Rodas para niños
Datos para niños Isla de Rodas |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | Eurasia | |
Región | Mediterráneo y Archipiélago del Dodecaneso | |
Archipiélago | Dodecaneso | |
Mar | Egeo (mar Mediterráneo) | |
Coordenadas | 36°10′N 27°55′E / 36.17, 27.92 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Periferia | ![]() |
|
Unidad periférica | Rodas | |
Características generales | ||
Geología | Isla | |
Superficie | 1400,46 km² | |
Longitud | 78 km | |
Anchura máxima | 39 km | |
Punto más alto | Monte Attavyros Monte Ataviros (1216 m s. n. m.) | |
Población | ||
Capital | Rodas | |
Población | 115 490 hab. (2011) | |
Densidad | 93 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La isla de Rodas (en griego clásico Ῥόδος; en latín Rhodus) es la isla griega más grande del archipiélago del Dodecaneso. Tiene una superficie de unos 1400 kilómetros cuadrados. La capital de la isla es la ciudad homónima. Administrativamente, forma parte de la unidad periférica de Rodas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Rodas?
Rodas ha tenido muchos nombres a lo largo de la historia. Algunos de ellos son Ofiusa, Estadía, Telquinis, Asteria, Etria, Trinacria, Corimbia, Peesa, Atabiria, Macaria y Olesa. Estos nombres se conocen gracias a escritores antiguos como Estrabón, Amiano Marcelino y Plinio el Viejo.
El nombre 'Ofiusa' podría venir de la gran cantidad de serpientes que se decía que había en la isla. 'Olesa' podría significar "perniciosa" o "mortal", quizás por la misma razón. 'Asteria' significa "como un astro", porque la isla brillaba por su belleza y por tener mucho sol. 'Trinacria' se refiere a que tiene tres puntas, como la isla de Sicilia. 'Atabiria' podría venir de su montaña más alta, el monte Atabiris (hoy Attaviros), o de un antiguo rey. 'Macaria' significa "afortunada", porque se creía que era una isla con buena suerte.
Lo más probable es que el nombre actual, Rodas, venga de una flor. Podría ser la rosa, que en griego se dice rodon. De hecho, muchas monedas antiguas de Rodas muestran una rosa. También podría venir de la flor del granado, que en griego clásico se dice roya.
Un viaje por la historia de Rodas
Momentos importantes | |||
Fecha | Acontecimiento | ||
---|---|---|---|
305 a. C. | Rodas se une a Atenas. Se construye el Coloso. | ||
226 a. C. | Un terremoto destruye el Coloso. | ||
164 a. C. | Rodas se alía con Roma. | ||
330 | Comienza el período bizantino. | ||
961 | Segundo período bizantino. | ||
1306 | Los Caballeros de San Juan compran la isla. | ||
1522 | Solimán el Magnífico conquista Rodas. | ||
1912 | El Imperio Otomano cede la isla a Italia. | ||
1947 | Rodas se une a Grecia. | ||
1981 | Grecia entra en la CEE. | ||
2002 | Grecia adopta el euro. |
Los primeros habitantes de Rodas
Hacia el final de la Edad del Bronce (entre 1550 y 1100 a.C.), la cultura minoica tuvo mucha influencia en Rodas. Alrededor del 1100 a.C., llegaron los dorios. Ellos ayudaron a crecer a ciudades como Lindos y Cámiros. Rodas estaba en un lugar perfecto para el comercio entre Oriente y Occidente. Los dorios aprovecharon esto para crear rutas comerciales con Egipto y la Grecia continental.
Rodas en la Antigüedad
Las tres ciudades más importantes de Rodas eran Lindos, Ialisos y Cámiros. Estas, junto con Cos, Cnido y Halicarnaso, formaron la hexápolis dórica. Tenían un santuario común en la costa de Caria, dedicado al dios Apolo.
Los habitantes de Rodas fundaron colonias en muchos lugares. Por ejemplo, en las Baleares, en la costa de Gerona (Rosas), en el sur de Italia y en Sicilia.
