Hualqui para niños
Datos para niños Hualqui |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna y ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Hualqui en Chile
|
||||
Coordenadas | 36°58′33″S 72°56′18″O / -36.9759, -72.9384 | |||
Entidad | Comuna y ciudad | |||
• País | Chile | |||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Concepción | |||
Alcalde | Ricardo Fuentes Palma (IND) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 5 de octubre de 1550 Refundada en el valle de la Mocha en 1765 |
|||
Superficie | ||||
• Total | 221.6 km² | |||
• Media | 39 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 263 574 hab. | |||
• Densidad | 39,52 hab./km² | |||
• Metropolitana | 1 009 285 hab. | |||
Gentilicio | Hualquino | |||
Huso horario | UTC–4 (abril a septiembre) | |||
• en verano | UTC–3 (septiembre a abril) | |||
Sitio web oficial | ||||
Hualqui es una comuna y ciudad ubicada en la zona central de Chile. Se encuentra a 24 kilómetros al sureste de Concepción, a orillas del río Biobío. Forma parte de la provincia de Concepción, en la Región del Biobío.
Según el Censo de 2017, Hualqui tiene una población de aproximadamente 24.333 habitantes. Aunque conserva características rurales, es considerada parte del área metropolitana del Gran Concepción.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Hualqui?
- Un viaje por la historia de Hualqui
- ¿Cómo es el entorno natural de Hualqui?
- ¿Quién administra Hualqui?
- ¿Cómo es la economía de Hualqui?
- Cultura y tradiciones de Hualqui
- Deportes en Hualqui
- ¿Cómo llegar a Hualqui?
- Medios de comunicación en Hualqui
- Personas destacadas de Hualqui
- Véase también
¿Qué significa el nombre Hualqui?
El nombre Hualqui viene de la palabra mapuche wallkün. Esta palabra significa "rodear" o "circuir". Se refiere a las vueltas que da el riachuelo que lleva el mismo nombre.
Un viaje por la historia de Hualqui
Los primeros habitantes y la búsqueda de oro
La historia de Hualqui es muy antigua. Mucho antes de la llegada de los españoles, los incas ya habían explorado la zona. Ellos llegaron hasta las orillas del río Biobío, cerca de lo que hoy es Hualqui. Buscaban oro en un lugar llamado Quilacoya.
En 1541, Pedro de Valdivia llegó a Chile. Él también buscaba oro y encontró los mismos lugares que los incas. Se cree que los mapuches, los habitantes originales de la zona, habían expulsado a los incas antes de la llegada de Valdivia.
Fundación de la Villa San Juan Bautista de Hualqui
Hualqui fue fundada oficialmente a principios de 1756. El encargado de su fundación fue Manuel de Amat y Juniet, un gobernador de la época. Le dio el nombre de Villa San Juan Bautista de Hualqui. Esta fundación fue aprobada por una orden real el 24 de octubre de 1757. La villa creció alrededor de un pequeño fuerte que se había construido en 1577.
Hualqui a través de los años
Hualqui fue la capital de una provincia llamada Puchacay. Esta provincia luego se convirtió en el Partido de Puchacay en 1786. Después de la independencia de Chile, la zona sufrió mucho. Hubo conflictos y dificultades económicas.
En 1823, un grupo de personas en Hualqui intentó crear una República Independiente de Hualqui. Querían que la ciudad fuera administrada solo por sus propias autoridades. Sin embargo, este intento duró solo dos días. El gobierno chileno envió soldados desde Concepción y el movimiento terminó.
Más tarde, en 1891, se creó la Municipalidad de Hualqui. Su territorio incluía varias subdelegaciones. Con el tiempo, algunas de estas subdelegaciones se separaron para formar otras comunas.
¿Cómo es el entorno natural de Hualqui?
Geografía y clima
Hualqui se encuentra en una zona con diferentes tipos de paisajes. Hay llanuras, valles y parte de la Cordillera de la Costa. El clima de Hualqui es clima mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno. La comuna también cuenta con importantes cuerpos de agua, como el río Biobío y el río Gomero.
