robot de la enciclopedia para niños

Lota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lota
Comuna y ciudad
Lota Puerto.jpg
Bahía de Lota en 2012, desde el Fuerte de Puerto Nuevo.
Escudo de Lota.svg
Escudo

Coordenadas 37°05′40″S 73°09′23″O / -37.0944, -73.1563
Entidad Comuna y ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Provincia Concepción
 • Región Bandera de Biobío Biobío
 • Circunscrip. Circunscripción X Región del Biobío
 • Distrito N.º 21
Alcalde Jaime Vásquez Castillo (Ind-UDI)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de octubre de 1667
Superficie  
 • Total 159 km²
 • Media 82 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 43 535 hab.
 • Densidad 320,11 hab./km²
Gentilicio Lotino, -a
Huso horario UTC-4 (de mayo a agosto)
 • en verano UTC-3 (de agosto a mayo)
Prefijo telefónico 56-41
Patrono(a) Virgen de Guadalupe
Sitio web oficial

Lota es una comuna y ciudad ubicada en la Región del Biobío, en el sur de Chile. Es famosa por sus antiguas minas de carbón, que fueron muy importantes para la historia y el desarrollo económico de Chile. También es conocida por sus trabajadores mineros.

Lota es la comuna de la Región del Biobío con más lugares históricos reconocidos. Hasta 2018, tenía once Monumentos Nacionales de Chile. Junto con Coronel y otras comunas cercanas, se le conoce como la Cuenca del Carbón.

Etimología: ¿De dónde viene el nombre Lota?

El nombre de Lota viene de la palabra "Louta" del mapudungún, que significa "pequeño caserío".

Historia de Lota

Archivo:Het paleis der familie Cousino te Lota
Antiguo palacio de la familia Cousiño, demolido en 1963, ubicado en el Parque Isidora Cousiño.

¿Cuándo se fundó Lota?

Lota fue fundada el 12 de septiembre de 1662 con el nombre de Santa María de Guadalupe. Recibió el título de ciudad el 5 de enero de 1875. Antes de 1852, Lota era solo un pequeño pueblo.

Poco antes de 1840, la Hacienda Colcura fue comprada por José Antonio Alemparte Vial. Luego, él la vendió a Matías Cousiño y Tomás Garland para desarrollar el negocio del carbón.

El auge de la minería del carbón

Los empresarios Matías Cousiño y Federico Schwager comenzaron sus operaciones mineras en la zona del carbón en 1852. La minería del carbón transformó Lota rápidamente. Pasó de ser una zona con poca gente a un gran centro industrial. Esto atrajo a muchas personas de todo Chile durante el siglo XIX y el siglo XX.

La empresa carbonífera de la familia Cousiño era muy exitosa. Por eso, en 1896, se construyó el primer ferrocarril eléctrico de Chile. La energía para este tren venía de la primera planta hidroeléctrica chilena, que usaba el agua del río Chivilingo.

A mediados del siglo XIX, el carbón de Lota se usaba para abastecer barcos que cruzaban el Estrecho de Magallanes. Luego, con la expansión de los ferrocarriles en el país, la demanda de carbón aumentó mucho.

Alrededor de las minas de Lota y Coronel, surgieron muchas industrias que usaban carbón. Por ejemplo, fábricas de vidrio, ladrillos, una fundición de cobre y una industria de madera. Esto hizo que la región creciera mucho y se crearan grandes fortunas.

Aunque el carbón trajo riqueza y progreso, como mejores caminos, trenes y electricidad, la vida de los trabajadores mineros era muy difícil. A pesar de que Isidora Goyenechea (esposa de Luis Cousiño) mejoró las viviendas y la educación de los obreros, la situación social y económica empeoró después de su muerte en 1897.

Los mineros enfrentaban problemas como la falta de viviendas adecuadas, enfermedades y pocos lugares para estudiar. Además, las condiciones de trabajo eran muy duras. Estas dificultades, descritas en el libro Subterra de Baldomero Lillo, llevaron a muchos conflictos y huelgas. Esto ayudó a que los trabajadores se unieran y formaran sindicatos fuertes en todo el país.

El cierre de la mina

La mina de carbón de Lota cerró el 15 de abril de 1997. El presidente de ese momento, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, decidió cerrarla porque los costos de extraer el carbón eran más altos que lo que valía en el mercado.

