robot de la enciclopedia para niños

Elena del Reino Unido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elena del Reino Unido
Princesa del Reino Unido
Princess Christian of Schleswig-Holstein.jpg
Información personal
Nombre completo Elena Augusta Victoria
Tratamiento Alteza real
Otros títulos Princesa de Schleswig-Holstein
Nacimiento 25 de mayo de 1846
Londres, Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Fallecimiento 9 de junio de 1923
Londres, Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Sepultura Cementerio real
Residencia Schomberg House
Familia
Casa real Sajonia-Coburgo y Gotha
Padre Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha
Madre Victoria del Reino Unido
Cónyuge Cristián de Schleswig-Holstein
Hijos
  • Príncipe Cristián Víctor
  • Alberto, duque de Schleswig-Holstein
  • Princesa Elena Victoria
  • Princesa María Luisa
  • Príncipe Haroldo

Firma Firma de Elena del Reino Unido

Elena Augusta Victoria del Reino Unido (25 de mayo de 1846 - 9 de junio de 1923) fue una princesa británica. Era la quinta de los nueve hijos de la reina Victoria y el príncipe Alberto. Al casarse, se convirtió en la princesa Cristián de Schleswig-Holstein.

Elena fue educada en casa por tutores. Su infancia fue feliz, viajando con su familia por las residencias reales en el Reino Unido. La alegría en la corte cambió cuando su padre, el príncipe Alberto, falleció el 14 de diciembre de 1861. Su madre, la reina Victoria, entró en un período de gran tristeza. En los años 1860, Elena se interesó por Carl Ruland, el bibliotecario alemán de su padre. Cuando la reina se enteró en 1863, Ruland fue despedido y regresó a Alemania.

Tres años después, el 5 de julio de 1866, Elena se casó con el príncipe alemán Cristián de Schleswig-Holstein. La pareja se quedó en Inglaterra, cerca de la reina, quien quería tener a sus hijas cerca. Elena y su hermana menor, Beatriz, se convirtieron en secretarias no oficiales de su madre. Después de la muerte de la reina Victoria el 22 de enero de 1901, Elena mantuvo menos contacto con sus hermanos.

Fue un miembro muy activo de la familia real, participando en muchos eventos públicos en una época en la que la realeza no solía aparecer con tanta frecuencia. También apoyó activamente a organizaciones de caridad y fue una de las fundadoras de la Cruz Roja. Fue la primera presidenta de la Royal School of Needlework y presidenta de la Royal British Nurses' Association. Como líder de esta última, apoyó con fuerza el registro de enfermeras, incluso cuando Florence Nightingale no estaba de acuerdo. Fue la primera de la familia en celebrar sus bodas de oro en 1916. Su esposo falleció un año después, y Elena vivió seis años más, muriendo en Schomberg House el 9 de junio de 1923 a los 77 años.

Primeros años de vida de la princesa Elena

Archivo:Princess Helena in 1856
La princesa Elena en 1856.

Elena nació el 25 de mayo de 1846 en el palacio de Buckingham en Londres. Fue la tercera hija y la quinta de los nueve hijos de la reina Victoria y el príncipe Alberto. Su padre escribió que la recién nacida "vino a este mundo considerablemente azul, pero ahora está bastante bien". La llamaron Elena Augusta Victoria, pero en la familia la conocían como "Lenchen". Desde su nacimiento, recibió el título de Alteza Real. Fue bautizada el 25 de julio de 1846 en la capilla privada del palacio de Buckingham.

Era una niña alegre y activa. Le gustaba dibujar desde muy pequeña, y una de las damas de compañía de la reina, lady Augusta Stanley, elogió sus dibujos cuando tenía tres años. Como sus hermanas, tocaba el piano muy bien desde joven. También le interesaban la ciencia y la tecnología, al igual que a su padre. Le encantaba montar a caballo y pasear en bote. Sin embargo, después del nacimiento de su hermana Luisa en 1848, Elena se convirtió en la hija del medio, y sus talentos a veces quedaban un poco opacados por los de sus hermanas, que tenían más habilidades artísticas.

La princesa Elena tras la muerte de su padre

El príncipe Alberto falleció el 14 de diciembre de 1861. La reina Victoria quedó muy afectada y se mudó con sus hijas del castillo de Windsor a Osborne House. Elena también sintió una gran tristeza. Un mes después, escribió a un amigo: "Lo que hemos perdido nunca nada podrá reemplazarlo y nuestro dolor es muy, muy amargo [...] Adoraba a papá, lo amaba más que a nada en la tierra, su palabra era una ley sagrada y era mi ayuda y mi consejero [...] Esas horas fueron las más felices de mi vida y ahora se acabó todo".

