robot de la enciclopedia para niños

Historia del Reino Unido para niños

Enciclopedia para niños

Para periodos anteriores a 1707 ver Historia de Inglaterra, Historia de Irlanda, Historia de Gales e Historia de Escocia. Entre 1707 y 1801, consultar Historia de Gran Bretaña.

La historia del Reino Unido es un viaje fascinante a través de siglos de cambios, uniones y grandes eventos que moldearon el país que conocemos hoy. Desde la formación de Gran Bretaña en el siglo XVIII hasta los desafíos y transformaciones del siglo XXI, este relato nos muestra cómo se construyó una nación poderosa y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.

El nacimiento de una nación: Siglo XVIII

¿Cómo se formó el Reino de Gran Bretaña?

El Reino de Gran Bretaña nació el 1 de mayo de 1707. Fue el resultado de la unión política entre el Reino de Inglaterra (que incluía a Gales) y el Reino de Escocia. Esta unión se logró gracias al Tratado de la Unión. Los dos reinos se combinaron en uno solo, y sus parlamentos se unieron en el Parlamento de Gran Bretaña.

La Reina Ana se convirtió en la primera monarca de esta nueva Gran Bretaña. Aunque era un solo reino, algunas cosas importantes de Inglaterra y Escocia se mantuvieron separadas. Por ejemplo, sus leyes y sus iglesias (la Iglesia Presbiteriana de Escocia y la Iglesia Anglicana de Inglaterra) siguieron siendo diferentes. También conservaron sus propios sistemas educativos.

Mientras tanto, Gran Bretaña estaba en medio de la larga Guerra de Sucesión española (1701-1714) contra Francia. Esta guerra terminó con los Tratados de Utrecht y Rastadt en 1713 y 1714.

Los reyes de la Casa de Hannover

La Casa de Estuardo terminó con la muerte de la Reina Ana en 1714. Entonces, el Elector de Hannover se convirtió en rey, conocido como Jorge I (1714-1727). A él le interesaba más Hannover, su tierra natal, y se rodeó de personas alemanas, lo que lo hizo poco popular en Gran Bretaña.

Durante este tiempo, surgió la figura del primer ministro. Esto significó que el Rey de Gran Bretaña dejó de ser el líder principal del gobierno. Se convirtió más bien en una figura importante bajo las reglas del Parlamento. Sin embargo, Jorge I fortaleció el ejército y ayudó a crear un sistema político más estable en Gran Bretaña. También contribuyó a la paz en el norte de Europa.

Hubo grupos que apoyaban a la antigua familia real, los Estuardo, y provocaron una revuelta en 1715-1716. El hijo de Jaime II planeó invadir Inglaterra, pero antes de que pudiera hacerlo, una invasión desde Escocia fue fácilmente derrotada.

Jorge II (1727-1760) mejoró la estabilidad del sistema de gobierno. Su gobierno fue liderado por Robert Walpole entre 1730 y 1742. Durante su reinado, se construyó el Primer Imperio británico, fortaleciendo las colonias en el Caribe y América del Norte. Gran Bretaña, junto con Prusia, derrotó a Francia en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) y obtuvo el control total de Canadá.

Jorge III (1760-1820) nunca visitó Hannover y hablaba inglés como su primer idioma. Su largo reinado se caracterizó por la pérdida del primer Imperio británico en la Guerra Revolucionaria Americana (1783). Francia ayudó a los estadounidenses para vengarse de su derrota en la Guerra de los Siete Años.

Sin embargo, este reinado también fue importante por la creación de un segundo imperio en India, Asia y África. Además, fue el comienzo de la Revolución industrial, que convirtió a Gran Bretaña en una potencia económica. También hubo una lucha muy importante contra los franceses en las Guerras revolucionarias francesas (1793-1802) y las épicas Guerras Napoleónicas (1803-1815), que terminaron con la derrota de Napoleón.

La Revolución Industrial: Un cambio de vida

La Revolución industrial comenzó en Inglaterra antes que en cualquier otro país europeo. Nuevos inventos como la hiladora Jenny, los hilares hidráulicos, las máquinas de vapor, el arado de hierro, las locomotoras y las vacunas transformaron la vida de las personas.

