San Rosendo para niños
San Rosendo es una comuna y ciudad ubicada en el sur de Chile, en la Región del Biobío y en la provincia del mismo nombre. Limita al sur con el río Biobío, al sureste con el río de La Laja, al norte con la comuna de Yumbel y al oeste con la comuna de Hualqui. Esta comuna es conocida por sus tradiciones relacionadas con la cultura huasa.
Datos para niños San Rosendo |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 37°16′00″S 72°43′00″O / -37.266666666667, -72.716666666667 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | Biobío | |
• Provincia | Biobío | |
• Circunscripción | XIII - Biobío Cordillera | |
• Distrito | N.º 21 | |
Alcalde | Rabindranath Acuña Olate (Ind.) | |
Superficie | ||
• Total | 92,4 km² | |
Altitud | ||
• Media | 68 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 3412 hab. | |
• Densidad | 36,93 hab./km² | |
Gentilicio | Sanrosendinos | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia de San Rosendo
¿Cómo se originó San Rosendo?
La historia de San Rosendo comenzó con la construcción de un fuerte en el cerro Centinela, bajo el gobierno de Alonso de Ribera. Este fuerte fue destruido por los pueblos originarios en 1655. Aunque fue reconstruido, volvió a ser destruido de forma definitiva en 1823.
El pueblo de San Rosendo se fundó en 1826. Décadas después, tuvo un gran desarrollo industrial gracias a la llegada del ferrocarril, que trajo mucho movimiento y progreso a la zona.
Incendio de 1941 y otros eventos
El 2 de marzo de 1941, un gran incendio afectó el centro de San Rosendo. Destruyó tres manzanas, incluyendo la Municipalidad, dos hoteles, la oficina de Correos y Telégrafos, y varias tiendas. Cerca de 300 familias perdieron sus hogares y hubo grandes pérdidas materiales. Afortunadamente, no hubo personas fallecidas. Los bomberos de Concepción llegaron para ayudar, aunque el fuego ya estaba controlado.
En 2012, la comuna también sufrió los efectos de los incendios forestales que afectaron la región.
Medio Ambiente en San Rosendo
¿Cómo es la geografía de San Rosendo?
La comuna de San Rosendo se encuentra en zonas con llanuras y terrenos formados por ríos. Su clima es de tipo mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno. Además, forma parte de la cuenca del río Biobío. La comuna cuenta con importantes cuerpos de agua como el río Biobío, río Claro, río Gomero y río Laja.
¿Qué tipo de naturaleza hay en San Rosendo?
En San Rosendo se pueden encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque caducifolio mediterráneo interior: Aquí crecen árboles como el Nothofagus obliqua (roble) y la Cryptocarya alba (peumo). Estos bosques están en peligro crítico, lo que significa que necesitan mucha protección.
- Bosque esclerófilo psamófilo mediterráneo interior: En este tipo de bosque predominan árboles como la Quillaja saponaria (quillay) y la Fabiana imbricata (pichi). Estos también están en peligro crítico.
¿Existen áreas protegidas en la comuna?
Hasta el año 2022, la comuna de San Rosendo no cuenta con áreas especiales dedicadas a la protección del medio ambiente.
Población y Localidades
¿Cómo ha crecido la población de San Rosendo?
San Rosendo es famosa por su historia ferroviaria. Era un punto clave donde las vías del tren se dividían, conectando el sur de Chile con Santiago y Talcahuano. Esta posición estratégica hizo que se estableciera aquí una casa de máquinas, que hoy está en ruinas debido al terremoto de 2010. La importancia del ferrocarril impulsó el crecimiento de la población en la región.
Actualmente, San Rosendo y Laja están creciendo juntas, formando una especie de gran área urbana con una población de 26.400 habitantes.
¿Cuáles son las principales localidades?
