Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld para niños
Datos para niños Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld |
||
---|---|---|
Duquesa de Kent y Strathearn | ||
![]() Retratada por Richard Rothwell, en 1832
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | María Luisa Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld (en alemán: Marie Luise Viktoria von Sachsen-Coburg-Saalfeld) | |
Tratamiento | Alteza Real | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 17 de agosto de 1786![]() |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1861![]() |
|
Sepultura | Mausoleo de la duquesa de Kent, Cementerio Real de Frogmore (Reino Unido) | |
Religión |
Luteranismo (desde 1818) |
|
Familia | ||
Casa real | Wettin | |
Padre | Francisco de Sajonia-Coburgo-Saalfeld | |
Madre | Augusta de Reuss-Ebersdorf | |
Consorte |
Emico Carlos de Leiningen (matr. 1803; viu. 1814) |
|
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld (nombre completo: Marie Luise Viktoria) nació el 17 de agosto de 1786 en Coburgo, una ciudad que entonces formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue una princesa alemana que se casó dos veces. Primero, se convirtió en princesa consorte de Leiningen al casarse con Emico Carlos de Leiningen. Después, se casó con el príncipe Eduardo de Kent, hijo del rey Jorge III del Reino Unido. De este segundo matrimonio nació la futura reina Victoria, una de las monarcas más importantes de la historia británica. Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld falleció el 16 de marzo de 1861 en Windsor, Reino Unido.
Contenido
Biografía de Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld
¿Cómo fue la infancia de Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld?
La princesa María Luisa Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld nació en Coburgo el 17 de agosto de 1786. Fue la sexta de siete hijos del duque Francisco de Sajonia-Coburgo-Saalfeld y la condesa Augusta de Reuss-Ebersdorf.
Entre sus hermanos, destacaron Ernesto, quien se convirtió en el primer duque de Sajonia-Coburgo-Gotha. También su hermano Leopoldo se casó en 1816 con la única hija del rey Jorge IV del Reino Unido. Más tarde, Leopoldo se convertiría en el primer rey de Bélgica en 1831.
¿Con quién se casó Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld?
Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld tuvo dos matrimonios importantes en su vida.
Primer matrimonio
El 21 de diciembre de 1803, Victoria se casó con el príncipe Emico Carlos de Leiningen. Él era viudo y tío materno de Victoria.
La pareja tuvo dos hijos: Carlos Federico, nacido en 1804, y Feodora, nacida en 1807. A través de este matrimonio, sus descendientes se casaron con otras familias reales europeas.
Regente de Leiningen
Cuando su primer esposo, Emico Carlos, falleció en 1814, Victoria asumió un papel importante. Se convirtió en regente del principado de Leiningen. Esto significaba que gobernó el principado en nombre de su hijo, Carlos Federico, mientras él era menor de edad.
Segundo matrimonio
En 1817, la única hija del rey Jorge IV, la princesa Carlota Augusta de Gales, murió. Esto causó un problema en la sucesión al trono británico. Para asegurar un heredero, el Parlamento ofreció dinero a los hijos del rey Jorge III del Reino Unido.
Así, el príncipe Eduardo de Kent, el quinto hijo de Jorge III, le pidió matrimonio a Victoria. Ella aceptó. Se casaron dos veces: primero en Amorbach el 29 de mayo de 1818, y luego en el Palacio de Kew el 11 de julio de ese mismo año. En esta segunda ceremonia, el hermano de Eduardo, Guillermo de Clarence, también se casó con Adelaida de Sajonia-Meiningen.
Poco después de la boda, los duques de Kent se mudaron a Alemania para vivir de forma más económica. Cuando Victoria quedó embarazada, decidieron que su hijo debía nacer en Gran Bretaña. Regresaron rápidamente y se instalaron en el palacio de Kensington el 24 de abril de 1819. Allí, un mes después, nació la princesa Alejandrina Victoria de Kent. Ella se convertiría en la futura monarca del Reino Unido en 1837.
Viudez y desafíos
El duque de Kent falleció de repente el 23 de enero de 1820. Esto ocurrió solo seis días antes de la muerte de su padre, el rey Jorge III. Después de la muerte de su esposo, Victoria no tenía muchas razones para quedarse en el Reino Unido. No hablaba bien el inglés y podía vivir cómodamente en su Coburgo natal con la herencia de su primer esposo.
Sin embargo, la sucesión al trono británico aún no estaba asegurada. El duque de Clarence, el único hijo varón de Jorge III que estaba casado legalmente, no tenía hijos legítimos. Por eso, Victoria decidió que su hija debía convertirse en reina algún día. Buscó apoyo del gobierno británico, ya que había heredado las deudas de su marido. En ese momento, la joven princesa de Kent era la cuarta en la línea de sucesión.
Las condiciones para la duquesa y su hija eran difíciles. Vivían en habitaciones deterioradas del palacio de Kensington con otros miembros de la realeza con problemas económicos. Recibían poco dinero del Parlamento. Una de sus principales ayudas venía de su hermano, Leopoldo. Él recibía una gran suma de dinero anual del Parlamento británico, que mantuvo incluso después de la muerte de su esposa, la hija de Jorge IV.