Sin embargo, estos cambios afectaron a los diferentes grupos sociales de manera desigual:

  • La vieja nobleza siguió siendo muy poderosa. Se hicieron más ricos con la industrialización porque poseían gran parte de las tierras.
  • La alta burguesía era un grupo pequeño de grandes banqueros y empresarios. Intentaron unirse a la nobleza copiando sus costumbres o casándose con ellos.
  • La media y baja burguesía eran artesanos y dueños de pequeños talleres. Este grupo quería tener más representación política y formó la base del Partido Liberal.
  • Los trabajadores rurales se vieron afectados por los contratos de trabajo inestables. También perdieron la oportunidad de ganar dinero con trabajos caseros debido a la aparición de las fábricas.
  • Los proletarios fueron quienes más sufrieron el crecimiento descontrolado de las ciudades y la industrialización. Muchos eran campesinos que tuvieron que mudarse a las ciudades para sobrevivir. Empezaron a trabajar largas horas, y las mujeres y los niños eran mano de obra barata. Las condiciones de vida eran difíciles, con pocos servicios públicos, lo que causó muchas enfermedades.

El Imperio británico: Auge y caída (1800-1997)

La unión con Irlanda

En 1801, Gran Bretaña e Irlanda se unieron para formar un solo reino: el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.

Las Guerras Napoleónicas

Las Guerras Napoleónicas (1803-1815) fueron una serie de conflictos entre el Primer Imperio Francés, liderado por Napoleón, y varias alianzas de países europeos. Estas guerras surgieron de los cambios políticos de la Revolución Francesa y las Guerras Revolucionarias Francesas. Durante este periodo, Francia dominó gran parte de Europa.

Fueron las guerras más grandes y costosas en Europa antes de la Primera Guerra Mundial.

La Guerra de 1812 con Estados Unidos

Al mismo tiempo que las Guerras Napoleónicas, hubo conflictos comerciales y problemas con la marina británica que llevaron a la Guerra anglo-estadounidense de 1812 con Estados Unidos. Para los estadounidenses, fue como una "segunda guerra de independencia". Para Gran Bretaña, esta guerra tuvo poca importancia, ya que toda su atención estaba en la lucha contra Francia.

Los británicos pudieron enviar pocos recursos a este conflicto hasta la caída de Napoleón en 1814. Las fragatas estadounidenses lograron algunas victorias sobre la marina británica. A finales de 1814 se acordó la paz. El resultado principal fue la derrota de los aliados indígenas de los británicos. La frontera entre Estados Unidos y Canadá se desmilitarizó, y el comercio pacífico se reanudó.

Cambios después de la guerra: 1815 a 1822

Después de las Guerras Napoleónicas, el Reino Unido era un país muy diferente. La industrialización avanzaba y la sociedad se volvía más urbana. El periodo de posguerra trajo problemas económicos, malas cosechas y aumento de precios, lo que causó mucho descontento social.

Reformas políticas en el siglo XIX

La primera Ley de Reforma electoral se aprobó en 1832. Esta ley cambió la forma en que se elegían a los representantes en el Parlamento. Se eliminaron los "burgos podridos" (lugares con pocos votantes pero muchos representantes) y se dio más representación a las zonas más pobladas. El número de votantes se duplicó, permitiendo votar a más personas con propiedades.

Aunque esta reforma no dio derecho a voto a la mayoría de la población, permitió aprobar muchas leyes importantes. Por ejemplo, en 1833 se abolió la esclavitud, se creó un sistema de educación pública y se aprobaron leyes para mejorar las condiciones en las fábricas. En 1834, se aprobó una nueva Ley de Pobres. En 1847, se estableció la jornada laboral de 10 horas, gracias a la presión de un movimiento llamado Cartismo.

El siglo XX: Guerras y cambios

Comienzos del siglo XX (1900-1914)

La industria de barcos británica tuvo problemas con algunos de sus buques más grandes:

  • El RMS Olympic mostró la mala calidad del acero al ser golpeado por un barco de guerra en 1911.
  • El RMS Titanic se hundió el 14 de abril de 1912, causando la muerte de 1513 personas.
  • El HMHS Britannic se hundió el 21 de noviembre de 1916 mientras servía como barco hospital en la Primera Guerra Mundial.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El Reino Unido entró en la Primera Guerra Mundial el 4 de agosto de 1914. El primer ministro, Herbert Henry Asquith, declaró la guerra al Imperio Alemán después de que Alemania exigiera pasar por Bélgica. El Reino Unido se había comprometido a proteger la neutralidad de Bélgica.

