Limasol para niños
Datos para niños Limasol |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Limasol en Chipre
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 34°40′30″N 33°02′39″E / 34.674997, 33.044286 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Distrito | Limasol | |
Alcalde | Nicos Nicolaides | |
Superficie | ||
• Total | 34,9 km² | |
Población (2011) | ||
• Total | 101 000 hab. | |
• Densidad | 2896 hab./km² | |
Huso horario | UTC+02:00 y UTC+03:00 | |
Código postal | 3010–3150 | |
Prefijo telefónico | 357 25 | |
Hermanada con | ![]() |
|
Patrono(a) | Juan el Limosnero | |
Sitio web oficial | ||
Limasol (en griego: Λεμεσός, Lemesós; en turco: Leymosun; en armenio: Լիմասոլ) es la segunda ciudad más grande de Chipre. Es la capital del distrito de Limasol. En 2011, tenía una población de 101.000 habitantes.
Limasol se encuentra en la costa sur de Chipre, en la bahía de Akrotiri. Fue construida entre dos ciudades antiguas: Amatunte y Curio. Por eso, durante el Imperio bizantino, se la conocía como Neápolis (que significa "Nueva ciudad").
Es uno de los puertos más importantes para el comercio en el mar Mediterráneo. Gracias a esto, Limasol se ha convertido en un centro clave para el turismo, el comercio y los servicios. La ciudad es famosa por su rica cultura. Ofrece muchas actividades, museos y sitios arqueológicos para visitar.
Hoy en día, la zona turística de Limasol se extiende hacia el este hasta Amatunte. Al oeste de la ciudad, se encuentra la base militar británica de Acrotiri. Esta base forma parte del territorio de Akrotiri y Dekelia, que pertenece al Reino Unido.
Contenido
Historia de Limasol
La historia de Limasol es más reciente que la de otros lugares en Chipre. Los primeros registros sobre su población datan de la Tercera Cruzada. Esto fue después de que Ricardo Corazón de León destruyera la antigua ciudad de Amatunte en 1191.
Sin embargo, la zona de Limasol estuvo habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado tumbas de hace más de 2000 años a.C. También hay tumbas de los siglos VIII al IV a.C. A pesar de esto, no se menciona en los escritos antiguos.
En el año 451, se menciona a un obispo de una ciudad llamada Teodosiana. Se cree que esta ciudad era Limasol. Más tarde, en el siglo VII, la ciudad de Neápolis de Chipre, famosa por su obispo Leoncio, también parece ser Limasol. En el siglo X, se la llamaba Nemasos.
El primer evento importante registrado en la historia de Limasol ocurrió en 1191. Está relacionado con el fin del control bizantino sobre Chipre. El rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León, viajaba hacia Tierra Santa. Su prometida, Berenguela de Navarra, y su hermana, Juana, iban en otro barco. Una tormenta hizo que el barco de las reinas se detuviera en la actual Limasol. Isaac Comneno, el gobernador bizantino de Chipre, las invitó a desembarcar. Ellas rechazaron la oferta. Luego, él se negó a darles agua fresca, y tuvieron que volver al mar.
Cuando Ricardo llegó a Limasol, se encontró con Isaac Comneno. Ricardo le pidió ayuda para la cruzada. Al principio, Isaac aceptó, pero luego se negó. Ricardo lo persiguió y lo venció. Así, Inglaterra tomó el control de Chipre. Ricardo se casó con Berenguela de Navarra en Chipre. Este evento marcó el fin del control bizantino. Ricardo destruyó Amatunte, y sus habitantes se mudaron a Limasol.
Un año después, en 1192, Chipre fue vendida a la Orden del Temple. Estos eran monjes y soldados ricos que protegían el Santo Sepulcro en Jerusalén. Los caballeros cobraron impuestos muy altos. Esto causó una revuelta de los chipriotas. Ricardo aceptó su pedido y buscó un nuevo comprador: Guido de Lusignan. Así, Chipre pasó a ser gobernado por la Dinastía Franca.