En 1831, Guillermo IV subió al trono. Él no tenía hijos legítimos y tenía 65 años. Esto hizo que la princesa Victoria fuera la heredera más probable. La situación de su madre como posible regente y el regreso del dinero de Leopoldo al tesoro británico (tras convertirse en rey de Bélgica) llevaron a un aumento importante en los ingresos para la duquesa.
Problemas con el rey Guillermo IV
La duquesa, que apenas hablaba inglés, confiaba mucho en John Conroy, un oficial irlandés que era su secretario privado. Quizás por la influencia de Conroy, la relación entre la duquesa y la corte del rey Guillermo IV se volvió tensa.
Al rey se le negó el acceso a su joven sobrina y heredera, la princesa Victoria. La duquesa también ofendió al monarca al ocupar habitaciones en el palacio de Kensington que Guillermo había reservado para sí mismo. Esto llevó a una discusión pública en una cena. El rey, molesto con la duquesa y Conroy, expresó su deseo de vivir lo suficiente para ver a la princesa Victoria alcanzar la mayoría de edad. También lamentó la influencia que el entorno ejercía sobre la joven princesa.
El plan de Conroy
Conroy tenía grandes planes para la duquesa y para sí mismo. Pensaba que la princesa Victoria subiría al trono siendo muy joven, lo que requeriría una regencia liderada por su madre. Como secretario de la duquesa, Conroy sería muy poderoso.
Sin embargo, Conroy no esperaba que el rey Guillermo IV viviera hasta que la princesa alcanzara la mayoría de edad. Conroy se ganó la confianza de la duquesa, pero ignoró y trató mal a Victoria.
Por eso, Conroy nunca tuvo influencia sobre la joven princesa. Intentó obligarla a nombrarlo su secretario personal cuando ella se convirtiera en reina. Este plan fracasó. Victoria empezó a relacionar a su madre con las intrigas de Conroy, especialmente cuando la presionaron para que firmara un documento nombrándolo su secretario personal. En 1837, tras la muerte de Guillermo IV, la reina Victoria alejó a su madre a una habitación más distante de la suya.
Reconciliación y fallecimiento
Cuando Victoria tuvo a su primera hija, la princesa real, la duquesa fue, inesperadamente, incluida y bienvenida en el círculo cercano de la reina. Esto probablemente se debió a que el esposo de Victoria, el príncipe Alberto, que también era sobrino de la duquesa, despidió a la baronesa Louise Lehzen.
Primero, se eliminó la influencia de Lehzen, quien no apreciaba a la duquesa y a Conroy. Después de esto, la reina estuvo más abierta a la influencia de su marido, quien la animó a reconciliarse con su madre.
Además, Conroy se había ido al extranjero, por lo que su influencia divisoria había desaparecido. Las finanzas de la duquesa, que Conroy había desorganizado, fueron puestas en orden por su hija y sus asesores.
La duquesa se convirtió en una abuela muy cariñosa. Desde entonces, estuvo más cerca de su hija de lo que nunca había estado en toda su vida.
La duquesa de Kent falleció a las 09:30 del 16 de marzo de 1861, a los 74 años de edad. Su hija Victoria estaba a su lado. La reina se sintió muy afectada por la muerte de su madre. Al leer los papeles de su madre, descubrió el profundo amor que le había tenido. Culpó a Conroy y Lehzen por haberlas distanciado.
La muerte de la duquesa marcó el inicio de un año difícil para Victoria. Este año terminaría con la muerte de su esposo, el príncipe Alberto.
Fue enterrada en el Mausoleo de la Duquesa de Kent, que se encuentra en el Cementerio Real de Frogmore, en Windsor.
Títulos y honores
Títulos de Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza ducal serenísima la princesa Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, duquesa en Sajonia |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza serenísima la princesa heredera de Leiningen |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza serenísima la princesa de Leiningen |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza serenísima la princesa viuda de Leiningen |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la duquesa de Kent y Strathearn |
Órdenes y condecoraciones
- Dama de la Orden de la Reina Santa Isabel. (
Reino de Portugal, 1836)
Descendencia de Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld
Nombre | Nacimiento | Muerte | Notas |
---|---|---|---|
Hijos de su matrimonio con Carlos, príncipe de Leiningen (casados el 21 de diciembre de 1803). | |||
Príncipe Carlos Federico | 1804 | 1856 | Se casó en 1829 con la condesa María Klebelsberg; tuvieron hijos. |
Princesa Feodora | 1807 | 1872 | Se casó en 1828 con Ernesto I de Hohenlohe-Langenburg; tuvieron hijos. |
Hija de su matrimonio con Eduardo de Hannover, duque de Kent (casados el 29 de mayo de 1818). | |||
Princesa Alejandrina Victoria de Kent | 24 de mayo de 1819 | 22 de enero de 1901 | Se casó en 1840 con Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha; tuvieron hijos. |
Galería de imágenes
-
Retratada por Franz Xaver Winterhalter en 1861, poco antes de su muerte
Ancestros
Ancestros de Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Princess Victoria of Saxe-Coburg-Saalfeld Facts for Kids