Talcahuano para niños
Datos para niños Talcahuano |
||
---|---|---|
Comuna y ciudad | ||
![]() Talcahuano visto desde el océano Pacífico.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Talcahuano en Chile
|
||
Coordenadas | 36°42′52″S 73°06′51″O / -36.7145, -73.1141 | |
Entidad | Comuna y ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Concepción | |
Alcalde | Eduardo Saavedra Bustos (PS) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 5 de noviembre de 1764 | |
Superficie | ||
• Total | 92.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 158 345 hab. | |
• Densidad | 1715,54 hab./km² | |
Gentilicio | de Talcahuano, talcahueño-a, talcahuino-a, chorero,-a (coloquial) | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 4260000-4260362 | |
Prefijo telefónico | 56-41 | |
Sitio web oficial | ||
Talcahuano es una comuna y ciudad muy importante en la zona central de Chile. Es uno de los puertos más grandes del país. Se encuentra en la provincia de Concepción, en la Región del Biobío.
Esta comuna está al sur de Hualpén, al sureste de Concepción y Penco. Al noreste, norte y oeste, Talcahuano limita con el océano Pacífico. Es parte de una gran área urbana llamada Gran Concepción, que es una de las más pobladas de Chile. El puerto de Talcahuano es la sede de la Segunda Zona Naval, que es muy importante para la marina chilena.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Talcahuano?
- Historia de Talcahuano
- Geografía de Talcahuano
- Medio ambiente en Talcahuano
- Población de Talcahuano
- Gobierno y administración de Talcahuano
- Economía de Talcahuano
- Servicios importantes en Talcahuano
- Cultura de Talcahuano
- Transporte en Talcahuano
- Deportes en Talcahuano
- Medios de comunicación en Talcahuano
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Talcahuano?
El nombre Talcahuano viene de un guerrero llamado Talcahueñu. Él vivía en la península de Tumbes. En mapudungun, su nombre significa "trueno en el cielo" o "cielo tronador". Los mapuches, que también vivían en la isla Quiriquina, usaban esta palabra para la bahía de Concepción. Por eso, los españoles siguieron llamando así a esta parte de la costa del océano Pacífico.
Historia de Talcahuano
¿Cómo era Talcahuano antes de los españoles?
Se han encontrado restos muy antiguos en Talcahuano, de un periodo llamado Arcaico. Entre estos restos hay conchas de ostiones y choros, así como huesos de lobos marinos y aves marinas. También se hallaron herramientas de piedra, como puntas y morteros. Esto indica que la gente de esa época se dedicaba a la pesca, la recolección de mariscos y la caza de animales marinos.
Cuando los españoles llegaron, la zona estaba habitada por los mapuches de la costa. Ellos vivían en casas llamadas rucas, vestían con pieles y tejidos de lana, y se alimentaban de la caza, la pesca y los frutos del bosque.
El cacique Talcahueñu, mencionado antes, era un gran guerrero. El libro "La Araucana" de Alonso de Ercilla lo describe como un líder valiente.
Talcahuano durante la Colonia
El gobernador Alonso de Ribera se dio cuenta de lo importante que era el puerto de Talcahuano. En abril de 1601, unió dos bahías para facilitar la navegación. La ciudad fue fundada oficialmente el 5 de noviembre de 1764 por el Gobernador Antonio de Guill y Gonzaga. Fue declarado un puerto donde los barcos podían registrarse y anclar.
A mediados del siglo XVIII, se construyeron fuertes como San Agustín y Gálvez. El puerto se convirtió en una base naval para los españoles, y sigue siéndolo hoy para Chile.
La Independencia de Chile y Talcahuano
Talcahuano fue escenario de batallas importantes durante la independencia de Chile. Un ejemplo es el sitio y asalto de Talcahuano, una batalla muy dura. El coronel Jorge Beauchef, un héroe, participó en ella.
Se dice que Bernardo O'Higgins, el Libertador, escribió y firmó la "Declaración de Independencia de Chile" sobre un tambor, junto a su ejército, durante el Sitio de Talcahuano en 1817. Luego, la independencia fue proclamada en la Plaza de la Independencia de Concepción. En 1820, Talcahuano también fue parte del Combate Vegas de Talcahuano.
Talcahuano en el Siglo XX
A principios del siglo XX, una empresa estadounidense llamada W.R. Grace & Company construyó un tranvía eléctrico en Concepción. La Compañía Eléctrica de Concepción contrató a General Electric para instalarlo. En 1908, se abrió una línea de tranvía de 15 km que llegaba hasta el puerto de Talcahuano. Más tarde, General Electric también operó una línea de tranvías con carros de dos pisos, ¡conducidos por mujeres!