Durante los siglos V y IV a.C., Rodas tuvo una política exterior cambiante. Primero se alió con los persas, luego con la Liga de Delos de Atenas. Después de un tiempo, se unió a Esparta. En el año 408 a.C., las tres ciudades principales se unieron y fundaron una nueva capital, la ciudad de Rodas, al norte de la isla.
En el año 396 a.C., Conón llegó con una flota ateniense y Rodas volvió a su lado. La isla tuvo gobiernos democráticos y oligárquicos, cambiando de alianzas según la situación política.
En el Período helenístico, después de la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., Rodas se hizo independiente. Mantuvo buenas relaciones comerciales con Egipto. Años después, Demetrio Poliorcetes asedió la isla durante un año (305-304 a.C.), pero no logró conquistarla. Los rodios vendieron el material militar que los atacantes dejaron y con ese dinero construyeron una enorme estatua al dios Helios, conocida como el coloso de Rodas.
En esos años, Rodas extendió su control a la costa de Licia y Caria, y a islas cercanas como Kasos y Kárpatos. La ciudad de Rodas creció mucho, llegando a tener 60.000 habitantes, y se construyeron muchos teatros, estatuas y templos.
En el año 164 a.C., Rodas firmó un tratado de amistad con Roma y se convirtió en un lugar importante para la educación de jóvenes romanos. Su poder militar disminuyó, pero su importancia cultural creció, con una famosa escuela de filosofía.
En el siglo I a. C., Rodas era un destino popular para los jóvenes nobles romanos que querían aprender griego y sobre la cultura. La isla fue incorporada a la provincia de Asia bajo el emperador Claudio, aunque luego recuperó cierta autonomía.
Rodas en la Edad Media
Rodas fue parte del Imperio Bizantino. En el año 654, fue atacada por fuerzas de Siria, que construyeron un fuerte. En el 672, fue ocupada temporalmente por los árabes. Ellos encontraron los restos del Coloso y vendieron los fragmentos a un comerciante. En el 718, la isla fue evacuada por los árabes.
En 1082, Bizancio permitió a Venecia establecer una base comercial en Rodas. Esto trajo paz a la zona, que antes sufría ataques de piratas. En 1204, cuando Constantinopla cayó, Rodas siguió bajo el control del emperador de Nicea. En 1248, los genoveses tomaron el control comercial.

En 1306, los Caballeros de San Juan de Jerusalén compraron derechos sobre la isla y comenzaron a conquistarla. El 15 de agosto de 1309, los caballeros ocuparon la ciudad de Rodas.
Desde 1310, los caballeros prohibieron el comercio con los musulmanes, lo que causó conflictos con los genoveses. Durante este tiempo, la isla desarrolló una arquitectura gótica única, con castillos como los de Cámiros y Monolithos, y las murallas de Lindos.
A finales del siglo XIV, el poder de los caballeros estaba en su punto más alto. El Gran Maestre Juan Fernández de Heredia (1377-1396) inició varias conquistas y fundó un importante centro donde se traducían obras clásicas.
Los caballeros controlaron las islas del Dodecaneso. En 1319, una revuelta en Leros devolvió la isla a Bizancio, pero los caballeros la recuperaron en 1320.
En 1344, los cristianos, con ayuda del Papa Clemente VI, tomaron Esmirna a los turcos. La ciudad fue entregada a los caballeros. En 1365, participaron en el saqueo de Alejandría.
Hacia 1420, Mehmed I permitió a los caballeros ocupar Halicarnaso, donde construyeron el castillo de San Pedro (hoy en Bodrum).
Rodas fue atacada sin éxito por los mamelucos de Egipto en 1440, 1443 y 1444. En 1480, la ciudad de Rodas fue asediada por Mesih Pasha, pero el ataque final fracasó.
En julio de 1522, comenzó el sitio de Rodas por Solimán el Magnífico. Finalmente, los turcos conquistaron Rodas el 25 de diciembre de 1522. El 1 de enero de 1523, los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén pudieron evacuar la isla y se establecieron en Italia y luego en Malta.
