Arauco (Chile) para niños
Datos para niños Arauco |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 37°14′47″S 73°19′03″O / -37.2463, -73.3175 | |||
Capital | Arauco | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Arauco | |||
• Circunscripción | XIII - Biobío Cordillera | |||
• Distrito | N.º 21 | |||
Alcaldesa | Elizabeth Maricán Rivas (Independiente) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1552 07 de diciembre de 1852 | |||
• Nombre | San Felipe de Arauco (fuerte) | |||
Superficie | ||||
• Total | 956 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 12 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 36 257 hab. | |||
• Densidad | 2852,03 hab./km² | |||
Gentilicio | Araucano, -a | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Sitio web oficial | ||||
Arauco es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Chile. Se encuentra en la provincia del mismo nombre, dentro de la Región del Biobío. Está a unos 70 km al sur de Concepción.
La geografía de Arauco es especial. Se asienta en la cuenca del río Carampangue, que llega hasta el océano Pacífico. También está cerca de la cordillera de Nahuelbuta.
Arauco forma parte de la provincia de Arauco junto con otras comunas como Cañete y Lebu. Esta zona es conocida históricamente como la Cuenca del Carbón.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Arauco?
- Un viaje por la historia de Arauco
- Descubriendo la geografía de Arauco
- El entorno natural de Arauco
- ¿Cuántas personas viven en Arauco?
- ¿Cómo funciona la economía de Arauco?
- ¿Quién gobierna en Arauco?
- ¿Cómo llegar a Arauco?
- Deportes en Arauco
- Medios de comunicación
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Arauco?
El nombre de la comuna, Arauco, viene de la palabra ragko en mapudungún. Esta palabra significa "agua gredosa". Los españoles la adaptaron como rauco. También se cree que podría estar relacionada con el término promaucaes, que los incas usaban para referirse a los mapuches.
Un viaje por la historia de Arauco
Desde hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, los mapuches que vivían entre los ríos Itata y Toltén eran llamados "araucanos". Eran conocidos por su valentía.
En el siglo XVI, cuando Pedro de Valdivia llegó a la zona, el nombre Arauco se volvió muy importante. Se usó para nombrar un largo conflicto entre los conquistadores españoles y los mapuches, que duró más de tres siglos.
En 1552, Pedro de Valdivia fundó un fuerte español llamado "San Felipe de Arauco". Este fuerte fue destruido y reconstruido varias veces. Finalmente, se ubicó al pie del cerro Colocolo.
A principios del siglo XIX, cerca de donde estuvo el fuerte, se formó un pequeño pueblo. El 7 de diciembre de 1852, este lugar recibió el título de ciudad. Así nació la Arauco que conocemos hoy.
Descubriendo la geografía de Arauco
Arauco tiene una playa de unos diez kilómetros de largo. Sus arenas son finas y de origen volcánico. Es un buen lugar para hacer pícnic o pescar desde la orilla. También hay restaurantes donde puedes probar deliciosos platos de mariscos y disfrutar de vistas increíbles.
La ciudad de Arauco limita al noreste con la laguna del río Carampangue. Esta laguna es un humedal de unas 400 hectáreas. Es un hogar para muchas aves, con más de 100 especies diferentes en verano. El humedal tiene playa, dunas, una laguna que cambia con la marea y zonas de praderas.
Cerca de la ciudad, hay una caleta de pescadores. Ellos usan la laguna para llegar al mar a través de la desembocadura del río Carampangue.
El río El Cajón nace en la Cordillera de Nahuelbuta. Sus aguas bajan por la montaña hasta la llanura de Laraquete. A este río también se le llama Cruces. Esto es porque en su lecho se encuentran piedras con una cruz negra dibujada en el centro. La leyenda dice que estas cruces representan las almas de los antiguos habitantes de la zona. Por eso, Laraquete es famoso por sus tiendas de artesanías que venden figuras, anillos y collares hechos con estas "piedras cruces", que son un tipo de roca llamada quiastolita.
Pueblos y caletas de Arauco
Además de la ciudad principal, la comuna de Arauco tiene varios pueblos. Algunos importantes son Laraquete, Carampangue y Ramadillas, que están cerca de la ruta 160. Otros, como Tubul, Llico, Rumena y Punta Lavapié, se encuentran cerca de la ruta P-22.
Llico es una caleta de pescadores a 32 km de Arauco. Tiene unos 600 habitantes. Sufrió daños importantes por un tsunami después del terremoto de 2010.
