Chiguayante para niños
Chiguayante es una comuna y ciudad que se encuentra en la Provincia de Concepción, en la Región del Biobío, en la zona centro-sur de Chile. Es parte del área metropolitana del Gran Concepción.
Datos para niños Chiguayante |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Villa Los Corales con fondo del cerro Manquimávida.
|
||
![]() Escudo
|
||
![]() Comuna de Chiguayante en la Región del Biobío
|
||
Coordenadas | 36°55′00″S 73°01′00″O / -36.916666666667, -73.016666666667 | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Concepción | |
• Circunscripción | N°10 | |
• Distrito | N.º 20 | |
Alcalde | Jorge Lozano Zapata | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de junio de 1996 | |
Superficie | ||
• Total | 72 km² | |
Altitud | ||
• Media | 249 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 86 000 hab. | |
• Densidad | 1200,88 hab./km² | |
Gentilicio | Chiguayantino/a | |
Huso horario | UTC-4 (de mayo a agosto) | |
• en verano | UTC-3 (de agosto a mayo) | |
Distancia a Concepción | 14km | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Chiguayante?
- ¿Cómo se formó la comuna de Chiguayante?
- ¿Cómo es el entorno natural de Chiguayante?
- ¿Cuántas personas viven en Chiguayante?
- ¿Quién administra Chiguayante?
- ¿Qué actividades económicas hay en Chiguayante?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Chiguayante?
- ¿Qué medios de comunicación hay en Chiguayante?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Chiguayante?
El nombre de Chiguayante viene de la lengua mapudungun, que hablaban los mapuches. La palabra original es Chiwayantü. Significa "sol entre neblina".
¿Cómo se formó la comuna de Chiguayante?
Los primeros pasos de Chiguayante

El 4 de marzo de 1819, Bernardo O’Higgins, quien era el líder de Chile en ese momento, creó un camino público. Este camino iba desde Concepción hasta Hualqui. Así, Chiguayante se unió a la organización política del país.
En 1845, Chiguayante pasó a ser parte de una de las divisiones de Concepción.
La comuna de Chiguayante: Un camino con altibajos
El 7 de octubre de 1925, Chiguayante se convirtió en comuna por primera vez. Su primer alcalde fue Walter Schaub. Sin embargo, esta comuna duró poco tiempo. El 30 de diciembre de 1927, Chiguayante volvió a ser una división de Concepción.
En 1990, varios vecinos y grupos de la comunidad formaron el "Comité Procomuna". Ellos trabajaron mucho para que Chiguayante volviera a ser una comuna. Gracias a su esfuerzo, el 28 de junio de 1996, se publicó una ley que creó la comuna de Chiguayante por segunda vez.
El 27 de octubre de ese mismo año, la gente de Chiguayante eligió a sus primeras autoridades. Tomás Solís Nova fue elegido alcalde. El 28 de junio de 1998, se inauguró la casa de la municipalidad. Ese mismo día, se presentó oficialmente el escudo de la comuna.
¿Cómo es el entorno natural de Chiguayante?
La forma del terreno
Chiguayante se encuentra en un valle. Su suelo está hecho de materiales que el río Biobío ha depositado. Hay dos tipos de terrenos planos, llamados terrazas. Una terraza es más alta y la otra es más baja. La terraza baja puede inundarse cuando el río crece.
El clima de Chiguayante
Chiguayante tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son lluviosos y los veranos son secos y cortos. La zona tiene un "microclima", que es un clima especial debido a las montañas que la rodean.
El mes más frío es julio, con una temperatura promedio de 9.2 °C. El mes más cálido es enero, con una temperatura promedio de 19.4 °C. En verano, las temperaturas pueden superar los 30 °C. La temperatura más alta registrada fue de 39.8 °C el 2 de febrero de 2023. Las lluvias ocurren principalmente en otoño e invierno.
Ríos y arroyos
La comuna de Chiguayante está cerca de las cuencas de los ríos río Itata y río Biobío. El río Biobío es muy importante para la comuna.
Plantas y animales
En Chiguayante puedes encontrar diferentes tipos de bosques. Hay bosques donde los árboles pierden sus hojas en otoño, como el Nothofagus obliqua. También hay bosques con árboles de hojas duras, como el Lithrea caustica. Algunas de estas especies están en peligro.
Protección del medio ambiente
Chiguayante tiene áreas protegidas para cuidar la naturaleza. Una de ellas es el Parque Nacional Nonguén.
¿Cuántas personas viven en Chiguayante?
Según el censo de 2017, Chiguayante tiene una superficie de 71.5 km². Viven allí 85.938 personas. De ellas, 45.433 son mujeres y 40.505 son hombres.
¿Quién administra Chiguayante?
La municipalidad de Chiguayante es dirigida por el alcalde Jorge Lozano Zapata. Él trabaja junto a un grupo de concejales. Los concejales actuales son:
- Eduardo Avello Cid
- Dangelo Gacitua Sanzana
- Sandra González Riquelme
- Carlos Hidalgo Figueroa
- Mayerlin Suárez Silva
- Juan Carlos Villalón Carrasco
¿Qué actividades económicas hay en Chiguayante?
Hace muchos años, a principios del siglo XX, Chiguayante tenía fábricas importantes. Estaban las fábricas de textiles como Chileans Mills (luego llamada Caupolicán y El Tigre) y la industria Schaub, que hacía sobres y cuadernos.
En 2018, había 1.474 empresas registradas en Chiguayante. Las actividades económicas más destacadas eran el suministro de vapor y agua caliente, la fabricación de maquinaria de oficina y las escuelas de deportes.
Chiguayante también tenía una estación de buses de la empresa Turbus. Desde allí se podía viajar a ciudades como Santiago, Temuco y Puerto Montt.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Chiguayante?
Museo Stom
El Museo Stom es un museo que estudia las culturas y los pueblos. Fue fundado el 11 de noviembre de 1988 por Tomás Stom Arévalo. Desde 2015, lo administra la Fundación Stom. Está en Chiguayante, Región del Biobío.
El museo se dedica a recolectar, cuidar y mostrar objetos de la cultura mapuche, especialmente sus joyas y tejidos. También exhibe objetos de las artes decorativas de las cerámicas de Lota.
El museo tiene 7 salas y más de 20 colecciones. En total, hay entre 8.000 y 10.000 objetos. Cada año, más de 7.000 personas visitan el museo.
Espacios verdes
En el centro de Chiguayante hay plazas bonitas que atraen a los visitantes. Algunas de ellas son la Plaza de los Poetas y la Plaza de los Castaños.
Parque Ribera Bio-Bio
Este es un parque municipal que está junto al río. Tiene una cancha de balonmano con medidas internacionales. También cuenta con un parque acuático con juegos para niños. Además, tiene grandes áreas verdes y acceso para personas con movilidad reducida.
¿Qué medios de comunicación hay en Chiguayante?
En Chiguayante hay varias estaciones de radio locales:
- 91.9 FM
- Radio El Sembrador 96.5 FM
- Super Radio Genial 98.7 FM
- Radio Salvación 103.5 FM
- Radio Una Señal de Vida 106.7 FM
- Radio Libertad 107.5 FM
- Radio Uno 107.9 FM
- Chiguayante Informa
Véase también
En inglés: Chiguayante Facts for Kids