Dominación otomana
El dominio turco en Rodas comenzó el 1 de enero de 1523 y terminó el 5 de mayo de 1912, cuando los italianos ocuparon la ciudad. Duró casi cuatro siglos.
En diciembre de 1522, los caballeros se rindieron a Solimán I el Magnífico. El 1 de enero de 1523, los caballeros y entre 3.000 y 4.000 rodios abandonaron la isla.
Ese mismo día, Solimán rezó en la iglesia de San Juan Bautista, que se convirtió en mezquita. El sultán organizó la nueva posesión, estableciendo escuelas y nombrando funcionarios.
Los griegos que se quedaron en la ciudad tuvieron que mudarse fuera de la parte fortificada. Así se crearon barrios llamados "marasia" alrededor de las murallas. Dentro de la ciudad amurallada, vivían colonos turcos. Los griegos podían entrar a trabajar durante el día, pero debían salir antes de que se cerraran las puertas por la noche.
En el campo, la población era principalmente griega. Con el tiempo, los colonos turcos crearon asentamientos cerca de la ciudad.
Durante el dominio otomano, Rodas fue la sede de una provincia independiente. En 1876, la capital de la región se trasladó a la ciudad de Rodas.

Dominación italiana
El 4 de mayo de 1912, un grupo de soldados italianos desembarcó en la isla y la ocupó sin resistencia. El gobernador turco huyó. El tratado de paz de Ouchy (octubre de 1912) decía que la isla debía ser devuelta a Turquía. Sin embargo, Italia retrasó la entrega hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. Al final de la guerra, el Tratado de Lausana (24 de julio de 1923) reconoció la posesión italiana de Rodas.
Rodas se une a Grecia
De 1943 a 1945, la isla estuvo bajo control alemán. Después, fue administrada por los británicos hasta que fue entregada a Grecia el 7 de marzo de 1948.

Geografía de Rodas
Rodas se extiende de noreste a suroeste, al sur de la costa turca. Un canal de 15 km de ancho la separa de la antigua región de Caria. La isla tiene 78 km de largo y 39 km de ancho en su punto máximo. Su superficie total es de 1400,46 km². La distancia a Atenas es de 490 km.
Una cadena de montañas atraviesa la isla de norte a sur. El monte Ataviros es el pico más alto, con 1215 m s. n. m.. Rodas no tiene ríos grandes, solo arroyos que suelen estar secos en verano.
La población total de la isla en 2019 era de 130.220 habitantes. La capital, la ciudad de Rodas, tenía alrededor de 50.000 habitantes.
En Rodas se encontraba una estatua gigante, el Coloso de Rodas. Era una de las siete maravillas del mundo antiguo. Se dice que fue destruida por un terremoto.
Clima de la isla
Rodas es uno de los lugares más soleados de Europa, con más de 3000 horas de sol al año. Casi no llueve desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre. Las montañas de piedra caliza aseguran el suministro de agua durante todo el año.
En julio y agosto, las temperaturas pueden llegar a los 40 °C, especialmente en el interior. Sin embargo, la brisa marina refresca la costa oeste a unos 28-32 °C. En la costa este, las temperaturas suelen ser de 35-40 °C. La humedad es baja, lo que hace que el calor sea más llevadero. Por la noche, las temperaturas bajan a 20-23 °C. La temperatura del agua en agosto es de unos 27 °C. Se puede nadar hasta noviembre.
Los meses más fríos son enero y febrero, con temperaturas diurnas de 12-18 °C y nocturnas de 8-12 °C. Las heladas son raras, aunque a veces nieva en el monte Attavyros.
Fauna de Rodas
Las aguas de Rodas tienen arrecifes de coral con muchas esponjas, anémonas de mar, medusas, gusanos, caracoles, erizos de mar, cangrejos y cientos de especies de peces.
Entre los invertebrados marinos, destacan las gambas mantis, langostas, pulpos, sepias y varias especies de estrellas y erizos de mar.
