robot de la enciclopedia para niños

San Pedro de la Paz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro de la Paz
Comuna y ciudad
Anfiteatro San Pedro de la Paz.JPG
Anfiteatro de San Pedro de la Paz
Escudo de San Pedro de la Paz.svg
Escudo

San Pedro de la Paz ubicada en Chile
San Pedro de la Paz
San Pedro de la Paz
Localización de San Pedro de la Paz en Chile
Comuna de San Pedro de la Paz.svg
Comuna de San Pedro de la Paz en la Región del Biobío.
Coordenadas 36°50′27″S 73°06′11″O / -36.84082, -73.10311
Entidad Comuna y ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Biobío Biobío
 • Provincia Concepción
Alcalde Juan Pablo Spoerer (Evópoli)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de diciembre de 1995
Superficie  
 • Total 112.5 km²
Altitud  
 • Media 20 y 21 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 131 808 hab.
• 62 941 hombres
• 68 867 mujeres
 • Densidad 1171,63 hab./km²
Gentilicio Sampedrino, -na
IDH (2024) 0,723 – Alto
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Prefijo telefónico 56-41
Sitio web oficial

San Pedro de la Paz es una comuna y ciudad chilena. Se encuentra en la provincia de Concepción, dentro de la Región del Biobío, en el sur de Chile.

Esta ciudad está al sur y al oeste del río Biobío. Forma parte de la zona metropolitana del Gran Concepción. Limita al norte con Hualpén, al noreste con Concepción, al este con Chiguayante, al sur con Coronel y al oeste con el océano Pacífico.

Historia de San Pedro de la Paz

Archivo:Alonso De Ribera Domingo Mesa
Alonso de Ribera, gobernador de Chile, fundador del Fuerte de San Pedro de la Paz.

La historia de San Pedro de la Paz es muy antigua. En el año 1604, el gobernador Alonso de Ribera fundó el Fuerte de San Pedro de la Paz. Este fuerte servía para proteger la zona a lo largo del río Biobío.

En ese tiempo, se colocó una imagen de la Virgen María tallada en madera. Esta imagen se conserva hasta hoy y es muy importante para la comunidad. Cada 2 de febrero, se celebra en el Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria, cerca de donde estaba el fuerte.

Conexiones y desarrollo

Entre 1877 y 1890, se construyó un puente para trenes sobre el río Biobío. Esto permitió que las zonas con minas de carbón al sur de San Pedro de la Paz se conectaran con el resto del país.

En 1943, se inauguró el primer puente para vehículos sobre el Biobío, conocido como Puente Viejo. Medía 1648,5 metros de largo. Fue un gran avance, ya que facilitó el viaje a Concepción.

La industria papelera llegó en 1951. La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) decidió construir una fábrica en San Pedro. La cercanía al río Biobío, los bosques, el terreno disponible y la conexión con trenes y carreteras fueron clave.

Más tarde, se construyeron viviendas para los trabajadores y sus familias. Se crearon barrios completos con servicios para ellos. Estos barrios se parecían a las "colonias industriales" que surgieron en Europa. Eran lugares donde los trabajadores vivían cerca de sus empleos, con todo lo necesario en un mismo espacio.

Nacimiento de la comuna

La Villa San Pedro, que es el centro de la comuna, se empezó a construir en la década de 1960. Fue inaugurada en 1964. Al mismo tiempo, nació el Barrio Huertos Familiares, que antes era una zona de cultivo.

Hasta 1974, San Pedro dependía de la comuna de Coronel. Luego, durante un período de gobierno militar, se creó la provincia de Concepción. San Pedro pasó a depender de Concepción hasta 1995.

Finalmente, el 29 de diciembre de 1995, San Pedro se convirtió en una comuna independiente. Recibió el nombre del antiguo Fuerte de San Pedro de la Paz. Su municipalidad se estableció en la Villa San Pedro.

Crecimiento y desarrollo actual

San Pedro de la Paz ha crecido mucho en viviendas desde el año 2000. Se han construido muchos barrios nuevos, como Andalué y San Pedro del Valle. Este crecimiento ha impulsado el comercio y los servicios en la comuna, especialmente en la Villa San Pedro.

Naturaleza y medio ambiente

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de San Pedro de la Paz
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de San Pedro de la Paz.

San Pedro de la Paz tiene un paisaje variado. Cuenta con zonas planas cerca del mar y ríos, y también partes de la Cordillera de la Costa. El clima es mediterráneo, con lluvias en invierno y una influencia del mar.

La comuna tiene importantes cuerpos de agua, como la laguna Chica San Pedro y la laguna Grande San Pedro.

Ecosistemas y protección

Archivo:Laguna chica
Laguna Chica de San Pedro.

En San Pedro de la Paz se encuentran diferentes tipos de bosques:

  • Bosque caducifolio mediterráneo costero: Con árboles como el Nothofagus obliqua y el Gomortega keule (este último en peligro crítico).
  • Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Con especies como el Lithrea caustica y la Azara integrifolia (también en peligro crítico).