San Rosendo tiene varias poblaciones, aldeas y caseríos:
- Localidad
- Nuevo Amanecer
- 25 de Octubre
- Mercedes San Martín
- El Esfuerzo
- Agua Potable
- Antena
- Barrio Alto
- Héroes de la Concepción
- Santa Mónica
- Corvi
- Pedro Montt
- Quinta Ferroviaria
- Quinta 2
- Heritas
- Aldeas
- Los Callejones
- Buenuraqui
- El Guindo
- Gomero
- Las Vegas
- Panilemu
- Peñaflor Norte
- Peñaflor Poniente
- Peñaflor Sur
- Turquía Estación
- Vega Verde
- Caseríos
- Panilemu Alto
- El Risco
- La Toma
Gobierno y Representación
¿Quiénes dirigen la Municipalidad de San Rosendo?
La Municipalidad de San Rosendo es liderada por el alcalde Rabindranath Acuña Olate, quien es independiente. El concejo municipal, que trabaja junto al alcalde, está formado por los siguientes concejales:
- Pedro Humberto Leiva Conejeros (Independiente)
- Nelson Alexander Bermedo Espinoza (Renovación Nacional)
- Jaime Luis Quiroz Flores (Partido Radical de Chile)
- Felipe Andrés Sánchez Concha (Independiente)
- Francisco Javier Arratia Cuevas (Independiente)
- Alejandra Isabel Valdebenito Soto (Partido Demócrata Cristiano)
¿Quiénes representan a San Rosendo en el Congreso?
San Rosendo es parte de la Circunscripción Senatorial X y del Distrito Electoral 21. Sus representantes en la Cámara de Diputados son:
- Flor Weisse Novoa (Unión Demócrata Independiente)
- Karen Andrea Medina Vásquez (Partido de la Gente)
- Joanna Pérez Olea (Partido Demócrata Cristiano)
- Cristóbal Urruticoechea Ríos (Partido Republicano de Chile)
- Clara Inés Sagardía Cabezas (Independiente)
En el Senado, los representantes son:
- Sebastián Keitel Bianchi (Evolución Política)
- Enrique van Rysselberghe Herrera (Unión Demócrata Independiente)
- Gastón Saavedra Chandía (Partido Socialista de Chile)
Economía Local
¿Qué actividades económicas son importantes en San Rosendo?
En 2018, San Rosendo contaba con 22 empresas registradas. Las actividades económicas más destacadas en la comuna incluían servicios de alojamiento (residenciales), alquiler de maquinaria para construcción y actividades de radio. Esto muestra que la economía local se basa en servicios y apoyo a la construcción.
Transporte y Conectividad
¿Cómo se puede llegar a San Rosendo?
San Rosendo, en la Región del Biobío, tiene varias formas de acceso:
- Por carretera: Se conecta a la Ruta Q-20, lo que facilita el acceso desde lugares cercanos como Laja y Yumbel. Desde Concepción, se tarda aproximadamente una hora y media en auto, siguiendo la Ruta 156 (Ruta de la Madera) hasta Laja, y luego desviándose hacia San Rosendo.
- Por ferrocarril: San Rosendo tiene una estación de tren histórica. Actualmente, el servicio de pasajeros Tren Talcahuano-Laja, operado por EFE Sur, la utiliza. Este tren une Talcahuano y Laja, pasando por varias estaciones, incluyendo la Estación San Rosendo. Es una opción de transporte público importante para los habitantes de la zona.
- Por transporte público: Se puede llegar a San Rosendo en buses rurales que la conectan con ciudades cercanas como Laja, Yumbel y Los Ángeles. También hay buses interurbanos desde Concepción y otras ciudades que llegan hasta Laja, desde donde se puede tomar un bus local a San Rosendo.
Medios de Comunicación
¿Qué radios se escuchan en San Rosendo?
Desde 2004, San Rosendo cuenta con su propia emisora local, Radio Vía Libre, que transmite en la frecuencia 102.9 FM. Otras radios que se pueden escuchar en la zona son:
- FM
- 88.7 MHz - Radio Fantástica (Laja, Curicó)
- 90.9 MHz - Radio La Movida (Laja)
- 101.1 MHz - Radio Rinconada (Laja)
- 102.9 MHz - Radio Vía Libre (San Rosendo)
- 103.7 MHz - Radio Paula (Laja)
- 107.5 MHz - Radio Fuente Lajota (Laja)
- Online
- Radio Puro Chile de San Rosendo
Véase también
En inglés: San Rosendo Facts for Kids
- Estación San Rosendo
- Los Callejones de Turquía