Durante unos tres siglos (1192-1489), Limasol tuvo un gran crecimiento. Chipre tenía muchos obispos latinos. Esto duró hasta la llegada de los otomanos en 1570. Muchos comerciantes se establecieron en Chipre, especialmente en Limasol, en el siglo XIII. Esto trajo bienestar a sus habitantes. El puerto, como centro de transporte y comercio, ayudó mucho al desarrollo cultural y económico.
La llegada de Federico II
El rey de Alemania, Federico II, llegó y tomó la ciudad en 1228. Esto fue impulsado por los Templarios de Chipre. Federico tomó el control de Limasol y otras ciudades. Luego, nombró gobernadores y se fue de Chipre. Las fuerzas de Federico fueron vencidas en una batalla en 1229. Esta batalla liberó a Chipre del control alemán.
Ataques desde Egipto
Limasol sufrió ataques de los mamelucos de Egipto. El puerto de Limasol era un refugio para piratas. Estos piratas robaban en los países del este del Mediterráneo.
Los nobles se hicieron más ricos con el dinero que les daban los piratas. Por eso, una fuerza militar de los mamelucos llegó a Limasol en 1424. Los mamelucos destruyeron y quemaron Limasol. Un año después, invadieron Chipre de nuevo. Saquearon Famagusta y Lárnaca, y luego llegaron a Limasol. Tomaron el Castillo fácilmente, robaron en varios comercios y regresaron a El Cairo.
Los mamelucos volvieron en 1426. Jano, el rey de Chipre, fue derrotado y llevado a El Cairo como prisionero.
Chipre fue vendida en 1489 a Venecia por la Reina Caterina Cornaro. Los venecianos solo estaban interesados en cobrar impuestos y explotar las riquezas del país. Destruyeron el Castillo de Limasol. Los viajeros del siglo XVI encontraron a la población chipriota en malas condiciones.
Los habitantes de Chipre fueron obligados a pagar muchos impuestos. Tenían que dar la mitad de sus ingresos, como parte de sus productos agrícolas o ganado.
Control otomano
El Imperio otomano invadió Chipre entre 1570 y 1571 y lo ocupó. Limasol fue conquistada en julio de 1570 sin resistencia. Los viajeros de la época describen la ciudad como una aldea con muchos habitantes. Los cristianos vivían en casas muy bajas. Esto se hacía para que los otomanos no pudieran entrar a caballo.
Los griegos y los turcos vivían en barrios diferentes. La iglesia tuvo un papel importante en la educación del país entre 1754 y 1821. Durante este tiempo, se abrieron escuelas en todas las ciudades. Se enseñaba historia griega, turco y francés. En Limasol, funcionaban:
- La Escuela Griega, fundada en 1819.
- La primera escuela pública, fundada en 1841.
- La escuela de mujeres, fundada en 1861.
Control británico
Los británicos tomaron el control de Chipre en 1878. El primer gobernador británico, el Coronel Warren, mostró gran interés en Limasol. La ciudad empezó a mejorar rápidamente. Se limpiaron y repararon los caminos, se quitaron los animales del centro de la ciudad, se plantaron árboles y se construyeron puertos para los barcos. En 1880, se instalaron las primeras farolas para iluminar los barrios centrales. En 1912, la electricidad reemplazó a estas luces de gas.
Desde los primeros años del control británico, se abrieron una oficina postal, una oficina de telégrafo y un hospital. En 1880, comenzó a funcionar la primera imprenta. Allí se publicaron periódicos como Alithia y Anagennisis en 1897.
A finales del siglo XIX, abrieron los primeros hoteles, como el Europe y el Amathus.
Estos cambios impulsaron el desarrollo cultural y artístico de la ciudad. Se crearon escuelas, teatros, clubes, galerías de arte, salones de música y sociedades deportivas. Todo esto fue muy importante para la vida cultural de Limasol.
Gracias al puerto, se crearon empleos en la industria del vino y la cerámica, así como en el turismo y el comercio.
Cambios en la población
Desde el período otomano, la ciudad tuvo habitantes de diferentes orígenes. Los grecochipriotas siempre fueron la mayoría. En el censo otomano de 1831, eran casi el 53% de la población. Este porcentaje aumentó al 75% en 1891, durante el período británico. Se mantuvo similar en la primera mitad del siglo XX. En 1960, cuando la isla se independizó, era del 71%. También había otras nacionalidades, como británicos, armenios y maronitas, lo que hacía de Limasol un lugar muy diverso.
