Victoria del Reino Unido para niños
Datos para niños Victoria del Reino Unido |
||
---|---|---|
Reina del Reino Unido Emperatriz de la India |
||
![]() La reina Victoria, fotografiada por Alexander Bassano en 1882.
|
||
Reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda |
||
20 de junio de 1837-22 de enero de 1901 (63 años y 216 días) |
||
Predecesor | Guillermo IV | |
Sucesor | Eduardo VII | |
Emperatriz de la India | ||
1 de enero de 1877-22 de enero de 1901 (24 años y 21 días) |
||
Predecesor | Imperio mogol y Confederación maratha | |
Sucesor | Eduardo VII | |
Información personal | ||
Nombre completo | Alexandrina Victoria | |
Tratamiento | Su Majestad Su Majestad Imperial (en India) |
|
Otros títulos | Princesa del Reino Unido | |
Coronación | 28 de junio de 1838 | |
Nacimiento | 24 de mayo de 1819 Palacio de Kensington, Londres, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 1901 Castillo de Osborne, Isla de Wight, Reino Unido |
|
Sepultura | Mausoleo de la reina Victoria y el príncipe Alberto, Cementerio Real de Frogmore, Berkshire, Reino Unido | |
Himno real | God Save the Queen | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Casa real | Hannover | |
Padre | Eduardo de Kent | |
Madre | Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld | |
Consorte | Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha (matr. 1840; viu. 1861) | |
Hijos | Véase Descendencia | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Victoria del Reino Unido (nacida como Alexandrina Victoria; Londres, 24 de mayo de 1819-isla de Wight, 22 de enero de 1901) fue la reina del Reino Unido desde el 20 de junio de 1837 hasta su fallecimiento en 1901. También fue la primera soberana británica en tener el título de emperatriz de la India, desde el 1 de enero de 1877 hasta su muerte.
Victoria era hija del príncipe Eduardo, duque de Kent, el cuarto hijo del rey Jorge III. Su padre y su abuelo murieron en 1820. Esto dejó a Victoria bajo el cuidado de su madre, la princesa Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, que era de Alemania.
Heredó el trono a los dieciocho años. Esto ocurrió después de que sus tres tíos paternos, Federico, duque de York, Jorge IV y Guillermo IV, murieran sin dejar hijos legítimos.
En ese tiempo, el Reino Unido ya era una monarquía constitucional. Esto significa que el rey o la reina tenían menos poder político directo. Victoria intentó influir en el gobierno y en la elección de ministros. En público, se convirtió en un símbolo nacional, representando los valores y la moral de su época.
Se casó con su primo, el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, en 1840. Tuvieron nueve hijos. Muchos de sus nietos se casaron con miembros de otras familias reales de Europa. Por eso, a Victoria se la conoció como la «Abuela de Europa».
Después de la muerte de Alberto en 1861, Victoria guardó un luto muy estricto y se alejó de la vida pública. Esto hizo que el republicanismo (la idea de que el país debería ser una república sin rey o reina) ganara fuerza. Sin embargo, en la segunda mitad de su reinado, su popularidad volvió a crecer. Sus celebraciones de oro y de diamante fueron muy importantes.
Su reinado duró 63 años y 216 días. Es el segundo más largo en la historia del Reino Unido, solo superado por el de su tataranieta Isabel II. Este periodo se conoce como la época victoriana. Fue un tiempo de grandes cambios en la industria, la cultura, la política, la ciencia y el ejército en el Reino Unido. También fue un periodo de gran expansión para el Imperio británico. Victoria fue la última monarca de la casa de Hannover. Su hijo, Eduardo VII, fue el primer rey de la nueva Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha. Esta casa real cambió su nombre a Casa de Windsor en 1917.
Contenido
- ¿Cómo llegó Victoria al trono?
- La Infancia de Victoria
- Primeros Años de Reinado
- Su Matrimonio y Familia
- Retos y Cambios en el Reinado
- La Viudez de la Reina
- Emperatriz de la India
- Últimos Años y Legado
- Muerte y Sucesión
- Legado de la Reina Victoria
- Victoria en la Cultura Popular
- Títulos y Órdenes
- Ancestros de Victoria
- Véase también
¿Cómo llegó Victoria al trono?
La Sucesión Real
En 1817, la princesa Carlota Augusta de Gales falleció al dar a luz. Esto causó un problema en la línea de sucesión al trono británico. Carlota era la única hija del príncipe regente (quien sería el futuro Jorge IV).
