robot de la enciclopedia para niños

Universidad de Concepción para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad de Concepción
Escudo de la Universidad de Concepción.svg
Arco de medicina Udec.JPG
Sigla UdeC
Lema Por el desarrollo libre del espíritu
Tipo Privada Tradicional
Fundación 14 de mayo de 1919
Fundador Enrique Molina Garmendia
Localización
Dirección Víctor Lamas 1290
Coat of arms of Concepcion, Chile.svg Concepción, ChileBandera de Chile Chile
Campus Ciudad Universitaria de Concepción
Coordenadas 36°49′46″S 73°02′03″O / -36.8294765, -73.0341825
Otras sedes Chillán, Los Ángeles, Santiago
Administración (2024)
Rector Carlos Saavedra Rubilar
Vicerrector Paulina Rincón González
Afiliaciones CRUCH, RUCS, G9
Gobierno Estudiantil Federación de Estudiantes de Concepción (FEC)
Academia (2023)
Profesores 1 495
Estudiantes 28 468
 • Pregrado 26 129
 • Posgrado 2 345
 • Otros

Instituto Profesional Virginio Gómez

Centro de Formación Técnica Lota Arauco
Colores Azul y amarillo          
Sitio web
udec.cl

La Universidad de Concepción, también conocida como UdeC, es una universidad privada muy importante en Chile. Fue fundada el 14 de mayo de 1919. Es la tercera universidad más antigua del país y es reconocida por su gran trabajo en investigación en muchas áreas del conocimiento.

Su campus principal está en la ciudad de Concepción. También tiene otros dos campus en Chillán y Los Ángeles. Además, cuenta con una sede en Santiago. En 2012, fue elegida como el símbolo que más identifica a los habitantes de Concepción.

Fue la primera universidad creada en el sur de Chile. También fue pionera en permitir que los estudiantes tuvieran más participación en cómo se manejaba la universidad, esto ocurrió en 1968.

El principal impulsor de la universidad fue el educador Enrique Molina Garmendia. Él quería crear una universidad que fuera abierta a todas las creencias. La UdeC dedica gran parte de su dinero a la investigación. Tiene un museo de arte chileno, varios centros deportivos y 11 bibliotecas. La biblioteca principal es muy grande, con 100.000 libros.

En 2012, más de 57.000 alumnos se habían graduado de esta universidad. En ese momento, tenía 23.700 estudiantes, incluyendo a los de posgrado. El 72% de sus profesores tienen estudios avanzados como doctorados o maestrías. Su infraestructura es una de las más grandes de Chile.

En 2016, el campus de Concepción fue declarado Patrimonio Nacional. Esto significa que es la primera y única universidad en Chile con este reconocimiento. Su diseño y estilo arquitectónico son muy especiales. Esto ayuda a proteger y conservar el campus.

Actualmente, la Universidad de Concepción tiene 5.369 empleados.

Historia de la UdeC

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, varias personas importantes de Concepción querían construir una universidad. Querían que los jóvenes pudieran estudiar carreras profesionales sin tener que ir a la capital. Así, se formó un comité para lograrlo.

¿Cómo se formó el comité?

Archivo:Bicentenario-Virginio-Gómez-González
Virginio Gómez González, uno de los que ayudaron a crear la Universidad de Concepción.
Archivo:Enrique Molina Garmendia
Enrique Molina Garmendia, cofundador y primer rector de la Universidad.

El 23 de marzo de 1917, se hizo la primera reunión para dos ideas: construir un hospital y una universidad. Se pensó que debían ir juntos, porque el hospital sería la base para la Escuela de Medicina de la universidad.

En 1917, algunas organizaciones formaron el comité. Entre las personas clave estaban Enrique Molina Garmendia, Edmundo Larenas Guzmán y Virginio Gómez.

El comité quedó con 33 personas importantes de Concepción. Después de la reunión, se eligió una directiva de 17 personas. Enrique Molina Garmendia fue el presidente. Hoy, hay edificios y calles con los nombres de estas personas en Concepción.

