robot de la enciclopedia para niños

New Horizons para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
New Horizons

Imagen artística de la sonda New Horizons.
Tipo de misión Sonda no tripulada
Operador NASA
ID COSPAR 2006-001A
no. SATCAT 28928
ID NSSDCA 2006-001A
Página web enlace
Duración de la misión ~17 años
Propiedades de la nave
Fabricante Applied Physics Laboratory
SwRI
Masa de lanzamiento 478 kg
Comienzo de la misión
Lanzamiento 19 de enero de 2006
Vehículo Atlas V-551
Lugar Complejo de lanzamiento espacial 41 de Cabo Cañaveral
Contratista International Launch Services
Acercamiento a Plutón, satélites de Plutón,
cinturón de Kuiper.
Acercamiento más próximo Sobrevuelo: 14 de julio de 2015

Insignia de la misión New Horizons

La misión New Horizons (que significa "Nuevos Horizontes" en español) es una nave espacial no tripulada de la NASA. Su objetivo principal es explorar Plutón, sus lunas y los objetos que se encuentran en el cinturón de Kuiper.

La sonda fue lanzada desde Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006. En 2007, New Horizons pasó cerca de Júpiter. Esto le permitió usar la gravedad del planeta para aumentar su velocidad en unos 14 482 kilómetros por hora. El 14 de julio de 2015, la sonda se acercó a solo 12 500 kilómetros de Plutón. Allí, tomó muchas medidas y fotos del planeta enano. Después de esta parte exitosa, la sonda continuó su viaje para explorar otros objetos en el cinturón de Kuiper.

New Horizons es una de las naves espaciales más rápidas que se han lanzado desde la Tierra. Alcanzó una velocidad máxima de 54 000 kilómetros por hora. Más tarde, en 2019, New Horizons sobrevoló un objeto del cinturón de Kuiper llamado (486958) Arrokoth. En 2018, la NASA usó datos de New Horizons para investigar una posible "pared de hidrógeno" en el borde de nuestro sistema solar.

¿Cómo surgió la misión New Horizons?

Esta sonda es la primera misión del programa New Frontiers de la NASA. Este programa busca desarrollar naves espaciales de costo medio. Son más caras que las misiones "Discovery" pero más económicas que las misiones "Flagship". El costo total de la misión New Horizons fue de unos 650 millones de dólares.

La sonda fue construida por el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) y el Laboratorio Johns Hopkins. Además de sus instrumentos científicos, la sonda lleva algunos objetos especiales. Estos incluyen una colección de nombres de personas en un disco, una pieza de la nave SpaceShipOne y una bandera de Estados Unidos. También lleva una moneda de 25 centavos de Florida y una pequeña parte de las cenizas de Clyde Tombaugh, el astrónomo que descubrió Plutón.

¿Qué busca descubrir New Horizons?

Archivo:2014 MU69 orbit
Trayectoria de la New Horizons', en rojo la órbita de 2014 MU69

El objetivo principal de la misión es entender cómo se formaron Plutón y su sistema de lunas. También busca comprender cómo se formó el cinturón de Kuiper y cómo evolucionó nuestro sistema solar en sus inicios. La nave espacial ha recogido datos sobre las atmósferas, superficies e interiores de Plutón y sus lunas. Otro objetivo es estudiar otros objetos en el cinturón de Kuiper. New Horizons ha recogido 5000 veces más datos de Plutón que las antiguas sondas Mariner del planeta Marte.

Algunas de las preguntas que la misión intenta responder son:

  • ¿De qué está hecha la atmósfera de Plutón?
  • ¿Cómo es su superficie? ¿Tiene grandes montañas o valles?
  • ¿Cómo interactúa el viento solar con la atmósfera de Plutón?