En ese momento, el rey Jorge III tenía doce hijos, pero ningún nieto legítimo que pudiera heredar la corona. Sus hijas estaban solteras o no podían tener hijos. Además, ninguno de sus hijos varones estaba casado, excepto el segundo, Federico de York, quien tampoco tenía hijos. Esto llevó a una "carrera" entre los príncipes solteros para casarse y tener herederos.
El tercer hijo de Jorge III, Guillermo, se casó con la princesa Adelaida de Sajonia-Meiningen. Tuvieron dos hijas que murieron muy jóvenes. También tuvieron varias pérdidas de embarazos.
El cuarto hijo de Jorge III, Eduardo, se casó con Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld. Ella ya era viuda y tenía dos hijos de su matrimonio anterior. De esta unión nació Alejandrina Victoria en 1819.
Después de la muerte de sus primos y de su padre, y luego del rey Jorge IV en 1830, Victoria se convirtió en la heredera al trono británico.
Nacimiento y Primeros Años
El padre de Victoria, el príncipe Eduardo, se casó con la princesa Victoria en 1818. Para asegurar que su hija naciera en Inglaterra, la pareja viajó desde Alemania cuando la duquesa estaba embarazada de siete meses.
Llegaron al palacio de Kensington en Londres, donde nació la futura reina Victoria el 24 de mayo de 1819. Fue bautizada como Alejandrina Victoria, en honor al zar Alejandro I de Rusia y a su madre.
Victoria estaba en el quinto lugar en la línea de sucesión. Sin embargo, sus tíos mayores no tuvieron herederos. Su abuelo y su padre murieron en 1820 con solo una semana de diferencia. Después de la muerte del rey Jorge IV en 1830, Victoria se convirtió en la heredera de su tío Guillermo IV.
Una ley de 1830 decía que si Guillermo moría antes de que Victoria cumpliera 18 años, su madre sería la regente. El rey Guillermo no confiaba en la capacidad de la duquesa para ser regente. Por eso, en 1836, declaró que quería vivir hasta que Victoria cumpliera 18 años para evitar esa regencia.
La Infancia de Victoria
Victoria describió su infancia como "bastante melancólica". Su madre era muy protectora. Victoria tuvo una educación aislada, lejos de otros niños de su edad. Esto se debía a un sistema llamado "sistema Kensington".
Este sistema fue creado por su madre y su mayordomo, sir John Conroy. El objetivo era que Victoria dependiera de ellos. Le impedía ver a personas que su madre y Conroy consideraban no adecuadas. Esto incluía a gran parte de la familia de su padre.
Victoria compartía habitación con su madre. Estudiaba con tutores privados y jugaba con sus muñecas y su perro, Dash. Aprendió francés, alemán, italiano y latín. En casa, hablaba inglés.
Entre 1832 y 1835, su madre y Conroy la llevaron de viaje por Inglaterra. Victoria fue recibida con mucho entusiasmo en todas partes. Sin embargo, a ella no le gustaban estos viajes. Las apariciones públicas la cansaban mucho y tenía poco tiempo para descansar.
Durante su adolescencia, Victoria se negó a que Conroy fuera su secretario privado. Cuando se convirtió en reina, lo apartó de su presencia.
En 1836, su tío Leopoldo, rey de Bélgica, planeó casar a Victoria con su primo Alberto. Leopoldo, la madre de Victoria y el padre de Alberto eran hermanos.
Victoria sabía de estos planes. En su diario, escribió que le gustaba la compañía de Alberto. Lo describió como "extremadamente guapo" y con una expresión "muy agradable".
Aunque le gustaba Alberto, Victoria no estaba lista para casarse a los 17 años. No hubo un compromiso formal, pero se esperaba que se casaran en el futuro.
Primeros Años de Reinado
Victoria cumplió 18 años el 24 de mayo de 1837. Así se evitó que su madre fuera regente. El 20 de junio de 1837, el rey Guillermo IV murió. Victoria se convirtió en reina del Reino Unido.
En su diario, escribió sobre cómo la despertaron para darle la noticia. Los documentos oficiales de su primer día la llamaban Alejandrina Victoria, pero ella pidió que se quitara el primer nombre.
Como la Ley sálica regía en Hanóver, ese trono pasó a su tío, el duque de Cumberland. Esto puso fin a la unión entre el Reino Unido y Hanóver, que existía desde 1714.