Ecosistemas y protección ambiental
En Hualqui puedes encontrar varios tipos de bosques. Algunos de ellos son:
- Bosque caducifolio mediterráneo costero: Con árboles como el Nothofagus obliqua y el Gomortega keule.
- Bosque caducifolio mediterráneo interior: Donde crecen el Nothofagus obliqua y el Cryptocarya alba.
- Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Con especies como el Lithrea caustica y la Azara integrifolia.
Algunas de estas especies están en peligro. Por eso, Hualqui tiene áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Entre ellas están el Parque Nacional Nonguén y el Humedal Laguna Rayencura.
¿Quién administra Hualqui?
La Municipalidad de Hualqui
La Municipalidad de Hualqui es la encargada de administrar la comuna. Está dirigida por el alcalde Ricardo Fuentes Palma, quien es independiente. Él trabaja junto a un grupo de concejales. Los concejales ayudan a tomar decisiones y a supervisar la administración.
Representación en el Congreso
Hualqui también tiene representantes en el Congreso Nacional. Estos representantes son elegidos para defender los intereses de la comuna y la región.
¿Cómo es la economía de Hualqui?
En 2018, Hualqui tenía 306 empresas registradas. Las actividades económicas más importantes incluían el cultivo de plantas, servicios de salud y el arriendo de propiedades.
Turismo en Hualqui
Hualqui es un lugar con atractivos turísticos. Gracias a su clima especial, hay recintos privados con piscinas. También puedes visitar el mirador, conocido como el Fuerte de Hualqui. Desde allí, se tiene una hermosa vista del río Biobío.
La Plaza de Hualqui es un lugar ideal para descansar. Tiene árboles grandes y antiguos que ofrecen mucha sombra.
Hualqui es parte de la Ruta del Oro. Este camino fue usado por los españoles durante la conquista para transportar el oro que se extraía de la zona. Aunque el oro no era muy abundante, era de muy buena calidad. Otros pueblos cercanos, como Talcamávida y Quilacoya, también fueron famosos por sus lavaderos de oro en la época colonial.
Cultura y tradiciones de Hualqui
Fiestas y celebraciones
En Hualqui se realizan varias fiestas tradicionales. Una de ellas es la romería a la Virgen de la Piedra. También hay competencias de canotaje en el río Biobío.
Durante el verano, se celebra la Feria Costumbrista y la Fiesta del Choclo. En estas fiestas, puedes disfrutar de música, bailes y comida típica de la región.
Deportes en Hualqui
Fútbol Masculino
La comuna cuenta con el Club República Independiente de Hualqui. Este club de fútbol fue fundado en 2017 y participa en la Tercera División B de Chile. Ha ganado un campeonato regional en 2018 y fue subcampeón en 2017. El nombre del club es un homenaje a la breve República Independiente de Hualqui de 1823.
Fútbol Femenino
El equipo femenino del Club República Independiente de Hualqui también ha tenido éxito. Fue campeón del cuadrangular del Biobío en 2022.
¿Cómo llegar a Hualqui?
Biotrén
Llegar a Hualqui desde Concepción y otras comunas del Gran Concepción es fácil. El sistema de Biotrén ofrece un servicio ferroviario. La Línea 1 te permite viajar desde la estación Hualqui hasta Talcahuano sin hacer cambios.
Buses
También hay tres líneas de buses que conectan Hualqui con otras comunas del Gran Concepción, como Talcahuano, Hualpén, Concepción y Chiguayante. Estas líneas son:
- (18) Buses Palomares
- (80) Las Galaxias
- (81) Vía del Sol
Medios de comunicación en Hualqui
Radioemisoras
- Radio La Ruta del Oro 90.5 FM
- Radio Piedras Blancas 99.5 FM Quilacoya - Hualqui
Televisión
- RDO Televisión (emitido por Mundo)
Medios Digitales
- Hualqui Comunica (redes sociales)
- Info Hualqui (redes sociales)
Personas destacadas de Hualqui
- Miguel Ángel Neira, un conocido futbolista.
Véase también
En inglés: Hualqui Facts for Kids