robot de la enciclopedia para niños

MESSENGER para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:MESSENGER
Representación artística de la sonda MESSENGER en órbita de Mercurio

La sonda MESSENGER fue una nave espacial no tripulada de la NASA. Fue lanzada hacia el planeta Mercurio el 3 de agosto de 2004. Su misión era estudiar este planeta, el más cercano al Sol.

El 18 de marzo de 2011, MESSENGER logró entrar en órbita alrededor de Mercurio. Así comenzó un periodo de observación que duraría un año terrestre. Durante su largo viaje, la sonda sobrevoló la Tierra el 1 de agosto de 2005. También realizó dos sobrevuelos a Venus (el 24 de octubre de 2006 y el 5 de junio de 2007). Antes de entrar en órbita, hizo tres acercamientos a Mercurio en 2008 y 2009.

La sonda MESSENGER funcionó durante cuatro años más de lo planeado. Finalmente, la NASA decidió terminar el proyecto. La sonda colisionó contra Mercurio el 30 de abril de 2015. Durante su misión, MESSENGER obtuvo información muy importante sobre la superficie del planeta. Incluso descubrió la existencia de agua congelada en zonas donde la luz del Sol nunca llega.

El nombre MESSENGER es un acrónimo de MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry and Ranging. Esto significa "Superficie, Ambiente Espacial, Geoquímica y Medición de Mercurio". Su nombre también significa "mensajero", lo cual es apropiado. En la mitología romana, Mercurio era el mensajero de los dioses. Esta sonda fue la primera en orbitar Mercurio. Antes, solo la sonda Mariner 10 había visitado el planeta con tres sobrevuelos entre 1974 y 1975.

El viaje de MESSENGER al espacio

Archivo:MESSENGER launch on Delta 7925 rocket
Lanzamiento del MESSENGER.

La sonda MESSENGER fue lanzada al espacio usando un cohete Delta II. El lanzamiento ocurrió desde Cabo Cañaveral el 3 de agosto de 2004. Una hora después del despegue, la sonda se separó con éxito del cohete. Así comenzó su largo viaje hacia Mercurio.

¿Cómo llegó MESSENGER a Mercurio?

Llegar a Mercurio es un desafío para las naves espaciales. Esto se debe a la alta velocidad orbital del planeta. Además, Mercurio casi no tiene atmósfera. Esto significa que no se puede usar una técnica llamada aerofrenado, que ayuda a ahorrar combustible. Para superar estos retos, la sonda MESSENGER realizó varias maniobras de asistencia gravitatoria. Estas maniobras usan la gravedad de otros planetas para cambiar la velocidad de la nave sin gastar mucho combustible.

La sonda sobrevoló la Tierra el 2 de agosto de 2005. Se acercó a 2347 kilómetros sobre Mongolia. Luego, sobrevoló Venus dos veces. La primera vez fue el 24 de octubre de 2006, a 2992 kilómetros de altitud. La segunda fue el 5 de junio de 2007, a solo 338 kilómetros. Estos acercamientos ayudaron a la sonda a tomar la ruta correcta hacia Mercurio.

MESSENGER realizó tres sobrevuelos a Mercurio antes de entrar en órbita. El primero fue el 14 de enero de 2008. El segundo, el 6 de octubre de ese mismo año. El tercer sobrevuelo ocurrió el 29 de septiembre de 2009. Estos acercamientos ayudaron a reducir gradualmente la velocidad de la nave. Finalmente, la inserción orbital tuvo lugar el 18 de marzo de 2011. Después de encender y revisar sus instrumentos, la misión principal de MESSENGER comenzó.

Durante sus acercamientos a la Tierra y la Luna, MESSENGER usó su espectrómetro. Este instrumento le permitió estudiar la atmósfera y la superficie de ambos mundos. También analizó la magnetosfera de la Tierra.

Archivo:MESSENGER trajectory
Trayectoria del MESSENGER.

El uso de la vela solar en MESSENGER

Hace muchos años, la sonda Mariner 10 usó sus paneles solares como si fueran velas solares para solucionar un problema de combustible. Aprendiendo de esa experiencia, los ingenieros planearon que MESSENGER también usara la presión de la luz solar. Esta presión sirvió como un empuje extra para frenar la nave y ayudarla a entrar en órbita de Mercurio. Estas maniobras se realizaron tal como se había planeado.

Sin esta ayuda de la "vela solar", además de las asistencias gravitatorias, la sonda habría necesitado mucho más combustible. Esto habría aumentado el costo de la misión.

Objetivos de la misión MESSENGER

La misión principal de MESSENGER duró un año terrestre. El objetivo principal era crear un mapa completo de Mercurio. También se buscaba hacer un modelo tridimensional de su magnetosfera. Otro objetivo importante era estudiar los elementos volátiles que se encuentran en los cráteres del planeta.

Primer encuentro con Mercurio en 2008

El 14 de enero de 2008, la sonda MESSENGER visitó Mercurio por primera vez. Esto ocurrió 33 años después del último sobrevuelo de la sonda Mariner 10. Las señales de radio tardaron unos 10 minutos en llegar al centro de control en la Universidad Johns Hopkins.

Las imágenes que MESSENGER envió mostraron una superficie llena de cráteres. Esto es el resultado de muchos impactos de meteoritos que ha sufrido el planeta. Algunas de las fotos de alta resolución de MESSENGER mostraron áreas de Mercurio nunca antes vistas. También se fotografiaron regiones que ya habían sido capturadas por la sonda Mariner 10 en 1974. La sonda se acercó a solo 200 kilómetros de la superficie de Mercurio.

La energía de MESSENGER

MESSENGER estaba equipada con dos paneles solares. Estos paneles estaban hechos de Arseniuro de galio y germanio (GaAs/Ge). Proporcionaban a la sonda una media de 450 vatios de energía cuando estaba en órbita de Mercurio. Cada panel podía girar para ajustar su posición. También incluían reflectores ópticos para controlar la temperatura del sistema. La energía solar fotovoltaica generada por los paneles se guardaba en una batería de níquel e hidruro metálico de 23 amperios-hora.

El final de la misión

Archivo:View of Earth from MESSENGER
Vista de la Tierra desde MESSENGER mientras ganaba velocidad. Se puede observar el océano Pacífico, Suramérica y Norteamérica.

La misión MESSENGER terminó el 30 de abril de 2015. La NASA decidió que la sonda se estrellara contra el planeta Mercurio. El impacto ocurrió a una velocidad de 3.91 kilómetros por segundo. Se estima que dejó un cráter de unos 16 metros de diámetro. La nave, que pesaba unos 513 kilogramos, liberó una energía similar a la explosión de una tonelada de TNT.

El 20 de octubre de 2018, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) lanzaron la sonda BepiColombo. Uno de los objetivos de BepiColombo es investigar el cráter que dejó MESSENGER. Este impacto expuso parte del subsuelo de Mercurio, mostrando materiales más recientes y menos expuestos al exterior.

Durante su misión, MESSENGER tomó más de 250 000 fotografías. Con ellas, recopiló una enorme cantidad de información valiosa sobre Mercurio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: MESSENGER Facts for Kids

  • Anexo:Misiones espaciales
kids search engine
MESSENGER para Niños. Enciclopedia Kiddle.