El primer ministro, lord Melbourne, tuvo una gran influencia sobre la joven reina. Ella le pedía consejos constantemente. Su coronación fue el 28 de junio de 1838. Victoria fue la primera soberana en vivir en el palacio de Buckingham.
Al principio, Victoria era muy popular. Sin embargo, su reputación sufrió un golpe en 1839. Hubo rumores sobre una de las damas de compañía de su madre, Flora Hastings. Se decía que estaba embarazada sin estar casada. Victoria creyó los rumores.
Lady Flora se negó a un examen médico completo al principio. Cuando finalmente lo hizo, se descubrió que no estaba embarazada. La familia de Lady Flora y los conservadores acusaron a la reina de difundir rumores falsos. Cuando Lady Flora murió, se descubrió que tenía un tumor. En público, a Victoria le silbaban y la llamaban "Mrs. Melbourne".
En 1839, Melbourne renunció. La reina pidió a Robert Peel que formara gobierno. Pero tuvieron un desacuerdo sobre las damas de compañía de la reina. Muchas de ellas eran esposas de políticos del partido de Melbourne. Peel quería que fueran reemplazadas por esposas de su propio partido. Victoria se negó, ya que las consideraba amigas. Peel renunció, y Melbourne volvió al poder.
Su Matrimonio y Familia
El Matrimonio Real
Aunque era reina, Victoria seguía viviendo con su madre, con quien no se llevaba bien. Su madre vivía en una parte separada del palacio. Victoria se quejó a Melbourne de que la cercanía de su madre había sido un "tormento". Melbourne sugirió que el matrimonio podría ayudar.
Victoria elogió a Alberto después de su segunda visita a Inglaterra en octubre de 1839. A Victoria y Alberto se gustaban. La reina le pidió matrimonio el 15 de octubre de 1839. Se casaron el 10 de febrero de 1840 en la capilla real del palacio de St. James, en Londres.
Victoria estaba muy enamorada. Escribió en su diario sobre la felicidad que sentía con Alberto. Él se convirtió en un consejero político importante y en su compañero. La madre de Victoria se mudó del palacio. Con la ayuda de Alberto, la relación entre madre e hija mejoró poco a poco.
Poco después de la boda, el 10 de junio de 1840, un joven llamado Edward Oxford intentó disparar a Victoria mientras iba en un carruaje. Las balas no la alcanzaron. Oxford fue juzgado y declarado no culpable por problemas mentales. Después de este incidente, la popularidad de Victoria aumentó.
Su primera hija, también llamada Victoria, nació el 21 de noviembre de 1840. La reina no disfrutaba de los embarazos y no le gustaba amamantar. A pesar de esto, tuvo ocho hijos más con Alberto.
Los Hijos de Victoria
Cuadro La familia de la reina Victoria en 1846, por Franz Xaver Winterhalter |
---|
![]()
(de izquierda a derecha) Los príncipes Alfredo y Alberto Eduardo; la reina y el príncipe consorte; las princesas Alicia, Elena y Victoria
|
Nombre | Fecha de nacimiento | Fecha de defunción | Consorte (fechas de nacimiento y muerte) e hijos | |
![]() |
Victoria | 1840 |
21 de noviembre de1901 |
5 de agosto deCasada en 1858 (25 de enero), Príncipe heredero Federico de Prusia (1831-1888), futuro Federico III de Alemania; con descendencia en las casas reales de Europa como:
|
![]() |
Eduardo VII | 1841 |
9 de noviembre de1910 |
6 de mayo deCasado en 1863 (10 de marzo), Alejandra de Dinamarca (1844-1925); con descendencia en las casas reales de Europa como:
|
![]() |
Alicia | 1843 |
25 de abril de1878 |
14 de diciembre deCasada en 1862 (1 de julio), Luis IV de Hesse-Darmstadt; con descendencia en las casas reales de Europa como:
|
![]() |
Alfredo | 1844 |
6 de agosto de1900 |
31 de julio deCasado en 1874 (23 de enero), María Aleksándrovna de Rusia; con descendencia en las casas reales de Europa como:
|
![]() |
Elena | 1846 |
25 de mayo de1923 |
9 de junio deCasada en 1866 (5 de julio), Cristián de Schleswig-Holstein; con descendencia |
![]() |
Luisa | 1848 |
18 de marzo de1939 |
3 de diciembre deCasada en 1871 (21 de marzo), John George Campbell; sin descendencia |
![]() |
Arturo | 1850 |
1 de mayo de1942 |
16 de enero deCasado en 1879 (13 de marzo), Luisa Margarita de Prusia (1860-1917); con descendencia como
|
![]() |
Leopoldo | 1853 |
7 de abril de1884 |
28 de marzoCasado en 1882 (27 de abril), Elena de Waldeck-Pyrmont; con descendencia (entre otros, Carlos Eduardo, duque de Sajonia-Coburgo-Gotha). |
![]() |
Beatriz | 1857 |
14 de abril de1944 |
26 de octubre deCasada en 1885 (23 de julio), Enrique de Battenberg; con descendencia
|
La Hemofilia en la Familia Real
Uno de los hijos de Victoria, Leopoldo, tuvo hemofilia. Esta es una condición en la que la sangre no coagula correctamente. Dos de sus hijas, Alicia y Beatriz, descubrieron que eran portadoras del gen.
