robot de la enciclopedia para niños

Joseph Chamberlain para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Chamberlain
Joseph Chamberlain in colour.jpg

Coat of arms of the United Kingdom (1901–1952).svg
Secretario de Estado para las Colonias del Reino Unido
29 de junio de 1895-16 de septiembre de 1903
Monarca Victoria
Eduardo VII
Primer ministro Robert Gascoyne-Cecil
Arthur James Balfour
Predecesor George Robinson
Sucesor Alfred Lyttelton

Información personal
Nacimiento 8 de julio de 1836
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 2 de julio de 1914
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Key Hill Cemetery
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Joseph Chamberlain
Caroline Harben
Cónyuge
  • Mary Crowninshield Endicott Chamberlain
  • Florence Kenrick
  • Harriet Kenrick
Hijos
Educación
Educado en University College de Londres
Información profesional
Ocupación Político
Empleador Universidad de Birmingham
Partido político
Miembro de Royal Society (desde 1882)
Distinciones
Firma
Joseph Chamberlain Signature.svg

Joseph Chamberlain (nacido el 8 de julio de 1836 y fallecido el 2 de julio de 1914), conocido a veces como Joe Chamberlain, fue un importante empresario y estadista británico. Vivió en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Se le considera una figura clave en el Imperialismo Británico.

Al principio, Chamberlain fue un político del Partido Liberal. Sin embargo, no estaba de acuerdo con la idea de que Irlanda tuviera su propio gobierno. Por eso, en 1886, fundó el partido Liberal Unionista. Más tarde, se unió a los Conservadores y se convirtió en Secretario Colonial. Chamberlain fue una persona muy carismática y a veces generaba controversia. A lo largo de sus 30 años de carrera, causó divisiones en los dos partidos políticos más grandes de Gran Bretaña. Fue el padre de dos políticos importantes: Austen Chamberlain (1863-1937) y Neville Chamberlain (1869-1940).

Chamberlain desarrolló su carrera en Birmingham. Primero fue fabricante de tornillos y luego se convirtió en un alcalde muy reconocido de la ciudad. Quería mejorar la vida en Birmingham, una ciudad industrial con muchas personas viviendo en condiciones difíciles. Por eso, impulsó cambios importantes: extendió el agua corriente y el gas, derribó barrios antiguos y construyó nuevas áreas. También mejoró las escuelas y el transporte. Birmingham se convirtió en un ejemplo mundial de cómo mejorar una ciudad. Más tarde, fundó la Universidad de Birmingham.

Chamberlain no fue a la universidad y no venía de una familia aristocrática. Entró en la Cámara de los Comunes a los 39 años, lo cual era un poco tarde para un político de su época. Llegó al poder gracias a su influencia entre la gente del partido liberal. Fue Ministro de Comercio en el gobierno de William Gladstone (1880-1885). En 1886, dejó el gobierno de Gladstone porque no estaba de acuerdo con la autonomía para Irlanda. Esto causó una división en el Partido Liberal. Chamberlain fundó el Partido Unionista Liberal, que tenía muchos seguidores en Birmingham.

En las elecciones de 1895, los unionistas liberales se unieron a los conservadores. Chamberlain fue Secretario de Estado para las Colonias. Durante este tiempo, impulsó la Ley de Compensación de los Trabajadores de 1897, que obligaba a los empleadores a asegurar a sus trabajadores contra accidentes. También trabajó para expandir el Imperio Británico en Asia, África y las Indias Occidentales. Fue una figura clave en la Segunda Guerra de los Bóeres (1899-1902) en Sudáfrica. En 1903, dejó el gobierno para defender la idea de poner impuestos a los productos importados, en lugar del libre comercio. Aunque muchos unionistas lo apoyaron, su partido perdió las elecciones de 1906. Poco después, sufrió un derrame cerebral que puso fin a su carrera política.

Aunque nunca fue primer ministro, Chamberlain fue uno de los políticos británicos más importantes de su tiempo. Era un gran orador y un reformador de ciudades. Algunos historiadores lo describen como una persona fuerte y decidida, que jugó un papel central en la victoria de la Segunda Guerra de los Bóer. Es conocido por sus ideas sobre la política municipal, el comercio y las colonias, y por haber dividido a los dos partidos políticos principales de su época.

Primeros años y comienzos en los negocios

Joseph Chamberlain nació en Camberwell, Londres, el 8 de julio de 1836. Su padre, también llamado Joseph Chamberlain, era un exitoso fabricante de zapatos. Su madre era Caroline Harben. Su hermano menor, Richard Chamberlain, también se dedicó a la política. La familia de Chamberlain era inconformista anglicana, lo que significa que no seguían las reglas de la Iglesia Anglicana. Esto influyó en sus ideas políticas.

Como los inconformistas no podían ir a las universidades de Oxford o Cambridge en esa época, Joseph Chamberlain empezó a trabajar a los 16 años en el negocio familiar de zapatos. A los 18, se unió a la empresa de tornillos de su tío, Nettlefolds de Birmingham. La empresa se llamó Nettlefold y Chamberlain cuando Joseph se hizo socio. Llegó a producir dos tercios de todos los tornillos de metal en Inglaterra y exportaba a todo el mundo. Chamberlain se retiró de los negocios en 1874.

Archivo:Mary Crowninshield Endicott Chamberlain A21433
La tercera esposa de Chamberlain, Mary, por John Singer Sargent,1902

En 1861, Chamberlain se casó con Harriet Kenrick. Tuvieron una hija, Beatrice Chamberlain, y un hijo, Austen Chamberlain. Harriet falleció poco después del nacimiento de Austen en 1863. En 1868, Chamberlain se casó con la prima de Harriet, Florence Kenrick. Tuvieron cuatro hijos, incluyendo a Neville Chamberlain, quien también sería primer ministro. Florence y su quinto hijo fallecieron en 1875. La hija mayor de Chamberlain, Beatrice, ayudó a criar a sus hermanos.