Punta Lavapié es otra caleta pesquera. Está en el extremo sur del Golfo de Arauco, sobre acantilados, a 45 km de la ciudad. Desde su faro, se puede ver el inmenso golfo y la isla Santa María.
Laraquete es un pueblo costero pequeño con unos 4605 habitantes. Su nombre significa "barba abultada".
Carampangue es un pueblo con unos 3373 habitantes. Su nombre en mapudungún significa "nalca verde". Se divide en varios sectores como Pueblo Viejo y Las Corrientes.
El entorno natural de Arauco
La comuna de Arauco se encuentra en zonas de planicies costeras y la Cordillera de la Costa. El clima es mediterráneo, con lluvias en invierno y una influencia del mar.
En Arauco hay varios ríos importantes, como el Río Carampangue, Río Laraquete y Río Tubul.
Dentro de la comuna, puedes encontrar diferentes tipos de bosques. Algunos son:
- Bosques con árboles que pierden sus hojas en invierno, como el Nothofagus obliqua.
- Bosques templados costeros con especies como el Nothofagus alpina.
- Bosques con árboles de hojas duras, como el Lithrea caustica.
- Bosques mixtos con una combinación de especies.
Algunas de estas especies de árboles están en peligro de desaparecer.
Cuidado del medio ambiente
Arauco tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Entre ellas se encuentran:
- Varias Iniciativas de Conservación Privada, como AAVC Chaura De Laraquete De Las Corrientes.
- Humedales urbanos, como el Humedal Curaquilla y el Humedal Estero El Molino.
- El Humedal Tubul Raqui, que es un sitio importante para la conservación.
- El Santuario de la Naturaleza Humedal Arauco-Desembocadura Río Carampangue, un lugar especial para proteger la naturaleza.
¿Cuántas personas viven en Arauco?
La comuna de Arauco tiene una superficie de 956,1 km². Según el censo de 2002, vivían 34.873 personas. Esto significa que hay unas 36,47 personas por cada kilómetro cuadrado.
Casi la mitad de la población son mujeres (49,52%) y la otra mitad son hombres (50,48%). Arauco es la comuna con más habitantes de su provincia. La mayoría de la gente vive en zonas urbanas (69,59%), mientras que el 30,41% vive en zonas rurales.
¿Cómo funciona la economía de Arauco?
En 2018, había 610 empresas registradas en Arauco. Las actividades económicas más importantes en la comuna son la fabricación de tableros de madera, los servicios relacionados con la silvicultura (cuidado de bosques) y la venta de carbón y leña para uso doméstico.
¿Quién gobierna en Arauco?
La Municipalidad
La Municipalidad de Arauco es el gobierno local. Está dirigida por el alcalde Mauricio Alarcon Guzmán. También hay un concejo municipal que ayuda a tomar decisiones y supervisa. Este concejo está formado por concejales como Roberto Montalba Sáez y Grecia Riffo Navarro.
Representantes en el Congreso
Arauco forma parte del distrito electoral N.º 21. Este distrito es representado en la Cámara de Diputados por varios diputados, como Flor Weisse Novoa y Karen Medina.
Además, la comuna pertenece a la Circunscripción 10 (Biobío). Esta es representada en el Senado por senadores como Gastón Saavedra Chandía y Sebastián Keitel.
¿Cómo llegar a Arauco?
Puedes llegar a Arauco en bus desde Concepción con líneas como Expresos del Carbón. Desde Lebu, hay buses como Hanga Roa. También hay servicios diarios de bus, tanto de día como de noche, hacia y desde Santiago de Chile. Dentro de la ciudad, hay un servicio de transporte urbano, aunque no es muy frecuente.
Deportes en Arauco
Fútbol
Arauco ha tenido un equipo de fútbol que ha participado en campeonatos nacionales. El club se llama Deportivo Arauco y jugó en la tercera división en 2006 y 2007.
Medios de comunicación
Radioemisoras
En Arauco puedes escuchar varias estaciones de radio en FM:
- 89.9 MHz - Millaray FM
- 91.3 MHz - Máquina del Tiempo FM
- 92.9 MHz - Radio Box FM
- 95.9 MHz - Radio Armonía
- 97.5 MHz - Radio María
- 98.7 MHz - Radio Vida
- 101.3 MHz - Dinámica FM
- 102.1 MHz - Radio Indómita FM
- 107.9 MHz - Radio Visión
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arauco, Chile Facts for Kids
Noroeste: Isla Santa María Océano Pacífico |
Norte: Océano Pacífico | Noreste: Lota |
Oeste: Océano Pacífico | ![]() |
Este: Santa Juana |
Suroeste: Lebu | Sur: Curanilahue |