Durante los años 1963-1964, algunas personas tuvieron que dejar sus hogares y buscar refugio en otras partes de la ciudad. En 1971, todavía había personas que se habían mudado y vivían en un barrio específico.
En 1974, hubo un conflicto en la isla. Esto causó que muchas personas tuvieran que mudarse de Limasol. La mayoría de estas personas se establecieron en otras ciudades como Kyrenia y Famagusta. En 1974, unas 2000 personas de otras partes de la isla buscaron refugio en Limasol.
Hoy en día, Limasol sigue siendo una ciudad muy diversa. Ha recibido a muchas personas que tuvieron que mudarse de otras partes de Chipre. También se convirtió en un lugar de acogida para personas que huían de conflictos en otros países, como Líbano en los años 80. Después de la caída de la Unión Soviética, muchos inmigrantes de países de Europa del Este llegaron a Limasol, especialmente de Rusia. También hay una pequeña comunidad de personas de origen turcochipriota que han regresado a la ciudad. El censo de 2001 estimó la población de Limasol en 94.250 personas. Sin embargo, si se incluyen los municipios cercanos, la población puede llegar a 150.000.
Gobierno de la ciudad
Los primeros grupos políticos de Chipre se formaron en Limasol a principios de los años 1920. En 1926, se formó un partido político en la ciudad. Desde 1943, este partido y sus sucesores han ganado las elecciones municipales.
Desde 2017, el alcalde de la ciudad es Nicos Nicolaides.
Economía de Limasol
El turismo en Limasol comenzó a crecer en 1974. Esto fue porque otras zonas turísticas importantes de Chipre, como Famagusta y Kyrenia, fueron afectadas. Limasol tiene playas muy bonitas, con arena, ideales para tomar el sol y nadar. Hay una playa especial para nadar con todas las instalaciones necesarias, gestionada por la Organización Turística de Chipre.
Limasol se convirtió en el puerto marítimo más importante de Chipre en 1974. Antes, el puerto principal era Famagusta.
Limasol es la sede de muchas empresas vitivinícolas de la isla. Estas empresas trabajan con las regiones vinícolas que crecen en las laderas del sur de las Montañas Troodos. Las más importantes son KEO, LOEL, SODAP y ETKO. Los vinos y coñacs hechos con uvas de la zona son muy apreciados y han ganado premios internacionales. Se consume mucho vino en Chipre, tanto por los locales como por los visitantes. Grandes cantidades se exportan a Europa.
La ciudad de Limasol es el centro industrial más grande de la provincia. Tiene muchas industrias, como textiles, muebles, calzado, bebidas, alimentos, imprentas, metalurgia, dispositivos electrónicos, plásticos y muchas otras.
Limasol es un centro comercial importante en Chipre. Esto se debe a la presencia de la Base Soberana en Episkopí y Akrotiri. El mercado principal está en el centro de la ciudad y en la zona turística, a lo largo de la costa. La mayoría de los hoteles, restaurantes y lugares de entretenimiento se encuentran en esta zona.
Limasol tiene dos puertos: el "viejo puerto" y el "nuevo puerto". El nuevo puerto es el más grande de Chipre y tiene el mayor tráfico de barcos de carga y pasajeros. El viejo puerto es más pequeño y se usa principalmente para botes de pesca. El nuevo puerto es más profundo y puede recibir unos 10 barcos grandes. Por estos puertos se exportan uvas, vinos, maderas y cítricos. También se importan cereales, vehículos, máquinas, textiles y otros productos.
Población de Limasol
Las personas que se mudaron dentro de la isla desde los años 60 y las que tuvieron que dejar sus hogares después de 1974, hicieron que la población de Limasol y sus alrededores creciera mucho. El área metropolitana de Limasol incluye los municipios de Limasol, Polemidia, Mesa Geitonia, Agios Athanasios y Germasogeia.