En 1888, Chamberlain se casó por tercera vez en Washington, D.C. con Mary Crowninshield Endicott. Ella era hija del Secretario de Guerra de Estados Unidos. No tuvieron hijos, pero Mary ayudó a Chamberlain a relacionarse con la alta sociedad en la segunda mitad de su carrera.

Carrera política: de Birmingham a la política nacional

¿Cómo se convirtió en reformador?

Chamberlain se interesó en la política liberal debido a las ideas de cambio social que existían entre los industriales de Birmingham y en la Iglesia Unitaria a la que pertenecía. En las décadas de 1840 a 1860, las ciudades inglesas crecieron mucho, pero su representación en el Parlamento no cambió, lo que favorecía a las zonas rurales. Chamberlain se unió a los movimientos que pedían más representación para las ciudades y el derecho al voto para más hombres.

En 1866, el Partido Liberal propuso una ley para dar el voto a 400.000 personas más, pero fue rechazada. Chamberlain participó en una manifestación en Birmingham en 1866 a favor de esta reforma. Más tarde, una ley conservadora casi duplicó el número de votantes.

En 1868, el Partido Liberal ganó las elecciones. Chamberlain apoyó la campaña y también la idea de separar la Iglesia del Estado en Irlanda. En 1869, fue elegido concejal en Birmingham.

Chamberlain y Jesse Collings fundaron la Liga de Educación de Birmingham en 1867. Se dieron cuenta de que millones de niños no iban a la escuela. Chamberlain quería educación gratuita y obligatoria para todos, diciendo que "es tanto el deber del Estado velar por que los niños sean educados como asegurarse de que se alimenten". La Liga se convirtió en la Liga Nacional de Educación, que proponía un sistema escolar financiado por impuestos locales.

En 1870, se propuso una ley de educación primaria. Chamberlain no estaba de acuerdo con que se usaran impuestos para financiar escuelas de la Iglesia Anglicana. Organizó una reunión con el primer ministro William Ewart Gladstone para discutirlo. Aunque se hicieron algunos cambios, Chamberlain siguió haciendo campaña contra la ley.

Alcalde de Birmingham: un ejemplo para el mundo

Archivo:Birmingham Council House
Ayuntamiento de Birmingham, construido a instancias de Joseph Chamberlain.

En noviembre de 1873, Chamberlain fue elegido alcalde de Birmingham. La ciudad tenía muchos problemas de obras públicas y pobreza. Como alcalde, Chamberlain prometió mejorar la ciudad. Su política fue muy innovadora para la época y sirvió de ejemplo para otras ciudades. Se centró en dos cosas:

  • Controlar los servicios municipales básicos (agua, gas, limpieza, bomberos) que antes estaban en manos privadas.
  • Mejorar las viviendas y las condiciones de vida de los barrios más pobres.

Chamberlain compró las dos compañías de gas de Birmingham para que el municipio las controlara. Esto ayudó a organizar el servicio y generó ganancias. También se dio cuenta de que el suministro de agua era un riesgo para la salud. En 1876, expropió la planta de agua de Birmingham para crear el Consorcio de Aguas de Birmingham. Dijo que el objetivo no era ganar dinero, sino mejorar la comodidad y la salud de la gente.

En 1875, Chamberlain propuso un plan para limpiar los barrios más pobres del centro de Birmingham. Compró terrenos para construir una nueva calle, Corporation Street, a través de estas zonas. Aunque fue costoso, la tasa de mortalidad en Corporation Street disminuyó mucho.

Chamberlain también impulsó la construcción de bibliotecas, piscinas y escuelas. El Museo de Birmingham se amplió y se abrieron nuevos parques. Se construyó un nuevo Ayuntamiento y los Juzgados de Corporation Street.

Su trabajo como alcalde lo hizo famoso en todo el país. Era conocido por su forma de vestir y su oratoria. Su contribución a la ciudad le ganó la lealtad de sus seguidores en Birmingham.

¿Cómo llegó al Parlamento?

Archivo:Joseph Chamberlain MP
Joseph Chamberlain luciendo su atuendo característico: monóculo, levita de terciopelo, y una orquídea que cultivaba en los invernaderos de su mansión de Highbury en Birmingham, y hacía que le fueran enviadas diariamente a Londres cuando el Parlamento estaba en período de sesiones.

En 1874, Chamberlain se presentó como candidato a diputado en Sheffield, pero no ganó. Finalmente, en mayo de 1876, fue elegido sin oposición por el distrito de Birmingham. Al ser elegido, dejó su cargo de alcalde.

En la Cámara de los Comunes, Chamberlain empezó a organizar a los parlamentarios con ideas más radicales. En 1876, dio su primer discurso en el Parlamento, hablando sobre las escuelas primarias. Impresionó a muchos con su experiencia en la Junta Escolar de Birmingham.

Chamberlain ayudó a fundar la Federación Nacional Liberal (FNL) en 1877. Esta organización buscaba fortalecer el partido, organizar campañas electorales y atraer nuevos miembros. La FNL aumentó la influencia de Chamberlain en el Partido Liberal y le dio una plataforma nacional para promover sus ideas.

Chamberlain criticaba la política exterior del primer ministro conservador Benjamin Disraeli. Sin embargo, no era totalmente antiimperialista. Quería proteger los intereses británicos en el extranjero, pero también le importaba la justicia social en el país. En las elecciones de 1880, las técnicas de campaña de Chamberlain ayudaron a los liberales a ganar, y William Gladstone volvió al poder.

Ministro de Comercio y la cuestión irlandesa

Archivo:William Ewart Gladstone, 1892 (cropped)
William Gladstone, líder del Partido Liberal. Su intento de conceder el autogobierno a Irlanda llevó a Chamberlain a forzar la escisión del Partido Liberal, y a crear el Partido Unionista Liberal, que rápidamente se alió con los conservadores.

