más

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tacotalpa Facts for Kids

kids search engine
Tacotalpa para Niños. Enciclopedia Kiddle.