Los objetivos específicos de la misión incluyen:

  • Crear mapas de la superficie de Plutón y Caronte.
  • Estudiar la geología y las formas de Plutón y Caronte.
  • Analizar la atmósfera de Plutón y ver cuánto gas se escapa.
  • Buscar si Caronte tiene atmósfera.
  • Mapear las temperaturas de la superficie de Plutón y Caronte.
  • Tomar fotos de Plutón y Caronte con mucho detalle.
  • Buscar anillos o más lunas alrededor de Plutón.
  • Realizar estudios similares de otros objetos en el cinturón de Kuiper.

En agosto de 2015, la NASA anunció que el siguiente objetivo de la sonda sería sobrevolar el objeto 2014 MU69. Esto se logró con éxito el 1 de enero de 2019.

¿Cómo fue el lanzamiento de la sonda?

Archivo:New Horizons Liftoff
Lanzamiento de la sonda New Horizons

El lanzamiento de New Horizons estaba planeado para el 17 de enero de 2006. Sin embargo, se retrasó para revisar mejor los propulsores del cohete. Finalmente, despegó el 19 de enero de 2006 desde la Base de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral.

Para el lanzamiento se usó un cohete Atlas V. Tenía una etapa adicional de combustible sólido llamada Star 48b. Esto le dio a la sonda la velocidad necesaria para escapar de la gravedad de la Tierra y el Sol.

El 28 de febrero de 2007, New Horizons se acercó a Júpiter a una distancia de 2.3 millones de kilómetros. Esta maniobra de asistencia gravitatoria le permitió ahorrar 3 años de viaje hacia Plutón. Durante su paso por Júpiter, la sonda probó sus instrumentos y envió información sobre la atmósfera, las lunas y el campo magnético de Júpiter. Después de esta visita, la sonda entró en un estado de "hibernación" para ahorrar energía, despertando solo una vez al año para un chequeo rápido.

¿Qué instrumentos lleva la sonda?

Archivo:New horizons, instrumentos
Instrumentos de la sonda New Horizons

Los instrumentos a bordo de New Horizons están diseñados para recoger la mayor cantidad de información posible durante su breve paso por Plutón y Caronte. Quieren saber de qué están hechos, cómo se comporta su atmósfera y cómo el viento solar interactúa con ellos. También buscan detalles sobre sus características geográficas.

¿Cómo está construida la nave?

La nave está hecha de aluminio y tiene forma de triángulo. Mide 0.7 metros de alto, 2.1 metros de largo y 2.7 metros de ancho. Al momento del lanzamiento, pesaba 478 kilogramos. De ese peso, 77 kg eran combustible y 30 kg eran los instrumentos científicos. Cuando llegó a Plutón, pesaba 445 kg.

Tiene una gran antena parabólica de 2.1 metros de diámetro en la parte superior. Esta antena se usa para enviar y recibir información. Dentro del triángulo están los equipos electrónicos, cables y sistemas de propulsión. En el centro, hay un adaptador para separarse del cohete. En una de las puntas, se encuentra un generador especial que produce electricidad para la nave. Este generador usa un tipo de material que produce calor y lo convierte en energía. La nave no tiene baterías, toda su electricidad viene de este generador.

Para controlar la temperatura, la nave usa pintura térmica, mantas especiales, el calor del generador y calentadores eléctricos. La nave se mantiene estable usando un sistema de propulsión con un tanque de hidracina de 77 kg. Este combustible impulsa 16 pequeños motores que ayudan a la nave a cambiar su dirección y posición.

Para saber dónde está y hacia dónde va, la sonda usa dos cámaras que siguen estrellas y un catálogo de estrellas. También tiene unidades de medición que contienen giroscopios y acelerómetros para mantenerla estable. La nave es controlada por cuatro computadoras, incluyendo un procesador especial diseñado para soportar la radiación en el espacio. Los datos se guardan en dos memorias de 8 gigabit cada una.

¿Cómo se comunica con la Tierra?