En 1880, Gladstone nombró a Chamberlain Presidente de la Junta de Comercio, un puesto similar al de Ministro de Comercio. Al principio, Chamberlain tuvo poco margen para grandes reformas debido a problemas en Irlanda, Transvaal y Egipto. Sin embargo, logró aprobar leyes para el transporte de cereales, el suministro de electricidad y el pago justo a los marineros.

Después de 1883, Chamberlain fue más activo. Creó un departamento para investigar negocios en quiebra y supervisar patentes. También intentó evitar que los dueños de barcos aseguraran sus embarcaciones en exceso, lo que a veces llevaba a que no les importara si se hundían.

Chamberlain se interesó mucho por Irlanda. La Liga de la Tierra Irlandesa pedía rentas justas y estabilidad para los campesinos irlandeses. Chamberlain creía que una ley de tierras ayudaría a calmar la situación y las demandas de autonomía.

Aunque Chamberlain apoyaba el autogobierno para la mayoría de las colonias británicas, se oponía firmemente a la autonomía para Irlanda. Creía que esto llevaría a la independencia de Irlanda y a la ruptura del Imperio Británico. Sin embargo, no estaba de acuerdo con las políticas de fuerza del gobierno británico en Irlanda, pensando que el problema principal era la injusta distribución de tierras.

En 1881, el gobierno de Gladstone introdujo la Ley de Tierras Irlandesas. El líder nacionalista irlandés, Charles Stewart Parnell, animó a los campesinos a no pagar las rentas, lo que llevó a su encarcelamiento. Chamberlain apoyó el encarcelamiento y negoció con Parnell en 1882 un acuerdo conocido como el Tratado de Kilmainham. Sin embargo, el asesinato del nuevo Secretario en Jefe para Irlanda, Lord Frederick Cavendish, invalidó el tratado. Chamberlain siguió interesado en Irlanda y propuso crear una Junta Central Irlandesa con poderes legislativos, pero fue rechazado.

El "Programa Radical" y la división del Partido Liberal

Chamberlain se sentía frustrado por no poder impulsar sus reformas radicales en el gobierno. En 1884, los liberales propusieron una ley para dar el voto a cientos de miles de trabajadores rurales.

Chamberlain se hizo famoso por sus discursos fuertes. En 1884, criticó a Lord Salisbury, líder conservador, diciendo que representaba a una clase que "ni trabaja ni hila". Salisbury lo llamó "bandido siciliano". Cuando Chamberlain sugirió marchar sobre Londres con votantes de Birmingham, Salisbury bromeó diciendo que "el Sr. Chamberlain regresará de esa aventura con la cabeza rota".

En 1885, Chamberlain escribió el prefacio del "Programa Radical", el primer manual de campaña política en Gran Bretaña. Este programa proponía reformas agrarias, más impuestos, educación pública gratuita, separación de la Iglesia y el Estado, voto para todos los hombres y más protección para los sindicatos.

El "Programa Radical" no gustó a los liberales más conservadores ni a los conservadores. Chamberlain quería una confrontación con los liberales conservadores. En mayo de 1885, Chamberlain y Sir Charles Dilke ofrecieron su renuncia a Gladstone, pero fueron rechazadas. El gobierno de Gladstone cayó en junio de 1885, y Salisbury formó un gobierno minoritario.

En las elecciones de noviembre de 1885, Chamberlain hizo campaña con el lema "Tres acres y una vaca", prometiendo tierras para los trabajadores agrícolas. La campaña atrajo a mucha gente, pero los conservadores lo llamaron anarquista.

En octubre de 1885, Chamberlain y Gladstone se reunieron, pero no llegaron a un acuerdo. Gladstone no le contó a Chamberlain sobre sus negociaciones con Parnell para dar autonomía a Irlanda. Chamberlain se enteró por otro político y, aunque ya se había opuesto a la autonomía, esperó a ver qué pasaba.

En enero de 1886, los liberales volvieron al poder. Chamberlain rechazó el puesto de Primer lord del Almirantazgo y fue nombrado Presidente de la Junta de Gobierno Local. Cuando Gladstone reveló sus planes para dar un Parlamento independiente a Irlanda, Chamberlain decidió renunciar. Su renuncia se hizo pública el 27 de marzo de 1886.

Después de su renuncia, Chamberlain hizo una fuerte campaña contra la propuesta de autonomía irlandesa de Gladstone. Creía que debilitaría el control del Parlamento sobre Irlanda, desviaría la atención de su programa radical y afectaría su posición en el partido.

En abril de 1886, Chamberlain habló en contra del Proyecto de ley del gobierno irlandés. En mayo, se formó la Asociación Liberal Unionista, una alianza para oponerse al autogobierno irlandés. Esto llevó a la división definitiva del Partido Liberal. El proyecto de ley de autonomía fue derrotado en junio de 1886.

La alianza con los conservadores

El rechazo a la autonomía irlandesa llevó a la dimisión de Gladstone y a nuevas elecciones. En las elecciones generales del Reino Unido de 1886, los conservadores y los unionistas liberales formaron una alianza y ganaron una cómoda mayoría.

Chamberlain no entró en el gobierno unionista al principio, porque sabía que los conservadores desconfiaban de sus ideas radicales. Además, los seguidores de Gladstone lo llamaban "¡Judas!" y "¡Traidor!". Chamberlain buscó una alianza con Randolph Churchill, un conservador con ideas similares. Churchill propuso un "Programa no autorizado" con puntos parecidos a los de Chamberlain, pero su carrera política terminó pronto.

En 1887, Chamberlain intentó negociar con los liberales para encontrar un acuerdo sobre Irlanda, pero no tuvieron éxito. Para mantener el apoyo de Chamberlain, Salisbury, el primer ministro conservador, implementó algunas reformas radicales. Entre 1888 y 1889, se crearon administraciones locales en los condados de Inglaterra. En 1891, se extendió la educación gratuita y obligatoria. Chamberlain escribió que había visto más avances en su programa político en los últimos cinco años gracias a sus "antiguos oponentes".