Algunos de sus bisnietos también tuvieron esta enfermedad. La presencia de hemofilia en los descendientes de la reina, pero no en sus antepasados, ha llevado a pensar que pudo haber una mutación genética espontánea. Esto es más probable porque el padre de Victoria era mayor cuando ella nació. Además, un porcentaje de los casos de hemofilia ocurren por mutaciones espontáneas.
Retos y Cambios en el Reinado
En 1842, John Francis intentó disparar a Victoria en Londres, pero falló. Al día siguiente, Victoria volvió por el mismo camino para que Francis fuera atrapado. Él disparó de nuevo y fue arrestado. Otro hombre, John William Bean, también intentó dispararle, pero su arma solo tenía papel y tabaco.
En 1849, William Hamilton disparó una pistola cargada con pólvora al carruaje de Victoria. En 1850, Robert Pate la atacó con un bastón, hiriéndola en la cara. Ambos fueron condenados a siete años en las colonias británicas.
El apoyo a Melbourne en el parlamento disminuyó. En las elecciones de 1841, los whigs perdieron. Robert Peel se convirtió en el nuevo primer ministro.
En 1845, Irlanda sufrió una gran hambruna debido a una plaga de patatas. Un millón de irlandeses murieron y otro millón emigró. La reina donó 2000 libras, una cantidad muy grande para una sola persona. A pesar de esto, Victoria fue conocida como la "reina del Hambre" por algunos.

El gobierno de Peel tuvo problemas con las Leyes de granos. Peel renunció en 1846 y fue reemplazado por lord John Russell.
Victoria se esforzó por mejorar las relaciones con Francia. Visitó y recibió a la familia real francesa varias veces. En 1843 y 1845, Victoria y Alberto se quedaron en el castillo de Eu con el rey Luis Felipe I de Francia. Victoria fue la primera monarca británica en visitar a un monarca francés desde 1520.
En 1848, Luis Felipe fue depuesto por una revolución y se exilió en Inglaterra. Durante una ola de disturbios en el Reino Unido en abril de 1848, Victoria y su familia se trasladaron a la seguridad de Osborne House, en la isla de Wight. Las protestas de los cartistas y nacionalistas irlandeses no tuvieron éxito.
El ministro de Asuntos Exteriores, lord Palmerston, a menudo actuaba sin consultar a la reina o al primer ministro. Victoria se quejó de esto en 1849. Palmerston fue destituido en 1851 por anunciar su aprobación a un golpe de Estado en Francia sin consultar.
En 1853, Victoria dio a luz a su octavo hijo, Leopoldo, usando cloroformo como anestésico. Le gustó tanto que lo volvió a usar para el nacimiento de su última hija, Beatriz, a pesar de la oposición de algunos.
A principios de 1855, el gobierno de Aberdeen cayó debido a críticas por el manejo de las tropas británicas en la Guerra de Crimea. Victoria nombró a Palmerston como nuevo primer ministro.
Napoleón III, emperador de Francia, visitó Londres en 1855. Victoria y Alberto le devolvieron la visita en París. Visitaron la Exposición Universal y la tumba de Napoleón.
En 1858, un refugiado italiano intentó asesinar a Napoleón III con una bomba fabricada en Inglaterra. Esto causó una crisis diplomática. Victoria y Alberto asistieron a la apertura de una base naval francesa en Cherburgo para mostrar buena voluntad.