En 1931, Talcahuano fue escenario de un conflicto durante la Sublevación de la Escuadra. Las tropas leales al gobierno tomaron el Apostadero Naval, los fuertes y los astilleros, controlando a los marineros y obreros que se habían levantado.
A mediados del siglo XX, Talcahuano se convirtió en un centro industrial. Empresas como CAP y ENAP (antes Petrox, ahora ENAP Refinerías) se instalaron allí, junto con otras industrias más pequeñas.
A finales de los años 80, Talcahuano empezó a unirse con Concepción, formando lo que se llamó la "Intercomuna Concepción–Talcahuano". Hoy, esta gran área se conoce como el "Gran Concepción", y Talcahuano es la segunda comuna más poblada.
Talcahuano en el Siglo XXI
¿Cómo se formó la comuna de Hualpén?
Talcahuano es parte del Gran Concepción. Para mejorar la administración y el uso de los recursos, en marzo de 2004, la parte suroeste de la comuna se convirtió en una nueva comuna: Hualpén.
Talcahuano tiene varios centros de servicios y dos centros comerciales principales: uno en el centro y otro en el Mallplaza Trébol. Las avenidas importantes incluyen Avenida Cristóbal Colón y la Autopista Concepción–Talcahuano.
Dentro de la comuna también se encuentran el Aeropuerto Internacional Carriel Sur, un terminal de buses y un terminal de trenes. Además, cuenta con un hospital (Las Higueras), dos puertos (San Vicente y Talcahuano), la Base Naval con su hospital y astillero (ASMAR), y un área industrial con empresas de acero, petróleo y otros productos.
Los límites de Talcahuano con otras comunas son:
- Con Concepción: en la avenida Jorge Alessandri Rodríguez.
- Con Hualpén: en el camino a Lenga y las avenidas Las Golondrinas y Libertador Bernardo O'Higgins.
El terremoto y maremoto de 2010

El 27 de febrero de 2010, un fuerte terremoto de 8.8 de magnitud y un maremoto (tsunami) causaron muchos daños en Talcahuano. El puerto, el centro, la Base Naval y otras zonas fueron muy afectadas. El tsunami hizo que el Canal Ifarle se desbordara, destruyendo casas.
Las carreteras, puertos y vías de tren sufrieron daños, lo que dificultó la comunicación y el transporte. La falta de servicios básicos como agua, comida y electricidad causó problemas de seguridad y desorden. Por esta razón, la provincia de Concepción fue declarada zona de catástrofe y se estableció un toque de queda para mantener el orden.
Geografía de Talcahuano
Talcahuano es un puerto en la costa del Pacífico, ubicado a 36°43′ de Latitud Sur y 73°7′ de Longitud Oeste. Está al suroeste de la bahía del mismo nombre, al norte de donde el río Biobío se une al mar. Es una zona de tierras bajas que conecta una meseta montañosa (la península de Tumbes) con el continente. El centro de la ciudad está a 1 metro sobre el nivel del mar, pero otras áreas tienen diferentes alturas.
¿Cómo es el terreno de Talcahuano?
La comuna de Talcahuano se encuentra en una zona de llanuras formadas por ríos.
Gran parte del terreno de la zona del Gran Concepción está formado por bloques de tierra que se han movido debido a fallas geológicas. Las inundaciones del río Andalién y el viento han creado un suelo con capas de arcilla, limo y suelos finos. Estos suelos pueden volverse inestables durante los terremotos. Además, la poca inclinación del terreno hace que grandes áreas de Talcahuano se inunden fácilmente.
¿Qué tipo de clima tiene Talcahuano?
Talcahuano tiene un clima mediterráneo con lluvias en invierno y una estación seca en verano. Las lluvias ocurren de 7 a 8 meses al año, debido a masas de aire frío del mar. El verano es seco, aunque puede haber algunas lluvias ligeras. La cantidad de lluvia al año es de unos 1250 mm.