Originalmente, Limasol tenía una población de griegos y turcos. La mayoría de los turcos se mudaron al norte en 1974. Por eso, muchos griegos que habían tenido que dejar sus hogares en el norte de Chipre se establecieron en Limasol. En los años noventa, algunas personas de origen gitano (consideradas turcochipriotas) regresaron del norte de la isla para vivir en Limasol.
La ciudad también es hogar de la pequeña comunidad judía de la isla. Aquí se encuentra la única sinagoga del país.
La población de la ciudad creció un 70% entre 1878 y 1960. En 1881, había 6.131 personas. En 1960, el número aumentó a 43.593.
Fiestas y celebraciones
Limasol es famosa en Chipre por sus festivales, como el Carnaval y la Fiesta del Vino. El Carnaval de Limasol dura diez días. Hay desfiles alegres y personas con disfraces divertidos. Esta tradición es muy antigua y hoy es una gran fiesta popular. El festival comienza con el desfile del Rey del Carnaval, seguido de un concurso de disfraces para niños. Durante el desfile principal, muchas personas de toda la isla vienen a ver las carrozas y los grupos disfrazados. Cada noche, hay fiestas de disfraces en los hoteles.
Durante la primera mitad de septiembre, se celebra el Festival del Vino en el Jardín Municipal de Limasol. Se realiza todas las noches. Durante el festival, los visitantes pueden probar algunos de los mejores vinos de Chipre de forma gratuita. Algunas noches, grupos de Chipre o de otros países presentan bailes tradicionales y coros.
Otros festivales son el Festival de la Flor, en mayo, el Festival de la Inundación, en junio, y el Festival de Teatro Griego Antiguo.
En 2008, Limasol fue la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión Junior.
Deportes en Limasol
AEL Limassol FC y Apollon Limassol son los dos clubes deportivos más importantes de Limasol. Tienen equipos de fútbol, baloncesto y voleibol. El AEL Limassol tiene la mayor cantidad de trofeos en todos los deportes combinados. En baloncesto, tanto Apollon Limassol como AEL Limassol son equipos muy fuertes, conocidos internacionalmente. El AEL Limassol ha ganado el título nacional de baloncesto durante cinco años seguidos. En fútbol, Apollon Limassol y AEL Limassol juegan en la Primera División. Aris Limassol FC es otro equipo de fútbol que también juega en la primera división. AEL Limassol también tiene un equipo de voleibol femenino muy bueno.
El estadio de fútbol de Limasol es el Estadio Tsirion. Tiene capacidad para 16.000 espectadores y es la sede de los tres equipos de fútbol de la ciudad. También se usa para atletismo. Hay otros estadios en Limasol para diferentes deportes.
El estadio de baloncesto de Apollon Limassol fue sede de la final de la Europa Sur Regional Challenge Cup en 2003. El AEL ganó este torneo, siendo el primer equipo chipriota en ganar un trofeo europeo. En 2006, Limasol fue sede del FIBA Europa All Star Game.
Además, en Limasol y sus alrededores se corre el Rally de Chipre, parte del Campeonato Mundial de Rally.
También hay un equipo profesional de balonmano, el APEN Agiou Athanasiou. En la temporada 2020-21, el AEL Limassol FC clasificó para la Conference League.
Cementerio armenio
El Cementerio Armenio de Limasol se encuentra en la parte occidental de la carretera Limasol-Platres. El terreno fue entregado a la comunidad armenia de Chipre en 1946. Comenzó a funcionar en julio de 1960. Se construyó un muro alrededor del cementerio gracias a una donación del entonces alcalde de Limasol, Costas Partasides. Antes de esto, los armenios fallecidos de Limasol eran enterrados principalmente en Nicosia y Lárnaca.
Cerca de 150 entierros se han realizado en este cementerio.
Ciudades hermanadas
Limasol tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:
Nankín, República Popular China
Alejandría, Egipto
Marsella, Francia
Niederkassel, Alemania
Ioannina, Grecia
Heraclión, Creta, Grecia
Patras, Grecia
Rodas, Grecia
Salónica, Grecia
Zante, Grecia
Haifa, Israel
Dals-Ed, Suecia
Puerto Vallarta, México
Las Palmas de Gran Canaria, España
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Limassol Facts for Kids