Grecia protege la fauna y flora de Rodas a través de acuerdos internacionales.
En Rodas se encuentra el cangrejo de agua dulce Potamon potamios, común en Petaloudes. Se han registrado 178 especies de moluscos terrestres y de agua dulce.
Se han registrado 2.652 especies de insectos, como la cola de golondrina, la libélula escarlata, la mariposa Cleopatra, la mantis religiosa europea y el avispón oriental.
Rodas tiene 24 especies de reptiles, incluyendo tortugas marinas, serpientes y lagartos.

Hay 33 especies de mamíferos, como el ciervo dama, erizos, liebres, ratones, comadrejas y focas monje.
Los fósiles encontrados en la isla muestran que estuvo habitada por una especie de elefante enano durante el Pleistoceno tardío.
Desastres naturales
En julio de 2008, un gran incendio forestal comenzó en el pueblo de Agios Isidoros. Se extendió rápidamente y quemó 120.000 acres de pinos y cultivos en seis días. Helicópteros y aviones ayudaron a apagarlo.
En el verano de 2023, ocurrieron incendios similares, quemando miles de hectáreas más.
Rodas, como toda la región del Mediterráneo, sufre ocasionalmente terremotos. El 15 de julio, un sismo de 6,4 sacudió la isla, pero no causó daños graves. El epicentro fue en el mar, cerca de Lindos.
Geología de la isla
Rodas es la isla más grande del Dodecaneso. Sus costas han sufrido mucha erosión en los últimos años, debido a la disminución de sedimentos por actividades humanas. Para proteger las costas, se suelen construir estructuras como muros o barreras.
Población y vida en Rodas
Educación en Rodas
La Universidad del Egeo tiene una Facultad de Humanidades en Rodas con tres departamentos: Educación Primaria, Educación Preescolar y Estudios Mediterráneos.
La Escuela Superior de Enseñanza Turística de Rodas es muy importante, ya que el turismo es clave para la isla. Sus graduados trabajan en hoteles y empresas turísticas en Rodas y toda Grecia.
Desde 2012, funciona una sucursal de la Escuela Superior de Educación Pedagógica y Tecnológica en Afandou.
Hay varios Institutos de Formación Profesional (IFP) públicos y privados en Rodas, que ofrecen estudios en diversas áreas.
Rodas cuenta con dos escuelas privadas que cubren todos los niveles educativos. En la enseñanza pública, hay unas 40 guarderías, 40 escuelas primarias y 17 institutos de secundaria. También hay institutos nocturnos y liceos profesionales.
La educación especial está bien cubierta con un jardín de infancia especial, tres escuelas primarias especiales y centros de formación profesional especiales.
Religión en Rodas
La religión principal en Rodas es el Cristianismo, y la mayoría de la gente sigue la Iglesia griega ortodoxa. La isla es la sede de la Metrópolis de Rodas.
Hay una pequeña minoría cristiana católica de 2.000 habitantes, muchos de ellos descendientes de italianos.
Rodas tiene una minoría musulmana turca, que incluye a musulmanes griegos. Ellos se organizan en la Asociación Turca de Rodas.
La comunidad judía de Rodas tiene una historia de 2.300 años. La sinagoga Kahal Shalom, fundada en 1557, es la más antigua de Grecia y se encuentra en el barrio judío del casco antiguo. El Museo Judío de Rodas se creó en 1997 para preservar su historia y cultura.
Salud en Rodas
Rodas tiene un buen sistema sanitario. El Hospital General de Rodas, en el centro de la ciudad, ofrece atención de urgencias las 24 horas. También hay clínicas privadas como Euromedica y el centro de salud de Ialysos. Hay muchas farmacias por toda la ciudad.
En caso de emergencia, el servicio público de ambulancias (166) puede trasladar rápidamente a los pacientes al hospital.
El Centro Médico de Rodas (Edificio KRITO) ofrece servicios sanitarios de alta calidad desde 1999. Cuenta con 12 médicos especialistas y personal multilingüe.
El centro de salud del Rhodes College atiende a los estudiantes para diversas necesidades médicas, como infecciones y recetas.