Sin embargo, el apoyo de Chamberlain al gobierno conservador le costó el apoyo de sus antiguas bases en Birmingham, que seguían apoyando a Gladstone. Chamberlain creó la Asociación Unionista Liberal en 1888 para sus seguidores leales.

En las elecciones de 1892, los unionistas liberales de Chamberlain obtuvieron buenos resultados en Birmingham. Su hijo, Austen Chamberlain, también fue elegido diputado. Sin embargo, a nivel nacional, los liberales de Gladstone ganaron, y la posición de Chamberlain se debilitó.

Gladstone volvió al poder en 1892 y se opuso a cualquier acuerdo con Chamberlain. Los unionistas liberales se dieron cuenta de que necesitaban una relación más cercana con los conservadores. Chamberlain asumió el liderazgo de los unionistas liberales en la Cámara de los Comunes y trabajó bien con Arthur Balfour, el líder conservador.

Gladstone presentó un nuevo proyecto de ley de autonomía irlandesa en 1893, que fue aprobado por la Cámara de los Comunes pero rechazado por la Cámara de los Lores. Gladstone dimitió en 1894. Chamberlain prefirió mantener su alianza con los conservadores. También le preocupaba el crecimiento del socialismo y propuso reformas sociales a Salisbury, como pensiones de vejez y préstamos para viviendas.

En junio de 1895, el gobierno liberal fue derrotado, y Salisbury formó un nuevo gobierno.

Un estadista influyente

Secretario de las Colonias: expandiendo el Imperio

Archivo:Frank Holl (1845-1888) - Joe Chamberlain - NPG 1604 - National Portrait Gallery
Joseph Chamberlain, Secretario Colonial.

En junio de 1895, los conservadores de Salisbury y los unionistas liberales de Chamberlain formaron un gobierno de coalición. Salisbury ofreció a Chamberlain varios puestos importantes, pero él eligió ser Secretario Colonial.

Chamberlain usó este puesto para convertirse en una figura muy importante en la política británica. Quería expandir el Imperio Británico en África, América y Asia, mejorar el comercio y los recursos de las colonias, y fortalecer los lazos entre Gran Bretaña y sus colonias. Soñaba con un Imperio como una federación de naciones anglosajonas.

Aunque antes no había sido un gran defensor del imperialismo, en 1887 ya había dicho que el patriotismo británico debía incluir las colonias. Cuando llegó a la Oficina Colonial en 1895, se habían hecho pocas reformas en el Imperio. Sin embargo, sus propuestas encontraron resistencia en colonias como Canadá.

Chamberlain asumió el cargo el 1 de julio de 1895. Tenía control sobre muchas colonias, excepto India y Canadá. Defendió la unidad del Imperio e impulsó proyectos de desarrollo. Creía que la raza británica era la más grande y que era su deber desarrollar las propiedades del Imperio. Por eso, invirtió en infraestructuras en África, las Indias Occidentales y el Pacífico, lo que le valió el apodo de "Joseph Africanus".

También se preocupó por las enfermedades tropicales. En 1899, apoyó a Patrick Manson para fundar la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dedicada a la medicina tropical.

Chamberlain no olvidó las reformas sociales. Ayudó a crear la Ley de Compensación de los Trabajadores de 1897, que obligaba a los empleadores a asegurar a sus empleados contra accidentes laborales. También intentó crear un programa de pensiones de vejez, pero era muy costoso y encontró oposición.

Sudáfrica y la Incursión de Jameson

Archivo:South Africa Committee Vanity Fair 1897-11-25
El Comité Sudafricano, caricatura publicada en Vanity Fair en noviembre de 1897 que muestra de izquierda a derecha, a Richard Webster (fiscal general del Reino Unido), Henry Du Pre Labouchere (presidente del comité parlamentario que absolvió a Chamberlain), Cecil Rhodes, William Harcourt (líder de la oposición), y a Joseph Chamberlain, organizando el reparto de Sudáfrica.

Cecil Rhodes, primer ministro de la Colonia del Cabo, quería extender el dominio británico por toda Sudáfrica, especialmente después de encontrar minas en el Witwatersrand, que estaba bajo control de la república bóer de Transvaal. En 1895, Rhodes intentó provocar una rebelión de los uitlanders (no-bóeres) para anexar Transvaal. La Oficina Colonial de Chamberlain cedió un territorio a la compañía de Rhodes para facilitar una posible invasión.

Archivo:Joseph ('Joe') Chamberlain by John Singer Sargent
The Right Honorable Joseph Chamberlain , óleo sobre lienzo, 1896, John Singer Sargent.

El 29 de diciembre de 1895, 600 tropas de la compañía de Rhodes, bajo el mando de Leander Jameson, invadieron Transvaal. La rebelión esperada no ocurrió, y la Incursión de Jameson fracasó. El emperador alemán Guillermo II felicitó al presidente bóer Paul Kruger, lo que causó tensión internacional.

Chamberlain, aunque simpatizaba con los objetivos, ordenó que se repudiaran las acciones de Jameson para evitar un conflicto mayor. Los prisioneros fueron devueltos a Londres para ser juzgados. Durante el juicio, se sospechó que Chamberlain había estado involucrado en la planificación de la incursión. Se formó un comité parlamentario para investigar, pero no se presentaron pruebas suficientes, y Chamberlain fue absuelto en noviembre de 1896.

Expansión en África Occidental

Chamberlain creía que África Occidental tenía un gran potencial económico. En 1895, aprobó la conquista de Ashanti, anexando el territorio a la Costa de Oro. También ordenó la construcción de un ferrocarril.

La Oficina Colonial de Chamberlain tuvo conflictos con la Real Compañía del Níger, que no protegía bien el territorio de las incursiones francesas. Chamberlain creía que valía la pena competir por cada territorio. En 1897, intervino cuando los franceses se expandieron hacia Bussa, una zona reclamada por Gran Bretaña.