Enrique Molina había hablado con el Presidente de Chile sobre la universidad. El Presidente pensaba que era una buena idea, pero que tomaría tiempo por las dificultades económicas.

La Fundación de la Universidad

El comité trabajó para escribir las leyes necesarias para fundar la universidad.

Estas leyes fueron aprobadas. Así, el 17 de mayo de 1919, Enrique Molina Garmendia fundó la universidad. Él se convirtió en su primer rector. La universidad empezó con 123 alumnos. Ofrecía carreras como Dentística, Farmacia, Química Industrial y Pedagogía en inglés.

El Desarrollo del Campus Principal

En 1931, la Universidad de Concepción pidió al urbanista austriaco Karl Brunner que planificara el desarrollo de su campus principal. Esta idea fue de Enrique Molina Garmendia. El proyecto de Brunner duraría hasta 1956. En 1944, se inauguraron la Casa del Deporte y el Campanil.

Más tarde, el arquitecto Emilio Duhart continuó el trabajo de Brunner en 1957.

Creación del Campus Chillán

El campus de Chillán se fundó en noviembre de 1954. Empezó con la carrera de Agronomía. Contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura y de Estados Unidos. Este programa buscaba mejorar las ciencias relacionadas con la agricultura y la ganadería.

Gracias a su desarrollo, se crearon otras carreras como Medicina Veterinaria en 1973 e Ingeniería Civil Agrícola en 1988.

Creación del Campus Los Ángeles

El campus de Los Ángeles se creó en 1962. Al año siguiente, se abrió la carrera de Topografía. Esto fue gracias a la petición de la comunidad y el apoyo del Estado.

Creación de la Sede Santiago

El 1 de agosto de 2019, la Universidad de Concepción abrió su sede en Santiago. Esto fue parte de las celebraciones por los cien años de la universidad. Su objetivo es generar más oportunidades para compartir conocimientos y acercarse a diferentes grupos. También ofrece nuevos programas de posgrado y diplomados.

La Universidad Hoy

La universidad se mantiene gracias a varias empresas que pertenecen a la Corporación Universidad de Concepción. Una de las más importantes es la Lotería de Concepción.

Campus de la UdeC

La Universidad de Concepción tiene tres campus. Dos están en la Región del Biobío: Concepción y Los Ángeles. El otro está en la Región de Ñuble: Chillán. El campus principal es el de Concepción.

Campus Concepción: Un Lugar Especial

Archivo:BibCentralUdec
Frontis de la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo.
Archivo:Pastosdelmall3jv
Vista del campus en Concepción. Al fondo se ve el Campanil.

El Campus Concepción se llama Ciudad Universitaria. Es un lugar muy conocido en la ciudad. Tiene museos, esculturas, bibliotecas y plazas.

Este campus empezó sus actividades en 1919. Hoy es un símbolo de Concepción y un lugar donde la gente va a pasear. Tiene una extensión de 1.425.900 metros cuadrados.

En 2010, fue reconocido como una de las infraestructuras más destacadas de la primera mitad del siglo XX.

El campus es famoso por su arquitectura, sus grandes áreas verdes y sus actividades culturales. A menudo hay espectáculos al aire libre, presentaciones de libros, exposiciones de arte y obras de teatro, muchas veces gratis para el público.

El Campus Concepción tiene varios edificios que son Monumentos Históricos de Chile. Dos de los más icónicos son el Arco Universidad de Concepción y el Campanil. También está la Casa del Deporte.

El Arco Universidad de Concepción era antes la entrada principal. Allí estaba la Facultad de Medicina. Ahora, la Facultad de Ciencias Biológicas usa ese edificio. La Facultad de Medicina se mudó al frente.

El Campanil fue una idea de Enrique Molina. Se construyó entre 1941 y 1943. Mide 42 metros y 50 centímetros de alto. Al principio, la gente podía subir, pero ahora no para protegerlo.