Economía de Rodas
Turismo en la isla
Rodas es una de las regiones turísticas más importantes de Grecia, junto con Creta. La temporada turística va de principios de mayo a finales de octubre. El turismo se concentra en la mitad norte de la isla, pero el sur también está creciendo.
Casi la mitad de los habitantes de la isla viven en la ciudad de Rodas, que es el centro turístico principal. El casco antiguo, con el Palacio del Gran Maestre y sus grandes murallas, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Las playas turísticas de la ciudad están principalmente en la costa oeste.
La costa oeste, desde la ciudad de Rodas hasta Ialysos, está llena de hoteles, discotecas y bares. Cerca de Trianda, se puede visitar Filerimos, un complejo de los franciscanos italianos, y las ruinas de Ialysos.
En el noroeste de la isla, se encuentra el Valle de las Mariposas (Petaloudes). Aquí se puede ver una gran cantidad de la mariposa conocida como oso ruso (Euplagia quadripunctaria). Estas mariposas son atraídas por el olor resinoso del árbol del ámbar oriental. Su población ha disminuido porque los turistas no las dejaban descansar.
También en el lado oeste están las ruinas de la ciudad de Kameiros.
Más al sur, en la costa, se encuentran las ruinas de Monolithos, un antiguo castillo que luego fue un monasterio. Está en una roca de 240 metros de altura y aún conserva una pequeña capilla.
El centro del turismo está en la parte oriental de la isla, porque el viento y el oleaje son mucho más fuertes en el lado occidental.
En la costa oriental, al sur de la ciudad de Rodas, están los baños termales de Kallithea. Un poco más al sur, se encuentra Faliraki, un importante centro turístico. Esta ciudad era un pequeño pueblo en 1970 y no ofrece mucho interés cultural o histórico.
Uno de los lugares más visitados de la isla es la ciudad de Lindos, con su Acrópolis. Es la acrópolis más visitada de Grecia después de la Acrópolis de Atenas. También vale la pena visitar las casas de los capitanes y la iglesia de Santa María con sus frescos.
Más al sur, a lo largo de la carretera costera, hay otros centros turísticos como Kolymbia y Gennadi. En Kattavia, un desvío lleva a Prasonisi, una península unida al sur de la isla por un banco de arena.
Transporte en Rodas
Rodas tiene dos aeropuertos, pero solo uno es público. El aeropuerto de Diagoras, al suroeste de la ciudad de Rodas, es el cuarto de Grecia por número de pasajeros. Es el principal punto de entrada y salida de la isla. La isla está bien conectada con otras ciudades y islas griegas, y con capitales europeas. Hasta 1977, el aeropuerto de Rodas Maritsa era público; ahora lo usan las Fuerzas Aéreas Helénicas y para carreras de autos.
También hay dos aeródromos que ya no se usan: el de Kalathos y la pista de aterrizaje de Kattavia, construidos por los italianos durante la Segunda Guerra Mundial.
Dos escuelas de pilotos ofrecen servicios de aviación, como alquiler de avionetas y viajes entre islas.
Rodas tiene cinco puertos: tres en la ciudad de Rodas, uno en la costa oeste cerca de Kamiros y otro en la costa este cerca de Lardos.
- Puerto Central: En la ciudad de Rodas, para tráfico internacional, cruceros y yates.
- Puerto de Kolona: Frente al puerto central, para tráfico entre las islas del Dodecaneso y yates.
- Puerto de Akandia: El nuevo puerto, al sur del central, para tráfico nacional y de carga.
- Puerto de Mandraki: El puerto más antiguo, en el centro de la ciudad de Rodas. Desde aquí salen muchos cruceros diarios.
- Muelle de Kamiros Skala: A 30 km al suroeste de la ciudad, cerca de las ruinas de la antigua Kamiros, sirve principalmente a la isla de Halki.
- Muelle de Lardos: Antes para industrias locales, ahora es un puerto alternativo cuando el puerto central no es accesible.