Aunque el gobierno intentó ayudar a la comuna a cambiar su economía hacia el turismo y los servicios, en 2016 Lota seguía siendo una de las comunas con más desafíos económicos en Chile. Todavía tiene altos niveles de desempleo y pobreza.

Medio ambiente de Lota

Geografía y paisajes

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Lota
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Lota.

Lota se encuentra en la Cordillera de la Costa y en zonas planas cercanas al mar. El clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno, y también tiene influencia de la costa.

La comuna está entre las cuencas de ríos como el río Biobío y el río Carampangue. También cuenta con cuerpos de agua importantes como el río Lia.

Naturaleza y ecosistemas

En Lota puedes encontrar diferentes tipos de bosques:

  • Bosque caducifolio mediterráneo costero: Aquí crecen árboles como el Nothofagus obliqua y el Gomortega keule (que está en peligro crítico).
  • Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Predominan árboles como la Lithrea caustica y la Azara integrifolia (también en peligro crítico).

Protección del medio ambiente

Hasta 2022, Lota tiene un área protegida llamada AAVC Pitao Y Chaura De Laraquete De Chivilingo. Esta es una iniciativa privada para conservar la naturaleza.

Administración de Lota

Gobierno local

La comuna de Lota es administrada por la Ilustre Municipalidad de Lota. El alcalde actual es Jaime Vásquez Castillo. El consejo municipal está formado por varios concejales que representan a diferentes grupos.

Economía de Lota

En 2018, había 299 empresas registradas en Lota. Las actividades económicas más importantes eran el aserrado de maderas, la pesca artesanal y la pesca industrial.

Servicios públicos en Lota

Salud y bienestar

El Hospital de Lota es un centro de salud importante que también tiene un centro de atención primaria de salud (APS). Además, hay otros tres centros de salud públicos en la comuna: los CESFAM de Lota Bajo y Lota Alto, y el Centro Comunitario Familiar (CECOSF) de Colcura.

Seguridad y emergencias

Para la seguridad ciudadana, Lota cuenta con la 3.ª Comisaría de Carabineros de Chile y una Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

El Cuerpo de Bomberos de Lota fue fundado en mayo de 1895 y tiene cinco compañías.

Cultura en Lota

Fiestas y tradiciones

Algunos de los eventos culturales más importantes en Lota son:

  • La Semana Artístico Cultural Baldomero Lillo, en noviembre.
  • El Encuentro de Escritores Baldomero Lillo, en septiembre.
  • La Semana Lotina, en febrero.
Día del Minero del Carbón

A finales de 2014, Lota recuperó la antigua celebración del día de "Luis Emilio Recabarren". Esta es una fiesta tradicional de los mineros del carbón que conmemora la vida de este político chileno, considerado una figura clave en el movimiento obrero. Esta celebración es muy importante por la historia de los sindicatos en Lota, que incluye grandes eventos como la "Huelga Larga de 1960".

Lugares de interés en Lota

Patrimonio y monumentos históricos

Lota es la comuna de Chile, fuera de Santiago, con más monumentos nacionales. En total, tiene diez Monumentos Históricos y una zona típica. Los últimos en ser declarados en 2012 fueron el Edificio del Desayuno Escolar y La Gota de Leche.

Se espera que en el futuro Lota pueda ser postulada como Patrimonio de la Humanidad, lo que incluiría más Monumentos Nacionales.