La Casa del Arte es un museo con una de las colecciones de pintura chilena más completas. Su mural, Presencia de América Latina, es un monumento histórico.

En el campus también tocan la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción y el coro de la universidad.

Desde agosto de 2016, la zona del campus entre el Arco de Medicina y la Biblioteca Central es un Monumento Nacional.

Campus Chillán

Este campus tiene 96 hectáreas y está en la ciudad de Chillán. Se encuentra a 2 kilómetros de la plaza principal.

Actualmente, el Campus Chillán tiene tres facultades, una escuela y una carrera independiente. En 2020, tenía unos 2.200 estudiantes de pregrado y 85 de posgrado.

El Campus Chillán tiene acuerdos con universidades e institutos de investigación de muchos países.

Campus Los Ángeles

El Campus Los Ángeles se fundó en 1962. En 1966, se inició la carrera de Técnicos Forestales. En 1967, la de Contadores Auditores. Con el tiempo, se han añadido más carreras, como Ingeniería Comercial en 2010 y Enfermería en 2013.

Hoy, este campus tiene unos 1.700 estudiantes.

Administración de la UdeC

Autoridades Principales

Archivo:Escultura en UConce
Escultura Homenaje al espíritu de los fundadores de la Universidad de Concepción, en el foro del campus.

La universidad es dirigida por varias autoridades:

  • Rector: Carlos Saavedra Rubilar
  • Vicerrector: Paulina Rincón González
  • Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos: Miguel Ángel Quiroga Suazo
  • Vicerrector de Investigación y Desarrollo: María Andrea Rodríguez Tastets
  • Vicerrector de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio: Ximena Gauché Marchetti
  • Secretario General: Marcelo Troncoso Romero
  • Director Campus Chillán: Pedro Rojas García
  • Directora Campus Los Ángeles: Helen Díaz Páez

La Universidad de Concepción es parte del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

Facultades de la UdeC

El campus de Concepción es el más grande y tiene 18 facultades:

  • Arquitectura, Urbanismo y Geografía
  • Ciencias Ambientales
  • Ciencias Biológicas
  • Ciencias Económicas y Administrativas
  • Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Ciencias Forestales
  • Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Ciencias Naturales y Oceanográficas
  • Ciencias Químicas
  • Ciencias Sociales
  • Ciencias Veterinarias
  • Educación
  • Enfermería
  • Farmacia
  • Humanidades y Arte
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Odontología

El campus de Chillán tiene cinco facultades, una escuela y un departamento:

  • Agronomía
  • Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Ciencias Veterinarias
  • Ingeniería Agrícola
  • Escuela de Administración y Negocios
  • Departamento de Enfermería

El campus de Los Ángeles tiene las escuelas de Educación y de Ciencias y Tecnología.

Federaciones de Estudiantes

Cada campus tiene una federación de estudiantes. Estas son elegidas por los propios estudiantes:

  • FEC Federación de Estudiantes Universidad de Concepción Casa Central
  • FECCH - FEC CHILLÁN Federación de Estudiantes Universidad de Concepción Campus Chillán
  • FECLA Federación de Estudiantes Universidad de Concepción Campus Los Ángeles

Programas de Estudio

Carreras de Pregrado

La universidad ofrece 91 programas de pregrado. Actualmente, tiene 25.033 alumnos en estas carreras. Más de 50.000 personas se han graduado de ellas.

Programas de Posgrado

La universidad cuenta con 63 programas de magíster y 28 de doctorado. Muchos de ellos están acreditados, lo que significa que cumplen con altos estándares de calidad.

Otros Programas y Centros

Archivo:CFRD
Centro de Formación de Recursos Didácticos (CFRD).

La Universidad de Concepción tiene programas especiales para sus alumnos, profesores y la comunidad. También cuenta con centros importantes y proyectos innovadores.

Investigación en la UdeC

Archivo:Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción
Centro de Biotecnología en la Universidad de Concepción.

