Antuco para niños
Datos para niños Antuco |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 37°20′00″S 71°41′00″O / -37.333333333333, -71.333333333333 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• | Biobío | |
• Provincia | Biobío | |
• Circunscripción | XIII - Biobío Cordillera | |
• Distrito | N.º 21 | |
Alcalde | Miguel Abuter León | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de octubre de 1979 | |
Superficie | ||
• Total | 1.884 km² | |
• Media | 553 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 4073 hab. | |
• Densidad | 2,16 hab./km² | |
Gentilicio | antucano | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Antuco es una comuna ubicada en el sur de Chile, en la provincia del Biobío de la Región del Biobío. Se encuentra a unos 65 km de Los Ángeles, la capital provincial. Su nombre viene del mapudungun, donde antu significa "sol" y ko significa "agua", por lo que Antuco se traduce como "agua del sol".
Contenido
Historia de Antuco: Un Viaje en el Tiempo
Orígenes y Primeros Habitantes
El área de Antuco fue habitada desde hace mucho tiempo por el pueblo Pehuenche. Ellos usaban esta zona para pastorear su ganado, cruzando la Cordillera de los Andes por un lugar llamado Paso Pichachén, que antes se conocía como Boquete Antuco.
En 1689, un español llamado José Núñez de la Cantera recibió estas tierras para criar ganado. A su hacienda la llamó La Cantera, y con el tiempo, este nombre se usó para toda la región.
La Fundación de la Villa
En 1756, hubo una reunión importante llamada el Parlamento del río Laja. En ella participaron el gobernador español Manuel de Amat y Juniet y los líderes de los pueblos pehuenche y mapuche. Después de esta reunión, se decidió crear la Villa de Antuco.
En 1769, Ambrosio O'Higgins se encargó de proteger la zona. Él propuso construir un camino para carretas que usara el paso fronterizo en 1778. Para asegurar el lugar, en 1772, Ambrosio O'Higgins animó a varias familias de Los Ángeles a vivir en Antuco. También ordenó construir el Fuerte de Ballenar en 1787, nombrado así en honor a su pueblo natal en Irlanda. Este fuerte se terminó en enero de 1770. En 1785, Ambrosio O'Higgins compró la hacienda La Cantera, que más tarde sería administrada por su hijo, Bernardo O'Higgins.
Antuco en el Siglo XIX
En 1806, el alcalde de Concepción, Luis de la Cruz, hizo una expedición desde el fuerte Antuco hasta Buenos Aires. Durante su viaje, describió cómo era la zona de Antuco y su gente.
Cuando Chile se independizó, Antuco era parte del antiguo Partido de Isla de La Laja. A partir de 1833, el poblado formó parte de la subdelegación de Quilleco. Finalmente, el 3 de agosto de 1871, se creó la subdelegación de Antuco, y en 1874, el poblado recibió el título de Villa Antuco.
Eventos Naturales y la Comuna Actual
Entre 1820 y 1835, el volcán Antuco tuvo erupciones que afectaron mucho la zona. Este volcán ha tenido muchas erupciones a lo largo de la historia, entre 1624 y 1911. La primera erupción registrada fue descrita por el jesuita Diego Rosales en su libro Historia General del Reyno de Chile, donde llamó al volcán Angol.
La comuna de Antuco, tal como la conocemos hoy, fue creada el 26 de octubre de 1979, mediante una ley especial.
Geografía y Naturaleza de Antuco
¿Cómo es el Terreno y el Clima en Antuco?
La comuna de Antuco se encuentra en zonas montañosas como la Cordillera andina de retención crionival y la Precordillera. El clima aquí es variado. Puede ser un clima de tundra con lluvias en invierno, o un clima mediterráneo con lluvias invernales, que puede ser frío o templado. También hay un clima templado lluvioso con veranos un poco secos.
Antuco está entre las cuencas hidrográficas de los ríos Biobío y Itata. Además, tiene muchos cuerpos de agua importantes, como las lagunas Bejar, La Laja, del Trile, El Coironal, El Colorado, El Roble, El Toro, Grande, Hermosa y Los Cóndores. También cuenta con ríos como el Blanquillo, Calabocillo, de Las Perdices, de Los Pinos, El Quique, Laja, Malalcura, Pichipolcura, Polcura y Rucue.
¿Qué Tipos de Plantas y Ecosistemas Hay?