La reina le pidió a su segunda hija, la princesa Alicia, que fuera su secretaria no oficial. Pero Alicia también necesitaba ayuda. Aunque Elena era la siguiente en edad, la reina la veía como poco confiable porque lloraba con facilidad. Por eso, eligió a Luisa para esa tarea. Cuando Alicia se casó en 1862, Elena asumió el papel de secretaria de la reina. En este puesto, realizaba tareas como escribir cartas para su madre, ayudarla con la correspondencia oficial y hacerle compañía.

El matrimonio de la princesa Elena

Archivo:Christian and helena
La princesa Elena y el príncipe Cristián, en 1865.

Desafíos para el matrimonio real

Elena tuvo un interés en Carl Ruland, el exbibliotecario de su padre, quien había regresado al palacio en 1859. La reina Victoria lo consideraba "útil y capaz". Sin embargo, cuando la reina se dio cuenta de la situación, Ruland fue despedido rápidamente y enviado de vuelta a Alemania.

Después de la partida de Ruland en 1863, la reina empezó a buscar un esposo para Elena. Como era una de las hijas del medio, era menos probable que se casara con alguien de una casa real europea muy poderosa. Su apariencia también preocupaba; a los quince años, su biógrafo la describió como "gruesa y desaliñada". Además, la reina Victoria quería que el futuro esposo de Elena viviera cerca de ella, para que su hija no tuviera que irse lejos.

Finalmente, la reina eligió al príncipe Cristián de Schleswig-Holstein. Sin embargo, esta elección causó problemas políticos y desacuerdos en la familia real. Schleswig y Holstein eran territorios en disputa entre Prusia y Dinamarca. La familia del príncipe Cristián reclamaba el título de duque de Schleswig-Holstein. Esto molestó a Alejandra, la princesa de Gales, quien era hija del rey Cristián IX de Dinamarca. Ella exclamó: "¡Los ducados pertenecen a papá!". Alejandra recibió el apoyo del príncipe de Gales y de la princesa Alicia, quienes acusaron a la reina de priorizar su propia comodidad sobre la felicidad de Elena.

Archivo:Princess Helena in her wedding dress
La princesa Elena vestida de novia.

A pesar de las dificultades políticas y la diferencia de edad (el príncipe era quince años mayor), Elena estaba feliz con Cristián y quería casarse con él. Como Cristián era el hijo menor de un duque que no gobernaba, podía vivir permanentemente en Gran Bretaña, lo cual era la principal preocupación de la reina. Por eso, la reina decidió que el matrimonio se llevaría a cabo. Las relaciones entre Elena y Alejandra siguieron siendo tensas.

El compromiso y la boda

El compromiso se anunció el 5 de diciembre de 1865. Aunque al principio el príncipe de Gales no quería asistir, la princesa Alicia intervino y la boda, celebrada el 5 de julio de 1866, fue un evento alegre. La reina permitió que la ceremonia se realizara en el castillo de Windsor, en la capilla privada. La reina, que estaba de luto, suavizó su vestido negro con una gorra blanca. La ceremonia fue un espectáculo, solo interrumpido por la repentina desaparición del príncipe Jorge, duque de Cambridge, quien tuvo un ataque de gota. Cristián llegó a la capilla con sus acompañantes, y Elena fue acompañada por su madre, el príncipe de Gales y ocho damas de honor.

Cristián parecía mayor de lo que era. De hecho, cuando lo llamaron por primera vez a Gran Bretaña, él pensó que la reina lo estaba considerando como un nuevo esposo para ella, no para una de sus hijas. La pareja pasó su primera noche de casados en Osborne House, antes de irse de luna de miel a París, Interlaken y Génova.

La vida de casada de la princesa Elena

Archivo:Prince Christian of Schleswig-Holstein
Príncipe Cristián de Schleswig-Holstein en 1880.

Elena y Cristián se querían mucho y llevaron una vida tranquila. Después de casarse, vivieron en Cumberland Lodge en Windsor Great Park, una residencia tradicional que la reina le otorgó a Cristián. Cuando estaban en Londres, vivían en el Palacio de Buckingham. La pareja tuvo seis hijos: Cristián Víctor (1867), Alberto (1869), y las princesas Elena Victoria (1870) y María Luisa (1872). Sus dos últimos hijos, Harald y un bebé sin nombre, fallecieron poco después de nacer en 1876 y 1877.