La red de carreteras de la isla está en su mayoría pavimentada. Hay 3 carreteras nacionales, 40 provinciales y muchas locales. Las cuatro principales son:
- Avenida provincial Rodas-Kamiros: Recorre la costa oeste de norte a sur, conectando la ciudad de Rodas con el aeropuerto de Diagoras y Kamiros.
- Avenida Nacional Rodas-Lindos: Conecta la ciudad de Rodas con Lindos, principalmente por el interior.
- Avenida provincial Rodas-Kallithea-Faliraki: Recorre la costa este de norte a sur, conectando la ciudad de Rodas con Kallithea y Faliraki.
- Avenida Nacional Tsairi-Aeropuerto: Conecta la costa oriental con la occidental y el aeropuerto.
- Carretera provincial Lindos-Katavia: Lleva al pueblo de Katavia, el más al sur de la isla, desde donde un desvío va a Prasonissi.
- Carretera de circunvalación de Rodas: Una autopista de cuatro carriles que empieza en el nuevo puerto deportivo.
Los servicios de autobús son operados por dos empresas: RODA (para la ciudad de Rodas y zonas cercanas) y KTEL (para pueblos y centros turísticos de la costa este).
Las familias en Rodas suelen tener más de un auto y una moto. Los atascos son comunes en verano, ya que el número de vehículos se duplica. La isla también tiene 450 taxis y unos 200 autobuses.
Cultura y patrimonio de Rodas
Mitología de Rodas

Según la mitología griega, los primeros habitantes de Rodas fueron los telquines. Eran hijos de Ponto o de Tálata, con cabeza de perro y aletas de pez. Se dice que criaron a Poseidón y fabricaron su tridente. Cuando la isla emergió del mar, fue ocupada por Helios, el dios del sol, quien se casó con la ninfa Rodo, que dio nombre a la isla.
Los siguientes habitantes legendarios fueron los helíadas, ancestros de las siete tribus de la isla. Uno de ellos, Cércafo, tuvo hijos que fundaron las tres ciudades principales: Lindo, Yáliso y Cámiro.
La leyenda también cuenta que Dánao y sus hijas pasaron por la isla, y que fenicios dirigidos por Cadmo levantaron un santuario a Poseidón. También se menciona a Forbante, quien acabó con las grandes serpientes que aterrorizaban la isla.
Más tarde, Altémenes, hijo del rey de Creta Catreo, se exilió en Camiro para evitar un oráculo. Sin saberlo, mató a su padre en un enfrentamiento.
Luego llegó Tlepólemo, hijo de Heracles, quien huyó de Argos. Se convirtió en rey de Rodas y lideró el ejército rodio en la guerra de Troya. Murió en la guerra, y su compañero Butas reinó después.
Patrimonio de la ciudad de Rodas
La ciudad de Rodas tiene muchos lugares interesantes. Algunos son de la Antigüedad, y la mayoría de los demás son del período de los caballeros.
El centro de la ciudad actual es el casco antiguo, dedicado al turismo. Está formado por la ciudad medieval, con sus calles empedradas, fortalezas y edificios antiguos. Destacan las murallas, el Palacio de los Grandes Maestres de la Orden (reconstruido por los italianos), el Hospital (hoy Museo Arqueológico), y la Judería con la Sinagoga de Kahal Shalom.
Fortificaciones de Rodas
Las fortificaciones de la ciudad de Rodas forman una media luna defensiva alrededor de la ciudad medieval. Consisten en una enorme muralla de piedra con fosos y bastiones. La parte que da al puerto tiene una muralla almenada.

Fueron construidas por los Caballeros Hospitalarios de San Juan a partir de 1309, mejorando las murallas bizantinas.
La defensa de las fortificaciones se asignaba a diferentes grupos de caballeros. Por ejemplo, la parte norte estaba bajo el Gran Maestre, y otras secciones bajo los grupos de Francia, España, Alemania e Italia. Los bastiones y terraplenes aún llevan sus nombres.
