Cabrero (Chile) para niños
Datos para niños Cabrero |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() Plaza de Armas de Cabrero (2024)
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 37°02′00″S 72°24′00″O / -37.033333333333, -72.4 | |||
Capital | Cabrero | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Biobío | |||
• Circunscrip. | X - Biobío | |||
• Distrito | N.º 21 | |||
Alcalde | Yusef Sabag Araneda (IND) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 30 de diciembre de 1927 |
|||
• Nombre | Villa de Cabrero | |||
Superficie | ||||
• Total | 639.8 km² | |||
• Media | 115 m s. n. m. | |||
Altitud | ||||
• Media | 115 m s. n. m. | |||
Gentilicio | Cabrerino/a | |||
Sitio web oficial | ||||
Cabrero es una ciudad y comuna ubicada en la Región del Biobío, en la zona central de Chile. Es parte de la Provincia de Biobío.
Se encuentra a 459 kilómetros al sur de Santiago, la capital del país. También está a 74 kilómetros al este de Concepción, la capital regional. Limita con varias comunas y regiones, como Florida al norte y Los Ángeles al sur.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cabrero?
El nombre de Cabrero proviene de un antiguo lugar llamado Fundo Cabrero. Un fundo es como una gran propiedad o terreno. Este lugar fue mencionado en 1924 por el geógrafo Luis Risopatrón.
El fundo tenía unas 800 hectáreas y era propiedad de Luis Vial Solar. Él se dedicaba a la ganadería (criar vacas) y a sembrar trigo. Hoy, una de las calles principales de la ciudad, la avenida Vial, lleva su apellido en su honor.
Historia de Cabrero
A finales del siglo XIX, la zona central y sur de Chile empezó a crecer mucho. Esto fue gracias, en parte, a la llegada del ferrocarril. La gente comenzó a vivir en pueblos y ciudades cercanas a lo que hoy es Cabrero.
Antes de ser una comuna, Cabrero era parte de la comuna de Yumbel. En 1897, se creó la Municipalidad de Las Perlas, y la Villa de Cabrero fue elegida como su capital. En ese momento, Cabrero tenía unos 700 habitantes.
El 30 de diciembre de 1927, Cabrero se convirtió oficialmente en una comuna separada de Yumbel. Mantuvo sus límites originales.
Más tarde, en 1974, la zona de Yumbel, incluyendo Cabrero, pasó a formar parte de la Provincia de Biobío. En 1979, durante un período de cambios en la administración del país, algunos sectores como Monte Águila, Charrúa y Salto del Laja se unieron a la comuna de Cabrero. Así es como la comuna tiene su forma actual.
Desde los años 90, la ciudad de Monte Águila, que es el segundo centro urbano de la comuna, ha querido tener su propia administración. Esto se debe a que su población ha crecido mucho y sienten que no se ha invertido suficiente en su desarrollo. Por eso, han presentado proyectos para convertirse en una comuna independiente.
Naturaleza y medio ambiente
Cabrero se encuentra en una zona con un tipo de clima mediterráneo. Esto significa que tiene lluvias en invierno. La comuna está entre las cuencas de los ríos Biobío y Itata.
También cuenta con varios cuerpos de agua importantes. Entre ellos están la Laguna de Las Represas, Laguna Los Caulles y Laguna Los Litres. Los ríos Claro y Itata también pasan por la comuna.
En cuanto a la vegetación, se puede encontrar un tipo de bosque donde crecen árboles como el Quillaja saponaria (quillay) y el Fabiana imbricata.
Hasta el año 2022, Cabrero no tenía áreas protegidas para el medio ambiente.
¿Cuánta gente vive en Cabrero?
La comuna de Cabrero tiene una superficie de 639,8 km². Según el Censo de 2017, viven 28.573 personas. De ellas, la mayoría (76,36%) vive en zonas urbanas, y el resto (23,64%) en zonas rurales.
Las ciudades y pueblos más grandes de la comuna son:
Ciudades principales
- Cabrero: 28.573 habitantes (censo 2017)
- Monte Águila: 6.574 habitantes.
Aldeas y caseríos
- Charrúa: 530 habitantes.
- Charrúa Sur: 379 habitantes.
- El Progreso: 219 habitantes.
- Salto del Laja: 70 habitantes.
También hay otras zonas pobladas como Los Aromos, Estero Los Sapos y Los Leones.
¿Quién administra Cabrero?
La Municipalidad de Cabrero es dirigida por el alcalde Yusef Sabag Araneda. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones y a supervisar la administración de la comuna.
Los concejales actuales son:
- Michael Esparza Figueroa
- Pedro Esparza Zavala
- Mauricio Rodríguez Rivas
- Sebastián Güenante Arancibia
- Miguel San Martín Sánchez
- Jorge Hernández Gutiérrez
Cabrero también tiene representantes en el Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
¿Cómo es la economía de Cabrero?
En 2018, había 466 empresas registradas en Cabrero. Las actividades económicas más importantes incluyen la fabricación de tableros de madera, la venta de combustibles y la transmisión de energía eléctrica.
Agricultura y silvicultura
Antiguamente, la zona de Cabrero era un terreno arenoso y poco productivo. Pero gracias a obras de riego que se hicieron hace mucho tiempo, sus tierras se volvieron buenas para la silvicultura (cultivo de árboles) y la agricultura.
Energía limpia
El 11 de agosto de 2020, se inauguró el parque solar Cabrero. Es la primera huerta solar de la Región del Biobío y una de las más al sur del mundo. Tiene 7056 paneles solares que ayudan a generar energía limpia.
Turismo en Cabrero
Algunos lugares interesantes para visitar en Cabrero son el famoso Salto del Laja, la parroquia de Santa Filomena y la localidad de Monte Águila.
Cultura y tradiciones
Creencias
La religión más común en Cabrero es la católica. Sin embargo, también hay muchos evangélicos o protestantes. Una parte de la población no sigue ninguna religión.
Deportes
Fútbol local
Cabrero tiene un equipo de fútbol amateur llamado Corporación Deportiva Comunal Cabrero. Fue fundado en 2017 y compite en la tercera división B de Chile. Juegan sus partidos en el estadio Luis Figueroa Riquelme de Cabrero y en el estadio municipal de Monte Águila.
Medios de comunicación
Radios
En Cabrero se pueden escuchar varias estaciones de radio FM, como Radio Supernova (91.9 MHz), Radio La Más Popular (94.3 MHz) y Radio Karina (100.1 MHz).
Televisión
También hay canales de televisión digital terrestre (TDT) disponibles, como La Red HD, TVN HD, Mega HD, Chilevisión HD y Canal 13 HD. Además, existen canales locales como TVC Mi Canal y Canal 11 Televisión.