La pareja recibió una suma de dinero del Parlamento de £6000 al año, que la reina solicitó personalmente. Además, Elena recibió una dote de £30 000, y la reina les dio £100 000 adicionales. Cristián también recibió el cargo honorario de mayordomo mayor de Windsor y fue comisionado real para la Gran Exposición de 1851. Sin embargo, a menudo no asistía a las reuniones, prefiriendo pasar el tiempo con su perro, alimentando palomas o cazando.

Elena se mantuvo cerca de su madre, como había prometido, y tanto ella como Beatriz ayudaban a la reina. Beatriz realizaba las tareas más importantes, mientras que Elena se encargaba de asuntos menos urgentes. Más tarde, su hija soltera, Elena Victoria, la ayudó.

La salud de Elena no siempre fue buena. La reina a veces pensaba que Elena exageraba sus problemas de salud. Sin embargo, no todos sus problemas eran imaginarios. Tuvo que cancelar un viaje en 1869 por enfermedad. Sufrió de reumatismo severo y problemas en las articulaciones en 1870. En julio de 1871, tuvo una congestión pulmonar tan grave que se mencionó en los comunicados de la corte, causando "mucha ansiedad a los miembros de la familia real". En 1873, tuvo que recuperarse en Francia debido a una enfermedad, y en la década de 1880 viajó a Alemania para ver a un oculista.

El papel de la princesa Elena en la realeza

Su interés en la enfermería

Archivo:Florence Nightingale 1920 reproduction
Florence Nightingale, con quien Elena tuvo diferencias sobre el registro de enfermeras.

Elena tenía un gran interés en la enfermería y se convirtió en presidenta de la British Nurses' Association (RBNA) cuando se fundó en 1887. La asociación recibió el título de "Real" en 1891. Elena apoyó firmemente el registro de enfermeras, una idea a la que se oponían Florence Nightingale y otras figuras públicas. En un discurso en 1893, Elena dijo que la RBNA trabajaba para "mejorar la educación y el estado de esas comprometidas y abnegadas mujeres cuyas vidas se han dedicado a cuidar a los enfermos, a los que sufren y a los agonizantes".

Después de la muerte de la reina Victoria en 1901, la nueva reina, Alejandra, quiso reemplazar a Elena como presidenta del Servicio de Enfermería del Ejército. Esto causó más tensión entre las dos mujeres. Sin embargo, por cuestiones de rango, Elena aceptó ceder el puesto a Alejandra, pero mantuvo la presidencia de la Reserva de Enfermería del Ejército. Elena era una líder fuerte y eficiente.

La RBNA fue perdiendo importancia después de que se aprobara la Ley de inscripción de enfermeras de 1919, que permitía el registro formal de las enfermeras. Se creó el Real Colegio de Enfermería (RCN), y la RBNA perdió miembros. Elena apoyó la unión de la RBNA con el nuevo RCN, pero no se logró. Ella siguió activa en otras organizaciones de enfermería y fue presidenta de varias ramas de la Venerable Orden de San Juan. Desde esta posición, firmó y entregó miles de certificados de enfermería.

Su apoyo al bordado

Elena también promovió el bordado. Fue la primera presidenta de la School of Art Needlework, fundada en 1872, que se convirtió en la Royal School of Needlework en 1876. Elena dijo que el objetivo de la escuela era "primero, revivir un bello arte que estaba casi perdido; y en segundo lugar, a través de su reactivación, proporcionar empleo a damas que quedaron sin medios adecuados de subsistencia". Era una presidenta muy activa y trabajaba para mantener la escuela a un alto nivel. Escribía a las Comisiones Reales para pedir dinero; por ejemplo, consiguió £30 000 en 1895 para construir un edificio para la escuela en South Kensington. Su estatus real ayudó a la promoción de la institución. Organizaba fiestas de té en la escuela para que las damas de la sociedad pudieran verla. Cuando hacía bazares de Navidad, actuaba como vendedora principal, lo que atraía a muchas personas que querían ser atendidas por la princesa Elena.

También se preocupaba por los niños y las personas sin empleo. Empezó a organizar cenas gratuitas en el Ayuntamiento de Windsor. Presidió dos de estas cenas en febrero y marzo de 1886, donde se sirvieron más de 3000 comidas a niños y hombres desempleados durante un invierno muy duro. Gracias a sus actividades de caridad, se hizo muy popular entre la gente. Un escritor de la época, C. W. Cooper, dijo que "los pobres de Windsor la adoraban".

