robot de la enciclopedia para niños

Mechta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mechta

La sonda espacial Mechta
Estado Finalizado
Tipo de misión Sonda lunar
Operador URSS
ID COSPAR 1959-012A
no. SATCAT 00112
ID NSSDCA 1959-012A
Duración de la misión 24291 días y 11 horas
Propiedades de la nave
Fabricante RKK Energiya
Masa de lanzamiento 361 kg
Configuración Esférica
Propulsión Sin Propulsión
Comienzo de la misión
Lanzamiento 2 de enero de 1959 a las 16:41:21 UTC
Lugar Plataforma Gagarin
Parámetros orbitales
Sistema de referencia Translunar
Semieje mayor 1,146 unidades astronómicas
Excentricidad 0.14767
Altitud del periastro 0.9766 AU
Altitud del apastro 1.315 AU
Inclinación 0.01º
Período 450 d
Error: no se ha especificado un valor para el parámetro obligatorio "apsis"

Mechta (que en ruso significa 'Sueño') fue una sonda espacial muy importante. Fue la primera nave en acercarse a la Luna. También fue la primera de muchas sondas exitosas enviadas por la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) hacia nuestro satélite natural.

En 1963, esta sonda fue renombrada como Luna 1. Sin embargo, en algunos lugares se le conoció popularmente con el nombre de Lunik 1.

¿Qué logró la sonda Mechta?

El primer viaje más allá de la Tierra

Después de varios intentos, el 2 de enero de 1959, la sonda Luna 1 fue lanzada con éxito. Se convirtió en la primera nave en alcanzar la velocidad de escape de la Tierra. Esto significa que logró la velocidad necesaria para salir de la atracción gravitatoria de nuestro planeta.

La sonda se separó de la tercera etapa de su cohete Vostok. Este cohete pesaba 1472 kg y medía 5,2 m de largo. Después de separarse, la sonda puso rumbo directo a la Luna.

Un experimento de gas en el espacio

El 3 de enero, cuando la sonda estaba a 113.000 km de la Tierra, soltó una nube de gas de sodio. Esta nube pesaba 1 kg. La nave dejó una estela de color naranja que se pudo ver desde el océano Índico. Parecía una estrella poco brillante.

Este experimento permitió a los científicos seguir la nave y estudiar cómo se comporta un gas en el vacío del espacio.

El paso cerca de la Luna y su nueva órbita

La sonda pasó a 5995 kilómetros de la superficie de la Luna. Esto ocurrió el 4 de enero, después de 34 horas de vuelo. Aunque el plan era que impactara en la Luna, no lo hizo. Esto se debió a un pequeño error en el sistema de control del cohete que la lanzó.

Aun así, se convirtió en el primer satélite artificial que ahora gira alrededor del Sol. Su órbita se encuentra entre las órbitas de la Tierra y Marte.

Características de la sonda Mechta

Diseño y componentes de la nave

La sonda era una esfera de 80 cm de diámetro. Estaba hecha de magnesio y aluminio y pesaba 361 kg. Su energía provenía de baterías especiales que la mantuvieron funcionando durante tres días.

Para comunicarse, la Luna 1 tenía cinco antenas en la parte superior y dos en la parte inferior. No tenía un sistema de propulsión propio. A bordo, llevaba escudos, banderines e insignias de la URSS.

Instrumentos científicos a bordo

Dentro de la esfera, la sonda llevaba varios instrumentos. Tenía equipos de radio y sistemas de telemetría para enviar datos. También incluía un transmisor para seguir su rastro.

Además, llevaba cinco tipos diferentes de dispositivos científicos para estudiar el espacio. Entre ellos había un magnetómetro para medir campos magnéticos, un contador Geiger para la radiación, y un detector de micrometeoritos. Todas estas herramientas ayudaron a los científicos a aprender más sobre el espacio.

Descubrimientos importantes de la misión

La misión de Mechta proporcionó datos nuevos y muy valiosos. Ayudó a entender mejor el cinturón de radiación que rodea la Tierra. También descubrió que la Luna no tiene un campo magnético propio.

Otro hallazgo importante fue la detección del viento solar. Este es un flujo de partículas que emana del Sol y viaja por todo el sistema solar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luna 1 Facts for Kids

kids search engine
Mechta para Niños. Enciclopedia Kiddle.