Archivo:New Horizons - REX
Antena de la sonda

Las comunicaciones con la Tierra se hacen usando una banda de radio llamada banda X. Cuanto más lejos está la sonda, más lenta es la comunicación. Por ejemplo, desde Júpiter, la velocidad era de 38 kilobit por segundo. Pero desde la distancia de Plutón, la velocidad es mucho menor, de solo 600 a 1200 bits por segundo.

Esta baja velocidad significa que enviar todas las fotos de Plutón lleva mucho tiempo. Se esperaba que tardara varios meses, quizás hasta 9 meses, en enviar todos los datos. Por ejemplo, una sola foto podría tardar unas 12 horas en enviarse. La sonda tiene unos 10 GB de datos de fotos de Plutón y Caronte. El proceso es lento porque las antenas de la NASA en la Tierra también tienen que comunicarse con muchas otras naves espaciales.

Para las comunicaciones, la sonda tiene dos transmisores y dos receptores. También usa dos amplificadores de 12 vatios. La nave utiliza su gran antena parabólica de 2.1 metros y una antena más pequeña para comunicaciones de emergencia.

Imágenes de Plutón

Archivo:First Pluto sighting from New Horizons
Plutón a larga distancia, en septiembre de 2006
Archivo:First Color Animated Images show Pluto and its Moon Charon
La primera animación en color de la misión de la NASA muestra a Plutón y su gran luna Caronte y la compleja órbita de los dos cuerpos danzando, conocida como «sistema binario»

Las primeras imágenes de Plutón tomadas por la sonda fueron entre el 21 y 24 de septiembre de 2006. Se usaron para probar el instrumento LORRI (Reconocimiento de Imágenes de Largo Alcance). La NASA las mostró en noviembre de 2006. Estas fotos se tomaron a 4.2 mil millones de kilómetros de distancia, demostrando que la sonda podía seguir objetos a grandes distancias.

Archivo:Pluto in True Color - High-Res
Imagen de Plutón tomada por New Horizons

Sobrevuelo de Plutón

Archivo:Charon in True Color - High-Res
Imagen de Caronte

En julio de 2013, la sonda envió las primeras imágenes donde se podían ver a Plutón y a su luna más grande, Caronte, como cuerpos separados. A medida que New Horizons se acercaba a Plutón, las imágenes que enviaba tenían más y más detalle. La sonda también tomó muchas fotos de Caronte durante su acercamiento.

La sonda New Horizons pasó a 12 500 kilómetros de la superficie de Plutón el 14 de julio de 2015. En ese momento, viajaba a una velocidad de 49 600 kilómetros por hora. También pasó a 28 800 kilómetros de Caronte. La sonda aprovechó para fotografiar a Plutón y a sus cinco lunas: Caronte, Hidra, Nix, Kerberos y Styx.

Sobrevuelo de Arrokoth

Archivo:2014MU69 MVIC crop2
El asteroide 2014 MU69

El 1 de enero de 2019, la sonda New Horizons sobrevoló el asteroide (486958) 2014 MU69, que fue bautizado como "Arrokoth". El sobrevuelo se realizó a una distancia mínima de 3500 kilómetros. Nunca antes una sonda había visitado un objeto celeste tan lejano como Arrokoth. Este objeto se encuentra a unos 6470 millones de kilómetros del Sol y a unos 6620 millones de kilómetros de la Tierra. El sobrevuelo se hizo a una velocidad de 14.43 kilómetros por segundo. La sonda siguió enviando los 50 gigabit de datos obtenidos durante el sobrevuelo hasta septiembre de 2020.

¿Qué datos se obtuvieron de Arrokoth?

Arrokoth, que antes se conocía como "Ultima Thule", resultó ser un objeto formado por la unión de dos cuerpos. Por eso, se le llamó "muñeco de nieve". Sus dimensiones son de 33 por 15 kilómetros. El asteroide tiene un color rojizo y gira sobre sí mismo cada 15 horas. Las imágenes de resolución media de la cámara LORRI muestran que su superficie no tiene muchos cráteres grandes. Se espera que las imágenes de alta resolución revelen más detalles sobre cómo este cuerpo ha sido afectado por choques con otros objetos en el sistema solar.