Las temperaturas promedio están entre 12 y 13 °C. La humedad en el aire es alta. La temperatura más alta registrada en 40 años fue de 33 °C en enero, y la más baja fue de -6 °C en agosto.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 30 | 33 | 27 | 25 | 25 | 17 | 17 | 20 | 21 | 23 | 28 | 32 | 34 |
Temp. máx. media (°C) | 23 | 24 | 22 | 18 | 15 | 13 | 13 | 13 | 15 | 17 | 21 | 21 | 17.9 |
Temp. media (°C) | 16 | 16 | 14 | 12 | 10 | 8 | 7 | 8 | 9 | 11. | 13 | 13 | 11.4 |
Temp. mín. media (°C) | 12 | 11 | 10 | 6 | 6 | 4 | 3 | 3 | 4 | 7 | 9 | 10. | 7.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | 3 | 5 | 1 | -1 | -1 | -5 | -6 | -2 | -2 | -2 | 2 | 2 | -6 |
Precipitación total (mm) | 10.6 | 20.4 | 60.3 | 80 | 190 | 230.7 | 240.4 | 180 | 100.0 | 50.1 | 40.2 | 21.3 | 1224 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 1 | 1 | 4 | 5 | 10 | 14 | 15 | 12 | 6 | 8 | 3 | 2 | 81 |
Horas de sol | 334 | 271 | 248 | 183 | 136 | 108 | 133 | 155 | 192 | 239 | 282 | 332 | 2613 |
Humedad relativa (%) | 66 | 67 | 73 | 78 | 82 | 85 | 84 | 79 | 82 | 81 | 77 | 66 | 76.7 |
Fuente n.º 1: weatherbase 2017 | |||||||||||||
Fuente n.º 2: accuweather |
¿Qué ríos y canales hay en Talcahuano?
La comuna de Talcahuano se encuentra entre las cuencas de ríos como el río Itata y el río Biobío.
El río Andalién limita a Talcahuano por el este y desemboca en la bahía de Concepción. También hay varios humedales que han sido convertidos en canales, como el Canal Ifarle y el Canal El Morro. La Marisma de Lenga es otra zona de agua que llega a la bahía de San Vicente.
Medio ambiente en Talcahuano
¿Qué plantas y animales viven en Talcahuano?
En Talcahuano puedes encontrar un tipo de bosque mediterráneo costero. Aquí crecen árboles como el Lithrea caustica y el Azara integrifolia, que está en peligro.
¿Cómo se protege el medio ambiente en Talcahuano?
Hasta 2022, Talcahuano tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza:
- Área Marina Tumbes
- Humedales Sistema Lacustre Intercomunal Concepción
- Isla Quiriquina y Tumbes
Población de Talcahuano
Censos 1875-2017 | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1875 | 7792 | — |
1885 | 10 716 | +37.5% |
1895 | 14 285 | +33.3% |
1907 | 20 641 | +44.5% |
1920 | 36 098 | +74.9% |
1930 | 43 127 | +19.5% |
1940 | 51 536 | +19.5% |
1952 | 70 777 | +37.3% |
1960 | 90 609 | +28.0% |
1970 | 150 030 | +65.6% |
1982 | 207 219 | +38.1% |
1992 | 167 183 | −19.3% |
2002 | 163 626 | −2.1% |
2012 | 132 365 | −19.1% |
2017 | 158 345 | +19.6% |
Fuente: INE |
Según el censo de 2002, Talcahuano tenía 163.626 habitantes. La mayoría, el 99.6%, vivía en la ciudad, y solo el 0.4% en zonas rurales.
Barrios y zonas de Talcahuano
La comuna de Talcahuano es muy diversa. Tiene zonas urbanas, rurales y también islas. Una de sus localidades más conocidas es la Isla Quiriquina, que está frente a las costas de caleta Tumbes y la ciudad de Tomé. También hay muchos caseríos y barrios residenciales o comerciales.
Gobierno y administración de Talcahuano
La Municipalidad de Talcahuano
El alcalde actual de Talcahuano, desde el 5 de diciembre de 2024, es Eduardo Saavedra Bustos. La Municipalidad de Talcahuano también cuenta con ocho concejales que ayudan a administrar la comuna.
Representantes en el Congreso
Talcahuano forma parte del distrito electoral n.º 20 y de la 10.ª circunscripción senatorial de la Región del Biobío. Sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado trabajan para la comuna en el Congreso Nacional.
Historia de la administración local
La Ilustre Municipalidad de Talcahuano fue creada a mediados del siglo XIX, cuando el presidente Manuel Bulnes Prieto creó el Departamento de Talcahuano. A lo largo de su historia, la administración de Talcahuano ha cambiado para adaptarse a las necesidades locales y a las nuevas formas de organización política de Chile.
Talcahuano fue declarado "Puerto de Registro Surgidero y Amarradero de Naves" el 5 de noviembre de 1764 por el Gobernador Antonio de Guill y Gonzaga. Después de la Independencia de Chile, Talcahuano dejó de depender de la Intendencia de la Provincia de Concepción, obteniendo más autonomía.