Chamberlain instruyó al embajador británico en París para que fuera más firme en las negociaciones con los franceses sobre el reparto del Níger. Organizó una expedición militar bajo Frederick Lugard para ocupar las áreas reclamadas por Gran Bretaña. Las tropas francesas y británicas a veces estaban muy cerca, aumentando el riesgo de guerra. Sin embargo, Chamberlain supuso correctamente que los franceses no tenían órdenes de enfrentarse. En 1898, se llegó a un acuerdo: Bussa fue devuelta a Gran Bretaña, y los franceses se limitaron a otra ciudad. Chamberlain logró el control británico sobre el Níger, creando el territorio de la actual Nigeria.

En 1896, Gran Bretaña extendió su dominio en Sierra Leona e impuso un impuesto. Las tribus locales respondieron con la Guerra de Impuestos sobre las Cabañas de 1898. Chamberlain usó esta revuelta para promover su "imperialismo constructivo" en África Occidental.

Intentos de alianza con Alemania

Para 1898, Chamberlain pensaba que Francia era el principal rival del Reino Unido y que el Imperio Británico necesitaba aliados. Creía que Alemania era el aliado más adecuado. Durante la siguiente década, Chamberlain intentó varias veces formar una alianza con Alemania.

El primer intento fue en 1898. Chamberlain se reunió con el embajador alemán en Londres y le dijo que Gran Bretaña y Alemania tenían muchos intereses en común y que debían explorar una alianza defensiva. Sin embargo, el Ministro de Asuntos Exteriores alemán no creía que Gran Bretaña fuera un aliado fiable. Las conversaciones terminaron sin acuerdos. Chamberlain se sintió decepcionado y dijo públicamente que Gran Bretaña estaba "sola".

Un segundo intento ocurrió en 1899, durante una disputa por la sucesión en Samoa. Chamberlain trabajó para mejorar las relaciones anglo-alemanas y facilitó una visita del emperador Guillermo II a Gran Bretaña. Se llegó a un acuerdo sobre Samoa, y Alemania puso fin a sus reclamaciones en África Occidental.

En noviembre de 1899, Chamberlain reiteró su deseo de un acuerdo con Alemania ante Guillermo II. El emperador habló positivamente, pero el Ministro de Asuntos Exteriores alemán no estaba convencido. Chamberlain habló públicamente de una "nueva Triple Alianza entre la raza teutónica y las dos grandes ramas transatlánticas de la raza anglosajona". Sin embargo, el ministro alemán no hizo ninguna referencia a un acuerdo con Gran Bretaña en su discurso en el Parlamento. Los intentos de Chamberlain de acercarse a Alemania fracasaron.

La Guerra de los Bóeres: un conflicto difícil

Archivo:Joseph Chamberlain-South Africa-001
Una piedra angular colocada por la esposa de Chamberlain durante la gira de su esposo por Sudáfrica.

Chamberlain y el gobierno británico querían anexar toda Sudáfrica bajo el control británico. Chamberlain apoyó los derechos de los uitlanders (no-bóeres) y aumentó la presencia militar británica en la zona. En 1897, Sir Alfred Milner fue nombrado Alto Comisionado. Milner creía que la guerra con Transvaal era inevitable y trabajó con Chamberlain para mostrar al pueblo británico la "opresión" de los uitlanders.

En mayo de 1899, una reunión entre el presidente Kruger de Transvaal y Milner no resolvió el problema. Los bóeres estaban convencidos de que los británicos querían usar la fuerza. La opinión pública británica apoyaba la guerra. En octubre de 1899, Transvaal y el Estado Libre de Orange declararon la guerra al Reino Unido.

Archivo:El último discurso de Chamberlain, de Xaudaró
Caricatura política por Joaquín Xaudaró, revista Blanco y Negro, 9 de diciembre de 1899.

Chamberlain fue el líder político de la Guerras de los bóeres. Al principio, la guerra fue difícil para los británicos. Los bóeres superaban en número al ejército británico y sitiaron varias ciudades. En diciembre de 1899, el ejército británico sufrió varias derrotas.

Chamberlain criticó el desempeño militar y se esforzó por fortalecer los lazos con las colonias autónomas del Imperio. Logró que más de 30.000 soldados de Canadá, Australia y Nueva Zelanda se unieran a la lucha bajo el lema "Una bandera, una reina, una lengua". Estos soldados coloniales ayudaron a compensar la falta de caballería británica.

En 1900, Chamberlain promovió la aprobación de la Constitución de la Commonwealth de Australia, que dio amplio autogobierno a la Federación Australiana. Esperaba que esto ayudara en la guerra. También se opuso a la idea de suspender la constitución de la Colonia del Cabo.

En enero de 1900, Chamberlain defendió al gobierno en la Cámara de los Comunes de una moción de censura por la gestión de la guerra. Su discurso fue muy convincente y la moción fue derrotada.

La situación de la guerra mejoró en enero de 1900 con el nombramiento de Lord Roberts como comandante. Las ciudades bóeres fueron ocupadas. En septiembre de 1900, Transvaal fue anexado. El gobierno de Salisbury, animado por la victoria, convocó elecciones.

El punto más alto de su carrera

Las elecciones de 1900

Archivo:Harrington Mann - The Right Honourable Joseph Chamberlain (1836–1914), MP c1900
Retrato de Joe Chamberlain, 1900.

Las elecciones de 1900 se celebraron después de las victorias sobre los bóeres. Chamberlain dominó la campaña electoral, ya que Salisbury estaba enfermo y Balfour hizo pocas apariciones. Algunos llamaron a estas elecciones "Las elecciones de Joe". Chamberlain se refirió a sí mismo como el Secretario Colonial y se aseguró de que la Guerra de los Bóer fuera el único tema de la campaña. Las elecciones se conocieron como las elecciones "caqui" por el color de los uniformes británicos.