La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo es el organismo principal que coordina la investigación en la universidad. La universidad tiene 19 centros de investigación y participa en otros 8.

Centros de Investigación Destacados

Algunos de sus centros de investigación son:

  • Centro EULA
  • Centro de Biotecnología
  • Centro de Desarrollo de Negocios de Los Ángeles
  • Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA)
  • Centro de Excelencia Basal UDT
  • Centro de Extensionismo Tecnológico (CET)
  • Centro de Investigación en Ingeniería Matemática (CI²MA)
  • Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur Oriental (COPAS)
  • Centro de Microscopía Avanzada (CMA)
  • Centro de Óptica y Fotónica (CEFOP)
  • Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (CHRIAM)
  • Centro de Rehabilitación Oral Avanzada e Implantología (CRAI)
  • Centro de Vida Saludable
  • Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnología (CICAT)
  • Centro Interdisciplinario de Investigación en Acuicultura Sustentable (INCAR)
  • Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA)
  • Instituto de Minería Sustentable (SMI-ICE Chile)
  • Instituto Milenio de Oceanografía Integrativa (IMO)
  • Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT)

Actividades Culturales y Deportivas

Archivo:Vista del Mural en el dia del patrimonio
Vista del mural Presencia de América Latina, ubicado en la Casa del Arte.

Himno de la UdeC

La universidad tiene un himno que es muy conocido en Concepción:

Por el desarrollo libre del espíritu
universitarios arriba, arriba, de pie
la idea es antorcha que enciende las almas
y es flecha que toca los astros, la fe.
Siempre en las alturas puesto el pensamiento
y arca de heroísmo hecho el corazón.
¡cantemos!, ¡cantemos!
y llenen la boca del viento
las líricas voces de nuestra canción.
Por el desarrollo libre del espíritu
universitarios arriba, arriba, de pie.

La música fue creada por Wilfred Junge y la letra por Víctor Domingo Silva.

Grupos Artísticos

La universidad cuenta con varias agrupaciones artísticas que la representan:

  • Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción
  • Coro de la Universidad de Concepción
  • Ballet Folklórico Latinoamericano
  • Conjunto Huenuican (cantos y danzas tradicionales de Chile)
  • Grupo de danza moderna
  • Tuna de la Universidad de Concepción
  • Tuna de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción
  • Tuna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción
  • Tuna Femenina de la Universidad de Concepción

Deporte en la UdeC

La Corporación Club Deportivo Universidad de Concepción se encarga de las actividades deportivas desde 1994. Destacan sus equipos de fútbol, básquetbol y rugby.

Egresados Destacados

Muchos profesionales importantes se han graduado de la Universidad de Concepción. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