La princesa Elena y la escritura

A Elena también le gustaba escribir, especialmente traducir. Cuando se escribió la primera biografía del príncipe Alberto en 1867, el autor, sir Charles Grey, dijo que Elena tradujo las cartas de su padre del alemán al inglés "con una fidelidad sorprendente". Continuó haciendo otras traducciones. En 1887, publicó The Memoirs of Wilhelmine, Margravine of Bayreuth, y el periódico Saturday Review comentó que la versión en inglés era muy viva y precisa. Su última traducción fue en 1882, un folleto alemán llamado First Aid to the Injured, que se reeditó varias veces hasta 1906.

El caso Bergsträsser

Surgió un problema de derechos de autor después de la publicación de unas cartas escritas por la princesa Alicia. Un clérigo alemán, Carl Sell, publicó una edición de las cartas en Alemania en 1883, usando una selección que la reina le había dado. Elena le pidió permiso a Sell para publicar la traducción al inglés, y él se lo concedió, pero sin que el editor, el Dr. Bergsträsser, lo supiera. En diciembre de 1883, Elena le escribió a sir Theodore Martin, el biógrafo real, para informarle que Bergsträsser reclamaba derechos de autor sobre las cartas de Alicia y pedía retrasar la publicación de la edición en inglés.

Martin actuó como mediador. Bergsträsser decía que había recibido muchas ofertas de editores ingleses y esperaba ganar mucho dinero. Finalmente, se le convenció de retirar su demanda a cambio de una suma de dinero. La reina y Elena se negaron, diciendo que los derechos de autor pertenecían a la reina y que solo el prefacio original de Sell estaba abierto a negociación. Las princesas consideraban las demandas de Bergsträsser "injustificadas". Finalmente, Bergsträsser llegó a Gran Bretaña en enero de 1884 y aceptó £100 por los primeros 3000 ejemplares y £40 adicionales por cada mil copias vendidas después. Martin eligió al editor John Murray, quien imprimió los primeros ejemplares a mediados de 1884. La edición se agotó casi de inmediato. Para la segunda edición, Murray reemplazó el resumen biográfico de Sell por las memorias de 53 páginas escritas por Elena. Esto evitó problemas de regalías y el hecho de que la princesa fuera la autora de la biografía de su hermana atrajo más interés en el libro.

Los últimos años de la princesa Elena

El período eduardiano

El hijo favorito de Elena, el príncipe Cristián Víctor, falleció en 1900. Poco después, su madre, la reina Victoria, murió el 22 de enero de 1901. El nuevo rey, Eduardo VII, no tenía una relación muy cercana con sus hermanas, excepto con la princesa Luisa. Su sobrino, el príncipe Alejandro de Battenberg, recordaba que la reina Alejandra era celosa y no invitaba a sus cuñadas a Sandringham House. Además, Alejandra nunca se reconcilió completamente con Elena y Cristián después de la controversia de su matrimonio en la década de 1860.

Elena veía relativamente poco a sus hermanos, pero continuó apoyando a la monarquía y trabajando en las muchas obras de caridad que representaba. Cristián también llevó una vida tranquila, aunque a pesar de su edad avanzada, representó al rey en varios eventos en el extranjero, incluyendo las bodas de plata del emperador Guillermo II de Alemania, hijo de la hermana de Elena, Victoria. Durante el período eduardiano, Elena visitó la tumba de su hijo Cristián Víctor, quien murió en Pretoria de malaria mientras servía en la segunda guerra bóer. Fue recibida por el primer ministro sudafricano Louis Botha.

Los años finales de la princesa Elena

Archivo:Helena old age
La princesa Elena en 1911.

Eduardo VII murió en 1910, y la Primera Guerra Mundial comenzó cuatro años después. Elena dedicó su tiempo a la enfermería. Su hija, la princesa María Luisa, escribió en sus memorias que su madre y sus tías recibían muchas peticiones de personas que buscaban noticias de sus seres queridos en el extranjero. Se decidió que las cartas se enviarían a Margarita, princesa heredera de Suecia, ya que Suecia era neutral.

Durante la guerra, Elena y Cristián celebraron sus bodas de oro en 1916. A pesar de que Reino Unido y Alemania estaban en guerra, el Káiser envió un telegrama de felicitación a sus tíos a través de la princesa heredera de Suecia. Jorge V y la reina María estaban presentes cuando se recibió el telegrama.

En 1917, debido al sentimiento anti-alemán en el Reino Unido por la guerra, Jorge V cambió el apellido de la familia de Sajonia-Coburgo-Gotha a Windsor. También eliminó los títulos alemanes de sus familiares. Cristián, Elena y sus dos hijas renunciaron a la designación Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg y se convirtieron simplemente en príncipe y princesa Cristián y princesas Elena Victoria y María Luisa, sin ninguna designación territorial. Alberto, el hijo de Elena, luchó del lado de los prusianos, aunque dejó claro que no lucharía contra el país de su madre. Ese mismo año, el 8 de octubre, el príncipe Cristián falleció en Schomberg House. Elena pasó sus últimos años discutiendo con los administradores, quienes querían que dejara Schomberg House y Cumberland Lodge debido a los altos costos de mantenimiento. Sin embargo, ella demostró su derecho a vivir en esas residencias de por vida.