La campaña fue intensa. Chamberlain y sus seguidores usaron el lema "Cada escaño perdido para el gobierno es un escaño vendido a los bóers". Los unionistas liberales hicieron campañas personalizadas contra los críticos liberales de la guerra. Chamberlain incluso dijo que la guerra estaba "prácticamente al final" y que la guerrilla era "alentada por estos... iba a decir estos 'traidores', pero diré en cambio estos 'individuos descarriados'".

Winston Churchill, entonces de 26 años, se presentó como candidato conservador y Chamberlain habló a su favor. Churchill más tarde recordaría que Chamberlain era "incomparablemente la figura más viva, chispeante, insurgente y compulsiva en los asuntos británicos".

Chamberlain usó su popularidad y la causa del imperialismo para ganar las elecciones. Los unionistas obtuvieron una mayoría de 219 escaños en la Cámara de los Comunes. Esto le permitió seguir impulsando su visión del Imperio.

Últimos intentos de alianza con Alemania

Archivo:Joseph ('Joe') Chamberlain; Arthur James Balfour, 1st Earl of Balfour by Sydney Prior Hall
Joseph Chamberlain y Arthur Balfour, 1895.

Después de las elecciones de 1900, Salisbury, ya enfermo, dejó el Ministerio de Asuntos Exteriores, aunque siguió siendo primer ministro. Chamberlain aprovechó la situación para intentar, una vez más, formar una alianza con Alemania.

En enero de 1901, Chamberlain expresó su deseo de que Gran Bretaña se uniera a la Triple Alianza. Sin embargo, el ministro alemán Bernhard von Bülow fue cauteloso. En marzo, Chamberlain reafirmó su apoyo a la alianza, pero no quiso comprometerse. Alemania ofreció una alianza defensiva de cinco años, pero Salisbury no quiso que Gran Bretaña fuera un socio menor.

En octubre de 1901, Chamberlain defendió las tácticas del ejército británico en Sudáfrica, comparándolas con las tropas alemanas en la guerra franco-prusiana. Esto indignó a la prensa alemana y puso fin a las esperanzas de una alianza anglo-alemana. Sin embargo, la popularidad de Chamberlain en Gran Bretaña aumentó.

Con las negociaciones con Alemania terminadas, Chamberlain buscó un acuerdo con Francia. En febrero de 1902, reanudó las negociaciones con el embajador francés, Paul Cambon. Esto contribuyó a la formación de la Entente Cordial anglo-francesa en 1904.

Campos de concentración y el fin de la guerra de los bóeres

La ocupación de Transvaal y del Estado Libre de Orange en 1900 no detuvo a los bóeres, que continuaron una guerra de guerrillas hasta mayo de 1902. Esto desgastó el entusiasmo británico por la guerra.

Durante la guerra, los británicos usaron campos de concentración para confinar a civiles y militares. Con el apoyo de Chamberlain, el ejército británico concentró a muchos civiles de los territorios ocupados. Las tácticas destructivas del ejército, como la quema de granjas y la confiscación de ganado, causaron una gran crisis humanitaria.

Las condiciones en los campos eran muy difíciles, con pocos alimentos y problemas de higiene. Miles de bóeres, incluyendo muchos niños, y africanos negros fallecieron en estos campos.

Cuando la existencia de estos campos se hizo pública en 1901, hubo un gran escándalo. La fotografía de la niña bóer Lizzie van Zyl, que estaba desnutrida y enferma, conmovió a la gente. Chamberlain se vio obligado a intervenir para mejorar las condiciones de los prisioneros. Ordenó al gobernador general Milner que hiciera los campos más habitables y que garantizara la atención médica. Para 1902, la tasa de mortalidad en los campos se había reducido.

Chamberlain insistió en que los bóeres se rindieran incondicionalmente. En abril de 1902, los bóeres se rindieron y aceptaron la pérdida de independencia de Transvaal y del Estado Libre de Orange. Sin embargo, pidieron amnistía para los rebeldes y que Gran Bretaña pagara sus deudas de guerra.

Chamberlain aceptó estas condiciones para poner fin a la guerra. El Tratado de Vereeniging (31 de mayo de 1902) puso fin al conflicto. La guerra fue costosa, pero Chamberlain vio el fin de la guerra como una oportunidad para reorganizar el Imperio británico.

La dimisión de Salisbury y la Ley de Educación de 1902

Al final de la Guerra de los Bóeres, Salisbury se retiró como primer ministro. Quería que Arthur Balfour, su sobrino, lo sucediera. Aunque los seguidores de Chamberlain creían que él tenía más derecho a ser primer ministro, Chamberlain apoyó a Balfour.

En julio de 1902, Chamberlain sufrió un accidente de tráfico que le causó una lesión en la cabeza. Se recuperó, pero tuvo que descansar.

El 11 de julio de 1902, Salisbury dimitió y Balfour formó un nuevo gobierno. Chamberlain siguió siendo Secretario de Estado para las Colonias. A pesar de su popularidad, muchos conservadores desconfiaban de sus ideas radicales.

Una de las primeras leyes importantes del gobierno de Balfour fue la Ley de Educación de 1902. Esta ley buscaba mejorar la educación, pero proponía eliminar las juntas escolares populares entre los inconformistas y los radicales. También proponía financiar escuelas de la Iglesia de Inglaterra con dinero público local. Chamberlain sabía que esto molestaría a muchos de sus seguidores, pero no pudo oponerse.

Chamberlain intentó asegurar que las autoridades locales tuvieran poder para decidir sobre los fondos para las escuelas de la Iglesia, pero tuvo que renunciar a esto. Dijo que la causa unionista estaba "perdida en las próximas elecciones". Para recuperar su influencia, Chamberlain empezó a planear una reforma arancelaria.

