robot de la enciclopedia para niños

Quilleco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quilleco
Comuna
Escudo de Quilleco.svg
Escudo

Comuna de Quilleco.svg
Coordenadas 37°28′00″S 71°58′00″O / -37.466666666667, -71.966666666667
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Biobío
 • Provincia Biobío
 • Circunscripción 10° Región del Biobío
 • Distrito N.º 21
Alcalde Rodrigo Tapia
Eventos históricos  
 • Fundación 1853
 • Nombre San Francisco de Quilleco
Superficie  
 • Total 1.122 km²
Altitud  
 • Media 366 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 9587 hab.
 • Densidad 8,5 hab./km²
Gentilicio quillecano o quillequense
Huso horario UTC−3
[http://Municipalidad de Quilleco Sitio web oficial ]

Quilleco es una comuna ubicada en la región del Biobío en Chile. Se encuentra en la provincia del Biobío, a unos 40 kilómetros al sureste de Los Ángeles. Su nombre, en mapudungún (la lengua del pueblo mapuche), puede significar "agua de lágrimas" o "agua de luna", según diferentes interpretaciones.

Esta comuna tiene una superficie de 1.189,75 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2017, cuenta con 9.587 habitantes. Además del pueblo principal, Quilleco incluye otras localidades rurales como Centinela, Cañicura y Río Pardo.

Historia de Quilleco

Origen del Nombre

El nombre de Quilleco viene de un estero que atraviesa la zona y desemboca en el río Duqueco. Hay varias ideas sobre su significado. Una antigua interpretación lo relaciona con una planta acuática llamada "Leona del Agua". Otra, de la tradición oral del pueblo pehuenche, dice que significa "agua de luna" (Qüillen: Luna y co: Agua). Más recientemente, se le ha dado el significado de "agua de lágrimas" en mapudungún.

Figuras Históricas y Fundación

A mediados del siglo XVII, surgió una figura importante llamada Alejandro de Vivar, conocido como el Mestizo Alejo. Él era hijo de un líder mapuche y una mujer criolla. Fue educado por jesuitas y regresó a su tierra en 1650 para liderar una resistencia contra el dominio español. Organizó grupos en el sur de Chile y logró importantes victorias.

Durante la época colonial, existían grandes haciendas en esta región. Una de las más importantes fue la hacienda San José de Las Canteras. Aquí vivió por muchos años Ambrosio O'Higgins, quien en el siglo XVIII ordenó construir fuertes cercanos. Más tarde, en 1804, su hijo Bernardo O'Higgins Riquelme regresó de Perú para hacerse cargo de la hacienda. Él impulsó la agricultura y formó un grupo militar llamado los Milicianos de la Laja.

El pueblo de Quilleco fue fundado oficialmente en 1853 por Francisco Bascuñán Guerrero. El 26 de julio de 1875, recibió el título de "Villa de San Francisco de Quilleco".

Creación de la Municipalidad

El 22 de diciembre de 1891, se creó la Municipalidad de Quilleco. Esta municipalidad se encargaba de administrar varias subdelegaciones de la zona. El 17 de marzo de 1894, se reunieron los primeros representantes del municipio en Los Ángeles. Entre ellos, se eligió a don Mariano Palacios como el primer alcalde.

La localidad de Las Canteras es también un lugar histórico. Se dice que Bernardo O'Higgins pasó su juventud allí. Cada 20 de agosto, día de su nacimiento, la comunidad celebra una ceremonia junto a un viejo árbol de castaño. La tradición cuenta que O'Higgins lo plantó cuando era joven.

Medio Ambiente de Quilleco

Características Naturales

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Quilleco
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Quilleco.

La comuna de Quilleco se encuentra en zonas con diferentes tipos de terreno, como la Cordillera andina de retención crionival y la Precordillera. El clima es principalmente clima mediterráneo con lluvias en invierno, y también hay zonas con clima más frío en las alturas.

Quilleco forma parte de la cuenca del río Biobío. En su territorio hay varios cuerpos de agua importantes, como la laguna San Miguel y ríos como el río Canicura, río Duqueco, río Laja y río Pardo.

Ecosistemas y Vegetación

En Quilleco se pueden encontrar diversos tipos de bosques y matorrales. Algunos de los ecosistemas presentes son:

  • Bosques caducifolios: Donde predominan árboles como el Nothofagus obliqua (roble) y el Cryptocarya alba (peumo).
  • Bosques templados andinos: Con especies como el Nothofagus pumilio (lenga) y la Araucaria araucana (pehuén).
  • Matorrales bajos: Con arbustos como Discaria chacaye y Berberis empetrifolia.

Algunos de estos ecosistemas y especies se encuentran en estado de conservación vulnerable o en peligro, lo que significa que es importante protegerlos.

Áreas Protegidas

Para proteger su riqueza natural, Quilleco cuenta con un área que forma parte del Corredor Nevados de Chillán - Laguna del Laja. Esta es una Reserva de la Biósfera, lo que significa que es un lugar reconocido internacionalmente por su importancia para la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible.

Población de Quilleco

Según datos recientes, la comuna de Quilleco tiene una población de más de 10.000 personas. La cantidad de hombres y mujeres es casi igual.

En cuanto a la diversidad cultural, un pequeño porcentaje de la población se identifica como miembro del pueblo mapuche. La mayoría de los habitantes se considera católica, seguida por personas de fe evangélica y otras creencias.

Administración Local

Municipalidad de Quilleco

La Municipalidad de Quilleco es el gobierno local de la comuna. Para el período 2021-2024, el alcalde es Rodrigo Mariano Tapia Avello. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comunidad. Los concejales actuales son:

  • Jorge Andrés Jure Cares
  • Manuel Esteban González Abuter
  • Claudio Felipe Veloso Vallejos
  • Lorena Del Carmen Brito Brito
  • Pamela Vial Vega
  • Luis Osvaldo Pérez Díaz

Representación en el Congreso

Quilleco también tiene representantes en el Congreso Nacional de Chile. Estos representantes son elegidos para defender los intereses de la comuna y su región. En la Cámara de Diputados, Quilleco es representada por:

  • Flor Weisse Novoa
  • Karen Andrea Medina Vásquez
  • Joanna Pérez Olea
  • Cristóbal Urruticoechea Ríos
  • Clara Inés Sagardía Cabezas

En el Senado, los representantes de la región, que incluyen a Quilleco, son:

  • Sebastián Keitel Bianchi
  • Enrique van Rysselberghe Herrera
  • Gastón Saavedra Chandía

Economía de Quilleco

Las principales actividades económicas de Quilleco son la forestal y la agrícola. Gran parte del territorio está cubierto por plantaciones de árboles como el pino radiata y el eucaliptus. En la agricultura, se cultivan productos tradicionales como la remolacha y el trigo.

Otra actividad muy importante es la generación de energía eléctrica. En la comuna se encuentran las centrales hidroeléctricas Rucúe y Quilleco. Estas centrales utilizan el agua del río Laja y sus afluentes para producir electricidad. La central Quilleco fue inaugurada en 2007.

En 2018, había 93 empresas registradas en Quilleco. Las actividades económicas más destacadas incluían servicios relacionados con el forraje, la producción en viveros y los servicios de televisión.

Medios de Comunicación

Radioemisoras

Actualmente, la comuna de Quilleco no cuenta con radios comunitarias propias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quilleco Facts for Kids

kids search engine
Quilleco para Niños. Enciclopedia Kiddle.