Para proteger estos lugares, la comuna tiene varias zonas con protección ambiental. Algunas de ellas son:

  • Humedal Bayona del Valle (un humedal urbano).
  • Humedales Sistema Lacustre Intercomunal Concepción.
  • Santuario de la Naturaleza Laguna Grande - Humedal Los Batros (un santuario natural).

Población de San Pedro de la Paz

Según el censo de 2017, San Pedro de la Paz tiene 131.808 habitantes. De ellos, 62.941 son hombres y 68.867 son mujeres. La mayoría de la población vive en zonas urbanas.

En los últimos años, la población de la comuna ha crecido bastante. Esto muestra que muchas personas eligen vivir aquí.

Barrios importantes

Archivo:San-pedro-de-la-paz
San Pedro de la Paz y algunos de sus barrios, a la orilla sur del río Biobío. Al norte, Concepción.

San Pedro de la Paz tiene muchos barrios, cada uno con sus propias características. Algunos de los más conocidos son:

  • Andalué
  • Boca Sur
  • Candelaria
  • Huertos Familiares
  • Lomas Coloradas
  • Michaihue
  • Villa San Pedro
  • San Pedro del Valle

Cómo se administra la comuna

Municipalidad

Archivo:Municipalidad San Pedro de la Paz
La Municipalidad San Pedro de la Paz, en la Villa San Pedro.

La Municipalidad de San Pedro de la Paz es el gobierno local. El alcalde actual es Juan Pablo Spoerer (Evópoli). También hay un concejo municipal formado por concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.

Representación en el Congreso

San Pedro de la Paz también está representada en el Congreso Nacional. Hay diputados en la Cámara de Diputados y senadores en el Senado que representan a la comuna y a su región.

Actividades económicas

En 2018, había más de 3.300 empresas registradas en San Pedro de la Paz. Algunas de las actividades económicas más importantes incluyen la cría de animales domésticos, la reparación de equipos ópticos y la producción de madera.

Servicios para la comunidad

Seguridad

Para la seguridad de los ciudadanos, San Pedro de la Paz cuenta con unidades de Carabineros de Chile. También tiene un cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Además, hay un sistema de cámaras de vigilancia en puntos clave de la comuna.

Salud

En cuanto a la salud, la comuna tiene cuatro Centros de Salud Familiar (Cesfam). Estos centros ofrecen atención médica básica. Para casos más complejos, los pacientes son atendidos en el Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente en Concepción. Desde 2016, la comuna también cuenta con un Centro Veterinario Municipal para mascotas.

Bomberos

El Cuerpo de Bomberos de San Pedro de la Paz fue fundado en 1999. Está compuesto por cuatro compañías que trabajan para proteger a la comunidad de incendios y otras emergencias.

Lugares para visitar

Archivo:Laguna grande botes
Laguna Grande de San Pedro.

San Pedro de la Paz es conocida por sus hermosos lugares naturales, ideales para actividades al aire libre.

  • Laguna Grande y el Anfiteatro de San Pedro de la Paz: Un lugar popular para eventos y paseos.
  • Laguna Chica: Otra hermosa laguna para disfrutar.
  • La desembocadura del río Bío-Bío.
  • El Puente Ferroviario Biobío en Concepción.

La comuna también tiene una zona con muchos restaurantes y lugares para salir.

Cómo moverse en la comuna

Biotrén

Archivo:Mapa de red Biotren
Recorridos del Biotrén, incluyendo sus próximas estaciones contempladas hasta Coronel. La Línea 2 corresponde al tramo naranja a partir de la intersección.

Desde 2005, el Biotrén es un servicio de tren que conecta San Pedro de la Paz con otras comunas. San Pedro de la Paz forma parte de la Línea 2. Tiene siete estaciones dentro de la comuna:

  • Estación Juan Pablo II
  • Estación Diagonal Biobío
  • Estación Alborada
  • Estación Costa Mar
  • Estación El Parque
  • Estación Lomas Coloradas
  • Estación Cardenal Raúl Silva Henríquez

Medios de comunicación

San Pedro de la Paz cuenta con varias formas de mantenerse informada:

  • Radios: Hay dos radios locales, Dimensión Primavera 107.9 FM (con música chilena y noticias locales) y Radio Energía 95.7 FM (con música tropical y popular). También existe Radio Lomas, que informa a la comunidad desde 2002.
  • Prensa escrita: El periódico Nuevo Cabildo es publicado mensualmente por la municipalidad.
  • Medios digitales: «La Red Más Grande Spp» es un medio digital que informa sobre la comuna, la región y el país. También está San Pedro Conecta en Facebook, que produce programas de televisión y noticias diarias.

Deportes

Fútbol

San Pedro de la Paz ha tenido equipos de fútbol que han participado en campeonatos nacionales. Algunos de ellos son:

  • Deportes San Pedro de la Paz.
  • Municipal San Pedro de la Paz.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro de la Paz Facts for Kids

kids search engine
San Pedro de la Paz para Niños. Enciclopedia Kiddle.