En Antuco puedes encontrar diferentes tipos de bosques y vegetación:
- Bosques caducifolios mediterráneos: Aquí predominan árboles como el Nothofagus obliqua y el Persea lingue. Algunos de estos bosques están en peligro.
- Bosques caducifolios andinos: Con árboles como el Nothofagus alpina, Nothofagus obliqua y Nothofagus pumilio. Muchos de estos bosques son vulnerables.
- Bosques siempreverdes templados andinos: Donde crecen el Nothofagus dombeyi y la Gaultheria phillyreifolia. También son vulnerables.
- Matorrales bajos andinos: Con plantas como Adesmia longipes, Senecio bipontinii, Discaria chacaye y Berberis empetrifolia. Estos matorrales también son vulnerables.
- También hay zonas sin mucha vegetación, que son lugares difíciles para que crezcan las plantas.
Protección del Medio Ambiente en Antuco
Para proteger la naturaleza, Antuco tiene varias áreas con algún nivel de protección ambiental:
- ADI Alto del Bio-Bío (Sitios ERB)
- Corredor Nevados de Chillán - Laguna del Laja (Reserva de la Biósfera)
- Parque nacional Laguna del Laja (Parque Nacional)
- Reserva Forestal Ñuble (Reserva Forestal)
- Río Polcura (Sitios ERB)
Población y Gobierno de Antuco
¿Cuántas Personas Viven en Antuco?
Según el censo de 2017, en la comuna de Antuco viven 4073 personas. De ellas, 2098 son mujeres y 1975 son hombres.
¿Quién Gobierna la Comuna de Antuco?
Antuco es parte del distrito N° 21 para elegir Diputados y de la circunscripción senatorial N° 10 para elegir Senadores.
Los diputados que representan a Antuco en el Congreso Nacional son Cristóbal Urruticoechea (Independiente), Flor Weisse (UDI), Joanna Pérez (Demócratas), Karen Medina (PDG) y Clara Sagardía (Independiente-CS).
En el Senado, los senadores que representan la zona son Enrique Van Rysselbergue Herrera (UDI), Sebastián Keitel (Independiente-Evópoli) y Gastón Saavedra (PS).
La Región del Biobío es administrada por el Gobierno Regional, cuyo gobernador es Rodrigo Díaz Wörner. La provincia del Biobío es supervisada por la delegada presidencial provincial, Paulina Purrán (independiente).
La Municipalidad de Antuco es dirigida por el alcalde Miguel Abuter León (Demócratas). El concejo municipal está formado por Claudio Solar Jara (DC), Mauricio Saldías (DC), Ramón Águila Espinoza (PS), Fabián Isla Vilches (PR), Carlos Enrique López (RN) y Rodrigo Aguilera (Independiente).
Economía y Turismo en Antuco
¿A Qué se Dedica la Gente en Antuco?
En 2018, había 44 empresas registradas en Antuco. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen la crianza de animales, las tiendas de ferretería y productos para el hogar, y el alquiler de maquinaria para la agricultura.
Lugares Interesantes para Visitar
Antuco es un lugar con muchos atractivos naturales y turísticos:
- Parque Nacional Laguna del Laja
- Volcán Antuco
- Centros para practicar esquí
- Varios cámpings
- Laguna del Laja
- Río Laja
- Saltos de agua como Las Chilcas y Torbellino
- Velo de la Novia (Salto Trubunleo)
- Puente Colgante (Alto Antuco)
- Senderos para caminar como Sierra Velluda (3535 msnm), Los Coihues y Los Tatas
- Centro de Acogida al Visitante y Monumento al arriero de Antuco
- Sendero Histórico Plaza Sierra Velluda (Abanico)
- El Shark y Plaza de Armas Antuco
- Laguna Los Cóndores y Laguna El Toro
Servicios para la Comunidad
La Biblioteca Pública de Antuco
La biblioteca pública N° 148 Isabel Riquelme se encuentra en la calle Arturo Prat N° 105 en Antuco. Su objetivo es ofrecer cultura, conocimientos y entretenimiento a todas las personas. Tiene más de 6000 libros y dos computadoras con acceso gratuito a Internet. La biblioteca está modernizada y su jefa, la Sra. Sandra Osorio, ofrece clases de computación y organiza eventos culturales. También se encarga del préstamo de libros. La biblioteca abre de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antuco, Chile Facts for Kids