La princesa Elena murió en Schomberg House el 9 de junio de 1923. Su funeral, descrito como una "escena magníficamente orquestada", fue encabezado por el rey Jorge V. El regimiento de su hijo favorito, el príncipe Cristián Víctor, flanqueó el camino a la capilla de San Jorge en el castillo de Windsor. Aunque fue sepultada inicialmente en la bóveda real de San Jorge el 15 de junio de 1923, su cuerpo fue trasladado y sepultado en el Cementerio real, cerca de Windsor, el 23 de octubre de 1928.

El legado de la princesa Elena

Elena se dedicó a la enfermería y lideró las organizaciones de caridad que representaba. También fue una defensora activa del registro de enfermeras, escribiendo cartas a periódicos y revistas para promoverlo. Su estatus real ayudó a dar a conocer y generar interés en organizaciones como la Royal British Nurses' Association, que aún existe hoy.

La apariencia de Elena fue descrita como regordeta y formal, con un espíritu autoritario. En una ocasión, durante una huelga nacional de trabajadores portuarios, el arzobispo de Canterbury creó una oración para pedir su fin. Elena llegó a la iglesia, miró su hoja de servicio y, con una voz que su hija describió como "el penetrante susurro de la familia real, que llegaba más lejos que cualquier megáfono", comentó: "Esa oración no va a resolver ninguna huelga". Su apariencia y personalidad fueron a veces criticadas en las cartas y diarios de la reina Victoria. Sin embargo, su hija, la princesa María Luisa, la describió así:

[...] muy hermosa, con cabello castaño ondulado, una hermosa nariz recta y pequeña y hermosos ojos color ámbar [...] Era muy talentosa: tocaba el piano exquisitamente, tenía una perceptible aptitud natural para el dibujo y la pintura en acuarela [...] Su don excepcional fue la lealtad a sus amigos [...] Fue brillantemente inteligente, tenía una cabeza maravillosa para los negocios [...].

La música era una de sus pasiones. De joven, tocó el piano con Charles Hallé y fue amiga de las cantantes Jenny Lind y Clara Butt. Su determinación para llevar a cabo muchas funciones públicas la hizo muy popular. Representó a su madre dos veces en presentaciones de debutantes, donde se instruía a los invitados a presentarse a Elena como si estuvieran frente a la reina.

Elena estaba muy unida a su hermano el príncipe Alfredo, quien la consideraba su hermana favorita. Aunque algunos la describieron como demasiado dedicada a la reina, hasta el punto de no tener ideas propias, ella participó activamente en la campaña por los derechos de las mujeres, un tema que a la monarca no le gustaba. Tanto ella como Beatriz permanecieron muy cerca de la reina, y Elena se mantuvo a su lado hasta el día de su muerte. Su nombre fue el último que se escribió en el diario de setenta años de Victoria.

Títulos, honores y escudo de armas

Archivo:Coat of Arms of Helena, Princess Christian of Schleswig-Holstein
Escudo de armas de la princesa Elena (1858-1917).

Títulos y tratamientos

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la princesa Elena   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la princesa Cristián de Schleswig-Holstein   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la princesa Cristián   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.

Honores

  • 17 de abril de 1862: Dama de primera clase de la Real Orden de Victoria y Alberto.
  • 1 de enero de 1878: Compañera de la Orden de la Corona de la India.
  • 29 de abril de 1883: Miembro de la Real Cruz Roja.
  • 23 de marzo de 1896: Dama de justicia de la Venerable Orden de San Juan.
  • 3 de junio de 1918: Dama gran cruz de la Orden del Imperio Británico.

Escudo de armas

A Elena y tres de sus hermanas se les permitió usar las armas reales en 1858. Estas armas tenían un pequeño escusón del escudo de Sajonia y se diferenciaban por una banda blanca con tres puntas. En las armas de Elena, las puntas de los lados tenían una rosa roja cada una, y la punta central tenía una cruz roja. El escusón fue retirado por orden real de Jorge V en 1917.

Árbol genealógico de la princesa Elena

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Princess Helena of the United Kingdom Facts for Kids

kids search engine
Elena del Reino Unido para Niños. Enciclopedia Kiddle.