La hija mayor de Victoria se casó con el príncipe Federico de Prusia en Londres. Victoria sintió tristeza al ver a su hija dejar Inglaterra. Casi un año después, su hija dio a luz al primer nieto de la reina, el futuro káiser Guillermo II de Alemania.
La Viudez de la Reina
En marzo de 1861, la madre de Victoria falleció. La reina se sintió muy triste. Alberto la ayudó con sus deberes para distraerla. En noviembre, Alberto se enteró de rumores sobre el comportamiento de su hijo, el príncipe Eduardo de Gales. Alberto fue a hablar con él.
A principios de diciembre, el príncipe consorte Alberto enfermó gravemente de fiebre tifoidea. Falleció el 14 de diciembre de ese año.
La pérdida de Alberto devastó a la reina. Desde entonces, Victoria vivió en un estado de luto casi permanente. Usó vestidos negros por el resto de su vida. También evitó las apariciones públicas y rara vez fue a Londres. Por esto, la llamaron "la Viuda de Windsor". Victoria culpó a su hijo Eduardo de la muerte de su padre.
El aislamiento de Victoria hizo que la popularidad de la monarquía disminuyera. Incluso impulsó el movimiento republicano. Aunque cumplía sus deberes oficiales, se mantuvo en sus residencias reales. En 1864, alguien puso un cartel en el palacio de Buckingham que decía: "Esta propiedad está a la venta debido a la quiebra del negocio del antiguo ocupante".
A lo largo de la década de 1860, Victoria empezó a confiar mucho en un criado escocés, John Brown. Se rumoreaba que tenían una relación muy cercana. Algunos periódicos la llamaban "Señora Brown". Victoria publicó un libro, Leaves from the Journal of Our Life in the Highlands, donde elogiaba mucho a Brown.
En 1867, se aprobó una importante ley de reformas. Esta ley duplicó el número de votantes y extendió el derecho al voto a muchos trabajadores urbanos, pero no a las mujeres. Victoria apoyó esta reforma.
Lord Palmerston había muerto en 1865. Después de varios cambios de primer ministro, Benjamin Disraeli asumió el cargo en 1868. A la reina le encantaba Disraeli, quien siempre la elogiaba. Sin embargo, su gobierno duró poco y fue reemplazado por William Ewart Gladstone. Gladstone y Victoria tenían desacuerdos famosos.
Para 1870, el sentimiento republicano estaba en su punto más alto. Hubo una manifestación republicana en Trafalgar Square. En 1871, el príncipe de Gales contrajo fiebre tifoidea, la misma enfermedad que había matado a su padre. Esto causó gran preocupación a la reina.
Afortunadamente, Eduardo se recuperó. Apareció con su madre en un acto público y en una misa de acción de gracias en la catedral de San Pablo en 1872. Después de esto, el sentimiento republicano empezó a disminuir.
Dos días después, Arthur O'Connor intentó disparar a la reina. John Brown lo detuvo. Gracias a este incidente, la popularidad de la soberana aumentó aún más.
Emperatriz de la India
Después de la rebelión de los cipayos en 1857, la Compañía Británica de las Indias Orientales fue disuelta. Las posesiones británicas en la India pasaron a formar parte del Imperio británico. La reina tenía una visión neutral del conflicto y condenó las atrocidades de ambos lados.
Victoria insistió en que la proclamación oficial de transferencia de poder debía mostrar "generosidad, benevolencia y tolerancia religiosa". Por orden de Victoria, se garantizó la libertad religiosa en la India.
En 1874, Disraeli volvió al poder. Su gobierno aprobó una ley que Victoria apoyó. Esta ley eliminaba rituales católicos de la iglesia anglicana. A la reina le gustaban las misas cortas y sencillas.
Fue Disraeli quien aprobó la ley que le dio a la reina el título de "emperatriz de la India" el 1 de mayo de 1876. El nuevo título fue proclamado en la India el 1 de enero de 1877.
Últimos Años y Legado
El 14 de diciembre de 1878, el mismo día del aniversario de la muerte de Alberto, la segunda hija de Victoria, Alicia, falleció de difteria en Alemania. Victoria encontró la coincidencia de las fechas "casi increíble y muy misteriosa".
Entre 1877 y 1878, la reina amenazó con renunciar al trono varias veces para presionar a Disraeli. Quería que condenara a Rusia por sus acciones en la guerra ruso-turca.
