robot de la enciclopedia para niños

Mariner 10 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariner 10

Mariner 10
Estado Inactivo
Tipo de misión Científico
Operador NASA
Coste 100 000 000 dólares estadounidenses
ID COSPAR 1973-085A
no. SATCAT 06919
ID NSSDCA 1973-085A
Página web enlace
Duración de la misión 18872 días y 10 horas
Propiedades de la nave
Fabricante Laboratorio de Propulsión a Reacción
Masa de lanzamiento 526 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 3 de noviembre de 1973
Vehículo Atlas
Lugar Cabo Cañaveral
Acercamiento a Venus y Mercurio
Acercamiento más próximo 5 de febrero de 1974 (Venus)
29 de marzo de 1974 (1.er sobrevuelo de Mercurio)
21 de septiembre de 1974 (2º sobrevuelo de Mercurio)
16 de marzo de 1975 (3.er sobrevuelo de Mercurio)

Archivo:Reprocessed Mariner 10 image of Mercury
Mapa de Mercurio rastreado por la Mariner 10. La banda que aparece en la parte superior derecha es la zona de la que no se obtuvieron datos.

La Mariner 10 fue una sonda espacial muy importante de la NASA. Fue la última de una serie de misiones llamadas "Mariner". Se lanzó el 3 de noviembre de 1973, dos años después de la Mariner 9.

Su misión principal era probar una nueva forma de enviar información desde el espacio. También quería explorar la atmósfera, la superficie y otras características de los planetas Venus y Mercurio. Además, fue la primera nave en usar la "asistencia gravitatoria". Esto significa que usó la gravedad de Venus para impulsarse y acelerar su viaje hacia Mercurio.

Cuando pasó por Venus, la sonda tomó fotos de su atmósfera usando luz ultravioleta. También realizó otros estudios sobre el aire de este planeta.

La Mariner 10 visitó Mercurio tres veces: el 29 de marzo y el 21 de septiembre de 1974, y el 16 de marzo de 1975. En total, logró dibujar mapas de entre el 40% y el 45% de la superficie de Mercurio. Sin embargo, solo pudo cartografiar el lado del planeta que estaba iluminado por el Sol durante sus sobrevuelos.

¿Cómo era la nave Mariner 10?

Diseño y tamaño de la sonda

La nave Mariner 10 tenía una forma de ocho lados, como un octágono. Estaba hecha con una estructura de magnesio y tenía ocho compartimentos para guardar sus equipos electrónicos. Medía aproximadamente 1,4 metros de ancho y casi medio metro de profundidad.

Desde sus lados, se extendían dos grandes paneles solares. Cada uno medía unos 2,7 metros de largo y casi un metro de ancho. Estos paneles, que cubrían un área de 5,1 metros cuadrados, eran cruciales para obtener energía del Sol. Con los paneles extendidos, la nave medía 8 metros de largo en total.

Motores y control de la nave

La sonda tenía un motor que usaba combustible especial, guardado en un tanque redondo en el centro de la nave. Este motor le daba el empuje necesario para moverse.

Para mantenerse estable y orientarse en el espacio, la nave usaba pequeños propulsores que funcionaban con nitrógeno. Estos propulsores estaban ubicados en los extremos de los paneles solares. Un ordenador a bordo controlaba estos movimientos, aunque también recibía órdenes desde la Tierra.

Comunicación y energía

La Mariner 10 tenía una antena grande y redonda, de 1,37 metros de diámetro, hecha de aluminio. También llevaba una antena más pequeña. Estas antenas permitían a la nave enviar y recibir información a la Tierra a una velocidad muy alta.

La electricidad para la nave la generaban los paneles solares. Esta energía se guardaba en una batería especial para cuando no hubiera luz solar. La nave también tenía sensores para detectar el Sol y una cámara para seguir una estrella brillante llamada Canopus. Esto le ayudaba a saber dónde estaba en el espacio.

Instrumentos científicos a bordo

La nave llevaba varios instrumentos para estudiar Venus y Mercurio. Tenía cámaras para tomar fotos, equipos para medir el campo magnético de los planetas y para estudiar el plasma (un tipo de gas caliente). También medía el calor con un radiómetro infrarrojo y analizaba la luz ultravioleta. Por primera vez, esta nave probó un nuevo sistema de comunicación de alta frecuencia.

¿Cómo se usó la luz del Sol para mover la nave?

En 1974, la Mariner 10 tuvo un problema con su sistema de control. Esto significaba que estaba usando demasiado combustible para corregir su dirección. Si se quedaba sin combustible, no podría acercarse bien a Mercurio ni apuntar su antena hacia la Tierra.

Para solucionar esto, los científicos tuvieron una idea ingeniosa. Decidieron usar los paneles solares de la nave como si fueran una "vela solar". La presión de la luz del Sol, aunque muy pequeña, empujó los paneles. Esto ayudó a la nave a moverse sin gastar más combustible.

Así, de forma inesperada, la Mariner 10 fue la primera nave en usar la presión de la luz solar para ayudarse a navegar en el espacio. Esto fue clave para que la misión pudiera seguir adelante.

¿Qué pasó con la Mariner 10?

La nave espacial Mariner 10 usó todo su combustible. Por eso, ya no puede cambiar su dirección ni apuntar su antena hacia la Tierra. Se perdió el contacto con ella y ahora está a la deriva, orbitando alrededor del Sol.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariner 10 Facts for Kids

kids search engine
Mariner 10 para Niños. Enciclopedia Kiddle.