Gira por Sudáfrica y el "programa de Uganda"

Chamberlain visitó Sudáfrica entre diciembre de 1902 y febrero de 1903. Quería promover la reconciliación entre británicos y afrikáneres y conocer a la gente de la Sudáfrica recién unificada. Fue bien recibido en Natal y en la colonia del río Orange. En Transvaal, se reunió con líderes bóeres que querían cambiar los términos de paz.

Durante su visita, Chamberlain se convenció de que los territorios bóeres necesitaban un período de gobierno directo antes de tener autogobierno. En el Cabo, fue bien recibido por el partido afrikáner. Chamberlain y su esposa visitaron 29 ciudades, dieron 64 discursos y se reunieron con 84 delegaciones.

El 12 de octubre de 1902, Chamberlain se reunió con Theodor Herzl, el padre del sionismo. Chamberlain expresó su simpatía por la causa sionista y la idea de dar un territorio al pueblo judío. Ofreció un territorio en África Oriental, conocido como el Programa para la Uganda Británica. La Organización Sionista rechazó la propuesta, al igual que los colonos británicos en África Oriental. Sin embargo, la propuesta de Chamberlain fue importante porque Gran Bretaña se comprometió a buscar un territorio para la autonomía judía.

La reforma arancelaria: una nueva batalla

Chamberlain no era un defensor estricto del libre comercio. Creía que el comercio debía fortalecer los lazos dentro del Imperio Británico y resolver problemas económicos. Quería crear una federación imperial con comercio preferencial, es decir, aranceles bajos entre las colonias y aranceles altos para productos extranjeros. Creía que estos aranceles externos podrían financiar pensiones de vejez y otras mejoras sociales.

Estas ideas se hicieron más fuertes en 1903, cuando Chamberlain buscaba revivir su influencia política. El problema era que estas ideas se oponían al libre comercio, que había dominado la economía británica desde 1846.

En abril de 1902, Chamberlain ya había hablado de los aranceles como "la política del futuro". El Canciller de Hacienda impuso un pequeño arancel a los cereales importados para la guerra. Chamberlain quería usar esto para empezar una reforma comercial. En julio de 1902, la Conferencia Colonial apoyó la idea de un sistema preferencial de aranceles, conocido como la "Preferencia Imperial".

En noviembre de 1902, el gobierno acordó eliminar el arancel a los cereales para las colonias autónomas. Chamberlain pensó que tenía el apoyo del gobierno y se fue a Sudáfrica. Pero el nuevo Canciller de Hacienda, Charles Thomson Ritchie, se opuso y revirtió la decisión.

Cuando Chamberlain regresó en marzo de 1903, se sorprendió al ver que la mayoría del gobierno estaba de acuerdo con Ritchie. Balfour, el primer ministro, no tomó partido. Chamberlain aceptó la situación por el momento. Sin embargo, el 15 de mayo, en Birmingham, Chamberlain anunció que hablaría de "otra cosa" y lamentó la eliminación de los aranceles a los cereales. Insistió en que la grandeza del Imperio Británico solo se mantendría con la Preferencia Imperial. Su discurso sorprendió a Balfour.

Balfour intentó calmar la situación, pero Chamberlain siguió desafiando la idea del libre comercio en la Cámara de los Comunes. En septiembre de 1903, Chamberlain envió una carta de dimisión a Balfour, explicando que quería hacer campaña públicamente a favor de la Preferencia Imperial fuera del gobierno. Acordaron que si la campaña tenía éxito, Balfour apoyaría la Preferencia Imperial en las próximas elecciones.

Cuando el gabinete no aprobó sus propuestas, Chamberlain dimitió. Balfour no informó de la carta de dimisión de Chamberlain en la reunión, lo que causó confusión. Balfour también pidió la dimisión de otros ministros que defendían el libre comercio. Las dimisiones de Chamberlain y otros ministros debilitaron gravemente al gobierno.

La última campaña de Chamberlain

Archivo:Each for all and all for each
Póster de la Liga de Reformas Arancelarias.

Chamberlain se convirtió en la figura principal de los unionistas liberales. La Unión Nacional de Asociaciones Conservadoras y Unionistas también apoyó la reforma arancelaria. Con el apoyo de la prensa y de las provincias, Chamberlain dio muchos discursos, promoviendo las virtudes del Imperio y la Preferencia Imperial con el lema "Aranceles: La reforma significa trabajo para todos".

En octubre de 1903, Chamberlain inició su campaña en Glasgow. La Liga de la Reforma Arancelaria recibió muchos fondos para imprimir folletos y grabar los discursos de Chamberlain. Explicó cómo el libre comercio amenazaba la industria británica.

En Liverpool, Chamberlain fue recibido con entusiasmo. Dijo que la reforma arancelaria aseguraría un bajo desempleo. Para demostrar su punto, hizo hornear dos panes, uno con el precio del cereal de libre comercio y otro con los aranceles que defendía. En un discurso en Birmingham, mostró los panes y preguntó a la audiencia: "¿cuál es el más grande?".

Mientras el Partido Liberal se unía en defensa del Libre Comercio, los unionistas estaban divididos. Balfour no quería adelantar las elecciones. Chamberlain, por su parte, creía que los unionistas perderían las elecciones y quería que el partido se volviera puramente proteccionista.

A finales de 1904, las ramas de la Liga de Reforma Arancelaria desafiaron a la Unión Nacional Conservadora. Chamberlain intentó asegurar la representación de la Liga dentro del Partido Conservador. Balfour intentó minimizar las diferencias entre ellos. Chamberlain siguió haciendo campaña con mucha energía, a pesar de su edad. En noviembre de 1905, intensificó su campaña, lo que llevó directamente a la dimisión de Balfour el 4 de diciembre.

Las elecciones de 1906

Con los unionistas divididos, el Partido Liberal ganó las elecciones generales del Reino Unido de 1906 con una gran victoria. Balfour perdió su escaño, pero Chamberlain y sus seguidores aumentaron sus mayorías en Birmingham. Chamberlain se convirtió en líder de la oposición en ausencia de Balfour.