Victoria apoyaba la política exterior de Disraeli, que llevó a conflictos como la guerra anglo-zulú y la segunda guerra anglo-afgana. Ella creía que la expansión del Imperio británico era buena. Pensaba que protegía a los pueblos de gobernantes crueles.
Para disgusto de Victoria, Disraeli perdió las elecciones de 1880 y Gladstone volvió al poder. La muerte de Disraeli al año siguiente entristeció a la reina.
El 2 de marzo de 1882, Roderick Maclean disparó una pistola sin balas al carruaje de la reina. Dos estudiantes lo detuvieron. Victoria se alegró de las muestras de lealtad después del ataque.
El 17 de marzo de 1883, la reina se cayó por unas escaleras. Esto la dejó en silla de ruedas hasta julio. Victoria nunca se recuperó del todo y sufrió reumatismo hasta su muerte. John Brown murió días después del accidente.
La reina empezó a escribir una biografía de Brown. Sus secretarios le aconsejaron no publicarla para evitar rumores. El manuscrito fue destruido. Sin embargo, publicó otro libro sobre su vida en las Tierras Altas, dedicado a Brown.
En 1884, el hijo menor de Victoria, Leopoldo, murió en Francia a causa de la hemofilia. Victoria lamentó mucho su muerte. Al mes siguiente, su hija menor, Beatriz, se enamoró del príncipe Enrique de Battenberg. Victoria se opuso al principio, queriendo que Beatriz se quedara con ella. Un año después, cambió de opinión cuando la pareja prometió vivir cerca.
Victoria se alegró cuando Gladstone renunció en 1885. Ella pensaba que su gobierno había sido el "peor". Gladstone fue reemplazado por lord Salisbury.
Jubileo de Oro
En 1887, el Reino Unido celebró el Jubileo de oro de la reina Victoria. El 20 de junio, la monarca celebró 50 años en el trono con un banquete. Asistieron 50 reyes y príncipes europeos. Al día siguiente, participó en un desfile y una misa de acción de gracias.
En este momento, Victoria era muy popular. Contrató a dos criados indios musulmanes. Uno de ellos, Abdul Karim, fue ascendido a "Munshi" (maestro) y le enseñó hindi urdu.
La familia de la reina intentó ponerla en contra de Karim, acusándolo de mentir. Victoria ignoró las quejas, considerándolas racistas. Karim estuvo con la reina hasta su muerte.
La hija mayor de Victoria se convirtió en emperatriz consorte de Alemania en 1888. Pero enviudó tres meses después. Su nieto, Guillermo, se convirtió en emperador Guillermo II. Victoria pensaba que su nieto tenía "poco corazón o tacto".
Gladstone volvió al poder en 1892, a los 82 años. Se jubiló en 1894 y fue reemplazado por lord Rosebery. Luego, lord Salisbury gobernó hasta la muerte de Victoria.
Jubileo de Diamante

El 22 de septiembre de 1896, Victoria se convirtió en la monarca con el reinado más largo en la historia británica. Superó a su abuelo, Jorge III. Las celebraciones públicas se retrasaron hasta 1897, el año de su jubileo de diamante.
El secretario de colonias, Joseph Chamberlain, propuso que el jubileo fuera un festival en todo el Imperio. Se invitó a los primeros ministros de todas las colonias. El desfile en Londres incluyó una misa al aire libre. La celebración estuvo llena de muestras de afecto hacia la monarca.
Victoria visitaba Europa a menudo. En 1889, visitó España brevemente, siendo la primera soberana reinante en hacerlo. En 1900, la segunda guerra de los Bóeres era impopular. Por eso, se le aconsejó no viajar a Francia. En su lugar, fue a Irlanda por primera vez desde 1861. En julio, su segundo hijo, Alfredo, murió.
Muerte y Sucesión
Victoria pasó su última Navidad en el castillo de Osborne, en la isla de Wight. El reumatismo le impedía caminar, y su vista estaba afectada por las cataratas. A principios de enero, se sentía "mal y débil". Murió allí el 22 de enero de 1901, a los 81 años. Estaba acompañada por su hijo, Eduardo, y su nieto, el emperador alemán Guillermo II.
Victoria había dejado instrucciones para su funeral. Quería que fuera militar y que el color dominante fuera el blanco, no el negro. El 25 de enero, el rey Eduardo y el káiser Guillermo ayudaron a llevar el ataúd. La reina fue vestida con su velo de novia.