  • Artes
    • Eduardo Meissner (artista)
    • Carmen Valbuena (artista)
    • Lorena Villablanca (artista)
    • Zinnia Ramírez (escultora)
    • Gonzalo Henríquez (músico)
    • Luis Guzmán Molina (pintor)
    • Coco Piérart (pintora, escultora)
  • Ciencias
    • María Angélica Mondaca (bioquímica)
    • Ignacia Calisto (sismóloga)
    • Alicia Eugenia Marticorena Garri (botánica)
    • Clodomiro Marticorena Pairoa (botánico)
    • Mario Héctor Ricardi Salinas (botánico)
    • Carla Hermann (física)
    • Hugo Gunckel (farmacéutico, botánico)
    • Ligia Gargallo (química)
    • María Sepúlveda Carreño (químico farmacéutica)
    • Marcela Vidal (experta en reptiles y anfibios)
  • Economía
    • Erik von Baer
    • Miguel Ángel Durán
    • Enrique Dávila Alveal (economista)
    • José Goñi (economista)
    • María Olivia Recart (economista, empresaria)
    • Juan Luis Kostner (economista, empresario)
  • Ingeniería
    • Víctor Toledo Sandoval (Ingeniero comercial)
    • Miguel Ángel Durán (Ingeniero)
  • Justicia
    • Helmut Brunner (abogado)
    • Daniel Peñailillo (abogado)
    • René Ramos Pazos (abogado)
    • Raúl Rettig (abogado)
    • Augusto Parra (abogado, economista)
    • Hugo Dolmestch (abogado, juez)
    • Avelino León Hurtado (abogado)
    • Fernando Campos Harriet (jurista, historiador)
  • Literatura
    • Jaime Giordano (poeta, escritor)
    • Gastón von dem Bussche (escritor, actor)
    • Tito Matamala (escritor, periodista)
    • Myriam Díaz Diocaretz (escritora)
    • Marcello Ferrada de Noli (poeta, escritor, pintor)
    • Antonio Saldías (filósofo, escritor)
    • Marina Arrate (poeta)
    • Elicura Chihuailaf (poeta)
    • Tomás Harris (poeta)
    • Gonzalo Millán (poeta)
    • Carlos Cociña (poeta, editor)
  • Medicina
    • Francisco Bayo Veloso (médico)
    • Marcello Ferrada de Noli (médico)
    • Salvador Urrutia (médico)
    • Eduardo Fasce Henry (médico)
    • Helmut Jaeger (médico)
    • Eduardo Morales Miranda (médico)
    • Edgardo Enríquez (médico)
    • Miguel Enríquez (médico)
  • Periodismo
    • Pablo Aguilera (abogado, locutor radial)
    • Jenny Pérez-Schmidt (periodista)
    • Ignacio Valenzuela (periodista)
    • Carlos Basso (periodista, escritor)
    • Jorge Díaz Saenger (periodista, presentador de televisión)
  • Figuras Públicas
    • Miguel Enríquez (médico)
    • Jorge Ulloa (profesor)
    • María Angélica Fuentes (abogada)
    • Inés Enríquez Frödden (abogada, primera mujer intendenta y diputada de Chile)
    • Jaime Campos (abogado)
    • Sergio Elgueta (abogado)
    • Renán Fuentealba Moena (abogado)
    • Hugo Gutiérrez (abogado)
    • Renato Laemmermann (abogado)
    • Félix González Gatica (administrador público)
    • Jorge Dowling Desmadryl (agrimensor)
    • Abel Contreras (asistente social)
    • Dionisio Faulbaum (biólogo marino)
    • Dina Gutiérrez Salazar (Ingeniera agrónoma)
    • Guillermo Cáceres (ingeniero civil, alcalde)
    • Salomón Corbalán (ingeniero químico)
    • Eugenio Cantuarias (ingeniero)
    • Karol Cariola (matrona, diputada)
    • Beatriz Allende (médica)
    • María Elena Carrera (médica)
    • Jacqueline van Rysselberghe (médico)
    • Carlos Parra Merino (abogado, embajador)
    • Francisco Bayo Veloso (médico)
    • Cristian Galleguillos (médico)
    • Abel Jarpa Vallejos (médico)
    • Bautista van Schouwen (médico)
    • Carlos Abel Jarpa (oftalmólogo)
    • Alejandro Navarro (pedagogía)
    • Beatriz Sánchez (periodista)
    • Álvaro Ortiz Vera (periodista, alcalde de Concepción)
    • Roberto Contreras Galaz
    • Gerardo Espinoza Carrillo (profesor, abogado)
    • Víctor Hugo Figueroa (profesor)
    • Ligia Gargallo (química, docente)
    • Antonio Leal Labrín (sociólogo, filósofo)
    • Rodrigo Díaz Worner (trabajador social)
  • Teatro
    • Berta Quiero (directora, actriz)

Más Información

  • Corporación Club Deportivo Universidad de Concepción
  • Premio Atenea
  • Televisión Universidad de Concepción
  • Instituto Profesional Virginio Gómez
  • CFT Lota Arauco
  • Anexo:Universidades de Chile

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: University of Concepción Facts for Kids

kids search engine
Universidad de Concepción para Niños. Enciclopedia Kiddle.