Parecía que Chamberlain podría convertirse en líder de los conservadores o al menos lograr una gran concesión para la reforma arancelaria. Balfour finalmente aceptó que la reforma fiscal sería el trabajo del Partido Conservador y Unionista. Sin embargo, las divisiones sobre el libre comercio dentro del partido conservador continuaron. Chamberlain había logrado dividir al Partido Conservador, al igual que antes había dividido al Partido Liberal.

Últimos años

Archivo:Joseph Chamberlain Vanity Fair 1908-01-29
Un Chamberlain envejecido caricaturizado por "OMS" para 'Vanity Fair' en 1908. Aunque su familia intentó ocultar su discapacidad, Chamberlain apenas era capaz de mantenerse de pie sin ayuda en ese momento y ya no era un miembro activo de la Cámara de los Comunes.

El 8 de julio de 1906, Chamberlain celebró su septuagésimo cumpleaños en Birmingham con grandes festejos públicos. Dio un discurso apasionado promoviendo sus ideas.

El 13 de julio, Chamberlain sufrió un derrame cerebral que le paralizó el lado derecho del cuerpo. Aunque su mente no se vio afectada, su vista empeoró y le costaba hablar y escribir.

A pesar de su salud, Chamberlain siguió interesado en la carrera de su hijo Austen y apoyó el movimiento de reforma arancelaria. Se opuso a las propuestas liberales para limitar el poder de la Cámara de los Lores y apoyó la lucha contra la autonomía de Irlanda. En las elecciones de 1910, fue elegido sin oposición en su distrito. En enero de 1914, decidió no presentarse de nuevo.

Joseph Chamberlain falleció el 2 de julio de 1914, seis días antes de cumplir 78 años, a causa de un infarto. Estaba rodeado de su familia.

Archivo:Key Hill Joseph Chamberlain
Tumba de Joseph Chamberlain y sus dos primeras esposas, Harriet (m. 1863) y Florence (m. 1875), en Key Hill Cemetery, Hockley, Birmingham

Tras su muerte, llegaron mensajes de condolencia de todo el mundo. El primer ministro H. H. Asquith, su antiguo adversario, lo elogió en la Cámara de los Comunes. La familia rechazó un entierro oficial en la Abadía de Westminster. Fue enterrado en el Cementerio de Key Hill, en Birmingham, junto a sus dos primeras esposas. En 1916, se inauguró un busto en su honor en la Abadía de Westminster.

Legado de Joseph Chamberlain

Archivo:Old Joe Big
Torre de la Universidad de Birmingham, fundada por Joseph Chamberlain.

El legado de Chamberlain es complejo. Aunque no logró todos sus objetivos políticos, como evitar la independencia de Irlanda o una alianza con Alemania, tuvo un gran impacto. Su política de expansión colonial contribuyó a las tensiones que llevaron a la Primera Guerra Mundial. Su carisma y su forma de hacer política causaron divisiones en los dos partidos principales de Gran Bretaña.

Sin embargo, su visión del Imperio como una fuerza de progreso influyó en políticos posteriores como Winston Churchill. También fue muy influyente su política municipal en Birmingham, que se centró en mejorar los barrios, garantizar servicios públicos de calidad y facilitar el acceso a la vivienda.

Algunos historiadores lo describen como un "chaquetero espléndido" que pasó de ser un liberal radical a un conservador. Otros creen que siempre fue un radical en asuntos internos y un imperialista en asuntos externos, y que ambas posturas no estaban en conflicto.

J. A. R. Marriott dijo que Chamberlain fue uno de los estadistas ingleses más influyentes de su época. Lo describió como un defensor de la democracia, un reformador social y un creyente en la misión imperial británica. En Birmingham, impulsó la compra de servicios públicos y la mejora de barrios.

El historiador Dennis Judd afirmó que Chamberlain tuvo un ascenso meteórico, pasando de un origen humilde a una posición de gran poder político. Dijo que "creó y destruyó los dos partidos principales de la Inglaterra victoriana y eduardiana, acabó con la perspectiva inmediata de un gobierno autónomo irlandés, reformó el Imperio Británico...".

R. J. A. Adams lo describió como "Un gran patriota que ardió para garantizar el futuro de su país", pero también como un "destructor inestable" para muchos.

J. P. Taylor dijo que Chamberlain fue la fuerza más grande en la política británica entre Gladstone y Lloyd George. Lo llamó un pionero en reforma social y en la gestión municipal. Aunque no todo le salió bien, fue clave en la derrota del movimiento de autogobierno irlandés y en la nueva era del imperialismo británico.

La Universidad de Birmingham: su legado más duradero

La Universidad de Birmingham es quizás el legado más importante de Joseph Chamberlain. Él propuso fundar una universidad para completar su visión de la ciudad, buscando crear "una gran escuela de instrucción universal". Se le considera el principal fundador de la Universidad y fue su primer rector. Fue clave para obtener su cédula real en 1900 y para el desarrollo de su campus de Edgbaston de la Universidad de Birmingham. La Joseph Chamberlain Memorial Clock Tower ("Old Joe"), una torre de 100 metros, lleva su nombre en su honor y es la torre de reloj independiente más alta del mundo. Los documentos personales de Joseph Chamberlain y su familia se encuentran en la Biblioteca de la Universidad de Birmingham.

El modelo de la Universidad de Birmingham, como una institución moderna, laica, con énfasis en carreras técnicas y al servicio de la comunidad, se extendió rápidamente por todo el Reino Unido. Muchas otras universidades, como las de Mánchester, Leeds y Sheffield, siguieron su ejemplo. Este modelo de universidad cívica también se adoptó en territorios del Imperio Británico, como la Universidad de Columbia Británica y la Universidad del Witwatersrand.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph Chamberlain Facts for Kids

kids search engine
Joseph Chamberlain para Niños. Enciclopedia Kiddle.