Fechas importantes de la misión

  • 11 de enero de 2006: Comienzan los preparativos para el lanzamiento en Cabo Cañaveral.
  • 16 de enero de 2006: Se monta el cohete Atlas V en la torre de lanzamiento.
  • 17 de enero de 2006: El primer intento de lanzamiento se retrasa por mal tiempo.
  • 18 de enero de 2006: El segundo intento de lanzamiento se retrasa por un problema eléctrico en los laboratorios de la Universidad Johns Hopkins.
  • 19 de enero de 2006: Lanzamiento exitoso a las 14:00 (hora local, 19:00 UTC) después de un pequeño retraso por nubes.
  • 19 de enero de 2006 (19:30 UTC): La sonda entra en trayectoria de escape, alejándose de la Tierra y el Sol.
  • 19 de enero de 2006: Después de solo nueve horas de viaje, la nave pasa la órbita de la Luna.
  • 7 de abril de 2006: La sonda cruza la órbita de Marte.
Archivo:Tvashtarvideo
Secuencia de imágenes tomadas por la sonda New Horizons donde se observa la nube de dióxido de azufre volcánica producida por el volcán Tvashtar en la luna Ío de Júpiter, alcanzando los 330 km de altura
  • 24 de agosto de 2006: Plutón es clasificado como un planeta enano.
  • 8 de enero de 2007: Comienza el acercamiento a Júpiter.
  • 10 de enero de 2007: Se observan las lunas de Júpiter, como Calírroe.
  • 28 de febrero de 2007: Sobrevuelo de Júpiter a 2 305 000 kilómetros de distancia, alcanzando una velocidad de 76 388 kilómetros por hora.
  • 5 de marzo de 2007: Termina la fase de encuentro con Júpiter.
  • 8 de junio de 2008: La nave, en hibernación, cruza la órbita de Saturno.
  • 25 de febrero de 2010: New Horizons llega a la mitad de la distancia en su viaje entre la Tierra y Plutón.
  • 17 de octubre de 2010: La nave llega a la mitad de su tiempo de vuelo hacia Plutón.
  • 18 de marzo de 2011: New Horizons cruza la órbita de Urano.
  • 24 de agosto de 2014: New Horizons cruza la órbita de Neptuno.
  • Marzo de 2015: Comienzan las primeras observaciones de Plutón.
  • 3 de julio de 2015: Se publican imágenes con detalles de la superficie de Plutón.
  • 4 de julio de 2015: La sonda tiene un problema y entra en modo seguro.
  • 7 de julio de 2015: La sonda vuelve a funcionar normalmente y retoma su rumbo a Plutón.
Archivo:EncuentroConPlvtonUNLP
La llegada de la sonda a Plutón se vivió en todo el mundo. En la imagen el evento en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP)
  • 14 de julio de 2015: Máxima aproximación a 12 450 kilómetros de Plutón y sobrevuelo de Caronte.
  • 1 de enero de 2019: Sobrevuelo del objeto transneptuniano 2014 MU69 (Arrokoth).
  • 25 de diciembre de 2020: La sonda divisa (a unos 120.3 UA) a la nave Voyager 1.

Galería de imágenes

Imágenes del lanzamiento

Los cohetes Atlas V 551, utilizados para el despegue de la sonda New Horizons, siendo preparados un mes antes del lanzamiento  
Vista de Cabo Cañaveral, con los cohetes Atlas V que llevarán a la New Horizons  
Retransmisión desde la NASA TV del despegue de la sonda New Horizons' desde Cabo Cañaveral (4:00)  


Videos

Sobrevolando Plutón (14 de julio de 2015)
(00:30; 18 de septiembre de 2015)
(00:50; 5 de diciembre de 2015)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New Horizons Facts for Kids

kids search engine
New Horizons para Niños. Enciclopedia Kiddle.