Economía de Talcahuano
En 2018, había 2.619 empresas registradas en Talcahuano. Las actividades económicas más importantes incluían la fabricación de recipientes de gas, servicios relacionados con la pesca y el alquiler de transporte acuático.

El Puerto de Talcahuano
El Puerto de Talcahuano se encuentra en el noreste de la comuna. Incluye el Muelle Manuel Blanco Encalada.
Antes, el puerto era administrado por Emporchi. Luego se creó la Empresa Portuaria Talcahuano–San Vicente, que ahora administra los puertos de Talcahuano y San Vicente. Estos puertos están concesionados a empresas privadas. También se han desarrollado proyectos para mejorar la zona del Molo Blanco, donde funciona el mercado provisorio de Talcahuano.
En mayo de 2011, se construyó un tercer acceso a los cerros de Talcahuano, lo que benefició a los habitantes de Caleta Tumbes.
Servicios importantes en Talcahuano
Seguridad y defensa
Talcahuano es un centro militar clave en Chile. Aquí se encuentra la Comandancia de la Segunda Zona Naval de la Armada de Chile. Esta comandancia coordina varias unidades militares en tierra y mar.
Entre las unidades importantes están la Fuerza de Submarinos, el Batallón Infantería de Marina N.º 31 "Aldea" y el Centro de Entrenamiento Básico de Infantería de Marina. También está el Grupo Aeronaval Talcahuano, que apoya las operaciones navales desde el aire.
El complejo de Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) construye y repara barcos militares y civiles. La Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna forma a los futuros marinos chilenos.
Otros centros importantes son el Centro Naval de Instrucción de Reclutas, el Centro de Abastecimiento, el Centro de Telecomunicaciones y el Hospital Naval Almirante Adriazola, que atiende a los militares y sus familias.
La Gobernación Marítima de Talcahuano supervisa la seguridad y el tráfico de barcos. El Arsenal Naval guarda y mantiene armas y equipos. El Comando Anfibio y de Transportes Navales coordina las operaciones de transporte de la Armada. Todo esto hace de Talcahuano un punto estratégico para la marina chilena.
Cultura de Talcahuano
A principios del siglo XIX, Talcahuano fue un puerto importante para la caza de ballenas, atrayendo a muchos cazadores de América del Norte. Esto se menciona en la novela Mocha Dick y en la canción marinera "Talcahuano Girls".
Talcahuano también ha aparecido en televisión, como el lugar donde comienza la historia de la telenovela nacional La Torre 10.
¿Cómo se les llama a los habitantes de Talcahuano?
Antiguamente, a los habitantes de Talcahuano se les llamaba "talcahueños", pero esta palabra ya no se usa mucho. También se les puede decir "porteños", igual que a los de Valparaíso, porque Talcahuano es un puerto.
La forma más común de referirse a ellos es "de Talcahuano". Sin embargo, la palabra "talcahuino" es el único gentilicio que aparece en el Diccionario de uso del español de Chile.
Finalmente, el gentilicio "chorero" es más informal. Se relaciona con la extracción del choro, un tipo de molusco, que era una actividad importante hasta mediados del siglo XX. Este término también se usa para quienes extraen este molusco.
Lugares emblemáticos de Talcahuano
Algunos de los lugares más destacados de Talcahuano son:
- Coliseo Monumental La Tortuga: Es un lugar para deportes y espectáculos, famoso por su techo que parece el caparazón de una tortuga. Fue el recinto más grande de su tipo en Chile hasta finales del siglo XX.
- Monitor Huáscar: Este era un buque de guerra peruano que Chile capturó en 1879 durante la guerra del Pacífico. Hoy es una valiosa reliquia histórica de la Armada de Chile.
- Plaza de Armas Arturo Prat: Es la plaza principal de la ciudad, ubicada en el centro del puerto.
- La chilena: El futbolista Ramón Unzaga hizo esta famosa jugada en el estadio El Morro de Talcahuano en 1914. Hay una estatua en su honor frente al Coliseo Monumental La Tortuga.
- Sector La Poza y Bentotecas: Es una zona renovada con miradores, restaurantes de comida local y tiendas de artesanías.
Música en Talcahuano
Talcahuano está cerca de Concepción, una ciudad conocida por sus bandas de música como Los Tres y Los Bunkers. Esto hace que Talcahuano también sea un lugar donde surgen muchos artistas. Además de bandas de rock, hay cantautores como Camila Silva, quien ganó la primera temporada del programa Talento chileno en 2010.