ID Monumento Histórico Ubicación Descripción Imagen
148 Central hidroeléctrica de Chivilingo 37°8′9″S 73°8′41″O / -37.13583, -73.14472
Río Chivilingo.
Inaugurada en 1895, fue la primera central hidroeléctrica de Chile y la segunda de Sudamérica. Es un hito de la ingeniería mundial.
Archivo:Central hidroeléctrica, Chivilingo
Central hidroeléctrica de Chivilingo
2129 Chiflón del Diablo 37°4′34″S 73°9′39″O / -37.07611, -73.16083
Sector El Morro.
Antigua mina de carbón, famosa por el libro Subterra (1904) de Baldomero Lillo y la película del mismo nombre (2003). Hoy es un museo con visitas guiadas.
Archivo:Mina Chiflón del Diablo
Mina Chiflón del Diablo
2212 Desayuno Escolar Lota Bajo, frente a la Plaza de Armas. Edificio de 1933 que ofrecía desayunos a niños escolares con pocos recursos.
150 Fuerte de Colcura 37°7′8″S 73°9′17″O / -37.11889, -73.15472 Fortificación de 1602 con vista al Golfo de Arauco. Sus cañones son originales de la época.
Archivo:Fuerte Colcura 01
Fuerte de Colcura
149 Fuerte de Lota 37°6′22″S 73°9′39″O / -37.10611, -73.16083
Junto a la desembocadura del río Colcura.
Fortificación construida en 1661.
2211 Gota de Leche Lota Alto, junto al ex Hospital de Enacar. Edificio que ofrecía control médico y leche a bajo costo para bebés.
Archivo:Edificio Gota de leche 03
Edificio Gota de Leche
2135 Pabellón 83 37°5′35″S 73°9′44″O / -37.09306, -73.16222
Calle Carlos Cousiño s/n.
Casona de 1915 que hoy es un Centro Cultural. Muestra cómo vivían los mineros.
Archivo:Pabellón 83
Pabellón 83
2130 Parque Isidora Cousiño
(Parque de Lota)
37°5′36″S 73°10′7″O / -37.09333, -73.16861 Creado entre 1862 y 1873, tiene 14 hectáreas de jardines, estatuas y fuentes. Es uno de los patrimonios más importantes de Lota.
Archivo:Isidora Cousiño Parque de Lota
Parque Isidora Cousiño
2123 Teatro del sindicato N.º 6 37°5′41″S 73°9′25″O / -37.09472, -73.15694
Lota bajo
Antiguo teatro de 1954 con capacidad para 1400 personas. Fue muy importante para la cultura de la ciudad.
Archivo:Teatro del Sindicato Nº 6, vista general
Teatro del Sindicato N.º 6
2171 Torre Centenario de Lota 37°5′40″S 73°9′46″O / -37.09444, -73.16278
Calle Carlos Cousiño s/n.
Construida en 1952, se encuentra en el Sector Fundición.
Archivo:Torre Centenario, Lota
Torre Centenario

Transporte en Lota

Archivo:Coronel-SnPedro
La Autopista Concepción-Lota conecta a las comunas de Concepción, San Pedro de la Paz, Coronel y Lota.

Lota forma parte de una gran área urbana, por lo que tiene autobuses que la conectan con Concepción, Coronel y San Pedro de la Paz. También hay buses que van a otras localidades como Arauco, Colcura y Chivilingo.

En 2016, la Línea 2 del servicio de trenes Biotrén se extendió hasta Coronel. Se están estudiando planes para extender esta línea hasta Lota.

Deportes en Lota

Lota tiene un club de fútbol importante: el Club de Deportes Lota Schwager. Fue fundado en 1966 y refundado en 2002. Ha ganado títulos en segunda y tercera división. Su estadio oficial es el Estadio Municipal Federico Schwager, que está en la comuna vecina de Coronel.

Medios de comunicación en Lota

La Zona de la Cuenca del Carbón, que incluye Lota, Coronel y Arauco, tiene varios medios de comunicación.

Radioemisoras
  • Radio El Carbón 94.1 FM. Esta radio es muy importante en la historia local, ya que fue el origen de Radio Bío-Bío.
  • Radio Isidora 94.7 FM (Coronel)
  • Radio Supersonikafm 95.5 FM
  • Radio Nuevo Mundo 103.3 FM
  • Radio Don Matías 106.1 FM
  • Radio Alas de Águila 107.5 FM
  • Radio Manantial de Vida 107.9 FM
  • TvLota Radio (señal en línea)
Televisión

Los canales de televisión local se pueden ver a través del servicio de televisión por cable Mundo Pacífico.

  • TV4 Televisión Es el único canal exclusivo de la comuna. Se transmite por la señal 4 Análoga y 772 Digital de Mundo Pacífico, y también tiene cobertura en San Pedro, Coronel y Lota, además de su señal en línea. Su programación incluye programas comunales, religiosos, entrevistas, deportes y noticias.

Personas destacadas de Lota

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lota, Chile Facts for Kids

kids search engine
Lota para Niños. Enciclopedia Kiddle.