A petición suya, se colocaron fotografías y objetos de su familia y criados en el féretro. También se puso una camisa de dormir de Alberto y un mechón de pelo de John Brown. Su funeral fue el 2 de febrero de 1901, en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor. Fue enterrada junto a Alberto en el Mausoleo Real de Frogmore.
La muerte de Victoria marcó el fin del poder de la casa de Hannover en el Reino Unido. Su hijo y heredero, Eduardo VII, fue el primer monarca de la nueva Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha.
Legado de la Reina Victoria
Victoria escribió un promedio de 2500 palabras al día durante su vida adulta. Desde 1832 hasta poco antes de su muerte, escribió diarios con frecuencia, llenando 122 volúmenes. Después de su muerte, su hija menor, Beatriz, transcribió y editó los diarios. Aunque Beatriz destruyó los originales, muchas copias aún existen.
Victoria era de baja estatura y corpulenta, pero proyectaba una imagen de grandeza. Fue poco popular al principio de su viudez, pero muy querida en las décadas de 1880 y 1890. Se convirtió en un símbolo del imperio y una figura maternal. Su verdadera influencia política se conoció después de que sus diarios y cartas se hicieran públicos.
Durante su reinado, la monarquía británica se convirtió gradualmente en una monarquía constitucional moderna. Las reformas electorales aumentaron el poder del parlamento. La monarquía de Victoria se volvió más simbólica que política. Empezó a dar más importancia a la moralidad y los valores familiares. Esto ayudó a que la monarquía fuera vista como una "monarquía familiar", con la que la gente podía identificarse.
Los lazos de Victoria con las familias reales europeas le valieron el apodo de "la abuela de Europa". Victoria y Alberto tuvieron 42 nietos. Entre sus descendientes se encuentran la reina Isabel II del Reino Unido; su marido, el príncipe Felipe; el rey Carlos III del Reino Unido; el rey Harald V de Noruega; el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia; la reina Margarita II de Dinamarca; el rey Juan Carlos I de España; y el rey Felipe VI de España.
Victoria en la Cultura Popular
La reina Victoria ha sido representada en muchas películas, series de televisión y libros.
Cine
Año | Título | Actriz | Director(a) |
---|---|---|---|
2017 | Victoria & Abdul | Judi Dench | Stephen Frears |
2012 | ¡Piratas! | Imelda Staunton | Peter Lord |
2009 | The Young Victoria | Emily Blunt | Jean-Marc Vallée |
2004 | La vuelta al mundo en 80 días | Kathy Bates | Frank Coraci |
1997 | Mrs Brown | Judi Dench | John Madden |
1954 | Los jóvenes años de una reina | Romy Schneider | Ernst Marischka |
1950 | The Mudlark | Irene Dunne | Jean Negulesco |
1938 | Sixty Glorious Years | Anna Neagle | Herbert Wilcox |
1937 | Victoria, the Great | Anna Neagle | Herbert Wilcox |
Series de Televisión
Año | Título | Actriz | Notas |
---|---|---|---|
2016 | Victoria | Jenna Coleman | |
2001 | Victoria & Albert | Victoria Hamilton |
También aparece en el anime Kuroshitsuji, ambientado en el siglo XIX. En 2015, la reina aparece en el videojuego Assassin's Creed: Syndicate, donde mantiene una amistad con los protagonistas.
Títulos y Órdenes
Títulos Reales
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la princesa Alexandrina Victoria de Kent |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina |
En el Raj británico:
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad imperial la reina, emperatriz de la India |
Al final de su reinado, su título completo era: "Su Majestad Victoria, por la Gracia de Dios, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Reina, Defensora de la Fe, Emperatriz de la India".
Órdenes y Honores
- Miembro de la Orden de familia de Jorge IV (
Reino Unido, 24 de mayo de 1823).
- Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (21 de diciembre de 1833, Reino de España).
- Dama de la Orden de la Reina Santa Isabel (1836, Reino de Portugal).
- Gran cruz de la Orden Imperial de San Carlos de México. (1866, Imperio mexicano).
- Dama de la Orden del León Dorado (25 de abril de 1885, gran ducado de Hesse).
Ancestros de Victoria
Ancestros de Victoria del Reino Unido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Queen Victoria Facts for Kids