Museos para visitar en Talcahuano
- Museo Huáscar
- Museo Naval de San Vicente
Transporte en Talcahuano
El sistema de transporte Biovías
Talcahuano forma parte del sistema de transporte urbano Biovías, que empezó a funcionar en 2005. El tren suburbano Biotrén tiene dos líneas que conectan Talcahuano con otras 6 comunas del área metropolitana: Hualpén, Concepción Centro, Chiguayante, Hualqui, San Pedro de la Paz y Coronel.
Las estaciones del Biotrén en Talcahuano son:
- Mercado
- El Arenal
- Hospital Las Higueras
- Los Cóndores
Además, el sistema de buses licitados del Gran Concepción también recorre las principales avenidas de la comuna.
Transporte en tren
La estación principal de trenes de Talcahuano es El Arenal. Desde aquí salen los servicios del Biotrén (Talcahuano - Hualqui, con conexión a Coronel en Concepción) y el servicio Laja - Talcahuano, que comienza en la estación Mercado.
La estación Arenal tiene un gran patio donde operan dos empresas de carga: Ferrocarril del Pacífico (FEPASA) y Transap.
Transporte en bus
El terminal principal de buses de la comuna es el Terminal de Buses Félix Adán. Está en la calle Almirante Latorre 8, muy cerca de la estación Mercado.
Transporte aéreo
El Aeropuerto Internacional Carriel Sur es el aeropuerto de Talcahuano. Está al sureste de la comuna. Es el aeropuerto más importante de la región del Biobío y el segundo más grande de Chile. Puede recibir hasta 1 millón de pasajeros al año. Operan aerolíneas como LATAM, Sky Airline y JetSmart.
El aeropuerto se inauguró en 1968. En 2001, se construyó una nueva terminal con estacionamientos y cuatro pasarelas para abordar aviones.
Calles y avenidas principales
Las principales vías de Talcahuano son:
- Avenida Cristóbal Colón
- Avenida Manuel Blanco Encalada
- Volcán Osorno
- Avenida España
- Gómez Carreño
- Avenida Alto Horno
- Avenida Desiderio García
- Autopista Libertador Bernardo O'Higgins
- Avenida Jorge Alessandri
- Avenida Almirante Juan José Latorre
- Avenida La Marina
- Avenida Juan Antonio Ríos
- Avenida Manuel Rodríguez
- Avenida Los Lobos
- Calle Los Araucanos
- Calle Bahía San Vicente
- Calle Arteaga Alemparte
- Calle Pedro Montt
- Calle Brasil
- Calle Cañete
- Calle Potsdam
- Calle Luis Gómez Carreño
- Calle Las Magnolias
- Calle Las Hortensias
- Calle Carlos Dittborn
- Calle Michimalongo
- Avenida Tumbes
- Ruta Interportuaria o Ruta CH-164
Deportes en Talcahuano
Fútbol en Talcahuano
Talcahuano tiene dos clubes de fútbol importantes. En la primera división de Chile, la categoría más alta, juega el Huachipato. Su estadio es el Huachipato CAP-Acero. El otro equipo es el Naval de Talcahuano, que juega en la tercera división B y usa el El Morro.
Huachipato es el único equipo de fútbol del sur de Chile y de Talcahuano que ha ganado la primera división tres veces: en 1974, 2012 y 2023.
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
Club Deportivo Huachipato | ![]() |
Campeonato Nacional | Estadio Huachipato-CAP Acero | 1947 |
Club Deportivo Huachipato Femenino | ![]() |
Segunda | Estadio Huachipato-CAP Acero | 2008 |
Club de Deportes Naval de Talcahuano | ![]() |
Tercera A | Estadio El Morro | 1972 |
Unión San Vicente | ![]() |
Asociación local | Estadio El Morro | 1949 |
Deportivo Petrox (extinto) | ![]() |
Dimayor | Coliseo Monumental La Tortuga | 1979-2000 |
Medios de comunicación en Talcahuano
Radios locales
Actualmente, Talcahuano tiene dos radios en línea: Radio Talcahuano y Radio Conce. Ambas transmiten las 24 horas del día, ofreciendo noticias y contenido cultural a la comunidad. Radio Talcahuano era una emisora de AM antes del terremoto de 2010. Radio Conce comenzó en 2013 con programación musical. La primera radio FM fue Radio Antonia 96.01, que funcionó de 1982 a 1998.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Talcahuano Facts for Kids