robot de la enciclopedia para niños

Región del Biobío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bio Bio
Región
Chenqueco.JPG
Chenqueco junto al lago Ralco en el Alto Biobío
Flag of Biobío Region.svg
Bandera
Coat of arms of Biobío Region, Chile.svg
Escudo

Mapa loc Biobío.svg
Ubicación de la Región del Biobío en Chile
Coordenadas 36°46′22″S 73°03′47″O / -36.772777777778, -73.063055555556
Capital Concepción
 • Población 220 746
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Mapudungún
Entidad Región
 • País ChileBandera de Chile Chile
Gobernador
Delegada
Senadores
Diputados
Sergio Giacaman García (Ind.)
Eduardo Pacheco Pacheco (FA)
3 (circunscripción X)
13 (distritos 20 y 21)
Subdivisiones 3 provincias (Arauco, Bíobío y Concepción)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de agosto de 1974 (regionalización)
Superficie Puesto 10.º
 • Total 23 890,2 km²
Altitud  
 • Media 119 m s. n. m.
Población (2017) Puesto 3.º
 • Total 1 681 430 hab.
 • Densidad 64,38 hab./km²
Gentilicio Biobano-na
PIB (PPA)  
 • Total (2011) CLP 8 429 169 millones
 • PIB per cápita USD 14 951
IDH 0,826 (9.º) Muy Alto
Huso horario UTC−4 (de abr. a sept.)
 • en verano UTC−3 (de sept. a abr.)
Prefijo telefónico +56-41, +56-43
ISO 3166-2 CL-BI
Sitio web oficial
1La conurbación del Gran Concepción tiene una población de 1 040 586 habitantes

La Región del Biobío es una de las dieciséis regiones de Chile. Su capital es la ciudad de Concepción. Se encuentra en el centro de Chile, entre la zona central y la zona sur del país.

Limita al norte con la región de Ñuble, al este con Argentina, al sur con la región de La Araucanía y al oeste con el océano Pacífico.

La región tiene una superficie de 23.890,2 kilómetros cuadrados. Es la tercera región más poblada de Chile, con 1.557.414 habitantes. Está formada por tres provincias: Arauco, Biobío y Concepción. La ciudad más grande de la región es el Gran Concepción.

En 2018, la provincia de Ñuble se separó de la Región del Biobío para formar una nueva región.

Geografía y Clima de Biobío

El clima de la Región del Biobío es principalmente mediterráneo, con estaciones parecidas. Sin embargo, hacia el sur, el clima se vuelve más oceánico, con más lluvias.

En las zonas interiores y del sur, las lluvias son abundantes, especialmente en invierno. En la precordillera, el clima es frío y las temperaturas varían mucho.

Cordillera de los Andes en Biobío

La Cordillera de los Andes en esta región tiene una altura promedio de 3.300 metros sobre el nivel del mar. Aquí se encuentran volcanes activos como el volcán Callaqui, el volcán Antuco y el volcán Copahue. También hay otras montañas importantes como la sierra Velluda.

Depresión Intermedia y el Río Biobío

La depresión intermedia es una zona más ancha en el norte de la región. Aquí hay muchos ríos y lagos, lo que permite actividades como la silvicultura (cultivo de árboles), la agricultura y la ganadería.

El río Biobío es uno de los más grandes y caudalosos de Chile, con 380 kilómetros de largo. Su gran caudal es ideal para la instalación de centrales que producen energía hidroeléctrica.

Gobierno y Administración de Biobío

La capital de la Región del Biobío es Concepción. La región se organiza en tres provincias para su gobierno y administración:

Cada una de estas provincias se divide en varias comunas, que son administradas por sus respectivas municipalidades.

Autoridades Regionales y Locales

Archivo:Gobierno Regional Biobio
Edificio del Gobierno Regional del Biobío

El gobierno de la región está a cargo del Gobierno Regional del Biobío. Este gobierno cuenta con un gobernador y un Consejo Regional.

También hay representantes del gobierno central, como el delegado presidencial regional del Biobío y los delegados presidenciales provinciales en Arauco y Biobío.