Las fuerzas armadas del país se reorganizaron y crecieron mucho. En enero de 1916, se introdujo el servicio militar obligatorio por primera vez en la historia del Reino Unido. La familia real británica, bajo el mando de Jorge V del Reino Unido, cambió su nombre alemán "Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha" al inglés "Casa de Windsor".

El periodo entre guerras: 1918-1939

Después de la Primera Guerra Mundial, hubo un periodo de grandes cambios y desafíos, incluyendo la Guerra de Independencia Irlandesa.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

El Reino Unido, junto con sus colonias, declaró la guerra a la Alemania nazi en 1939, después de la invasión alemana de Polonia. En la primavera de 1940, los ejércitos franceses y británicos fueron derrotados por el ataque alemán. Los británicos lograron rescatar a su ejército en Dunkerque, aunque dejaron todo su equipo atrás.

Winston Churchill se convirtió en primer ministro y prometió luchar contra los alemanes hasta el final. Los alemanes intentaron invadir, pero la Royal Navy estaba lista para defenderse. Primero, los alemanes intentaron dominar el aire, pero fueron derrotados por la Real Fuerza Aérea en la Batalla de Inglaterra en 1940.

Japón declaró la guerra en diciembre de 1941 y rápidamente tomó control de varias colonias británicas en Asia. El Reino Unido formó una alianza con la Unión Soviética (desde 1941) y tuvo una relación muy cercana con los Estados Unidos (desde 1940). La guerra fue muy costosa y se financió con impuestos altos, venta de bienes y ayuda de Estados Unidos y Canadá.

Posguerra y descolonización (1945-1997)

Archivo:Falklands, Campaign, (Distances to bases) 1982 (es)
Mapa del teatro de operaciones de la guerra de las Malvinas, las distancias entre éstas y las diferentes bases de ambos ejércitos.

En 1946, el Reino Unido fue uno de los miembros fundadores y permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con derecho a veto. También fue uno de los fundadores de la OTAN en 1949. Se unió a Estados Unidos durante la Guerra Fría.

El Reino Unido se unió a la Comunidad Económica Europea (conocida como el "Mercado Común") el 1 de enero de 1973. En 1975, se celebró un referéndum para decidir si el Reino Unido debía seguir siendo parte de ella.

En 1982, ocurrió la guerra de las Malvinas, que terminó con la victoria del Reino Unido sobre Argentina.

En 1997, se produjo la Transferencia de soberanía de Hong Kong del Reino Unido a China.

El siglo XXI: Nuevos desafíos (2001-presente)

Archivo:Nigel Farage 2024
Nigel Farage lideró la campaña por el Brexit desde finales del siglo XX.
Archivo:Charles, Prince of Wales in 2021 (cropped) (3)
Carlos III se convirtió en el primer rey del Reino Unido en el siglo XXI.

El 1 de enero de 2020, se hizo efectivo el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El 8 de septiembre de 2022, falleció la reina Isabel II, y Carlos III se convirtió en rey.

La política exterior durante el gobierno de Tony Blair (1997-2007) estuvo muy alineada con Estados Unidos. El Reino Unido participó en la Operación Libertad Duradera en Afganistán en 2001. En 2003, Blair participó en una reunión donde se decidió dar un ultimátum a Irak, lo que llevó a la invasión de Irak ese mismo año.

El 7 de julio de 2005, Londres sufrió ataques terroristas que causaron 56 muertes y más de 700 heridos.

La crisis financiera de 2008 afectó gravemente la economía británica. En 2014, el Gobierno escocés celebró un referéndum sobre la independencia de Escocia, pero la propuesta fue rechazada. El 9 de septiembre de 2015, la reina Isabel II se convirtió en la monarca con el reinado más largo en la historia del país.

En junio de 2016, se realizó un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea donde el 51.9% de los votos fueron a favor de salir de la Unión Europea. Este proceso, conocido como Brexit, comenzó oficialmente el 29 de marzo de 2017. El Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), liderado por Nigel Farage, fue uno de los principales impulsores de esta causa. Ese mismo año, el Reino Unido volvió a sufrir ataques terroristas en ciudades como Londres y Mánchester.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of the United Kingdom Facts for Kids

kids search engine
Historia del Reino Unido para Niños. Enciclopedia Kiddle.