La Ciudad Medieval

Dentro de las fortificaciones de Rodas se encuentra la ciudad medieval activa más grande de Europa, con más de 6.000 habitantes. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una gran atracción turística. Contiene lugares como la torre del reloj, la plaza de Sócrates, la plaza Judía, la Mezquita de Solimán, la calle de los Caballeros y el palacio del Gran Maestre.
La ciudad medieval muestra diferentes estilos arquitectónicos. Se desarrolló principalmente bajo los Caballeros de San Juan, por lo que predomina la arquitectura gótica. Después de la conquista otomana en 1523, se construyeron nuevos edificios como mezquitas y baños públicos. La UNESCO destaca que el casco antiguo de Rodas es un importante ejemplo de asentamientos humanos tradicionales, con una mezcla de estilos francos y otomanos.
La ciudad medieval de Rodas ha sido escenario de varias películas.
Arquitectura otomana

Debido a la larga ocupación otomana, Rodas tiene una rica herencia arquitectónica de ese imperio, especialmente en sus mezquitas. La Mezquita de Ibrahim Pasha, construida dentro de la antigua ciudad medieval, tiene una gran sala cuadrada con una cúpula y un alminar. En el patio exterior hay una fuente.
La mezquita de Murat Reis está cerca del puerto. Su sala de oración es cuadrada y tiene una cúpula. Delante, hay un pórtico con tres arcos.
En el patio de la mezquita de Murat Reis hay un cementerio otomano con tumbas de importantes dignatarios.
Arqueología en Rodas
Rodas, como casi toda Grecia, tiene importantes yacimientos arqueológicos que muestran más de tres mil años de historia. Cada año se descubren nuevos hallazgos. Es común que iglesias o edificios importantes se construyan sobre restos de templos antiguos, o que fortificaciones medievales usen castillos y murallas antiguas.
Rodas es como un museo abierto, donde se pueden encontrar huellas de épocas pasadas en casi cualquier construcción antigua.
La Acrópolis de Lindos es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes. Ofrece una experiencia inolvidable con su historia, cultura y belleza natural. El Templo de Atenea Lindia y la gran puerta de los Propileos son ejemplos de la ingeniería y el arte de la Grecia antigua.
Otro yacimiento importante es la antigua ciudad de Kamiros, una de las tres ciudades dóricas fundadas en la isla. La magnífica Acrópolis de Lindos, construida en la roca sobre el pueblo, es la más visitada. Su templo dórico de Atenea está dentro de un castillo medieval, creando una mezcla interesante de culturas. La construcción de la Acrópolis data del 1100 a.C.
Cerca del centro de la ciudad, en la colina de Ayios Stefanos (monte Smith), se encuentran los restos de la época helenística de Rodas. El lugar tiene un teatro restaurado, un estadio y los restos del templo de Apolo.
En la cima de la colina de Filerimos, se encuentran los restos de la antigua Ialyssos, junto con un castillo y un monasterio bizantinos.
Deportes en Rodas
El AS Rodas es un equipo de fútbol que juega en la tercera división de Grecia. A principios de los años 80, jugó en la primera división. Otro club de fútbol de Rodas es el Diagoras F.C., que también llegó a la primera división a finales de los 80.
El equipo de baloncesto Kolossos de Rodas juega en la Basket League, la primera liga griega. También hay una larga tradición de tenis y ciclismo en la isla.
Debido a los fuertes vientos estacionales en esta parte del Egeo, la vela es muy popular. Se celebran regatas de vela como la Regata del Egeo en Rodas. El windsurf y el kitesurf también se practican en la costa occidental y en el extremo sur de la isla, Prasonisi.
Hay muchas escuelas de submarinismo en algunas bahías de la costa este, donde el viento es menor, como Kallithea.
En 2007, Rodas fue sede de los Juegos Insulares y obtuvo el segundo puesto.
Ciudades hermanadas
Véase también
En inglés: Rhodes Facts for Kids
- Kastelórizo
- Dodecaneso
- Obsidionis Rhodiæ urbis descriptio
- Terremoto de Rodas de 1481