A nivel local, cada comuna tiene su propia municipalidad, dirigida por un alcalde. Los ciudadanos de la región también son representados por senadores y diputados en el Congreso Nacional.

Gobernador Regional

  • Sergio Giacaman García (Ind-UDI)

Delegado Presidencial Regional

  • Eduardo Pacheco Pacheco (FA)

Delegado Presidencial Provincial

  • Arauco: Humberto Toro Vega (PS)
  • Biobío: Javier Fuchslocher Baeza (PS)

Alcaldes

Comuna Alcalde Partido Comuna Alcalde Partido
Alto Biobío Felix Vita Manquepi Ind-PPD Lota Jaime Vásquez Castillo Ind-UDI
Antuco Sandra Bobadilla Cisterna Ind. Mulchén José Miguel Muñoz Saez PRCh
Arauco Mauricio Alarcón Guzmán Ind-UDI Nacimiento Carlos Toloza Soto UDI
Cabrero Yusef Sagab Araneda Ind. Negrete Alfredo Peña Peña PR
Cañete Jorge Radonich Barra RN Penco Rodrigo Vera Riquelme Ind.
Chiguayante Jorge Lozano Zapata Ind. Quilaco Pablo Urrutia Maldonado Ind-DC
Concepción Héctor Muñoz Uribe PSC Quilleco Claudio Solar Jara DC
Contulmo Carlos Leal Neira Ind. San Pedro de la Paz Juan Pablo Spoerer Brito EVOP
Coronel Boris Chamorro Rebolledo PS San Rosendo Rabindranath Acuña Olate Ind
Curanilahue Luis Gengnagel Gutiérrez Ind-UDI Santa Bárbara Cristian Oses Abuter RN
Florida Rodrigo Montero Cuevas PS Santa Juana Ángel Castro Medina Ind.
Hualpén Miguel Rivera Morales PPD Talcahuano Eduardo Saavedra Bustos PS
Hualqui Ricardo Fuentes Palma Ind. Tirúa Jose Linco Garrido Ind-PS
Laja Vladimir Fica Toledo RN Tomé Ítalo Cáceres Lizana Ind.
Lebu Marcela Tiznado Fernandez Ind-UDI Tucapel Jaime Veloso Jara RN
Los Álamos Pablo Vegas Verdugo Ind-UDI Yumbel Jose Saez Vinet Ind.
Los Ángeles José Pérez Arriagada PR

Parlamentarios

Senadores
Circunscripción Senadores Partido
10 Sebastián Keitel Bianchi
Gastón Saavedra Chandía
Enrique van Rysselberghe Herrera
Ind-EVOP
PS
UDI
Diputados
Distrito Diputados Partido Distrito Diputados Partido
20 Francesca Muñoz González
Félix González Gatica
Sergio Bobadilla Muñoz
Marlene Pérez Cartes
Leonidas Romero Sáez
Eric Aedo Jeldres
Roberto Arroyo Muñoz
María Candelaria Acevedo Sáez
PSC
Ind-FA
UDI
Ind-UDI
PNL
PDC
PSC
PCCh
21 Cristóbal Urruticoechea Ríos
Flor Weisse Novoa
Joanna Pérez Olea
Karen Medina Vásquez
Clara Sagardia Cabezas
PNL
UDI
DEM
Ind-PDC
FA

