robot de la enciclopedia para niños

Mariner 4 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariner 4

Diágrama de la Mariner 4
Estado Inactivo
Tipo de misión Científico
Operador NASA
ID COSPAR 1964-077A
no. SATCAT 00938
ID NSSDCA 1964-077A
Página web enlace
Duración de la misión 22134 días y 16 horas
Propiedades de la nave
Masa de lanzamiento 260 kg
Potencia eléctrica 170 vatios
Comienzo de la misión
Lanzamiento 28 de noviembre de 1964
Vehículo Atlas
Lugar Cabo Cañaveral
Parámetros orbitales
Semieje mayor 199 591 220 kilómetros
Excentricidad 0.17024754
Altitud del periastro 165 611 300 kilómetros
Altitud del apastro 233 571 130 kilómetros
Inclinación 2,51 grados sexagesimales
Período 562,888 días
Acercamiento a Marte
Acercamiento más próximo 14 de julio de 1965

La Mariner 4 fue una nave espacial muy importante de la NASA. Fue la cuarta misión del Programa Mariner y la primera en volar con éxito cerca del planeta Marte. Gracias a ella, obtuvimos las primeras fotografías de cerca de la superficie marciana.

Esta misión cambió lo que los científicos pensaban sobre Marte. Antes, muchos imaginaban un planeta con vida. Pero las imágenes de la Mariner 4 mostraron un mundo lleno de cráteres, parecido a la Luna, lo que sugería que era un planeta más inactivo. La misión duró unos tres años, mucho más de lo esperado.

Mariner 4: La Sonda Pionera de Marte

La Mariner 4 fue diseñada para estudiar Marte de cerca. Su objetivo principal era tomar fotos y medir las partículas y los campos en el espacio alrededor del planeta. También buscaba aprender cómo construir naves espaciales que pudieran viajar por mucho tiempo entre planetas.

Diseño y Equipamiento de la Sonda

La nave espacial Mariner 4 tenía una forma de octágono, como una caja de ocho lados, hecha de un material ligero llamado magnesio. Medía 127 cm de largo y 45,7 cm de ancho.

Cuatro grandes paneles solares estaban unidos a la parte superior del octágono. Estos paneles se extendían hasta 688 cm de punta a punta. En la parte superior del octágono, había una antena parabólica grande, de 116,8 cm de diámetro, para enviar y recibir información. También tenía una antena más pequeña para comunicaciones de baja potencia.

La altura total de la nave era de 289 cm. En la parte de abajo, tenía una cámara de televisión especial para tomar fotos. Dentro del octágono, se encontraban todos los equipos electrónicos, cables, el tanque de combustible y los sistemas para controlar la nave.

¿Cómo se alimentaba la Mariner 4?

La energía de la Mariner 4 venía de 28.224 células solares ubicadas en sus cuatro paneles. Estos paneles podían generar 310 vatios de electricidad cerca de Marte. La nave necesitaba 170 vatios para funcionar.

Para cuando la nave pasaba por la sombra de Marte, tenía una batería recargable de zinc/plata. Esta batería guardaba energía para que la nave pudiera seguir funcionando en la oscuridad.

Instrumentos Científicos a Bordo

Además de la cámara de televisión, la Mariner 4 llevaba varios instrumentos científicos. Estos incluían un magnetómetro para medir campos magnéticos y un detector de polvo para contar las partículas de polvo en el espacio.

También tenía un telescopio de rayos cósmicos, un detector de radiación y una sonda de plasma solar. Todos estos instrumentos ayudaron a los científicos a entender mejor el espacio y el entorno de Marte.

El Viaje a Marte

La misión Mariner 4 tuvo un comienzo un poco complicado. La nave anterior, Mariner 3, se perdió porque una cubierta protectora no se desprendió correctamente. Los ingenieros de la NASA trabajaron muy duro para solucionar este problema.

Crearon una nueva cubierta más fuerte para la Mariner 4. Aunque era más pesada, lograron hacer mejoras en el cohete Atlas para que pudiera levantarla. La nueva cubierta estuvo lista justo a tiempo para la ventana de lanzamiento a Marte en 1964.

El Lanzamiento y los Primeros Pasos

La Mariner 4 fue lanzada el 28 de noviembre de 1964, desde Cabo Cañaveral. Después del lanzamiento, la cubierta protectora se separó sin problemas. La nave se separó del cohete y comenzó su viaje hacia Marte.

Los paneles solares se abrieron y la nave se orientó hacia el Sol. Durante el viaje, la nave tuvo que "buscar" una estrella llamada Canopus para orientarse. Al principio, se confundió con otras estrellas, pero después de un día, logró fijarse en Canopus.

Superando Desafíos en el Espacio

Después de siete meses y medio de viaje, y una pequeña corrección de su trayectoria en diciembre de 1964, la Mariner 4 finalmente sobrevoló Marte entre el 14 y el 15 de julio de 1965.

Durante este sobrevuelo, la nave tomó 21 imágenes completas y parte de una imagen más. Estas fotos cubrieron solo el 1% de la superficie de Marte, pero fueron increíblemente valiosas. La nave se acercó a Marte a una distancia de 9.846 km.

Descubrimientos Importantes de la Misión

Todas las imágenes y datos se guardaron en una cinta a bordo de la nave y luego se enviaron a la Tierra. La Mariner 4 pasó por detrás de Marte, lo que interrumpió las comunicaciones por un tiempo, pero luego se restablecieron.

Las imágenes se enviaron por duplicado para asegurar que no se perdiera ninguna información. La nave siguió enviando datos útiles hasta el 1 de octubre de 1965.

Las Primeras Fotos de Marte

Las imágenes que envió la Mariner 4 mostraron un terreno lleno de cráteres, muy parecido a la superficie de la Luna. Esto sorprendió a muchos científicos, que esperaban ver algo diferente.

¿Qué nos enseñó la Mariner 4 sobre Marte?

La misión también midió la presión atmosférica de Marte, que resultó ser mucho más delgada de lo que se pensaba. Las temperaturas diurnas eran muy frías, alrededor de -100 °C.

La Mariner 4 no detectó un campo magnético fuerte alrededor de Marte, ni cinturones de radiación como los de la Tierra. Tampoco encontró agua líquida en la superficie.

Estos descubrimientos, especialmente las imágenes de cráteres y la atmósfera delgada, cambiaron la idea de que podría haber vida inteligente en Marte. Aunque no descartaron la posibilidad de formas de vida más pequeñas y simples, la misión mostró que Marte era un planeta más seco e inactivo de lo que se creía.

El costo total de la misión Mariner 4 fue de aproximadamente 83,2 millones de dólares en su momento.

El Final de una Misión Exitosa

La Mariner 4 siguió funcionando y enviando datos hasta finales de 1967. En septiembre de ese año, el detector de polvo cósmico registró muchos impactos, posiblemente de una lluvia de meteoritos. Esto afectó la orientación de la nave.

En diciembre, el gas que usaba la nave para controlar su orientación se agotó. Más impactos de micrometeoritos dañaron aún más la nave y debilitaron su señal de radio. Finalmente, el 21 de diciembre de 1967, las comunicaciones con la Mariner 4 terminaron.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariner 4 Facts for Kids

Enlaces externos

de:Mariner#Mariner 3 und 4

kids search engine
Mariner 4 para Niños. Enciclopedia Kiddle.