Secretarías regionales ministeriales

Secretarías Regionales Ministeriales del Biobío
Secretaría Regional Titular Partido
Hacienda Sebastián Rivera Yáñez PPD
Seguridad Pública Paulina Stuardo Juliá
Gobierno Jacqueline Cárdenas Millar FREVS
Economía, Fomento y Turismo Javier Sepúlveda Sepúlveda FA
Desarrollo Social y Familia Hedson Díaz Cruces PS
Educación Carlos Benedetti Reiman PS
Justicia y Derechos Humanos Carlos Uslar Venegas PL
Trabajo y Previsión Social Sandra Quintana Rodríguez PCCh
Obras Públicas Hugo Cautivo Baltierra PS
Salud Eduardo Barra Cofré PCCh
Vivienda y Urbanismo Claudia Toledo Alarcón Ind.
Bienes Nacionales Sebastián Artiaga Vergara FA
Agricultura Pamela Yáñez Gatti FA
Minería Roberto Lagos Correa PEV
Transporte y Telecomunicaciones Héctor Silva Gormaz PS
Energía Daniela Espinoza Navarrete Ind.
Medio Ambiente Pablo Pinto Valenzuela FA
Deporte Cristian Cartes Ruz FREVS
Mujer y Equidad de Género Camila Contreras Pereira IL
Culturas, las Artes y el Patrimonio Paloma Zúñiga FA

Población de Biobío

La Región del Biobío es una de las más pobladas de Chile. Según el censo de 2017, tiene 1.681.430 habitantes.

La mayoría de la gente vive en ciudades (82,1%), mientras que una parte menor vive en zonas rurales (17,9%).

Archivo:Hija del Cacique Quilprán, en 1868
Hija del Lonco Quilapán

El Gran Concepción es la segunda área urbana más grande de Chile. Incluye varias comunas como Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Coronel, sumando casi un millón de habitantes.

Otras ciudades importantes en la región son Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Curanilahue, Lebu y Cañete.

Un 10% de la población de la región se identifica como parte de un pueblo originario, siendo la mayoría de ellos mapuche.

Economía de Biobío

Archivo:Panorámica de la Ciudad de Concepción
Imagen panorámica del Gran Concepción
Archivo:Salto del Laja 1
El Salto del Laja es uno de los principales saltos de agua de Chile y de la zona centro-sur del país.
Archivo:Mina Chiflon del Diablo.
El Chiflón del Diablo es una de las minas de carbón más antiguas de Chile ubicada en la comuna de Lota y sirvió de inspiración a diversos poetas sobre la vida de los mineros como a Baldomero Lillo en su libro Sub terra.

La economía de la Región del Biobío se basa principalmente en la silvicultura (actividad forestal) y la pesca. También son importantes la agricultura, la industria manufacturera y los servicios.

El Gran Concepción es el centro económico más grande de la región. Ofrece muchos servicios como comercio, turismo, educación y salud.

En Talcahuano se concentra la industria pesada, con fábricas de acero, astilleros (donde se construyen y reparan barcos) y refinerías de petróleo. También es un puerto militar importante.

En la agricultura, se cultivan cereales, hortalizas y legumbres. También se cría ganado vacuno para producir leche y carne.

La región cuenta con industrias de calzado, textiles (especialmente de lana), azúcar, metalurgia, química, cemento y fabricación de papel.

La industria forestal es muy grande, con millones de árboles plantados, principalmente eucaliptos y pinos. Esto permite la existencia de aserraderos y fábricas de celulosa y papel en lugares como Nacimiento, Laja y Arauco.

Para generar energía, la región tiene varias centrales hidroeléctricas que usan la fuerza del río Biobío y sus afluentes. Algunas de estas centrales son El Toro, El Abanico, Antuco, Pangue y Ralco. También hay centrales termoeléctricas que funcionan con carbón, como la de Coronel.

Relaciones Internacionales de Biobío

La Región del Biobío tiene varias instituciones que se encargan de sus relaciones con otros países. Por ejemplo, el Gobierno Regional tiene una unidad que maneja los asuntos internacionales.

También hay oficinas que ayudan a las personas que vienen de otros países, como la oficina regional del Servicio Nacional de Migraciones y las Oficinas Migrante en varios municipios.

Las universidades de la región, como la Universidad de Concepción y la Universidad del Bio-Bío, también tienen departamentos que promueven la relación con instituciones educativas de otros países.

Consulados en Concepción

La ciudad de Concepción es sede de varios consulados honorarios de diferentes países, lo que facilita las relaciones y el apoyo a los ciudadanos de esas naciones que viven en la región. Algunos de los países con consulados aquí son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bío Bío Region Facts for Kids

kids search engine
Región del Biobío para Niños. Enciclopedia Kiddle.